“El Oro Verde” (La Promesse Verte / The Green Deal, 2024) es un thriller de denuncia social dirigido por Jean-Stéphane Sauvaire, que pone el foco en la devastadora industria del aceite de palma y sus oscuros entramados políticos y económicos.
La historia sigue a Martin Landreau, un joven estudiante de antropología que viaja a Indonesia con el objetivo de documentar los efectos de la deforestación causada por las plantaciones de palma. Sin embargo, lo que comienza como un trabajo de investigación pronto se convierte en una pesadilla cuando Martin se cruza con intereses poderosos.
Tras presenciar y grabar un brutal ataque a una comunidad indígena Dayak por parte de una empresa de aceite de palma, Martin se convierte en un objetivo. Antes de poder publicar su material, es incriminado con un falso delito de tráfico de drogas y condenado a muerte. Su madre, Carole, viajará a Indonesia en una lucha desesperada por salvarlo, enfrentándose a la diplomacia francesa, los lobbies empresariales y un sistema corrupto que no tiene intención de dejarlo escapar.
Final explicado de "El Oro Verde": ¿Logra Martin salvarse de la pena de muerte?
El desenlace de El Oro Verde nos muestra la impactante realidad de un sistema que protege más los intereses económicos que la vida humana. Martin, condenado a muerte, se convierte en un peón dentro de un juego de poder entre multinacionales, diplomacia y activismo. Su madre, Carole, descubre que la ONG en la que su hijo trabajaba no es más que una fachada financiada por Golden Palm, la empresa que pretende dar una imagen “ecológica” a su producción de aceite de palma.
Desesperada, Carole intenta presionar a Vivéol, una multinacional francesa con intereses en Palmyr (la empresa responsable de la matanza que Martin grabó). Para ello, debe negociar con Antoine Poulain, un influyente lobista, quien accede a ayudarla solo si convence a la diputada ecologista Anya Mbaye de retirar un proyecto de ley que aumentaría los impuestos al aceite de palma. Aunque en un principio se niega, la ejecución de Peter, el amigo australiano de Martin en prisión, la hace cambiar de opinión.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la condena de Martin se mantiene y este inicia una huelga de hambre como último recurso. Sin embargo, un giro inesperado cambia el rumbo de la historia: Carole y Saïd descubren que Paul Lepage, el líder de la ONG, estaba implicado en la conspiración contra Martin y que había bloqueado la publicación de la grabación incriminatoria. Revisando los dispositivos de Martin, logran encontrar una copia automática del video que muestra la brutal represión de los Dayak.
Ese video se convierte en la clave para negociar la libertad de Martin. Con la ayuda de la diplomacia francesa, logran pactar su liberación, pero con una condición: Martin no podrá hablar sobre lo que ocurrió. La verdad queda silenciada en favor de los intereses de las grandes corporaciones.
El peso de la corrupción y el negocio del aceite de palma
La película no solo cuenta la historia de Martin, sino que expone el sistema de explotación y corrupción que rodea la industria del aceite de palma. Desde los lobbies europeos que blanquean su imagen, hasta las empresas que arrasan con bosques y comunidades enteras en Indonesia, El Oro Verde muestra cómo los intereses económicos se imponen sobre la vida de las personas y el medio ambiente.
A través del personaje de Carole, la película también pone de relieve la hipocresía del consumidor occidental, que sin saberlo, financia este sistema al comprar productos que contienen aceite de palma “sostenible”. La cinta deja claro que, en este juego, nadie es inocente.
Conclusión de "El Oro Verde"
El final de El Oro Verde es desgarrador y realista. Aunque Martin sobrevive, la verdad sobre su caso es enterrada bajo acuerdos políticos y presiones empresariales. Su libertad no es una victoria, sino un pacto de silencio.
La película deja un mensaje claro: el poder económico dicta las reglas del juego y la justicia es una ilusión cuando hay intereses más grandes en juego. Con su historia cruda y sin concesiones, El Oro Verde no solo denuncia la devastación ambiental y humana causada por la industria del aceite de palma, sino que también nos obliga a reflexionar sobre nuestro papel como consumidores en esta tragedia global.
JustWatch¿Dónde verla online?
Comentarios (0)
No tenemos comentarios todavía en esta noticia ¿te animas?