Más allá de la locura (Deadly Delusion, también conocida como The Lease) es un thriller psicológico estadounidense dirigido por David DeCoteau y protagonizado por Haylie Duff. La película mezcla paranoia, manipulación y tecnología para construir una pesadilla contemporánea donde la duda entre la realidad y la locura se convierte en su eje principal.
¿De qué trata "Más allá de la locura"?
Julia (
Haylie Duff), una fotógrafa que intenta dejar atrás un pasado traumático, se muda con su novio Shane (
Mike Faiola) a una elegante casa en Los Ángeles, convencida de que un nuevo comienzo la ayudará a estabilizarse. Sin embargo, pronto comienza a sentir que algo no encaja: ruidos inexplicables, sombras en los pasillos y una sensación constante de ser observada.
Lo que empieza como un cuadro de ansiedad se transforma en una espiral de paranoia, especialmente cuando descubre cables ocultos, cámaras disimuladas y un comportamiento extraño en su entorno. La presencia de su psiquiatra (Teri Polo) añade más dudas: ¿está Julia perdiendo la razón o alguien está jugando con ella?
¿Merece la pena verla?
Aunque *Más allá de la locura* no revoluciona el género, logra mantener el suspense durante buena parte del metraje gracias a su atmósfera inquietante y a una historia que juega bien con la confusión mental de su protagonista. El mayor problema reside en su guion: la tensión inicial se diluye con un desenlace forzado y un giro final tan absurdo como mal explicado.
Aun así, el filme ofrece momentos intrigantes y una ambientación que recuerda a los clásicos thrillers de Lifetime, con una protagonista femenina atrapada entre la sospecha y la manipulación. Haylie Duff divide opiniones: algunos la acusan de sobreactuar, otros destacan su expresividad y su capacidad para sostener el relato.
✅ Lo mejor:
- El planteamiento paranoico y la ambigüedad sobre qué es real y qué no.
- La presencia de Teri Polo, aunque breve, aporta solidez al elenco.
- Un desarrollo que mantiene el interés hasta su tramo final.
❌ Lo peor:
- El desenlace resulta caótico y mal cerrado.
- Algunos personajes apenas tienen profundidad.
- El exceso de clichés propios del telefilme de sobremesa.
JustWatch
¿Dónde verla online?