Estados Unidos,
05 de Abril de 1901 Falleció: 04 de Agosto de 1981 80 años
Un poco de su vida:
Douglas nació en Mâcon (Georgia), hijo de Edouard Gregory Hesselberg, pianista judío lituano y Lena Priscilla Shackelford. A pesar de que su padre intentó que su hijo pudiera estudiar música en diferentes universidades de Estados Unidos y Canadá, Douglas nunca llegó a graduarse. Poco después, lucharía en la Primera Guerra Mundial, y al licenciarse Melvyn se inició en el arte interpretativo...
+ representando multitud de obras teatrales con diversas compañías como la Owens Repertory Company.
[editar] Carrera
A finales de los años 20, consiguió debutar en Broadway en ciudades como Sioux City (Iowa), Evansville (Indiana), Madison (Wisconsin) y Detroit (Míchigan). Al principio de la década de los 30, debutaría en Broadway con el primer papel protagonista con la que sería su primera esposa, Helen Gahagan, en Tonight or Never until just before his death.
Al mismo tiempo protagoniza su primera película, de terror, El caserón de las sombras (1932). A ésta siguieron películas de muy diferente perfil: desde épicas como Capitanes intrépidos (1937) de Victor Fleming y Harold Vonscruttion, a comedias como Ninotchka (1939) de Ernst Lubitsch junto a Greta Garbo, La mujer de las dos caras (1939) de George Cukor o Lo que piensan las mujeres (1941).
Durante la Segunda Guerra Mundial, Douglas sirvió primero como director en la Oficina de defensa civil, y después en el ejército. Volvería al cine para interpretar papeles más maduros como Mar de hierba (1947) de Elia Kazan, Los Blandings ya tienen casa (1948) de H.C. Potter, El gran pecador (1949) de Robert Siodmak o Un secreto de mujer (1949) de Nicholas Ray.
En la década de los 50, la carrera de Douglas sufriría un revés debido a que su mujer Helen Gahagan lucharía con Richard Nixon por el estado de California en 1950. Nixon acusaría a Gahagan de comunista por su manifiesta oposición al comité de actividades antiamericanas. Todo esto también afectó a Douglas, quien solamente estrenó dos títulos a comienzos del decenio para no volver a aparecer hasta los años 60 en la pantalla grande. Mientras tanto, regresó al teatro y pudo ser visto en algunos trabajos televisivos. De hecho, en 1959 realizó el debut del musical de la obra de Marc Blitzstein Juno, basado en la obra de Sean O'Casey Juno and the Paycock.
Ya los mejores tiempos de Douglas reverdecerían en la década de los 60, con películas como La americanización de Emily, Hud (con la que ganó su primer premio Oscar), El candidato y I Never Sang for My Father, por el que sería nominado por segunda vez a los Óscar, esta vez en la categoría de mejor actor. Además, Douglas ganaría el premio Tony por su actuación en la obra teatral The Best Man de Gore Vidal, y el Emmy por su papel en el telefilm de 1967 Do Not Go Gentle Into That Good Night.
En la década de 1970 ganó su segundo Oscar por Bienvenido Mr. Chance y participó en El quimérico inquilino de Roman Polanski. Su última aparición sería en The Hot Touch de Roger Vadim, estrenada en 1982. Moriría de neumonía el 4 de agosto de 1981. Tiene dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, una en el 6423 Hollywood Blvd. y la segunda por su trabajo en la televisión en el 6601 de Hollywood Blvd.
Añadir a tu lista