¿Merece la pena ver El milagro de Guery (2024) en Antena3?


El milagro de Guery (2024)

El milagro de Guery (La Fulgurée, 2024) es un inquietante thriller francés dirigido por Didier Bivel e inspirado en hechos reales ocurridos en la región de Auvernia. Con Camille Claris y Pierre Perrier al frente del reparto, la película combina drama, trauma y elementos sobrenaturales en una historia donde el rayo que cae del cielo deja cicatrices mucho más profundas que las físicas.

¿De qué trata "El milagro de Guery"?

Lucie (Camille Claris) y Samuel celebran su boda en medio de las montañas auvergnates cuando un rayo impacta sobre el grupo, matando a siete personas y dejando a seis supervivientes marcados por secuelas inexplicables. Dos años después, Lucie sigue atormentada por el recuerdo del accidente y por una hipermnesia que la obliga a revivir cada detalle del suceso.

Cuando los “fulgurados” —como se les denomina— deciden reunirse para rendir homenaje a los fallecidos, comienzan las muertes. Uno a uno, los supervivientes del rayo son asesinados por un misterioso agresor, mientras el comandante Julien Eider (Pierre Perrier) intenta descubrir si lo que une a las víctimas es una maldición, una venganza o algo mucho más humano.

Camille Claris en El milagro de Guery

¿Merece la pena verla?

Con una atmósfera cargada de simbolismo y un tono melancólico que se aleja del thriller convencional, El milagro de Guery destaca por su ambientación: los paisajes volcánicos de Auvernia envuelven la historia en un halo de misterio casi espiritual. El guion, firmado por Sylviane Corgiat y Bruno Lecigne, mantiene un ritmo pausado pero hipnótico, donde la electricidad del trauma se convierte en metáfora del duelo y la culpa.

Camille Claris ofrece una interpretación contenida y frágil, mientras que Pierre Perrier aporta la tensión y el contrapunto racional. Aunque el desenlace se inclina hacia un cierre más clásico de investigación policial, el conjunto funciona como una parábola moderna sobre las huellas invisibles que deja la tragedia.

✅ Lo mejor:

  • La ambientación natural de Auvernia, majestuosa y opresiva a la vez.
  • El planteamiento original: una catástrofe natural convertida en punto de partida para un thriller psicológico.
  • La interpretación de Camille Claris, que equilibra fragilidad y determinación.


❌ Lo peor:

  • El final convencional rompe con la fuerza simbólica del planteamiento inicial.
  • Algunas subtramas secundarias quedan desdibujadas.
  • Su ritmo lento puede desanimar a quien espere un thriller de acción.

JustWatch ¿Dónde verla online?

Comentarios (0)



No tenemos comentarios todavía en esta noticia ¿te animas?

Película relacionada


El milagro de Guery

de Didier Bivel

Ficha Críticas

Últimos reportajes

Explicación del final de OverdriveExplicación del final de Overdrive

¿Merece la pena ver Secretos ocultos (2021) en Antena 3?¿Merece la pena ver Secretos ocultos (2021) en Antena 3?

Explicación del final de Secretos ocultos (2021)Explicación del final de Secretos ocultos (2021)

¿Merece la pena  ver El milagro de Guery (2024) en Antena3?¿Merece la pena ver El milagro de Guery (2024) en Antena3?

¿Merece la pena ver Más allá de la Locura en Antena3?¿Merece la pena ver Más allá de la Locura en Antena3?

¿Merece la pena ver El coraje de una esposa en Antena3?¿Merece la pena ver El coraje de una esposa en Antena3?

Explicación del final de Ser los Ricardo (2021)Explicación del final de Ser los Ricardo (2021)

Explicación del final de Más allá de la Locura (2017)Explicación del final de Más allá de la Locura (2017)