Festival de Sitges 2018

Por Marcos Sastre y Eloy Arencibia



Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Día 8 Día 9 Día 10 Entrevistas



Día 7 (9-10-2019)

THE GANGSTER, THE COP, THE DEVIL

El thriller policíaco surcoreano es un peso pesado tanto dentro como fuera del país desde hace varios años. En el film que nos ocupa, un destacado jefe mafioso es herido por un asesino en serie. A partir de aquí, deberá colaborar con un detective de la (corrupta) policía coreana para dar con él.

Existe una química divertida, dentro de unos ocurrentes diálogos con un humor bastante sarcástico y negro, entre los dos protagonistas, y cuando mejor funciona la película es cuando comparten escenas o, directamente, secuencias enteras. Son personajes ambiguos, con carisma, personalidad, opuestos en muchas cuestiones y más parecidos en otras.

El villano de la función, sin embargo, se me queda más cliché, más cojo en complejidad, y sale perdiendo ante otros “malos” del cine coreano mucho mejor construidos. The Gangster, the Cop, the Devil es ágil en ritmo y montaje, con escenas de acción muy bien filmadas pero, más allá de esto, de los dos personajes principales y de las situaciones que protagonizan, no es una película que deje especial huella.

Ligera y lúdica, si uno busca un entretenimiento sencillo de cierta calidad, ésta es una adecuada apuesta.


PELICAN BLOOD

Una madre soltera alemana adopta a una niña de cinco años procedente de Rusia. Todo parece ir sobre ruedas en un inicio pero, de forma progresiva, la actitud y el comportamiento de la hija adoptiva empieza a ser extraño y, finalmente peligroso y violento.

Con esta premisa, a cualquiera nos viene a la cabeza, tranquilamente, una película como La huérfana o similares. Pelican Blood no va en esa dirección, pues nos encontramos ante un drama psicológico tirando a reposado, aceptablemente llevado, y alejado de los efectismos. Trata un tema espinoso que, en las manos equivocadas, habría caído con facilidad en el tremendismo y la exageración, pero su directora sabe desenvolverse con cierto tacto. Y las interpretaciones, sobre todo la de la madre y las dos niñas, son muy creíbles e intensas.

Pelican Blood hace uso, sin embargo, de un simbolismo algo reiterativo, pues queda muy claro lo que es (no doy detalles para no hacer posibles spoilers) desde el primer momento que lo utiliza, pero es una idea que repite varias veces a lo largo del film. Algo menos de metraje tampoco le hubiera sentado mal porque, si bien no aburre, es algo lenta y no me parece que necesite dos horas para contar la historia. Y en su último tercio introduce algunos elementos que se salen bastante del género y del tono con el que se estaba llevando todo hasta ese momento, y da la sensación de que no acaba de encajar.

El conjunto se deja ver, sin más, pero merece la pena por la excelente labor actoral y la correcta habilidad que tiene la directora para narrar, al menos, los dos primeros tercios de la película.

Comentarios (6)



      805

Marm0ta
#1

Tiene que ser un lujo ver todas esas pelis en 10 dias

Reportar Citar


      37733

Carlos Teorético
#2

Muy bien.

Reportar Citar


      37733

Batsu Pardo
#3

caray bien flojito el Festival
propuestas 2 de 10 salvan
pésimo
que el cine está dañado :(

Reportar Citar


      31550

DE NIRO
#4

👌

Reportar Citar


      2610

Tabo
#5

Marm0ta dijo:
Tiene que ser un lujo ver todas esas pelis en 10 dias


Lo mismo digo!

Reportar Citar


      5632

Lauritaa
#6

Nada mal. Vi Ready or Not y no esta nada mal. Me gusta como actua Samara. Fractura es muy buena tambien. De las pocas buenas de Netflix. The Lodge es una buena pelicula. Hay muchas que no he visto. Quiero ver el Legado en los Huesos.

De que va esa nueva de Luis Tosar . y esa otra THE GANGSTER, THE COP, THE DEVIL ? Parece interesante, mirare algun trailer.

Reportar Citar


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren