Mientras Rick sigue atrapado en el territorio del CRM, dándose por vencido en sus intentos por escapar a medida que transcurre el tiempo, se reencuentra para su sorpresa con Michonne, y juntos descubrirán si se mantienen como las personas que conocían.
El cambio de escenarios, prevalentemente militar, es excelente y un aspecto que me gustaría ver más en el universo de Walking Dead. Curiosamente, vemos a Rick derrotado por ser incapaz de escapar y es cuando desarrolla nuevas habilidades por el entrenamiento al que se somete; el uniforme que le es otorgado, las armas, tácticas y conocimientos es una faceta nueva que recibo con gusto de Rick Grimes, sin duda ahora es más peligroso (aunque mentalmente ha sido más formidable en el pasado).
Cada episodio cuenta con sus dosis de acción y drama adecuados. Tener a Rick (personaje que adoro) con sus nuevas herramientas incluyendo, la mano prostetica con cuchilla incluida, no tiene precio, además que por fin lo vemos desenvolverse en combate mano a mano de forma impresionante.
Aspectos negativos: Se presentan personajes nuevos realmente interesantes que, siguiendo la mala tradición de Walking Dead, exponenciada, lamentablemente mueren en el mismo episodio en que debutan. Los conflictos entre Rick y Michonne en ocasiones, ocupan mucho tiempo en pantalla. Asimismo, el enemigo a vencer, el CRM, que se vislumbró como la mayor amenaza vista jamás, es vencida al final de esta temporada, es cierto que en la organización no todos contaban con malas intenciones, prácticamente solo sus dirigentes, pero es inevitable pensar que un rival así de formidable es desaprovechado. Podría ver la luz una segunda temporada y revelar que no todos los dirigentes murieron, espero... así borraría este punto como negativo.
La típica serie de mi infancia en que los hijos son un pollo que es un ser rebelde pero a veces amable con su hermana y una vaca que es dulce pero cuando ayuda se transforma en Super Vaca para derrotar a un diablo que está sin pantalones y que a veces quiere destruir a esos 2 pero siempre recibe su merecido.
La primera serie de Superman y para sus años esta bien. Las historias son bastante simples, casi ni exigirían a un Superman actual, pero tampoco estaban mal, ya que son coherentes. Diálogos un tanto bobos. Actuaciones decentes. Personajes correctos. De ritmo anda bien, no son muchos episodios y tampoco son extensos, cada uno debe durar menos de veinte minutos. Buena banda sonora. Animación correcta, ya que cuando Superman debía usar sus poderes se recurre a animarlo y la combinación de live action y animación luce bastante bien. Escenas de peleas flojitas. Desarrollo correcto y un final aceptable.
Mi puntuación para “The Adventures of Superman“ es 7 de 10 posibles. Serie entretenida, con un antagonista que si bien no es poderosa del todo, esta más que bien para lo que es la serie. Curiosa y fácil de encontrar pues sus episodios están en Dailymotion. Obligatoria para todo fan del personaje.
Serie de una temporada la cual consta de 13 episodios y puede encontrarse en Max. Una serie que ya tiene su buena cantidad de años y es bastante decente, aunque con el típico humor gringo de aquel tiempo. Diálogos aceptables. La animación se siente antigua y no es de las mejores de Superman, pero tampoco es mala. Banda sonora decente. No hay mucha escena de pelea que destacar, mas que nada Superman solucionaba situaciones más que enfrentarse directamente a alguien.
Mi puntuación para “Superman“ es 7 de 10 posibles. Cada episodio es autoconclusivo, no hay un hilo argumental entre los episodios, aunque al final de cada uno se mostraban historias de Clark Kent cuando niño, historias un tanto bobas, pero interesante la manera en que muestran más del personaje.
Es una buena serie, entretenida y recomendable, me resultó una grata experiencia. Le había perdido la fe a las series modernas, suelen caer en ciertos giros poco interesantes. Pero ésta, al mantener la premisa del libro, tiene aroma a vieja escuela y se lo noto.
Hay una serie anterior ¿es superior? Sí, y mucho, primero en los vestuarios, muy más realistas, hay mucho más dinamismo en la trama y en Latinoamérica nunca pude ver una versión de la serie vieja con las partes en japonés traducidas, lo cual la hacía bastante densa de ver y las explicaciones terminaban a medias. Aquí eso se subsana y de buena manera. Todos los hechos y motivos son muy enredados, pero al menos quedan claros.
Al contrario de la serie vieja, aquí los japoneses parecen menos estereotipados, si bien mantiene un código de conducta estricto, lo noté más “sueltos”, todo lo referente a su rígido comportamiento está sometido a la trama: deben hacer algo porque se le ordenó o le conviene, o hay una circunstancia apremiante. No es el japonés chapado a la tradición porque sí, como en la vieja serie. Aquí todo su accionar tiene una motivación real.
No es perfecta, tiene sus inconsistencias. Cuando el barco holandés llega a Japón los portugueses están ahí hace más de 70 años y el señor Toranaga jamás vio un mapamundi, y no sabe de una base portuguesa en Macao llena de mercenarios ronin. Eso o me parece muy lógico. Los portugueses le ocultaban a los japoneses información, los japoneses no eran muy duchos en el arte de la marinería, eran cerrados y conservadores, pero no se puede creer ignoraran tanto; Toranaga es uno de los nobles más poderosos de Japón, aparentemente dinero no le falta… él u otro antecesor ¿nunca se molestó en buscar información, usar su influencia, pagar por tenerla? ¿ningún portugués es corrupto como para llevarle un mapa o siquiera comentarle cómo es la Europa del 1600?
Otra cosa es el típico relato del protagonista, comienza por ser un pez fuera del agua y en nada todo depende de él: en este caso Toranaga quiere de él mapas, información sobre Europa, y sus habilidades como marino. Todo muy apresurado y traído de los pelos, ni siquiera un buen relato con las claras variables salva ese punto de manera satisfactoria.
Los errores siguen… varias escenas sobre barcos con poca gente en la cubierta… aún por esos tiempos, las embarcaciones eran muy precarias, estaban preparadas quizá para transportar mercaderías y armas pero no gente, las cubiertas estaban llenas de hombres/marineros dedicados a sus tareas, y muchos otros dormían ahí, las cabinas y bodegas estaban reservadas para oficiales y el capitán y muchas veces había un lugar privad sólo para éste.
La intriga palaciega y con los portugueses me parece bien relatadas, bien documentada, a{un cuando todo se comprime para hacer el relato apto para la pantalla. En varios momentos queda claro porqué los portugueses adquirieron tanto poder en Japón: eran muy buenos marinos y con buenos barcos, y los japoneses, no.
En definitiva, un producto altamente disfrutable, toda una conexión con la cultura japonesa medieval.
Es una buena continuación de la serie clásica, tenemos el mismo intro que la serie antigua y la personalidad de los personajes es bastante fiel y además que los llorones se quejaban de Morph sea transexual y su personalidad y sus poderes son lo mejor del show.
Tambien hay una mejora a diferencia de su serie anterior es que vemos el antiguo romance de Magneto y ROgue y como crea un trio amoroso y que Cyclops se vuelve un verdadero jefe del grupo , en vez de ser el secundario como fue las pelis de FOX
Tambien vemos una parte desconocida de Rogue que no vimos en la serie anterior que solo duro un capítulo es convertirse en villana atacando una base militar, lanzar el escudo del Capitan America y matar Bolivar Stark y ya para rematar se une a Magneto para acbar con la humanidad
La parte mala quizas sea la animación se ve que mezcló con ordenador pero se ve rara y no por el trasero de ROgue que varios llorones se quejaron por no japearse
La primera serie animada de Superman y ya tiene casi 6 décadas desde su fecha de estreno hasta ahora. Es una serie decente, aunque muy sosa, muy a la antigua y con situaciones bastante exageradas por momentos, como eran las caricaturas de aquella época. Diálogos muy correctos, me causa gracias que vaya a comenzar la acción y el trato de Superman a cualquier villano es de “usted“. De ritmo decente, no es para nada una serie que se haga pesada de ver. Animación decente. Buena banda sonora. No podría hablar de desarrollo y final, pues el 90% de los episodios son historias autoconclusivas.
Mi puntuación para “The New Adventures of Superman“ es 7 de 10 posibles. Es entretenida, se nota que es una serie antigua por muchos factores, pero aun así sigue siendo disfrutable. De las opciones entretenidas del catálogo de Max, pero solo recomendada para fans acerrimos de el Hombre de acero.
Le doy un 10 de 10 peazo de serie muy muy fiel al famoso juego del que soy fan. De lo mejorcito en mucho tiempo .
Argumento. De 10
Ambientacion 10
Personajes 10 muy buenos
Musica la de la serie un 10
Escenarios un 10 muy logrado igualito al juego
Serie 100x101 recomendable seas fan del juego o no
La verdad es que vi esta serie porque sólo tiene una temporada y de 13 capítulos, pero es que la premisa inicial es bastante atrevida, ya que todo el mundo sabe que Batman es más invencible que Hulk, así que que lo maten y en el primer capítulo...Lo segundo y más difícil de tragar es ver a unos niñatos sin preparación física meterles palizas de miedo a adultos. En fin la acabe por lo corta que es, pero no hay nada destacable en esta serie. Sólo recomendable a los que consumen todo lo relacionado con Batman.
Me ha gustado y me pareció excelente la forma en como narran estos sucesos en Estados Unidos a lo misterio sin resolver pero sin la musiquita inusual que tanta pesadilla nos daba.
Se agradece también que los capítulos duren media hora así no saturan el resto de episodios, hay casos de todo tipo Ufo, río extraño, misteriosas desapariciones, lugares embrujados etc.
Me llamo mucho la atención el caso del río ese que jalaba las personas y de los misteriosos pies que aparecían en ese mar y que no tiene explicación hasta el día de hoy.. Como dicen ahí son extrañas criaturas en forma de serpientes o un asesino en serie obsesionado con eso.. Esa es la duda que queda nadie lo sabe.
Bastante entretenidas todas las historias y bien narradas recomiendo ver para amantes de lo desconocido.
Una serie de la cual no tenía muchas referencias y tampoco mucha fe, pero termina siendo bastante decente. La historia creo que funciona, aunque es evidente que tiene incoherencias. Diálogos aceptables. Las actuaciones no son muy destacadas, pero creo que Bradley James logra ser el distinto. Los personajes son decentes. De ritmo anda bien. Buen ambiente. Correcta banda sonora. Efectos visuales muy típicos de TV. Se desarrolla de manera correcta y creo que el final es bastante bueno, más bien el cierre de temporada vendría siendo el inicio de lo mejor quizás, lastima que fue cancelada.
Mi puntuación para “Damien“ es 6 de 10 posibles. Es mucho más de lo que esperaba y coincido con otras criticas que destacan las escenas flashback, pues el hecho que volver a la infancia sea ver escenas de la original de “The Omen“ viene excelente.
Esta serie me gustó porque tiene una buena trama, personajes con los que conectas rápido y además amplía el universo de las películas.Sólo son dos temporadas de unos 7 capítulos cada una y son muy cortos (menos de 30 mns), por lo que se hace muy corta. Si te gusta el universo de Pacific Rim tienes que verla.
Es la primera vez que le pongo un 10 a una serie, porque siempre tengo la sensación de que todo es mejorable, pero esta es una excepción. Creo que tiene todo lo necesario para una serie, sin importar la categoría de esta. Tiene momentos de terror, de intriga, suspense, incluso algo de humor a ratos. Es una obra maestra.
Muy buenos episodios donde los protagonistas Shagy, Daphne, Vilma, Fred y Scooby, viven en cueva cristal su pueblo, allí pasan toda clase de aventuras, desenmascarando a los villanos, monstruos, fantasmas y demás, la animación es genial y las historias son muy entretenidas, aventura, ciencia ficción y comedia con estos entrañables personajes.
The Flash es una serie en la que empatizas con los personajes protagonistas rápidamente. Por eso cuando a Cisco le cambiaron por Chester de repente en la temporada 8 (creo) me costó muchos episodios acostumbrarme a él. Lo malo de la serie fue la temporada 9, que creo está llena de tramas ridículas, personajes fuera de lugar y demás. Vamos, que sobra. Además, gracias a los expertos, te das cuenta de que todas las temporadas son iguales:Flash se enfrenta a un enemigo temible y acaba ganando. No se exploran otros personajes similares a Flash (aparte de Wally West, Jay Garreck y el Flash original). Pero aún así es una serie muy entretenida y recomendable.
Por lo que veo soy el que ha visto esta serie muucho más tarde de cuando empezó...Me parece una serie muy entretenida y estoy de acuerdo con el cambio de capitán creo que tras las primeras dos temporadas,porque Rip Hunter no tiene carisma, incluso cuando hace cameos en temporadas posteriores. He dicho que la serie es entretenida, pero le sobra la 7ª temporada.¿Por qué? Sobre todo porque falta el personaje que más gracia me hacía, Mick Rory, al que mencionan de pasada en el primer capítulo y ya. Me parece fatal esa despedida a un miembro del equipo y eso hizo que viera la última temporada contando los capítulos, porque echaba mucho de menos a Rory. Vale que la temporada 6 tenía cosas un poco tontas para él, pero por lo menos estaba. Porque acabo lo que empiezo, sino no habría visto la 7ª temporada.
Pero bueno, a pesar de eso Legends of Tomorrow es una serie muy entretenida y divertida, con personajes que podrían llevar el peso de la serie, como el de Sara Lance, John Constantine y Mick Rory.
Me parece una serie muy entretenida, a la que no debería afectarle que su protagonista sea lesbiana (ambas Batwomen), es más, me parece de mal gusto que venga hasta en la sinopsis original, porque no tiene importancia teniendo en cuenta el bien que hace Batwoman en Gotham, sea lesbiana o hetero. La tendencia actual de poner gente de variadas tendencias sexuales y cambios de raza de personajes archiconocidos no quiere, en mi opinión, más que dejar claro que hay gente de todos los tipos y que todos tienen derecho a verse representados en TV y cine.
Como iba diciendo,Batwoman es una serie muy entretenida y con personajes con los que empatizas rápido. Ruby Rose (la primera Batwoman) se sintió agobiada por llevar el peso de la serie y por eso le cedió el puesto a Javicia Leslie, pero diría que es incluso más carismática. Destaco el papelón que hace Rachel Skarsten como Alice-Beth de la que lo único que me chirrió (bastante) fue que matara a Mouse, su mejor amigo. Por lo demás su actuación es espectacular. Serie muy recomendable.
Yo vi el documental de Netflix donde reflejaba esta macabra historia y esta serie a mi gusto Esta bien hecha pero le sobra algún capítulo y algo de duración pero te atrapa igual aunque ya conociendo la historia quizás la puedas pasar de largo.
Las actuaciones son muy buenas en especial Anna Paquin y el que hace del loco también, historia bien llevada pero que le sobró algunos minutos en algunos capítulos y que la verdad esta historia es tan fuerte y difícil de creer que esta persona causo tanto daño a estas personas por ingenuas?? O por ser demasiados generosos por la religion que profesaban?? En fin..
Recomendable más que todo al que no conoce esta macabra historia.
Me gusta que mezclen zombies con aquella época y en zona oriental, me resulta un poco diferente a las demás series de zombies solo por eso. Además, la causa de la infección y la forma de “eliminarla“ no está mal pensada. Para mi opinión, lo que ha hecho que esta serie no sea mejor de lo que es ha sido que hay muy poco terror y que por momentos había demasiada acción. Si hubiese sido más terror y menos acción creo que hubiese sido mejor, pero es un gusto personal. Más allá de eso, no deja de ser una serie recomendable para los amantes de las series de zombies.
Tracker Predator
9
The Walking Dead: The Ones Who Live
Mientras Rick sigue atrapado en el territorio del CRM, dándose por vencido en sus intentos por escapar a medida que transcurre el tiempo, se reencuentra para su sorpresa con Michonne, y juntos descubrirán si se mantienen como las personas que conocían.El cambio de escenarios, prevalentemente militar, es excelente y un aspecto que me gustaría ver más en el universo de Walking Dead. Curiosamente, vemos a Rick derrotado por ser incapaz de escapar y es cuando desarrolla nuevas habilidades por el entrenamiento al que se somete; el uniforme que le es otorgado, las armas, tácticas y conocimientos es una faceta nueva que recibo con gusto de Rick Grimes, sin duda ahora es más peligroso (aunque mentalmente ha sido más formidable en el pasado).
Cada episodio cuenta con sus dosis de acción y drama adecuados. Tener a Rick (personaje que adoro) con sus nuevas herramientas incluyendo, la mano prostetica con cuchilla incluida, no tiene precio, además que por fin lo vemos desenvolverse en combate mano a mano de forma impresionante.
Aspectos negativos: Se presentan personajes nuevos realmente interesantes que, siguiendo la mala tradición de Walking Dead, exponenciada, lamentablemente mueren en el mismo episodio en que debutan. Los conflictos entre Rick y Michonne en ocasiones, ocupan mucho tiempo en pantalla. Asimismo, el enemigo a vencer, el CRM, que se vislumbró como la mayor amenaza vista jamás, es vencida al final de esta temporada, es cierto que en la organización no todos contaban con malas intenciones, prácticamente solo sus dirigentes, pero es inevitable pensar que un rival así de formidable es desaprovechado. Podría ver la luz una segunda temporada y revelar que no todos los dirigentes murieron, espero... así borraría este punto como negativo.