La comedia romántica "Loca Obsesión" (All About Steve, 2009) dirigida por Phil Traill y protagonizada por Sandra Bullock, transforma una historia de aparente torpeza amorosa en una reflexión sobre la aceptación personal. Junto a ella, Bradley Cooper interpreta al cámara de televisión Steve Miller, el objeto de un afecto tan intenso como mal dirigido.
Un flechazo que nadie pidió
Mary Horowitz es creadora de crucigramas para el "Sacramento Herald", amante de las palabras y socialmente peculiar. Vive con sus padres y su hámster, su única compañía real. Cuando la familia la convence para acudir a una cita a ciegas, Mary no espera gran cosa… hasta que aparece Steve, guapo, encantador y aparentemente perfecto.
El problema es que él no siente lo mismo. Tras un intento fallido de intimidad y una conversación interminable sobre vocabulario, Steve finge una llamada de trabajo para escapar. En su huida, suelta una frase fatídica: “Ojalá pudieras venir conmigo”. Y ella, claro, se lo toma al pie de la letra.
El viaje más absurdo de su vida
Despiden a Mary cuando publica un crucigrama titulado “All About Steve”, una clara señal de su fijación. Sin rumbo, decide seguir al reportero en sus coberturas por todo el país. Por el camino conoce a personajes extravagantes: un camionero bonachón, un vendedor de manzanas talladas y dos jóvenes manifestantes que acabarán siendo su improvisada familia.
Mientras tanto, el reportero Thomas Haden Church (Hartman Hughes) aprovecha el caos para ganar popularidad usando a Mary como su pieza de color humano. La película alterna comedia absurda y crítica mediática, mostrando cómo la soledad puede ser amplificada por la exposición pública.
Final explicado: la caída y el despertar
Durante la cobertura de un derrumbe en una mina donde varios niños sordos han quedado atrapados, Mary se precipita accidentalmente al agujero al intentar acercarse a Steve. La situación, que parece un chiste del destino, se convierte en una oportunidad para mostrar su ingenio.
Atrapada junto a un niño que no había sido rescatado, Mary diseña un plan de salida. Mientras tanto, Steve comienza a comprender su autenticidad, y Hartman baja al socavón movido por la culpa. Cuando logran salir, Mary deja que él se lleve el mérito, comprendiendo que no necesita la aprobación de nadie.
Una frase breve lo resume: aprende a quererse sola.
Lo que realmente significa el desenlace
El desenlace de “Loca obsesión” es más irónico que romántico. Mary, que comenzó persiguiendo al amor, acaba encontrando algo más valioso: autoestima. En su voz final, dice: “Si tienes que perseguir a alguien, probablemente no era tuyo”.
El guion —producido por Sandra Bullock tras el éxito de “La proposición”— esconde bajo su humor excéntrico una moraleja sobre la autoaceptación y la importancia de redefinir el fracaso.
Más allá de la comedia romántica
El desenlace recuerda a otros títulos como "Bridget Jones", donde la torpeza se convierte en identidad. Sin embargo, aquí el aprendizaje es individual, no amoroso. La película se atreve a dejar a su protagonista sin pareja, un riesgo poco común en el género.
Además, el gag final tras los créditos —con otro periodista saltando al agujero para copiar el heroísmo de Hartman— funciona como crítica al sensacionalismo mediático, un guiño inesperado al espectador.
Cierre de Loca obsesión
La cinta concluye con Mary caminando sola, pero feliz, rumbo a su próximo crucigrama. No necesita a Steve ni a nadie para definirse.
Como si fuera una versión romántica de Forrest Gump, el mensaje queda claro: la rareza también puede ser una forma de libertad. Y aunque el amor no siempre llega, la dignidad propia sí puede rescatarte de cualquier mina emocional.
Una lección que, entre risas y tropiezos, deja huella.
JustWatch¿Dónde verla online?
Comentarios (0)
No tenemos comentarios todavía en esta noticia ¿te animas?