Festival de Cine Fantástico de la Costa del Sol 2019

Por Eloy Arencibia




Inaugaración Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Palmarés


Hoy se proyectan otras 3 películas, aparte de la presentación de dos libros. Las pelis son “Mary y la flor de la bruja” en la sección de Selecta Visión en la sala 1, “Cazafantasmas II” en “Este clásico es fantástico” en la sala 2 y “Norman” en la sección oficial en la sala 2.

“Mary y la flor de la Bruja” sigue la vida de una niña llamada Mary, que se aburre mucho con la vida que lleva en la casa de su tía abuela Charlotte. Un día, persigue a un gato por el bosque y encuentra una flor mágica que sólo crece cada 7 años y una escoba, que la transportan a una escuela de magia y le confieren poderes de bruja. Pero en la escuela de magia los profesores se dedican a hacer experimentos con animales y Mary debe poner su vida en peligro para salvar a todos.

“Mary y la flor de la bruja” es una peli de 2018 de animación muy del estilo infantil, con personajes entrañables, traviesos y malvados donde la acción apenas para (de hecho empieza con una escena de acción). Su director, Hiromasa Yonebayashi, hizo 2 películas con los famosos estudios Ghibli (que, según los entendidos, se nota por la trama)antes de marcharse a otro estudio y rodar ésta.

Es una peli muy entretenida e ideal para niños y jóvenes, ya que plantea una historia y una resolución sencillas.

Si vas a la 1ª sesión tienes que perderte la 2ª, así que tampoco pude ver “Cazafantasmas II”, claramente inferior a la 1ª, pero que sigue resultando divertida, con el elenco original y el Titanic llegando a su destino!

La 3ª película es “Norman”, que narra las peripecias de Norman, un científico que viaja en el tiempo pero no puede dar con la fórmula para volver a su tiempo.

El problema más grande que veo en esta película es el ritmo. Es muy lenta, muchas escenas se pueden recortar y tampoco ayuda que haya sólo un protagonista, aunque hable con una tablet.

Lo mejor de la peli son las ganas que le pone su protagonista, que lo da todo en cada escena, pudiendo sentir el espectador su frustración y rabia por su incapacidad de encontrar la fórmula que le devuelva a casa. También destaco el orden no lineal de la trama, por la que sabes el final real de la película.

En resumen, una buena trama y un protagonista sólido hacen de esta una buena, aunque lenta, película.



Antes de esta película se presentaron dos libros, uno sobre los 20 años del festival (“20 años no es nada”) y otro dedicado a la memoria de Alfonso Azpiri, gran dibujante y persona y colaborador en todas las ediciones del festival hasta su fallecimiento el año pasado. En el evento se habló del contenido de ambos libros, el 1º un resumen de artículos publicados en los 9 libros que el festival ha editado de “La Marca de…”y el 2º una recopilación de dedicatorias a Alfonso Azpiri por parte de gente que trabajó o coincidió con él (como Carlos Pacheco, Victor Marín o Manuel Bejarano) , acompañado de fotos y dibujos varios del propio Azpiri. Un emotivo encuentro que acabó con un montaje que recopilaba fotos y vídeos de diversas ediciones del festival.



Decir también que del 9 al 14 de septiembre, en el auditorio Felipe VI, se puede disfrutar de una exhibición llamada “Fuego y Sangre”, dedicada a Juego de Tronos.

Comentarios (2)



      368

MadLoco
#1

No tiene mala pinta el festival, aunque veo pocos estrenos estrenos este año. Muchas reposiciones ¿no?


      624

MyCunga
#2

Que buenos recuerdos esos recreativos

lastima que en mi tierra no se haga este tipo de festivales


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren