Ficha La Última Casa a la Izquierda

7.39 - Total: 995

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La Última Casa a la Izquierda online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de La Última Casa a la Izquierda (190)




futuro_asesino

  • 1 Jun 2009

9


buena pelicula de suspenso y muy cruel....supera a su antecesora original....los cambios estan bien pero creo que le falto algunas escenas buenas que tenia la del 70 pero en si esta casi perfecta



Me gusta (3) Reportar

chibaton

  • 31 May 2009

10


guapiso remake la vi chibiada en el centro y no dude en conprarla muy buen remake y mejor la violacion y sus respectivas ,muertes me gusto mucho



Me gusta (2) Reportar

ilustrador.tk

  • 25 May 2009

7


Un digno remake, visualmente salvaje, pero conservando un poco el estilo para todo gusto. las actuaciones están muy bien logradas, y las situaciones aunque forzadas, se hacen creíbles. A mi parecer, el aspecto del suspenso le faltó un poco más trabajo. Pero lo que si verás y sentirás en esta película es ese culpable placer de ver a las victimas vengarse de la violenta acción de los villanos. Sentirás un placer similar al de ¨Holocuasto canival¨, que después de ver todo lo que le hicieron a esa pobre tribu, lo único que deseas es que se jodan a esos hijos de &%$$&&/$%$!!!!! Entretiene.



Me gusta (3) Reportar

pulpluis

  • 22 May 2009

10


mmm...

cojonuda, genial, muy buen remake... mejor que el de nuestro amigo jason (tan mal logrado y aburrido), la historia de esta pelicula siempre atrae... es por eso que mientras existan los efectos especiales.. buenos actores ...la historia nunca dejara indiferente a nadie, me alegro que se haya quitado la parte de los policias tontitos que en la de wes craven intentaba darle el toque humoristico (que a mi parecer realmente era patetico)...

se centra totalmente en la venganza de los padres...es mitad y mitad, aunque la escena d ela voilacion si bien da rabia e impotencia... no supera ala de irreversible (como por ahi lei en un comentario anterior)...

en general, buena, hay partes que te siguen dando dolor de estomago (de impotencia) pero bueno... ya sabemos el final...aunque este viene con sorpresa...jajaja

nos vemos..un 10 totalmente.



Me gusta (1) Reportar

alex 2

  • 15 May 2009

10


vivo aca en canada y encontre esta pagina por mi amigo de las palmas españa y no savia que se podian criticar y esta peli me lavi con mi novia en el cine y es super super buena os recomiendo muy buenas actuacines y mejor que su original ademas esta se centramas en lo de las 2 chicas y en la vengansa ademas las muertes estan bien chulas



Me gusta (1) Reportar

el critico de R

  • 7 May 2009

10


on más de tres décadas como cineasta profesional, Wes Craven se ha convertido en un fenómeno cultural para el cine y la televisión. Reinventó el género de terror en 1984 con la clásica Pesadilla en Elm Street, escrita y dirigida por él, y unos años después volvió a dar otra vuelta de tuerca a las películas de horror con la exitosa trilogía Scream.

Las entregas de ambos títulos han recaudado casi mil millones de dólares y demuestran un profundo conocimiento de los miedos inconscientes que habitan la psique humana.

Pero el éxito de Wes Craven empezó en 1972 con su primera película, la sorprendente La última casa a la izquierda, un largometraje que hizo historia producido por Sean Cunningham, otro experto del género, que lanzó posteriormente otra exitosa saga, Viernes 13.

Cuando Craven rodó La última casa a la izquierda, a principios de los setenta, los universitarios estadounidenses protestaban en la calle contra la guerra de Vietnam. Millones de ciudadanos se sentían profundamente desilusionados por la carnicería que se emitía en cada boletín de noticias. Pero la injusticia también se vivía en Estados Unidos. Los jóvenes exigían más derechos civiles, más derechos para la mujer y los gays.

Fiel reflejo de esta actitud revolucionaria, una nueva generación de jóvenes cineastas fue más allá de las fronteras del cine convencional.

ntre estos innovadores cineastas se encontraban Craven y Cunningham, que empezaron a desarrollar esta idea que iba a cambiar el molde del thriller moderno. “La última casa a la izquierda fue un proyecto muy acorde con la época”, dice Wes Craven. “Durante esos años tiramos las reglas por la borda, intentábamos deshacernos de la censura. Todos estábamos contra el sistema. Se luchaba en Vietnam, y las imágenes más fuertes que veíamos procedían de documentales de la guerra. En La última casa a la izquierda decidimos mostrar la violencia tal como es, y destapar la parte escondida de las películas de género hollywoodienses. Dimos la vuelta a todas las convenciones aceptadas hasta entonces para el cine de serie B”.

Wes Craven era profesor de universidad antes de cambiar de profesión, y se inspiró en la película clásica de Ingmar Bergman El manantial de la doncella, basada a su vez en la balada medieval sueca Töres dotter i Wänge (La hija de Töre de Wänge).

En su época, La última casa a la izquierda supuso un cambio radical con respecto a las habituales películas de monstruos y científicos locos de los años sesenta y principios de los setenta.

Los dos cineastas no estaban seguros de que una película de tan bajo presupuesto y con un tema tan controvertido atrajese al público. De hecho, por encima de todo les interesaba hacer un largometraje.

“Cuando Sean y yo conseguimos levantar la película”, recuerda Wes Craven, “estábamos convencidos de que sería muy pequeña, que se estrenaría en dos o tres de cines. Muy poca gente la vería y menos se acordarían de ella. Por eso se nos ocurrió enseñar cosas que no se habían visto nunca en la pantalla. Decidimos saltarnos todas las reglas y hacer lo que nos diera la gana”.

a primera versión de La última casa a la izquierda fue, tal como dice Sean Cunningham, “una película de guerrilla”. Se rodó con un equipo de quince personas y un presupuesto que no alcanzó los cien mil dólares. Para ahorrar dinero, rodaron sobre todo en las casas de sus familias en Westport, Connecticut.

“Digamos que más o menos fue así”, explica Sean Cunningham. “Dije: ‘Tengo una idea, hagamos una película. Escribes el guión, yo la produzco, tú la diriges. Haré los bocatas y grabaré el sonido’. Fue un rodaje muy básico, típico de estudiantes. Como cuando se prepara una obra de teatro en el instituto y todos trabajan 24 horas al día sólo por el placer de conseguir estrenarla. Éramos unos locos yendo de un lado a otro con una cámara”.

Los humildes orígenes de La última casa a la izquierda no permitían vaticinar que se convertiría en un enorme éxito de taquilla y que revolucionaría el género del thriller. Wes Craven recuerda el fin de semana del estreno: “Llamé a Sean para saber qué pasaba con la película. Y me dijo: ‘¿Estás sentado? Es un éxito, es tremendo, la cola para entrar casi da la vuelta a la manzana’”.

Después de estar en cartel durante semanas, siguió su camino por los campus universitarios y los pases de medianoche.

l crítico de cine Roger Ebert, del Chicago Sun Times, la aplaudió y la describió como “una pequeña película dura y amarga, cuatro veces mejor de lo que esperaba… una de esas raras películas que aparecen sin promoción y que funcionan a nivel comercial, pero que ofrece mucho más”.

En la industria, directores actuales pertenecientes al llamado splat pack (especializados en cine gore) reconocen que La última casa a la izquierda influyó mucho en su estética. Con esta nueva versión de la obra maestra, dan la bienvenida a un nuevo miembro de este exclusivo club: el joven director griego Dennis Iliadis, cuya reciente película Hardcore ha sido muy aclamada a pesar de crear una fuerte controversia por su descripción de la prostitución adolescente en Grecia.

La película fue catalogada como una de las mejores películas de un director novel europeo por la Selección de la Crítica de Variety en 2005. También fue galardonada con el prestigioso Premio Alemán Independencia.

liadis nació en Atenas y creció en esta ciudad, en París y en Río de Janeiro. Estudió Ciencias Políticas y Cinematografía en la Universidad Brown, y Realización en el Royal Collage of Art de Londres. El corto que realizó en la universidad, Ole, ganó el Premio Comet del Cine Europeo. Su siguiente corto, Morning Fall, ganó el Premio de la Asociación de Directores Griegos y el Premio a la Excelencia del Ministerio de Cultura. También ha escrito obras de teatro.



Me gusta (1) Reportar

Demencial13

  • 6 May 2009

6


Pues yo la tengo en version original en ingles con subtitulos en español me la baje con el emule.A mi me ha parecido un buen remake sin duda alguna,aunque no llega a ser tan fuerte ni tan violenta como la original de wes craven que el mismo rodo en 1972,pero esta bien,sobretodo por su final,recomendable,si la quereis ver con subtitulos en español,la encontrareis en el emule,yo me la baje de ahi.



Me gusta (1) Reportar

michaelolmos

  • 3 May 2009

10


para dani yo la vi por torrent y mi novia se la vajo por ares eso si ami me salio en ingles y sin subtitulos pero te digo que se pueden bajar los sub. aperte y sobre el filme espectacular remake un breve repaso a lo cruel que puede ser el mundo y tambien asta donde llegarias por vengarse de esa persona tan especial una maravilla de pelicula ademas las muertes estan muy bien



Me gusta (2) Reportar

jeimmydead

  • 2 May 2009

8


Este remake le dio ala original una vuelta al mundo es mejor que su original y mejor ambientada con cosas qie siiiiii son reales nada tan patetico como actuaciones y una direccion muy buena es realmente cruel y cruda para ver y recordar.



Me gusta (5) Reportar

los iluminados

  • 28 Apr 2009

9



Siendo objetivos, la brutalidad emocional y la furia contenida del original de Wes Craven (abiertamente basado en ¨El manantial de la doncella¨ de Bergman) son sacrificados en esta versión, pero es comprensible suponiendo que el contexto actual es diferente (quizás no tanto en estos tiempos de crisis financiera y agitación política). Una de las claves para no arruinar este proyecto ha sido la elección del griego Dennis Iiliadis como director. Ya demostró estar capacitado para dirigir historias ásperas y tangibles con ¨Hardcore¨. Así, Iliadis plantea un discurso donde yuxtapone la oscura naturaleza del ser humano con la ¿justificación? del ojo por ojo. ¿Los espectadores aprueban la sangrienta venganza de los padres? Llegados a este punto el director deja que cada uno lo cuestione haciendo uso de la ética personal.
Su lanzamiento en Hollywood muestra una plasticidad impresionante, es de una fisicidad enfermiza y un realismo atroz en lo tocante a la violencia. Véase sino, la secuencia de la violación en el bosque, absolutamente repulsiva y psicologicamente dañina (tanto o más que las que padecimos en ¨Deliverance¨, ¨Irreversible¨ o ¨Dogville¨). No es demasiado explícita, pero su manera de presentación en pantalla es demoledora (recordemos ¨Funny Games¨, con la violencia irrumpiendo casi con normalidad) y arriesgada dentro de los parámetros del cine actual USA. Provoca un malestar y una impotencia que se prolonga durante el resto del metraje. Aparte de la factura competente y la dirección, el apartado interpretativo es otro de los puntos fuertes; desde Sara Paxton, que está fantástica en un cambio de registro considerable hasta Monica Potter y un plausible Garret Dillahunt (mucho más amenazador y sádico que el David Hess del original). Uno de los remakes supremos junto a ¨La matanza de Texas¨, ¨Las colinas tienen ojos¨, ¨Halloween¨, ¨Amanecer de los muertos¨ y ¨The Ring¨. De oblidada visión.



Me gusta (2) Reportar

Críticas: 190

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
1%
3
1%
4
2%
5
6%
6
13%
7
23%
8
22%
9
12%
10
14%