Advertisement

Ultimas críticas insertadas




Ficha Bleach

ayo

  • 11 Apr 2017

6


Bleach
Sinceramente,me sorprende el gran aprecio que tiene la gente por esta serie. Confieso que no la llegué a ver hasta el final,de hecho,la dejé más o menos por el capítulo 170 porque ya me estaba aburriendo mortalmente. Hay quienes dicen que empieza muy bien y que luego se desinfla,no obstante,yo ampliaría esta visión ya que no solo empieza magistralmente sino que va a más. De hecho,no es hasta después de la saga de la Sociedad de Almas donde la serie se desinfla como un globo. Antes de eso,estaba totalmente enganchado a la serie,me moría por ver el siguiente capítulo y nunca me conformaba con ver uno. Pero después empezó la saga de los Bount,una saga de relleno de más de 40 capítulos que terminó por aburrirme y luego empezó la saga de los Arrancar a la cual le tenía muchas expectativas,pero esas expectativas fueron poco a poco diluyéndose debido a que la serie se había convertido en un sucedáneo de Dragon Ball Z pero con espadas y la historia se había simplificado. Personajes con potencial como Ishida o Chad desaprovechados y relegados a segundo plano y Orihime estaba ahí de florero,de típica damisela en apuros. Al menos en la Sociedad de Almas hizo algo aunque al final la tuvieron que ayudar pero aquí nada. Todo el rato ¨Kurosaki-kun¨ por aquí,¨Kurosaki-kun¨ por allá,¨Kurosaki-kun¨ por el otro lado,era ya cansino. Por otro lado,los combates,sí,muy espectaculares y todo lo que queráis pero que yo recuerde en la Sociedad de Almas los combates eran tan estratégicos como espectaculares,pero aquí son solo lo segundo. A ver,no me quejaría de esto si no hubieran decidido en un principio poner combates estratégicos en lugar de intercambios de golpes y poderes de los de siempre como hicieron en esta saga. En fin,como ya dije no la terminé,me estaba aburriendo tanto espectáculo vacío y artificial,sin alma alguna. En fin,con todo lo malo que he dicho,supongo que quien me esté leyendo se preguntará :¿por qué le pongo 6 y no menos? Pues porque las dos primeras sagas me hicieron fanático de la serie. Me encantaron,me maravillaron,me fascinaron,en fin,que la serie me parecía de 10 absoluto. Pero tras esto la serie solo fue perdiendo fuerza y cada vez tenía menos interés por la misma. No entiendo como puede haber tantísima gente que le coloca 10 a esta serie cuando en conjunto no pasa de lo interesante y anecdótico. No lo entiendo. Y tampoco entiendo por qué esto es mejor que One Piece. Sinceramente hablando.

Ficha Mujeres Asesinas

Crazygonpop

  • 5 Apr 2017

8



Mujeres Asesinas
Entretenida adaptacion de la exitosa serie Mujeres Asesinas de Argentina.

Me costó adentrarme en el dialecto Mexicano, pero al intentar hacer comparaciones con la original pude encariñarme de a poco y llegar a disfrutar esta serie que creo que vale la pena ver si viste la original (pero advierto: sin animos de hacer criticas destructivas).

Algunos capitulos son mejores que otros, hay algunos con un guion bastante flojo y que remontan su trama por las actuaciones, la musica y las condenas. Pero de por si un gran error de esta version es involucrar a la entidad del DIEM, que en muchos capitulos agregan historias tontas entre los personajes que lo integran y arruinan el relleno y la tension de la historia, ese es el gran punto negativo.

Espero ansioso la 4ta temporada que dice estar cerca... La recomiendo!

8/10

Ficha Mujeres Asesinas

Crazygonpop

  • 5 Apr 2017

10


Mujeres Asesinas
El mejor unitario realizado hasta el momento en Argentina.

Multipremiado, polémico, crudo, tenso. Muestra una realidad tan actual como futura sobre mujeres que matan por amor, codicia, cansancio y nos cuentan historias tan profundas que cuesta mucho olvidar.

Las actrices convocadas para este unitario son de las mejores que tenemos aqui, hay algun que otro capitulo que no es tan bueno pero la actuacion de los protagonistas hara que de igual manera se te hiele la sangre ya que de la mayoria (que realmente fueron hechos reales no como lo que ahora dice ser ¨real¨ y es puro marketing) tiene su verdadera historia con libro y fuentes de noticias incluidas.

Falta mucho de esto en estos tiempos, MUCHO. Ojalá Argentina u otro pais apueste con un producto similar a este porque realmente hasta el dia de hoy se sigue repitiendo con el mismo fuerte en diversos paises donde tambien se han hecho adaptaciones.

10/10 Mi Unitario favorito, para deleitar y temblar con el peor de los horrores: la realidad misma

Ficha Pesadillas y Alucinaciones de las Historias de Stephen King

Crazygonpop

  • 5 Apr 2017

7



Pesadillas y Alucinaciones de las Historias de Stephen King
Interesante serie de Tv que adapta algunos de los relatos incluidos en la antologia que hace honor a la serie ¨Pesadillas y alucionaciones¨ y otros de la antología ¨Todo es eventual¨.

Desde ya, destaco que adaptar relatos de King se hace un tanto complejo ya que como sabemos, se omiten muchos detalles o se realizan rellenos de todo tipo para hacer mas amena la continuidad de la historia, pero que en varios casos arruina la escencia de la misma.

Hay capitulos muy interesantes y muy bien adaptados que hacen honor al libro como ¨Autopsia en sala numero 4¨, ¨Campo de batalla¨ y ¨El final del desastre¨ pero hay otros que arruinan lo que King queria expresar o provocar en el lector/espectador como en ¨Crounch End¨, ¨El virus de la carretera viaja hacia el norte¨ o el peorcito de todos y el mas denso ¨Quinto fragmento¨.

El tema aqui es que es una serie adaptada totalmente a la TV y se nota mucho en los efectos especiales, el argumento trillado de telefilm en el agregado de algunos personajes o situaciones y en el cambio de algunas partes de la trama, pero aun asi me parece una serie muy interesante y entretenida de ver, es bastante pochoclera y gustará.

Si fuera ¨hecho un remake¨ o se lanzara otra antologia para Netflix o para alguna plataforma donde los capitulos muestren la crudeza y el terror real que causa el libro seria ideal, de igual manera es una humilde opinion y es una serie que reitero, se disfruta de igual forma en todo momento.

7/10 Muy recomendable!

Ficha El Exorcista

juampis99

  • 4 Apr 2017

6



El Exorcista
Pasable, nada mas que eso, es cierto como dice la critica de abajo que es media monotona, la historia esta bien pero hasta ahi no mas, no me gusto que se mezcle con la pelicula del 73, es decir, que aparezca reagan y su madre, me parecio ridiculo, tendria que haber sido una historia diferente, en cuanto a los exorcismos , esta bien, tiene buenos efectos todo, pero en conclucion, no es la gran serie, le doy un 6 como aprobado pero nada mas, es para verla y olvidarla.

Ficha La Cúpula

lkennedy31

  • 1 Apr 2017

5


La Cúpula
Esta serie la empecé a ver en la tele (creo que La Sexta) pero la dejé a medias (no recuerdo por qué, pero entonces sólo vi la 1ª temporada) y la terminé hace unos días. He de decir que no he leído el libro en el que se basa, pero la 2ª y 3ª temporada se me hicieron tan largas que casi no las termino. Porque he leído no sé qué de extraterrestres en algún sitio, sino me daría la impresión de que los guionistas se fumaron algo y con eso escribieron las dos últimas temporadas. El cambio en la trama me parece forzado, algunas actuaciones dejan mucho que desear y ciertos personajes parecen metidos con calzador. En definitiva, si le doy un 5 es porque la 1ª temporada te engancha. A partir de ahí si la sigues viendo es por el carisma de algunos personajes, pero poco más.

Ficha Heartless

Raúl Rubio Peñas

  • 30 Mar 2017

1



Heartless
He de reconocerlo, me encantan las series que tratan sobre la convivencia de seres sobrenaturales, ya sean vampiros, demonios, ángeles, hombres lobo o directamente cazadores de monstruos.

Sin embargo, no he podido aguantar esta. Heartless es un producto mediocre que viene directamente desde Dinamarca, y de ella se podría decir sobre todo que es mala a rabiar, su fotografía es horrible, su dirección es pesada y soporífera, y sus actores dejan mucho que desear. Para colmo, ni siquiera tenemos a algún rostro danés conocido, como Lars Mikkelsen o su hermano Mads, que siempre suelen despertar mi interés en cada proyecto en el que aparecen.

Heartless es una suerte de Crepúsculo en la que dos hermanos, una chica y un chico, se trasladan a un colegio privado y resulta que son criaturas sobrenaturales que necesitan alimentarse de la energía vital de las personas para poder sobrevivir. Dado que estarán en un instituto, os podéis elegir el estilo de la serie: amoríos, muchos amoríos y de vez en cuando la chica se alimenta de algún personaje secundario para recordarnos que esto es una serie de ¨vampiros¨.

La serie no cuenta con ningún tipo de atractivo y, de hecho, si pudiera definirla en pocas palabras diría que lo más parecido que se ha visto a este producto es Internado Mugriento, la serie-parodia de Crepúsculo y sus sucedáneos que apareció en varias temporadas de La que se avecina.

Si alguien verdaderamente quiere ver una serie de calidad con una temática similar, ahí tiene la entretenida Lost Girl.

Ficha Supernatural: The Animation

Antares12

  • 28 Mar 2017

--


Supernatural: The Animation
Me gusta la serie aunque el personaje de Dean pudieron haberlo dibujado mucho mejor, él es guapisimo y aquí no le hace justicia. Lástima que ya no hicieron más temporadas, me gusta que hayan sacado nuevas situaciones comparadas a las de la serie y que Bobby no sea como nuestro Bobby!!

Ficha Iron Fist

cagondei

  • 27 Mar 2017

--


Iron Fist
Me quedo con Daredevil, el resto muy flojitas. Espero que the Punisher este a la altura. NO tengo esperanzas en the defenders, con la guarra de JJones que lleva la misma ropa toda la serie, y el niñato inocente de DRand que aborrece, gran decepción de series, Daredevil dejo el liston muy alto.

Como curiosidad la actriz de doblaje que interpreta a Gao es la misma que suele hacer a Sigourney Weaver.

Ficha Iron Fist

JavierYanguas

  • 26 Mar 2017

5



Iron Fist
Llegó el último defensor a Marvel-Netflix, Danny Rand, el Puño de Hierro o ¨Iron Fist¨ era la serie que más me llamaba la atención después de la legendaria ¨Daredevil¨, después de Matt Murdock llegó ¨Jessica Jones¨ y nos dejó a todos con el culo torcido, fue una serie excepcional con un villano fuera de serie que oposita claramente a ser el mejor villano de todo Marvel...Sin embargo no todo fue vino y rosas, llegó ¨Luke Cage¨ que me pareció un coñazo impresionante, después llegaron las voraces críticas...
Un buen día eché un ojo y todo el mundo estaba despellejando al unísono a ¨Iron Fist¨. No podía entender que estaba pasando, no podía comprender nada en absoluto ¿Había fallado la fórmula Marvel al fin?

Una vez vista ¨Iron Fist¨ no puedo entender cómo tiene una nota tan baja, concuerdo en que es una serie fallida que está a miles de kilómetros de distancia de ¨Daredevil¨ y ¨Jessica Jones¨, pero se encuentra en un terreno muy similar a ¨Luke Cage¨, posiblemente la serie no sea mala, sin embargo la dirección que ha llevado ha sido la errónea, paso a enunciar los defectos (O lo que yo considero que son los defectos de ¨Iron Fist¨)

En primer lugar el personaje de Danny Rand está mal escrito, es un héroe fuera del tiempo que no se sorprende por nada ¡Lleva quince años fuera de circulación! ¿Cuánto ha avanzado el mundo en quince años? Pues un huevo a Danny parece no turbarle nada de lo que a su alrededor.

Su físico tampoco me convence, ha estado entrenando durante quince años, todos los días de su vida, recibiendo golpes ¡No tiene cicatrices! Debería tener el cuerpo hecho unos zorros.

Su carácter tampoco me convence, me debería recordar más a Batman, ser un tipo más sombrío y amargado, sin embargo en ¨Iron Fist¨ vemos a un Danny Rand cándido, infantil y bastante bobalicón a veces.

Me ha decepcionado que no haya peleas de altura en una serie que se basa en el kung-fu, es decir, hay buenas escenas de pelea pero no son tan buenas como en ¨Daredevil¨ ¿Recordáis el tono de ¨John Wick¨ o ¨Redada Asesina¨? ¡Ese es el tono que necesitaba ¨Iron Fist¨!

Por otro lado, desde el principio la trama toma caminos que no interesan a la audiencia, queremos ver a Iron Fist, no a Danny Rand hablando de medicamentos e intentando limpiar su nombre...

Los villanos son de lo más malo y genérico que hay, los hermanos están ahí bordeando esa línea entre lo malo y lo bueno, lo único que me gustó fue un David Wenham en completo estado de gracia con su Harold, se sale, pero podía haber sido mucho mejor.

Los compañeros están bien, Colleen es un poco pesada pero acaba gustándome, por otro lado la aparición de Rosario Dawson me parece totalmente metida con calzador, me gustó ese pequeño papel en ¨Jessica Jones¨ que evidentemente extendió su participación a ¨Luke Cage¨, pero aquí no pega ni con cola (Y menos cuando se tienen que ir a China)

Lo que más me gustó fue cómo profundizaron en ¨La Mano¨ y en el terrible personaje de Madame Gao, tengo ganas de ver si vuelve a aparecer en ¨Los Defensores¨.

La serie es entretenida y aunque he expuesto mucho de sus defectos más arriba no merece ser vilipendiada, me he tragado infumables temporadas mucho más aburridas y mucho peor grabadas que ¨Iron Fist¨(Ejem, estoy hablándote a ti ¨Arrow¨)

Tengo ganas de ver que es lo que va a suceder en la miniserie en la que se juntan todos estos personajes, la villana es Sigourney Weaver, agárrense que vienen curvas.

Ficha Wicked City

lkennedy31

  • 23 Mar 2017

6


Wicked City
Entretenida, aunque corta, serie que te lleva a conocer hasta dónde puede llegar una persona con un trauma de la infancia...y hasta dónde puede llegar alguien por ¨amor¨.
De entre los personajes destacan el investigador principal (J. Roth), casado y con hijos pero infiel a su mujer, y el asesino (Kent), interpretado por un genial Ed Westwick, que juega al ratón y al gato con Roth, aparte de intentar diversos juegos mentales para eludir la cárcel.
En resumen, la historia te engancha y los personajes también, con lo que te la verás en 2 ó 3 días.

Ficha El secreto de Crickley Hall

lkennedy31

  • 22 Mar 2017

6


El secreto de Crickley Hall
Esta mini-serie me resultó correcta. La ambientación es buena, tétrica que te da sus sustitos y tenemos al inolvidable Jennings de ¨La Profecía¨ (David Warner) como secundario importante. Lo mejor sin duda son las actuaciones, convincentes y conmovedoras, destacando la del villano, odioso como él solo. Recomendable mini-serie para pasar un poquito de miedo.

Ficha Alphas

lkennedy31

  • 21 Mar 2017

7



Alphas
Alphas me resultó una gran serie. Tiene los ingredientes necesarios para engancharte: buenas tramas, acción y superpoderes. Lo principal son los personajes. Liderados por David Strathairn (al que recordaba de las películas de J. Bourne), son un grupo variado, cada uno con sus problemas y su personalidad. Destacan Rachel,extremadamente sensible a olores y texturas y, sobre todo, Gary, autista que descifra todo tipo de ondas. El papel que interpreta Ryan Cartwright es espectacular. Realmente te crees su papel. No es que los demás lo hagan peor, pero ese tipo de papeles exige más esfuerzo.
Es cierto que se parece a Heroes,como dicen muchos, pero podía haber tenido mejor final. Parece que los productores sabían que la serie no iba a seguir y optaron por la vía fácil: matar a todos los personajes (menos uno). Una lástima porque esta serie me ha entretenido bastante.

Ficha Luke Cage

daninudo

  • 20 Jul 2017

8


Luke Cage
Buena serie de NEflix donde Luke Cage tiene más protagnismo que el de Jessica Jones.

La serie transcurre en 2 partes donde se tenía que enfrentar a su ¨Cottomunth¨ , una versión de Kingping y Wills Tryker uno de los enemigos poeres que se pudo enfrentar que es capaz de luchar mentalmente y físciamente.

También está los otros personajes como la política Mirah Hallard que empezó rechazando y al fianl se fue al lado oscuro
¨Sonny¨: Un secuaz que a pesar de ser malo tiene una gran corazón cuando NO tenía que acabar la vida del chico cuando había multitud o cuando rechazó colaborar con Stryker
-Misty River: Una inteligente , una capaz y resultiva polícia que no se achenta nada
Quizás es un poco lenta , pero es agradable de verla

Ficha La semilla del Diablo

lkennedy31

  • 12 Mar 2017

5


La semilla del Diablo
Esta miniserie supone un calco prácticamente exacto a la película original, variando algún detalle (como la raza de la protagonista), sólo que en esta miniserie adquieren mucha más relevancia los personajes de los vecinos, los Castevet, omnipresentes en la vida de la pareja protagonista. Gusta que respeten los nombres originales de los personajes, pero muchas escenas son calcadas al milímetro.

Ficha Believe

lkennedy31

  • 12 Mar 2017

6



Believe
Simpática serie que me gustó por su elenco protagonista, liderado por Delroy Lindo y con una Johnny Sequoyah que roba el protagonismo como Bo y su renegado padre, que interpretan una bonita historia de reencuentro. Por no hablar del villano K. Maclachlan, que también hace un gran papel.

Ficha Dig

lkennedy31

  • 12 Mar 2017

6


Dig
Interesante serie que te engancha por sus carismáticos personajes protagonistas (sobre todo los de Anne Heche y su subordinado), aunque creo que al final pecaron de querer rizar demasiado el rizo y por eso duró tan poco. Una pena, porque tenía posibilidades de ser una gran serie.

Ficha Luke Cage

tallero

  • 10 Mar 2017

7


Luke Cage
Bueno, yo por mi parte creo que no me voy a extender tanto como los otros 2 compañeros, no creo que tenga mucho más que aportar. Empecé a verla ignorando completamente las conexiones entre ¨Luke Cage¨, ¨Daredevil¨ y ¨Jessica Jones¨; ahora que lo sé, me pongo con ello.

A mí de las cosas que me han llamado más la atención ha sido la zona en la que la acción tiene lugar, Harlem, una de las zonas más peculiares de Nueva York, que incluso tuve la suerte de ver en persona. Como era de prever, no podía faltar la música que se suele oír más ahí (jazz, gospel, blues, soul... que casi me transportó por momentos al legendario Cotton Club neoyorkino). No se puede obviar tampoco el fuerte arraigo de la comunidad evangelista en la zona, que incluso cuenta con una calle que consta en el Récord Guinness con más iglesias bautistas del mundo.

Al margen de este contexto, me ha gustado la serie porque me ha enganchado desde el comienzo. Aunque no se puede decir que haya un enorme despliegue de efectos especiales como suele ser habitual en las producciones de la Marvel, bueno, la historia se centra más bien en las enormes injusticias con las que debe cargar nuestro protagonista. Las actuaciones están a la altura, en general; gran sorpresa la que me llevé cuando vi a nuestro querido Juice (¨Hijos de la Anarquía¨), pero esta vez como villano y sin los tribales que tenía tatuados en la cabeza en esta serie. En conclusión, merece la pena verla, se hace corta.

Ficha Grimgar of Fantasy and Ash

Asshlay

  • 6 Mar 2017

7


Grimgar of Fantasy and Ash
Por fin termine de ver este anime, que en un principio me recordaba a Sword Art Online debido a su trama, aunque he de decir que me ha gustado más que la serie que ha retomado referencia.

Hai to Gensou no Grimgar empieza de manera muy calmada, presentando a sus personajes los cuales han acabado atrapados en un mundo de fantasía sin saber muy bien cómo, de hecho tampoco recuerdan de donde vienen.
Poco a poco tienen que adaptarse a las reglas de donde viven para poder subsistir, así que cada uno elige un oficio y deciden hacerse una especie de mercenarios, por lo que salen a cazar monstruos.
Lo que quizás me ha gustado más de esta serie, es que además de centrarse en las relaciones entre personajes, también nos muestra las batallas, de hecho nos explican muchas cosas de las profesiones de cada personajes, incluidas las habilidades que van a prendiendo conforme van adquiriendo experiencia, cosa que en Sword art online se hace más pasada.
Otra cosa que me ha gustado es el diseño artístico de los escenarios que llaman realmente la atención.

Su diseño de personajes y animación no me han desagradado aunque si es verdad que prefiero un estilo de dibujo diferente, no me ha parecido mal.
Quizás lo malo que tiene, es que como siempre, con doce episodios es imposible contar toda la historia y aun no se sabe si tendrá segunda temporada, por lo que muchas de estas series, si no consigues leerte la novela original, cosa difícil, nunca sabrás como continúan.

Ficha Sobrenatural

LoveSlasherMovies

  • 3 May 2018

9


Sobrenatural
Una de mis series favoritas sin dudas!
La empecé a ver desde el 2 de enero(2017) y temporada tras temporada empatizas con los protagonistas hasta el punto limite, y eso al igual con muchos personajes secundarios, es lo que más amo de esta serie, recomendada.

Páginas de resultados:


28 años después Advertisement

Noticias + leídas

Prime Video incorpora hoy a su catálogo “Daylight's End”, un thriller postapocalíptico con Lance Henriksen
“Mamá te quiere”, el thriller de suspense con Sarah Paulson, ya disponible en Prime Video
Primeras críticas para “28 años después”: Danny Boyle vuelve a reanimar el género zombi con fuerza
“Masters del Universo”: Primer vistazo oficial a He-Man en el reboot cinematográfico


28 años después Advertisement