Ultimas críticas insertadas




Ficha La primera Profecía

jcreeper

  • 14 Jun 2024

5


La primera Profecía
Despues de verla me ha parecido una precuela prescindible, no es tan buena como me esperaba y mas despues de leer criticas profesionales y del publico que la ponian en un pedestal, pero es una precuela que para aquellos que quieran saber como fue concebido el niño adoptado de la La profecia de 1976 puede ser lo unico interesante, dura casi 2 horas y le sobra metraje, por lo menos 15 minutos porque se hace pesada su primera hora con tanta novicia y tanto dialogo aburrido que no aporta nada a la trama , despues en su segunda hora la directora juega muy bien al despiste para hacernos creer que los personajes secundarios son misteriosos y ocultan alguna conspiracion, sorprendiendonos con un giro inesperado al final.

Me han sorprendido los maquillajes y efectos practicos de las escenas sangrientas, hay que reconocer que mas que miedo dan asco y repelus de lo bien hechas que estan, son muy macabras y desagradables, no es un gore cutre desde luego y se nota que hay un equipo experto detras.

En el reparto buenos actores britanicos como son Ralph Ineson en el papel del padre brennan y el actor Bill Nighy en el papel del cardenal, la joven actriz protagonista Nell Tiger Free que encarna a Margaret que hay reconocer que hace una muy buena interpretacion.

Tal y como termina, ya que en su final han conectado mas o menos bien con la de 1976 pero han cambiado algunas cosas a su antojo que no concuerdan con ella para estirar mas el chicle y posiblemente continuar la nueva trama con una o mas secuelas de esta.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Vermin: La Plaga

jcreeper

  • 14 Jun 2024

6


Vermin: La Plaga
Pelicula dirigida por el frances Sébastien Vanicek que debuta con este su primer largometraje, con el que se presento al ultimo Festival de Sitges y se llevo el Premio especial del jurado, ademas fue una de las nominadas a la mejor pelicula, este director que dara mucho que hablar ha sido fichado por Sam Raimi para rodar la proxima secuela de Evil dead.

Hace mucho tiempo, en 1990 se rodo una buena pelicula llamada Aracnofobia dirigida por Frank Marshall que contaba con mas presupuesto la cual hace muchos años que no la he vuelto a ver, a mi esta a pesar de contar con menos presupuesto me ha parecido una buena pelicula de invasion de arañas, con buenas escenas que dan asco y repelus, quizas algo exagerada y fantastica la reproduccion, expansion y crecimiento de ellas, pero que mantiene un buen ritmo de tension e intriga por como escaparan del edificio.

Se rodo en un suburbio del este de Paris y el director quiso mostrar a la gente que en los barrios marginales no solo hay drogas y delicuencia, sino que tambien hay buena gente honrada que se ayudan entre ellos, ademas del paralelismo que hay entre esta gente que es marginada y aislada con las arañas que al encerrarlas en una caja tambien evolucionan para sobrevivir.

Los efectos visuales de las arañas estan muy bien conseguidos, por lo visto usaron arañas reales en las primeras escenas del comienzo y despues las recrearon digitalmente, el director estudio muy bien que es lo que mas asusta a la gente que sufre de Fobia a las Arañas asi que los que tengan asco y miedo de ellas que se abstengan de verla.

La banda sonora tambien ayuda a causar mas miedo en las escenas de sustos con ese sonido de violines chirriando que complementa a las escenas tensas muy bien.

En el reparto actores jovenes no muy conocidos pero todos correctos y muy creibles en su actuacion transmitiendo muy bien el panico generado por la plaga de aracnidos en el edificio.



Me gusta (0) Reportar

Ficha En las Profundidades del Sena

ALEX9030

  • 14 Jun 2024

5


En las Profundidades del Sena
La pelicula es entretenida pero nada mas
Una pelicula para streaming de esas que Netflix estrena a cada rato

El guion es muy simple pero cumple con entretener.
Lo que me gusto:
La pelicula muestra como la contaminacion producida por el hombre afecta a la vida en los oceanos
Las actuaciones estan bien
Algunas de las escenas submarinas son bastante buenas
Lo que no me gusto:

Tal y como dicen otros; hay escenas con buenos FX y en otras ocasiones se ven bastante mal
Hay algunas escenas en las cuales no sabes muy bien que sucede
Hay escenarios muy bien hechos y otros no tanto.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Gonjiam: Haunted Asylum

Miguel Arkangel

  • 14 Jun 2024

6


Gonjiam: Haunted Asylum
Gonjiam: Haunted Asylum, que logró un gran éxito en su natal Corea del Sur, es una película estilo metraje encontrado, sobre un equipo de jóvenes que intentan pasar una noche entera dentro del hospital abandonado en Gonjiam, uno de los lugares más terroríficos del mundo, y transmitir la experiencia en vivo por internet, en el programa de YouTube “Horror Times”, con la esperanza de capturar algún evento sobrenatural.

Se ha acusado a Gonjiam de ser una simple variante de Grave Encounters, pero logra sentirse fresca, incluido un final que es particularmente inquietante. Si eres fanático del terror asiático, defensor del metraje encontrado o tienes curiosidad por los intentos asiáticos del género, aquí tienes una interesante opción.



Me gusta (0) Reportar

Ficha El 6º Día

DE NIRO

  • 14 Jun 2024

5


El 6º Día
Para mi gusto le sobra metraje pero los aspectos técnicos y los efectos especiales para ser del año 2000 están bien, ciencia ficción y un futuro no muy lejano donde el tema de la clonacion de seres humanos sigue siendo un tabú, es entretenida y con Arnold en el protagonico ya se paga con creces, previsible en su final igual me gustó.



Me gusta (0) Reportar

Ficha The amazing Spider-Man 2: El poder de Electro

Tiritiritiri92

  • 13 Jun 2024

4



The amazing Spider-Man 2: El poder de Electro
Voy a ir directo al grano y sin contemplaciones, la pelicula es una mierda. Pero una mierda de esas muy apestosas que tardan semanas en quitarse. La anterior por lo menos era entretenida y tenía personajes interesantes. En esta eso se esfuma sustituyendo una historia atractiva y personajes carismáticos por una soporífera y personajes aburridos. No puedo creer que pasemos del duende verde tan iconico que puso en los cielos Wilhem Dafoe a este engendro tanto en apariencia como en profundidad, da pena. Es como si a la hora de crear el aspecto uno de los guionistas fuera a cagar y usara el truño como molde.
Una construcción patética y forzada mientras que en la trilogía original Harry tenía mucho más protagonismo, entendías la psicología del personaje y lo ves crecer junto a spiderman, aquí sale 5 minutos finales y es detenido con suma facilidad, como un mosquito. El villano chispitas da puta risa directamente tanto por estilo como por motivación. Se hace odioso pero por esa obsesión de ponerle dubstep que en aquella época estaba tan de moda y que, afortunadamente, ya pasó.

Dicho todo esto cualquiera puede preguntar el motivo de que le ponga un 5, bien, tengo que reconocer que la actuación de andrew garfield y emma stone es aceptable. Ellos son casi el único motivo por el cual no quite la pelicula. Su historia de amor te atrapa y en el momento en que ella muere puedes sentir el dolor de spiderman como si fuera tuyo, el cual se vuelve más doloroso cuando recuerdas cómo en No Way Home seguía roto y traumatizado. Mi consejo ya no es que no la veáis, tiradla directamente a la basura.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Winnie the Pooh: Miel y Sangre 2

asrock3000

  • 14 Jun 2024

5



Winnie the Pooh: Miel y Sangre 2
Winnie the Pooh: Blood and Honey 2

Sinopsis:
En lo más profundo del Bosque de los Cien Acres, crece una furia destructiva cuando Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger ven peligrar su hogar y sus vidas después de que Christopher Robin revelara su existencia. No queriendo seguir viviendo en la sombra, el grupo decide llevar la lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso. Winnie y sus salvajes amigos demostrarán a todo el mundo que son más peligrosos, más fuertes y más listos de lo que nadie podría imaginar y conseguirán vengarse de Christopher Robin, de una vez por todas.

“Winnie the Pooh: Blood and Honey“ fue una película horrorosa y sin duda una de las peores del 2023 pero sorprendentemente fue un éxito así que no se la pensaron dos veces para realizar una secuela con más presupuesto pero no continuando con la historia de la primera ya que aquí se han olvidado de ella aunque no del todo ya que aún la toman en cuenta pero esta vez como una película de ficción de bajo presupuesto dentro del mismo universo así que para los que estén interesados en ver esta secuela y aun no han visto la primera pues realmente no hace falta ya que esta secuela parte desde cero con una nueva historia y dándoles un nuevo origen a los personajes y yo la verdad pues lo único bueno que tengo para decir de “Winnie the Pooh: Blood and Honey 2“ es que es mejor que la primera aunque claro que superar aquel despropósito pues tampoco es que fuera una tarea difícil.

Uno de los puntos positivos de esta secuela es que se nota que tuvo más presupuesto y eso ha llevado a que los villanos tengan mejor diseño y una apariencia mucho mejor a la que se vio en la primera aunque igual se siguen viendo cutres pero lucen más sucios, más terroríficos y sobretodo más amenazantes y eso me gustó, además aparecen nuevos personajes como Búho o Tiger que no habían salido en la primera entrega pero aquí ya aparecen haciéndole compañía a Winnie Pooh y a Piglet. Lo otro que destaca en la película son las muertes ya que son sangrientas, brutales y mejor elaboradas con efectos prácticos pero una cosa se tiene que decir y es que en esta secuela todo marcha bien cuando los villanos salen en pantalla pero cuando no salen y la historia se centra en Christopher Robin y en las demás personas pues la película pierde interés y cae en picada y a mi me aburrió en varios momentos pero lo bueno es que la participación de los villanos no decepciona sobretodo en los últimos veinte minutos ya que tenemos una masacre brutal que definitivamente fue lo mejor de la pelicula junto con las demas muertes y la nueva apariencia de los villanos.

Un detalle que me pareció interesante fue esa vuelta de tuerca que le dieron al origen de los villanos y el porque su apariencia es así y pues eso de que un doctor experimentó mezclando el ADN de niños con el de animales y después estos mutaron en Pooh, Tigger y el resto me pareció muy justificable así que en resumidas cuentas “Winnie the Pooh: Blood and Honey 2“ pues no es que sea una maravilla pero si es mejor que la primera y eso ya es mucho. El final da a entender que las cosas no han terminado todavía y que veremos mucho más de este Winnie Pooh asesino ya que harán una tercera entrega y también un crossover junto con otros personajes de cuentos como Bambi o Pinocho así que veremos más bizarradas de estas durante los próximos años aunque en si nadie está obligado a verlas pero a mí me gana la curiosidad así que lo más probable es que termine viéndolas.



Me gusta (0) Reportar

Ficha La maldición de Hollow Glen

dalton gellar

  • 13 Jun 2024

4


La maldición de Hollow Glen
Película de la cual ya la había visto hace tiempo y no recordaba ayer la puse para verla con los primos y dijo espera esta ya la vi.... No es una película horrible pero tampoco es buena lo que puedo destacar son las muertes bastante sangrientas y explícitas pero el diseño del bicho ese super malo más que todo en los momentos finales donde se nota un cgi bastante potente de malo.

Las actuaciones regulares donde solo conocí a Gill Belows ya que el resto nada que ver y esta pelicula tiene algunas portadas quizás por eso fue mi confusión porque en una esta el bicho en la portada y en la otra una mujer con capucha de fondo.

Para ser de esos telefilmes no está tan mal pero no esperes nada de alta calidad tampoco.



Me gusta (0) Reportar

Ficha The Joy of Torture

Mad Warrior

  • 13 Jun 2024

6



The Joy of Torture
Se condena la crueldad de la sociedad feudal japonesa, se insta a seguir un modelo de auténtica justicia y se aboga por los derechos humanos. Precioso mensaje. Por desgracia estamos en tiempos feudales.
Entonces una mujer es decapitada y cortada por la mitad; escabrosa declaración de intenciones...

Esta impactante, desagradable secuencia que invita a apagar el televisor, inicia la tal vez más famosa entrega de la peculiar saga “ero-guro“ de Teruo Ishii, a quien las sugerencias del productor de Toei, Shigeru Okada, de moverse hacia una dirección mucho más controvertida en comparación con los títulos “pinku“ de otras compañías, le parecieron perfectas. De alguna manera él fue quien desató las fantasías que bullían en el interior de la cabeza del cineasta, y este matrimonio demostró su buena relación desde que empezó dicha saga, tan sólo cuatro meses antes, con “Tokugawa Onna Kei-zu“.
Lo que terminó de definir esta “Tokugawa Onna Kei-batsushi“ fue su estilo: la representación de la violencia se impone a la simple exposición erótica y la estructura argumental toma la forma de una antología (observada desde los ojos de Yoshioka, asistente del sádico juez Nanbara). Pero lo más destacado es la intromisión de esta nueva y audaz manera de hacer cine en los géneros convencionales en los que se llevaba apoyando la industria japonesa desde siempre; como mejor ejemplo la primera de las tres historias, un drama sobre la injusticia en cuyo epicentro se halla una mujer indefensa y humillada por el poder de los hombres, tragedia que podría haber firmado Mizoguchi décadas antes.

Así se presenta. Mitsu (la muy buena Masumi Tachibana, asidua de estas producciones) es obligada a devolver con su cuerpo los favores del comerciante Minosuke, quien se ha hecho cargo de los cuidados de su hermano Shinzo, herido recientemente en un accidente; los aborrecibles secuaces del anterior instigan a la mujer, la opresión masculina es asfixiante. ¿Qué hace Ishii? Desafiar este drama convencional introduciendo un amor incestuoso de forma explícita (hubiese sido más adecuado dejarlo en la insinuación), siendo la causa del terrible castigo; la justicia, dominada por hombres crueles, acaba con Mitsu y su amor, inmoral aunque puro. Toda la maldad previamente sufrida no cuenta.
Las imágenes son grotescas y la trama retorcida, pero la defensa de la expresión libre del amor, sin importar la condición, y sobre todo de la mujer, es clara y firme. Y si es un comportamiento inmoral a ojos de la ley lo que provoca la tortura en la primera historia, en la segunda no será otra cosa que los celos; Ishii, sin embargo, vuelve a cruzar barreras imposibles, porque éstos se producen en los límites de un templo entre una abadesa y un monje cuyo amor por otra monja es, de nuevo, inmoral. Lo interesante es que ahora se invierten las tornas y la culpable es una mujer...

Una mujer no sólo vengativa y celosa, sino también ocultando su propia inmoralidad al mantener relaciones homosexuales con una subordinada; el hombre aquí es una víctima de su propia ignorancia y de la maldad de la abadesa, la tortura que se imparte desde la justicia es brutal, pero curiosamente razonable, y por segunda vez, aunque por razones diferentes e hipócritas, una expresión de amor sin ataduras es presa de la cruel condena. Pero el más complejo de los tres relatos, y el mejor, es el último, otra tragedia que pareciera sacada de una novela de Ranpo Edogawa o Junichiro Tanizaki.
En ella el protagonista es un famoso tatuador que se esmera a conciencia en dibujar sobre los cuerpos de las mujeres, sin importar el dolor que pueda causarles, pero es reprendido por ignorante, ya que en sus representaciones de la tortura las mujeres expresan dolor en sus rostros, no placer. Esa búsqueda define la principal obsesión de la que se habla en la película: conseguir hallar placer en el brutal castigo físico (algo quizás posible en el “roman porno“ de Nikkatsu, pero no en la corriente “ero-guro“ de Toei). La nueva vuelta de tuerca con respecto a las anteriores historias es que por fin se muestra que la auténtica inmoralidad viene de parte del torturador.

Porque el juez Nanbara, que siempre ha estado presente, es aquí personaje activo. Al principio repelente, el tatuador cae en la cuenta del gran error de sus dibujos: no se trataba de descubrir ningún tipo de placer oculto en la tortura, porque no lo hay, sino en aquel que la lleva a cabo; a través de una obsesión conducida casi a la locura se revela la verdad. Ishii, a diferencia de otros cineastas que usaban el sexo e incluso el dolor físico (siempre infringido a la mujer) como mera herramienta “exploitation“, supo elaborar, y con mucho ingenio, un discurso sobre la búsqueda de la sexualidad sin represiones, también de diferentes ideologías, en una sociedad arcaica y despiadada...
Y de la mayor de las inmoralidades: hallar placer en el sufrimiento de otros por medio del pretexto de la justicia y la moral; sólo nos queda retorcernos entre alucinados y asqueados, como el asistente Yoshioka, ante tanta corrupción, miseria, ignorancia y crueldad. “Tokugawa Onna Kei-batsushi“ acabó siendo un éxito de taquilla aún mayor que sus predecesoras, pero eso no la libró de ser duramente atacada, tanto por la crítica y ciertos sectores conservadores de la prensa y los medios como por un gran número de asociaciones por los derechos de la mujer.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Winnie the Pooh: Miel y Sangre 2

ilustrador.tk

  • 13 Jun 2024

3


Winnie the Pooh: Miel y Sangre 2
Más presupuesto, y una historia más justificada, intentando otorgar respuestas y entregar un origen a los personajes antagonistas.
Sigue con su apariencia cutre pero con mejores terminaciones, disfraces más acabados y un maquillaje un pequeño paso más “real“. Pero esa esencia de cine B/Z continúa en ella.

No hay un buen manejo del suspenso tras la dirección, no es ese su fuerte, acá es un espectáculo de gore de silicona y pintura roja, que busca explotar antes que se apague la relativa publicidad conseguida con la primera, que gustará a todo quién una buena historia sea lo secundario.

Habrá quien la disfrute más, yo sólo la vi porque decían que había cambiado radicalmente a lo que era... Pues no, sólo es lo mismo con más dinero.



Me gusta (2) Reportar

Ficha Tarot

edcarpenter

  • 14 Jun 2024

6


Tarot
Otra de esas películas que imita la fórmula de destino final y demás filmes en los que un grupo de jóvenes se involucran en una maldición, un estilo muy gastado con la diferencia de que aquí meten temas como la astrología y el ocultismo , en este caso la película me ha parecido entretenida por sus aceptables escenas de sustos y la variedad de monstruos demoniacos que van apareciendo durante el desarrollo , aunque como puntos desfavorables podríamos mencionar la manera tan absurda en cómo van muriendo las víctimas gracias a las malas y ridículas decisiones que van tomando prácticamente yendo ellos solos a su masacre , cabe señalar qué hay una buena productora detrás de esta película de ahí que tenga algunos efectos aceptables y aparezcan algunos conocidos en el reparto como Olwen Fouéré



Me gusta (0) Reportar

Ficha Crímenes Oscuros

lmbc

  • 13 Jun 2024

5


Crímenes Oscuros
Un thriller bastante curioso y oscuro que podría haber sido un peliculón por el tema que trata y la ambientación tan oscura que tiene, pero se queda a medias de todo. La historia tiene unos primeros 15 minutos de lo más interesantes para ir perdiendo fuelle poco a poco hasta quedar reducido a un thriller del montón.

El montaje es lo primero que no me ha convencido. Me ha resultado extraño, no es algo en lo que me suela fijar demasiado excepto cuando me parece extraño o extravagante. En mi opinión, la película da saltos entre escenas un poco extraños y poco convincentes.

El desarrollo de la historia daba para muchísimo más. Además de tener un ritmo bastante irregular (también en parte por culpa del montaje) da la impresión de que la historia nunca acaba de desarrollarse tanto como su potencial indicaba.

Jim Carrey lleva el peso de la película. Un personaje dramático y un poco estereotípico también, pero siempre me resulta agradable ver a este actor en roles dramáticos. Para mí la mejor actuación es la de Charlotte Gainsbourg, el personaje más complicado y con más detalles.

Le pongo un 5 porque la idea es muy interesante pese a que el desarrollo no acompañe tanto.



Me gusta (0) Reportar

Ficha El Exorcista: Creyente

White Rabbit

  • 13 Jun 2024

6


El Exorcista: Creyente
He leído varias críticas negativas hacia este proyecto, y entiendo, por el hecho de ser la secuela directa de la legendaria “El Exorcista“ tiene la vara muy alta.

Un inicio algo lento, tiene varias interrogantes que hubieran enriquecido la trama, la incursión de Chris y Regan son totalmente innecesarias, pero el gran error es denominarse una secuela, si se toma como una película independiente de su predecesora, no es tan mala como muchos dicen y no fuera tan atacada.

Hay sagas a las que le festejan todo (inmerecidamente) como “El Conjuro“, aquí­ todo lo ven mal, y siendo honestos la segunda parte del metraje es muy entretenida, e incluso me gustó la inclusión de las diferentes posturas religiosas, además, quiero resaltar el maquillaje que está bastante bien logrado.

Se pudo hacer algo memorable, sin embargo la recomiendo para todo aficionado al género.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Halloween: El Final

White Rabbit

  • 13 Jun 2024

4


Halloween: El Final
Pareciera estaba viendo cualquier película de drama con toques de slasher, el guion no tiene pies ni cabeza, y está enfocado en desarrollar la historia de un personaje de nombre Corey.

Nos encontramos con un inmerecido desenlace para el famoso asesino, se les olvidó que se trataba de Halloween, se les olvidó Michael Myers.

Sinceramente me agradaron los primeros minutos, pero después, todo se va cayendo a pedazos, el final no es que sea bueno, es lo menor peor, y solo porque sale Michael y Laurie.

Lo ideal hubiera sido dejar todo hasta la pasada entrega que por cierto no me convenció del todo, pero era más rescatable.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Scream 6

White Rabbit

  • 13 Jun 2024

6



Scream 6
Nunca me ha gustado que sobreexploten las sagas porque termina siendo un desastre, si bien no ha sido un mal trabajo del todo, esto está de más porque la historia es algo absurda, incluso trataron de emular a la segunda parte con el móvil de la venganza por la muerte de un hijo.

Si la idea era sacarle provecho a Ghostface pudieron crear nuevos personajes, en otro lugar con motivos diferentes, y no seguir la historia con elementos del pasado ya que se vuelve muy trillado.

Considero que uno de los grandes errores radica en el umbral del dolor y aguante de algunos personajes, es ilógico, pudieron desarrollar mejor las escenas finales, con más suspenso y que fuera más creíble, pero lo dieron prioridad al humor negro y errores que prevalecen en este tipo de sagas, por menos en la quinta parte Dewey estaba muerto, lo que hace el poder del guion.

Es una película entretenida, pero sería conveniente que ya dejaran atrás el legado de Craven, y se enfocaran en alguna idea innovadora que también pudiera dejar un legado en el género.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Scream 5

White Rabbit

  • 13 Jun 2024

6



Scream 5
Para ser una quinta parte, y sin Wes, no es mala, al contrario, creo que la dupla de directores logran guardar algo de la esencia de lo que es Scream.

Entiendo que la idea es explorar la saga lo más que se pueda, pero sinceramente era innecesaria esta parte, y el desenlace que dieron aun personaje icónico (Dewey) fue totalmente inmerecido, quizás, solo quizás, sí tenía que ver su final, pero no de esta forma.

Me pareció un buen trabajo de parte de todos en este nostálgico regreso de personaje “ Ghostface“ pero me hubiera gustado que todo se quedara hasta la cuarta parte, incluso en la tercera, y cerrar esta obra con una trilogía.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Scream 4

White Rabbit

  • 13 Jun 2024

6


Scream 4
Considero que era innecesario esta secuela, sin embargo, es el último trabajo de Craven antes de su fallecimiento, y no lo hace mal, fiel al estilo de la saga nos deja una película entretenida.

La historia no me parece nada interesante, debido a eso me considero que es la más floja de las primeras cuatro entregas, pero el hecho de volver a ver a Ghostface en acción es relevante, cuenta un inicio lleno de acción que promete, y por supuesto recomendable para todo aficionado al género.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Rebel Moon Parte 2: La Guerrera que Deja Marcas

ALEX9030

  • 13 Jun 2024

3


Rebel Moon Parte 2: La Guerrera que Deja Marcas
Ya la vi (de a poco a poco) y no la recomiendo..la vi completa para darme mi opinion y pues no. para mi la idea es buena pero mal realizada, le ayuda mucho los FX y en lo particular a mi me gusta el diseño de naves y armas pero nada mas,

Desafortunadamente muchos de los actores estan muy desperdiciados.

no pierdan su tiempo y vean otra cosa.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Rebel Moon - Parte 1: La Niña del Fuego

ALEX9030

  • 13 Jun 2024

4


Rebel Moon - Parte 1: La Niña del Fuego
Pues tenia potencial y no lo aprovecho

Desde mi punto de vista es lenta pero porque en teoria estamo viendo el origen del conflicto y tambien como se unen guerreros de todo el universo a esta pelea pero dichos origenes de heroes no convence mucho, vemos a personajes que solo salen unos minutos y ya, hay personajes que solo ves un par de escenas y no vuelves a saber de ellos y otros personajes con mucho potencial son desperdiciados.
Creo que seria injusto criticar a los actores, yo opino que dieron su mejor esfuerzo pero el guion no era lo mejor

A lo que entiendo la pelicula tuvo varios guionistas , por lo que no me queda claro porque salio un producto flojo
Eso si, las naves me gustaron, ese toque retrofuturista a mi me gusto. y los FX en general estan bien.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Dark Angel: Ángel de la Muerte (El Ángel de las Tinieblas)

DE NIRO

  • 13 Jun 2024

5


Dark Angel: Ángel de la Muerte (El Ángel de las Tinieblas)
Un joven Dolph Lundgren que intenta hacer de policia, convengamos que su fuerte no es la actuación, tiene un fisico privilegiado, esta cinta no es coherente, hay un extraterrestre que llega a la Tierra y no se entiende en plan de que, los policias hacen lo posible para capturalo, a su vez hay un E.T. que tambien lo busca(es policia en su mundo)acción de principios de los 90, efectos flojos, y eso si buenas explosiones pero la trama es floja a rabiar, asi y todo me entretuvo bastante, hay que verla.



Me gusta (0) Reportar

Páginas de resultados:



Noticias + leídas

7 propuestas cinematográficas para disfrutar en casa este fin de semana
Primeras imágenes oficiales de la película de animación “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim”
Trailer subtitulado de “Kill”: Hostias como panes en el tren
La antología de terror “Pesadillas y Ensoñaciones de Joko Anwar” se estrena hoy en Netflix