Festival de Sitges 2018

Por Marcos Sastre y Eloy Arencibia



Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Día 8 Día 9 Día 10 Entrevistas



Día 6 (8-10-2019)

THE ANTENNA

Estimulante y original propuesta procedente de Turquía donde su director, el debutante Orçun Behram, combina surrealismo, metáforas políticas y sociales, y terror psicológico con reminiscencias del primer Cronenberg y de la literatura de Kafka.

No se nos menciona en qué época está ambientada The Antenna, pero deducimos por los coches y varios elementos de atrezzo que podrían ser los años 70 u 80. En aquella época, el país euroasiático había sufrido tres golpes de Estado en solo veinte años y muchos de sus gobiernos lideraron de manera casi dictatorial. Y en el presente, con Erdogan al mando, las cosas no parecen ir mucho mejor. El film de Behram critica firmemente, mediante la alegoría, cualquiera de esos períodos históricos, puede que incluso ambos, ya que no se dice explícitamente.

Después de la instalación de una antena en la azotea de un gran edificio, una mancha negra que sale de ella en estado líquido comienza a deslizarse y a expandirse por cada vivienda a causar estragos. El ritmo de la película es lento, puede acusársele de ir a ratos a trompicones, pero logra, junto una meditada puesta en escena, una atmósfera de desasosiego y extrañeza casi permanentes. Los espacios, en su mayoría interiores, están muy bien aprovechados, con algunos juegos de luces curiosos. Visualmente hay detrás un trabajo considerable.

Personalmente, The Antenna es, a pesar de sus imperfecciones, una de las películas que más me han llamado la atención del festival. No es para todo el mundo, pero espero que consiga el reconocimiento que se merece.


ACHOURA

En 2011, el cineasta Talal Selhami presentó en la sección oficial del festival su ópera prima: Mirages. Ocho años después vuelve con Achoura, la primera película de terror que se realiza con la temática del folclore marroquí. Su recibimiento ha sido positivo, pues ha sido premiada con la Mención especial del Jurado.

Indaga un poco en leyendas marroquíes, concretamente en la del demonio Bougatate, que se alimenta de niños, y en la festividad islámica de la Ashura. Propone, por estos motivos, algo original y llamativo, pero otro asunto es cuál es el argumento principal y cómo está llevado. En ese sentido, el film de Selhami peca de tener demasiadas influencias del cine de terror estadounidense actual (algunos parecidos con It son demasiado evidentes), incluido el uso de los jump scares. Está correctamente dirigida, algunos efectos especiales no están nada mal, y otros delatan una cierta falta de medios.

Achoura entretiene moderadamente, no es una película desechable, pero apenas consigue ser terrorífica o inquietante.

Comentarios (6)



      805

Marm0ta
#1

Tiene que ser un lujo ver todas esas pelis en 10 dias

Reportar Citar


      37733

Carlos Teorético
#2

Muy bien.

Reportar Citar


      37733

Batsu Pardo
#3

caray bien flojito el Festival
propuestas 2 de 10 salvan
pésimo
que el cine está dañado :(

Reportar Citar


      31550

DE NIRO
#4

👌

Reportar Citar


      2610

Tabo
#5

Marm0ta dijo:
Tiene que ser un lujo ver todas esas pelis en 10 dias


Lo mismo digo!

Reportar Citar


      5632

Lauritaa
#6

Nada mal. Vi Ready or Not y no esta nada mal. Me gusta como actua Samara. Fractura es muy buena tambien. De las pocas buenas de Netflix. The Lodge es una buena pelicula. Hay muchas que no he visto. Quiero ver el Legado en los Huesos.

De que va esa nueva de Luis Tosar . y esa otra THE GANGSTER, THE COP, THE DEVIL ? Parece interesante, mirare algun trailer.

Reportar Citar


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren