Ultimas críticas insertadas




Ficha Predicador

bluesmotel

  • 17 Aug 2016

8


Predicador
Muy buena serie. El papel de Dominic Cooper (Jesse) como el predicador es perfecto. Los demás personajes me parecieron muy correctos. Fueron 10 episodios uno mejor que el otro y cada uno que pasa, la serie va tomando fuerza hasta estallar en el ultimo. Disfrute mucho la primera temporada, y no puedo creer que la vi toda en dos dias, ya que no esperaba nada de nada. La musica, la trama, los toques de humor, momentos de acción, bizarros, tiene de todo. Recomendable serie, y lo mejor el personaje de Cassidy que si ven la serie veran porque lo digo.

Ficha Outcast

[email protected]

  • 17 Aug 2016

8


Outcast
Muy buena serie. Realmente me gustó mucho. Engancha desde el episodio uno hasta el final y se hace muy entretenida. Realmente da miedo, está muy bien hecho el suspenso y los actores muy buenos. También me gustó mucho la fotografía. Quizás la trama sea un tanto enredada y entrelazada pero prestando atención se entiende. Dejaron varios cabos sueltos también, espero que a medida que vayan saliendo mas temporadas se vayan resolviendo. En fin, me gustó mucho, muy recomendable.

Ficha Chuck

The Ripper

  • 16 Aug 2016

10


Chuck
Sin lugar a dudad, la mejor serie sobre espionaje del mundo. Lo tiene prácticamente todo: humor, seriedad, explosiones, disparos y adicción. Le pillas cariño a la serie desde el primer capitulo, ademas el romance entre Chuck y Sarah es de los mejores.

Ficha Castle

The Ripper

  • 16 Aug 2016

10


Castle
Una de las mejores series policíacas que he visto en mi vida. La serie tiene de todo, la seriedad de un crimen y el humor de un escritor cachondo. Tanto Castle como Beckett forman una de las mejores parejas policíacas (y románticas) de la televisión.

Ficha Bones

The Ripper

  • 16 Aug 2016

10


Bones
Una de las mejores series de la actualidad. Mantiene el ritmo de principio a fin. La unión entre el instinto de Both y la racionalidad de Brennan los convierte en una de las mejores parejas de la televisión. Se les pilla cariño a todos los personajes.

Ficha Daredevil

anagastiazoro

  • 16 Aug 2016

9


Daredevil
Sin duda la mejor serie de Marvel que vi hasta el momento. Por un lado la trama es mucho más atractiva que, por ejemplo, la de Arrow. Los personajes tienen una profunidad y un desarrollo que no es común ver en este tipo de series.
Por otro lado, la fotografía me resultó muy atractiva. No quedé muy contenta con el final de la segunda temporada, me parece que lo podrían haber resuelto mejor.
No tengo Netflix así que tuve que verla en http://verdaredevil.com/ y ahora estoy sin ninguna serie para mirar. ¿Alguna recomendación?

Ficha Fear the Walking Dead: Flight 462

[email protected]

  • 16 Aug 2016

6


Fear the Walking Dead: Flight 462
¨The walking dead¨ y ¨Fear the walking dead¨ son dos de mis series favoritas pero esto más que una serie web es publicidad para la segunda temporada de ¨Fear the walking dead¨. De todas formas admito que tiene una historia corta, concisa, bien desarrollada y que va al grano de entrada. La serie finaliza donde comienza la segunda temporada de ¨Fear the walking dead¨ por lo que esto podría considerarse la precuela de la precuela de ¨The walking dead¨. En fin, sólo para fanáticos o personas que a los que les fascine la serie como a mí. Aceptable.

Ficha Scream Queens

mateoenlinea

  • 15 Aug 2016

9


Scream Queens
Una de las mejores series que he visto, una buena serie de terror y suspenso. Te interesas por la verdadera identidad del asesino, buenas actuaciones, el sentimiento de terror es grande, grandes personajes y un buen asesino. Debo decir ¡WOW! Me sorprendí, supero mis expectativas.

Ficha Stranger Things

Donante de Placer

  • 14 Aug 2016

10


Stranger Things
Soberbia, desde la ambientación hasta la interpretación de todos los personajes. Hasta el doblaje es muy bueno. El ambiente ochenter está muy bien logrado. Un recuerdo a películas del pasado que es muy de agradecer. Ahora esperemos que no estiren el chicle con múltiples temporadas que vayan perdiendo originalidad. En definitiva, serie muy recomendable.

Ficha Scream

CinePhilip

  • 29 Aug 2016

9


Scream
debo decir que después de ver la segunda temporada a superado totalmente mis expectativas

La primera no tenia una historia muy original y novedosa sin embargo enganchaba y entretenia de buenas, pues con la segunda temporada, todo esto se elevo, se puede apreciar una evidente mejora por tanto escritura como actuación, (querio destacar al personaje de Brooke, en la primera no era muy importante pero era carismatica, aqui realmente tiene escenas donde sientes su dolor y su desgarro espiritual)

todos los actores, en especial Willa Fitzgerald, Bex Taylor Klaus y John Karma, excelentes, a diferencia de la temporada anterior, el asesino esta mejor trabajdo, e incluso siertas escenas son el puro homenaje de la trilogia original que muchos les encantara, ademas de un monton de referencias u incluso posiciones de las 4 peliculas que te pondran los pelos de punta.

Esta saga es un orgullo para el mismisimo Wes Craven, si te gustaron sus 4 entregas de Scream te la recomiendo brutalmente!

Ficha Stranger Things

Asshlay

  • 11 Aug 2016

9


Stranger Things
Stranger Thing ha sido toda una sorpresa, y he de decir que me ha encantado.

Cada capítulo que veía me enganchaba más y más, y es que su ambientación, su estilo, sus personajes, música e historia, me parecen muy bien llevados. Una serie sin duda muy bien dirigida y hecha con mimo.
Es cierto que recuerda a un montón de películas de los años 80, cosa que llena de encanto la serie y nostalgia por aquel tipo de cine Aunque para mi gusto en esta serie ese tema ha sido mejor llevado que en el cine con últimos estrenos de películas que no solo juegan con la nostalgia, sino que copian la fórmula de la película ya hecha.
Poco más voy a decir de ella, solo que es una de esas series que hay que ver.

Ficha Avatar: La Leyenda de Korra

AvatarMatt

  • 11 Aug 2016

9



Avatar: La Leyenda de Korra
He visto numerosos comentarios del disgusto de la serie La leyenda de korra, y no sé si soy de los pocos que les ha gustado mucho la serie, por su puesto podemos decir algunas cosas que disgustaron o que hubiéramos querido ver.

LIBRO 1: Villano impresionante, bien hecha la historia, el pro-control fue genial lástima que no duro mucho, todos los personajes empezaron muy bien en esta temporada y daba miedo el villano, y Aang apareciendo de una manera emotiva y regresando los poderes de Beifong hizo que empezara de muy buena manera la serie
LIBRO 2: el Avatar Wan ha sido lo mejor que he visto, posiblemente esta historia se enfocó mucho en el misterio, en tratar de entender el mundo espiritual que no se enfocó mucho en los personajes y su vida, buen villano que tenía un gran plan, algo enredado pero con el ideal más impresionante de todos con un Avatar oscuro, y korra sacando un poder quien sabe de donde pero logró hacerse un mounstro gigante de ella, pero bueno... Aang hizo lo mismo para defender la tribu agua del norte, quisieron hacer algo parecido
LIBRO 3: Esta es la acción que posiblemente muchos queríamos ver en esta serie, villanos excepcionales y poderosos que nos dan batallas geniales, emocionante historia con los nómadas aire que aparecieron
LIBRO 4: Una avatar muy traumatizada, que Toph aparezca pudo ser más emotiva y parece tener el mismo carácter que de niña xD Una de las batallas mas épicas y destructivas que he visto, bien por eso... aunque el final de la batalla pudo ser mejor, se vio algo forzada la rendición de Kuvira porque le salvaron la vida.... por favor espero no haber sido el único que pensó que Korra y Asami se iban a besar en el portal en sus ¨vacaciones¨ JAJAJA! aunque realmente... si sostengo la idea que van a terminar juntas ellas.

Los hijos de Tenzin lo mejor de la serie, junto con Bumi y Asami
Lo inconcluso que quedó el romance que tenía mako con korra no me gustó pudo terminar mejor toda la serie, pero no me desagradó. Buenos gráficos por cierto.
Ya no creo que sigan con otras historias de el mundo de Avatar, es muy complejo este mundo y hay demasiadas historias que se podrían contar, quedo satisfecho con lo que ha habido

Ficha Stranger Things

daninudo

  • 11 Dec 2018

7


Stranger Things
Es una de las series más novedosas pero que a su vez toma todos los clichés de las películas de los 80 y con su mismo ambiente y una gran música.
A pesar de una buena aunque exagerada actuación de Winoda Ryder, me gustó mucho el personaje de Eleven aunque tenga un aspecto es un personaje oscuro y muy peligroso pero que ayuda a sus amigos

===Segunda Temporada===
Para mí es un poco floja comparada con la anterior pero había algunos cambios (SPOILERs)
-ELeven y Hoffman:Es como el padre el sobreprotector y una niña rebelde que luego se juntan
-Will con más protagonismo: En esta segunda aparece más tiempo en la pantalla y eso me alegro
-Mike: Desde la muerte de ¨Once¨ se volvió un capullo
-Steve:En la primera temporada era un capullo pero aquí tiene su rendención...Intentando arreglar las cosas del pasado y ayudadno a los niños de los peligros

De los nuevos personajes:
-Max es la niña rebelde que tiene un hermanastro matón
-Bob es el típico majo pero sabía que tenía que morir para dar más profundidad en la trama
-Khali/Ocho: Otra niña con experimentos aunque NO es tan espectacular como Once porque podría hacer hasta creppypastas y además es una especie de antiheroína como el Castigador...Tiene un grupo de marginados que quiere vengarse lo que ella experimentó y es capaz de manipular a Once para hacer fechorías como robar o matar a un pobre que hacía su trabajo...Deseo que en la tercera aparezca un poco más
-Periodista: En 2 capítulos derrotó un laboratorio del Gobierno comparado con los poderes de Once y la matanza d de Khali y sus amigos

Lo que más me gustó sepamos más el pasado de Once pero quizás no tendría que haber puesto como capítulo independiente quitá el terror de la serie y quizás son los demoperros NO es tan extraordinario como el Demogorgon

Ficha Stranger Things

alejandcc

  • 9 Aug 2016

7


Stranger Things
En mi opinión es de agradecer que hayan hecho este regalo para todos los que crecimos en los 80, sin duda es la serie o película actual que mas me ha recordado aquella maravillosa época.
En cuanto a la calidad de la trama, flojea desde el principio, le falta algo, no termina de engancharte del todo, y por supuesto, no llega a la altura de las cintas homenajeadas por la serie como ET, Goonies, Cuenta conmigo etc..., en fin, se queda muy lejos de todas estas joyas que nos hicieron soñar de niños.

Ficha Sobrenatural

Asshlay

  • 7 Aug 2016

8


Sobrenatural
Una serie que empecé a ver en sus inicios y que deje de ver por culpa de alguien que me spoileaba la trama principal de la serie de temporadas más avanzadas.

Me ha costado años ponerme a verla de nuevo, pero parece que la he pillado con ganas e seguirla, aunque si es verdad que disfruto muchísimo más de los episodios autoconclusivos que cuando meten su trama principal, desgraciadamente esos episodios se me hacen pesados.

En general, la serie me está gustando mucho, me parece una propuesta interesante de hacer una serie parecida a Expediente X pero tirando más para lo sobrenatural, tema que me gusta infinitamente más que la ciencia ficción.

En general me ha gustado bastante esta primera temporada, una serie de notable.

Ficha Devil Survivor 2: The Animation

Raúl Rubio Peñas

  • 5 Aug 2016

3



Devil Survivor 2: The Animation
Un anime postapocalíptico bastante lamentable que básicamente parte de la siguiente premisa: un grupo de demonios destructores, los Septentriones, similares a gigantescas naves extraterrestres, han sido enviados para aniquilar la Tierra a lo largo de siete días. ¿Los únicos que pueden pararlo? Exacto, los japoneses, los cuales usan una aplicación móvil para invocar demonios menores que les ayuden en las batallas.

Como es de esperar, el protagonista es el típico héroe que no quiere serlo, un chiquillo de corta edad llamado Hibiki, el cual resulta bastante odioso. Y como es habitual en estas series, le acompañan la chica que le gusta, Io Nitta, y un amigo cómico que aporta los chistes malos. Los tres tienen esa aplicación para convocar demonios en sus móviles, por lo cual son reclutados por un organismo del gobierno, el cual está intentando parar a los Septentriones usando a miles de invocadores de demonios.

Los combates recuerdan bastante a Pokémon o Digimon y me atrevería a decir que son mucho más lamentables. Además, nunca muere nadie, solo personajes terciarios, salvo ya en los últimos capítulos, donde se nota a la legua que en un giro final el protagonista podrá resucitarlos a todos y arreglar el mundo, por lo que a partir de ahí los personajes empiezan a morir a decenas.

Los personajes son en su mayoría lamentables, puramente tópicos y se podrían decir pocas cosas buenas de ellos. El único que mantiene cierta dignidad durante toda la serie es el del alto cargo del gobierno, que funciona como villano, y que quiere levantar un Nuevo Orden, que será una meritocracia, cuando derrote a los Septentriones. Por el contrario, hay otro personaje, un demonio de forma humana llamado Alcor, que daba la sensación de ser un gran personaje, ya que resultaba muy intrigante y misterioso, pero en los últimos capítulos es convertido en un mero bufón que se convierte en ¨el amigo de los niños¨.

En general, una buena idea muy mal desarrollada.

Ficha Prison Break

Raúl Rubio Peñas

  • 31 Jul 2016

8



Prison Break
La cuarta temporada es sin duda la peor de las cuatro. Haciendo un repaso, podíamos ver que en la primera temporada teníamos a un grupo de presos tratando de escapar de una cárcel de Estados Unidos, en la segunda teníamos a esos mismos presos huyendo del FBI por todo el país, en la tercera temporada algunos de los personajes acababan en una cárcel panameña y tenían que escapar (repitiendo la fórmula que tan bien les había salido en la primera, solo que algo más cutremente realizada). Y en esta cuarta temporada, el argumento dio un completo giro radical, hasta el punto de que no parecía la misma serie.

Ahora Scofield y Lincoln están libres viviendo su vida hasta que se presenta ante ellos un agente del FBI interpretado por Michael Rapaport, el cual les explica que puede hacer que sus delitos sean perdonados si le ayudan a derrotar a la Compañía. No estarán solos, por supuesto, ya que Sucre, Bellick, Mahone y una ¨resucitada¨ Sarah Tancredi también les ayudarán. Resulta un tanto absurdo mezclar a personajes tan dispares, convirtiéndolos en un equipo, dado que anteriormente todos se llevaban mal entre ellos, aunque ahora son todos tan amigos.

Sin embargo, la fórmula no funciona. Scofield y Sarah, con su relación amorosa, empiezan a aburrir más que otra cosa. El actor que hace de Lincoln tampoco entusiasma demasiado, Sucre y su sentido del humor aburre hasta a las piedras, y lo único medianamente interesante es ver la evolución que han sufrido Bellick y Mahone, quienes inicialmente habían sido villanos.

Más o menos, esta primera parte de temporada funciona, aunque tampoco es para echar cohetes. El grupo tiene que juntar 6 tarjetas de seguridad para conseguir acceder a Scylla, una fuente de información que les serviría para desenmascarar a la Compañía, ya que es un registro de todas sus actividades criminales y proyectos. Por el camino, por desgracia, muere Bellick heroicamente, aunque pronto se le unen al grupo T-Bag y Gretchen, a quienes hemos visto durante esta primera mitad de temporada cada vez más distanciados de la Compañía.

Pese a que la primera mitad de esta temporada es flojita, el descojone viene en la segunda mitad, donde todo se convierte en un simple tira y afloja con la Compañía por el control de Scylla. Un tira y afloja que hubiera funcionado tres capítulos, pero no tanto tiempo, por lo que al final termina aburriendo. En esos capítulos vemos multitud de giros de guión que se notaban a la legua, como por ejemplo que Michael Rapaport termina traicionándolos, ya que quería chantajear a la Compañía.

Pero entonces llega lo bueno, lo que podríamos denominar como el Salto del Tiburón, cuatro episodios finales que, por lo menos a mí, me encantaron y llegué a sentirme bastante agradecido de ver un final tan redondo. Descubrimos que la madre de Scofield, a la que suponíamos muerta por enfermedad, en realidad sigue viva y es la líder de la Compañía, que le ofrece a Scofield la posibilidad de unirse a ella en el liderazgo de la Compañía, dado la gran inteligencia de Scofield.

Presionados por la Compañía, el grupo se ve obligado a agachar la cabeza y acceder a todo lo que les dicen, pero entonces aparecen dos personajes de las primeras temporadas: el agente Kellerman y C-Note. Al primero suponíamos que lo había matado la Compañía al final de la segunda temporada, y el segundo había conseguido marcharse felizmente con su familia. El caso es que Kellerman ahora es un pez gordo del gobierno y quiere acabar con la Compañía de una vez por todas, por lo que Scofield y su grupo le entregan Scylla, logrando salvar el día.

Y relativamente, podemos decir que la serie acaba bien para todos los protagonistas. La madre de Lincoln murió a manos de Sarah antes de que matara a su propio hijo, Gretchen acaba en una prisión de mujeres, T-Bag regresa a Fox River y seguirá siendo el rey de allí, Mahone inicia una relación con su compañera afromericana del FBI, el general Krantz es ejecutado en la silla eléctrica, Michael Rapaport queda como un vegetal pero finalmente se mantuvo fiel al grupo frente a la Compañía, Lincoln sigue estando con la chica panameña de la tercera temporada, Sarah tiene un hijo llamado Michael Jr., etc.

Además, en los últimos minutos de serie nos muestran que Scofield murió el mismo año que derrotaron a Scylla, por lo que nunca pudo conocer a su hijo. La escena en la que se ve su tumba junto a la playa y a Sarah, Michael Jr., Lincoln, Mahone y Sucre visitando a Scofield es posiblemente una de las más tristes y emotivas de la historia de la televisión, aunque resulta hasta cierto punto agradable, ya que al menos queda el consuelo de que todas esas personas allí reunidas están vivas gracias al sacrificio de Michael Scofield.

En general, una temporada flojita pero con un final digno.

No obstante, creo que dentro de un año, cuando se estrene la secuela de Prison Break, se hará raro ver este precioso final sabiendo que Michael Scofield sigue vivo y que, por algún motivo, fingió su propia muerte. Habrá que ver si la nueva serie está o no a la altura de la primera.

Ficha Fear the Walking Dead: Flight 462

Raúl Rubio Peñas

  • 31 Jul 2016

4



Fear the Walking Dead: Flight 462
Amo The Walking Dead y amo su spin-off, Fear The Walking Dead. Sin embargo, me resulta imposible defender este esperpento llamado Flight 462, posiblemente los peores webisodios que han realizado jamás los de la AMC.

En la segunda temporada tuvimos el origen de la zombie de la bicicleta, Hannah; en la tercera tuvimos la historia del almacén, protagonizada por el protagonista de The Collector, Jon Stewart, así como la aparición de Daniel Roebuck y Cerina Vincent; y en la cuarta teníamos al hijo de Kurt Russell y a Ashley Bell huyendo al mismo hospital donde se hallaba Rick. Todas eran historias más o menos interesantes, con personajes y actuaciones memorables, así como intriga sobre sus finales.

Eso no sucede con Flight 462. A diferencia de las otras tres, donde se emitían unos 4 o 5 capítulos de 10 minutos para elaborar la historia, aquí tenemos una historia de 16 episodios de tan solo un escaso minuto de duración, lo cual me resulta una completa estafa. Y esto se amplifica aún más cuando vemos que ni la historia ni los personajes nos interesan lo más mínimo.

El argumento es simple: un avión lleno de pasajeros está volando hacia su destino y hay un infectado a bordo. Ya se han hecho varias películas al respecto, pero podía ser la oportunidad de que en The Walking Dead fueran un punto más allá. No es el caso, lo que vemos es una versión totalmente descafeinada de cualquier película de infectados en el avión. Además, nos prometen un auténtico espectáculo y lo único que vemos es al infectado encerrado en el baño y posteriormente mordiendo a su esposa. El resto no deja de ser miradas de preocupación del protagonista adolescente y una ausencia casi total de acción. Creo que cualquier fan hubiera imaginado una mejor historia de 16 minutos sobre zombis en un avión.

Además de no haber ni una sola escena para el recuerdo, los personajes no son mucho mejores. El actor protagonista es soso como él solo y bien podría ser el primo mal actor de Zac Efron; el supuesto ¿policía? que lleva el arma pasa tan desapercibido que directamente se olvidaron de él en la serie Fear The Walking Dead; y la única que prometía como personaje es Michelle Ang, la chica asiática, pero por desgracia un formato de webisodios de un minuto no ayudan a que conectemos con su personaje por muy badass que parezca.

Muy olvidable. No la recomendaría.

Ficha The Last Ship

Raúl Rubio Peñas

  • 30 Jul 2016

6



The Last Ship
Una segunda temporada muy en la línea de la primera, aunque yo personalmente percibí una cierta mejoría. Sigue el patriotismo yanki de ¨somos los mejores y por eso ganamos siempre¨, siguen los capítulos con argumentos ridículos, y siguen los villanos trillados. No obstante, hay una gran mejoría con respecto a lo floja que era la primera temporada.

Esta segunda temporada empieza por todo lo alto, con dos primeros episodios en los que nuestros protagonistas se enfrentan con la política negra, madre de una de las integrantes del barco, que se había convertido en una dictadora que quería ¨iniciar una sociedad mejor¨, dejando que los pobres y los menos preparados de la ciudad fueran sucumbiendo a causa del virus.

El caso es que en estos dos capítulos, Eric Dane y sus militares se enfrentan con esta curiosa versión de Condonezza Ricce, que al final termina suicidándose cuando sus planes fracasan por completo. Por el camino caen también el científico traidor de la primera temporada, que muere como un héroe, y el invitado especial Titus Welliver, cuya muerte es algo indigna y considero que podían haber aprovechado mejor al personaje, aunque teniendo en cuenta que Welliver es protagonista de su propia serie (Bosh, en Amazon), es lógico que decidieran darle un final al personaje.

A partir de ahí, se nos presenta la que será la trama principal de esta segunda temporada: Nails, el Paciente Cero del virus, más conocido como el Comerratas, sobrevivió a la explosión del barco ruso y ahora se ha unido a un grupo paramilitar llamado los Elegidos, compuesto únicamente por aquellas personas que son inmnunes al virus, y que se ha convertido más en una secta que en otra cosa. Los dos líderes militares de este grupo son dos hermanos irlandeses, personajes tópicos a más no poder, el iracundo joven y el veterano más reflexivo, inteligente y cabrón. No obstante, considero que se tratan de buenos villanos de temporada, ya que ambos son grandes actores y cada vez que aparecían elevaban el nivel de la serie.

Total, que nuestros héroes del barco se topan con este grupo de Inmunes, y se establece una rivalidad entre Eric Dane y el irlandés, que a partir de entonces se verán las caras en muchas ocasiones a lo largo de la temporada. En un determinado momento, se descubre que los Inmunes tienen en su poder a un importante político al que le correspondería ser Presidente de los Estados Unidos, al cual coaccionan y controlan para asegurarse un puesto de poder en el Nuevo Orden que va a surgir. Por supuesto, Eric Dane y el resto rescatarán al presidente, que por supuesto es otro personaje cliché, el típico presidente honrado estadounidense.

Por otro lado, la doctora Rhona Mitra acaba cargándose al Comerratas al tiempo que crea una vacuna para el virus tomando como referencia el ADN del Comerratas. En otras palabras, Rhona Mitra asesina a un rehén desarmado, violando la Convención de Ginebra, pero a todos los patriotas que hay en el barco se la suda completamente, y ni siquiera es juzgada.

Además, en esta temporada se nos presenta a nuevos personajes, como por ejemplo una soldado israelí interpretada por la preciosa Inbar Lavi, y también una hacker antisistema interpretada por la también preciosa Tania Raymonde. Y hay algo que me molestó con respecto a estos dos personajes.

Primero hablaré sobre Inbar Lavi. Su personaje posiblemente fuera uno de los más carismáticos y queribles de los que están en el barco, una auténtica tipa dura y la actriz guapísima. El típico personaje que enseguida cae bien, directamente dejando en un segundo plano a muchos de los marines de la primera temporada. Pues bien, Inbar tiene una relación amorosa con un marine afroamericano, y pocos capítulos después muere tras una explosión provocada por los Inmunes. Entiendo que podría ser una táctica de guionista el hecho de matar a un personaje querido para que el villano de temporada resulte más odioso, pero lo cierto es que queda como el culo, ya que The Last Ship no cuenta precisamente con muchos personajes memorables.

Por otro lado, sobre la hacker antisistema cabe mencionar que Eric Dane se dirigen a ella como lo haría el típico patriota de pandereta, diciéndole que el capitalismo es lo mejor y que ella está equivocada por haber colaborado con los Inmunes. Es entendible que estén molestos con ella por las bajas que llegan a causar los Inmunes en la tripulación del barco, pero incluso cuando la chica ve que se ha equivocado al apoyar a los Inmunes, los militares continúan tratándola mal e incluso diciéndole que la matarán si no les ayuda.

Pese a todo, considero que esta temporada ha sido muy superior a la anterior, y el capítulo doce, con esa colosal batalla naval entre el barco de los protagonistas y el submarino de los Inmunes me encantó. Una pena que, al final, el líder irlandés muera junto al resto de su tripulación, ya que era un personaje que daba para mucho más. Si fueran listos, deberían traerlo en una hipotética cuarta o quinta temporada, ya que The Last Ship necesita de forma urgente un antagonista que dure más tiempo, un Moriarty perfecto para Eric Dane, y al matar al ruso y al irlandés han desperdiciado dos buenas oportunidades.

Por último, cabe mencionar lo realmente preocupante que es el tema de los personajes de esta serie, ya que la mayoría de los protagonistas son auténticos inútiles a nivel argumental. Los únicos que tienen verdadera funcionalidad son Eric Dane, Adam Baldwin, Travis Van Winkle, Tex y el marine joven afroamericano, que además suelen ser los que más se lucen en escenas de acción. Otros, como el recluta feo que parece sacado de American Pie, el doctor latino con gafas, la ingeniera pelirroja o el cocinero negro gordito, aportan más o menos, pero son secundarios y al menos puede perdonárseles que nos resulten tan irrelevantes.

Sin embargo, hay personajes cuya utilidad en la trama es nula y que deberían desaparecer ya. Por ejemplo, una vez descubierta la vacuna para el virus, el personaje de Rhona Mitra es inservible, motivo por el que su muerte (porque le pegan un tiro en el último capítulo de temporada y dejan su destino en el aire) estaría más que justificada. O ya puestos el contramaestre, que se supone que es un personaje importante, pero en veinticinco capítulos sigue siendo igual de aburrido y plano que antes. O mismamente la novia de Van Winkle, la cual esta temporada solo ha aportado un par de escenas donde nos recuerda que está embarazada.

En fin, espero que la tercera temporada mantenga al menos la calidad de esta segunda. Deseando estoy de ver con qué nuevas locuras nos sorprenden Eric Dane y su tripulación.

Ficha Spartacus: Sangre y Arena

guille 24

  • 30 Jul 2016

--



Spartacus: Sangre y Arena
Spartacus: por ahora la mejor serie que vi. Unos actores que llevaron a cabo sus papeles a la perfección, salvo por la Naevia que fue remplazada en la 3er temporada. No me agrado mucho, me hubiera encantado que siguiera la anterior. Yo le daría todos mis méritos a Liam Mcintyre ya que tuvo que seguir con el personaje de Spartacus debido a la muerte del talentoso Andy (si no fuera por el no me hubiera enganchado en la 1er temporada). Digo esto de Liam ya que interpretar ese personaje no era nada fácil y mas si querías que sea igual a como lo hacia Andy. En mi opinión lo hizo muy bien, pero en el interior de nuestros corazones sentimos que el verdadero Spartacus es el queridisimo Andy Whitfield.
Spartacus me llevo hacer una persona mas digna, me enseño que todas la personas hay que tratarlas por igual. También que si queres llevar a cabo algo en tu vida a pesar de que haya obstáculos nunca te tenes que rendir. Una frase de el: ¨Perder una batalla no significa perder la guerra¨. Otra cosa a destacar es también las cosas que puede llegar a ser una persona por amor, eso a mi me llego mucho al corazón y me encanto como se trato este tema en la serie.
El final de esta aventura me provoco que se me cayeran muchas lagrimas, ya que nunca había vivido una serie como esta,su historia al ser verdadera me emociona mas porque un hombre en plena época dorada romana supo como hacerle frente a sus bastos ejércitos con simples hombres apenas entrenados y algunos gladiadores subsistentes de la casa de batiato. Supo hacer lo que muchos nunca se atrevieron, hacerle frente al lobo temible (roma) y reconocer las ideas para que se acabara por una vez por todas la esclavitud. Supo como llevar esto a limites inimaginables que quedaran guardados por el resto de la historia.
MI GRATITUD QUERIDO ESPARTACO ME HUBIERA ENCANTADO LUCHAR A TU LADO POR UNA CAUSA TAN NOBLE COMO LA TUYA.

Páginas de resultados:



Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”