Festival de Sitges 2018

Por Marcos Sastre y Eloy Arencibia



Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Día 8 Día 9 Día 10 Entrevistas



Día 8 (10-10-2019)

LEGADO EN LOS HUESOS

Segunda entrega de la Trilogía del Baztán, basada en la saga de novela negra de Dolores Redondo que empezó con El guardián invisible, y presentada en primicia para el público en el festival. El próximo abril tendremos la tercera parte, Ofrenda a la tormenta, ya que se rodó simultáneamente junto a ésta.

Un año después de los asesinatos cometidos en el valle de Baztán, seguiremos de nuevo a la inspectora Amaia Salazar en un nuevo y extraño caso: Varios presos, sin aparente relación entre ellos, se suicidan en sus celdas mencionando previamente el nombre de la inspectora, y dejando escrita con su propia sangre la palabra “Tarttalo”. Junto a esta trama principal, totalmente policíaca, se profundizará más en la psicología de Amaia, que al ser un personaje tan bien escrito y, además, magníficamente interpretado por Marta Etura, la conexión empática con el espectador está asegurada. Y los secundarios Carlos Librado, Leonardo Sbaraglia, Imanol Arias y Francesc Orella cumplen estupendamente.

Legado en los huesos me parece tan digna y aceptable como El guardián invisible, pese a que peca de algunos momentos de discutible credibilidad y de situaciones que se resuelven con excesiva rapidez. Curiosamente, son defectos similares a los que tenía, para mi gusto, la anterior entrega. Es de valorar que se sigue con interés durante la mayor parte del metraje, nunca aburre, y está muy cuidada a nivel visual. El valle de Baztán no tiene tanto protagonismo esta vez, pero siguen conservándose los ambientes sombríos.

No puedo juzgarla como adaptación porque no he leído los libros de Redondo, pero como película con fines comerciales no está nada mal, y espero con curiosidad la tercera y última parte.


DEPRAVED

Habitualmente, Larry Fessenden me convence más como actor que como director dentro del cine de terror independiente. Skin and Bones, un flojete capítulo de la floja Fear Itself, o la infame Escalofrío (Wendigo), son obras suyas. Y su nuevo film, Depraved, tampoco me ha entusiasmado.

Puede resumirse como una versión de Frankenstein ambientada en el actual Brooklyn neoyorquino. Está contada de forma plana, sin que apenas te impliques en lo que le está pasando a su protagonista, y algunas decisiones visuales que quieren transmitir sensación de confusión o de psicodelia rozan lo anacrónico y cutre. Sin embargo destaco, y con creces, la labor de maquillaje, tan artesanal como excelente. Y el trabajo de su actor principal, el desconocido Alex Breaux, es estimable, pues podría haber caído fácilmente en el histrionismo y el humor involuntario, y no lo hace.

Depraved pretende hacer una reflexión sobre lo degradado y corrompido que está el ser humano, y darle a la historia un final algo emocional. Pero, a mí, solo me deja indiferente.


COME TO DADDY

Si algo resulta un poco complicado en el cine actual es la capacidad de sorpresa, que te cuenten algo que no sea previsible y que no te veas venir los posibles giros de guion. Come to Daddy, aún con ciertas carencias, logra sorprender.

Un ex-alcohólico recibe una carta de su padre, a quien lleva muchos años sin ver, pidiéndole que le visite. Cuando llega y se reúne con su padre, todo comienza a enrarecerse. Hasta aquí no hay nada nuevo ni fuera de lo común, pero las situaciones que se dan desde que acaba el planteamiento de la película son cada vez más retorcidas, locas e inesperadas. Elijah Wood está en estado de gracia, en un papel divertidísimo que le viene como anillo al dedo.

Una lástima que Come to Daddy falle a la hora de combinar humor negro con drama en el tercio final. Mezclar géneros y tonos, tanto si es durante todo el desarrollo de un film como si es en secuencias puntuales, y que finalmente funcione, es un reto nada sencillo de llevar a cabo y salir indemne. Y ese es el problema, que queda descompensado, deja frío y no termina de cuajar.

Con todo y con eso, es recomendable de ver por sus puntos fuertes antes mencionados, y porque el entretenimiento está garantizado.

Comentarios (6)



      805

Marm0ta
#1

Tiene que ser un lujo ver todas esas pelis en 10 dias

Reportar Citar


      37733

Carlos Teorético
#2

Muy bien.

Reportar Citar


      37733

Batsu Pardo
#3

caray bien flojito el Festival
propuestas 2 de 10 salvan
pésimo
que el cine está dañado :(

Reportar Citar


      31550

DE NIRO
#4

👌

Reportar Citar


      2610

Tabo
#5

Marm0ta dijo:
Tiene que ser un lujo ver todas esas pelis en 10 dias


Lo mismo digo!

Reportar Citar


      5632

Lauritaa
#6

Nada mal. Vi Ready or Not y no esta nada mal. Me gusta como actua Samara. Fractura es muy buena tambien. De las pocas buenas de Netflix. The Lodge es una buena pelicula. Hay muchas que no he visto. Quiero ver el Legado en los Huesos.

De que va esa nueva de Luis Tosar . y esa otra THE GANGSTER, THE COP, THE DEVIL ? Parece interesante, mirare algun trailer.

Reportar Citar


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren