Ficha La Naranja Mecánica

8.23 - Total: 2621

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La Naranja Mecánica online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de La Naranja Mecánica (180)




julianrey

  • 22 Jul 2009

8


Me ha parecido muy buena e interesante película. Es larguilla pero la historia del perturbado protagonista Alex y su forma de ser narrada está absorbente y muy emotiva, además de tener una dirección especial típica de Kubrick. La forma que tiene la historia de calar a la raza humana y su concepto de ¨civilización¨ está muy realista y convincente.
Sólo una cosa, Sr. Kubrick: tiende usted mucho a filmar películas sacadas de novelas, cuando podía usted ser más creativo.
Yo le doy un 8 porque es muy buena pero algo sobrevalorada creo que está. En cualquier caso, recomendable.



Me gusta (3) Reportar

Noise-T

  • 22 Jul 2009

10


Esta claro que si hay un clásico con mayúsculas dentro del género de ciencia-ficción,¨La Naranja Mecánica¨ de Kubrick se merece el titulo mas destacado en cuanto a su temática,estética y profundidad.

Como casi todos saben,una es de las películas mas duras y delirantes del famoso y admirado director,centrada como bien dice Billy_Lum en su crítica,en la psique humana ,el comportamiento social,los instintos primarios,la violencia,el sexo,las relaciones humanas y seguramente muchas más características intrínsecas de las personas ,ya bien sea en un futuro ¿distante? o en nuestra cruda realidad.
Todo en el film es un viaje al interior de la vida de Alex un joven pandillero en un futuro muy reconocible donde observamos sus fechorías,su particular filosofía de vida y su posterior supuesta terapia de reinsercíón en la sociedad civilizada.
Stanley Kubrick nos muestra el futuro pero desde la óptica del comportamiento más básico del ser humano llegando a abarcar varios géneros dentro de un mismo largometraje,donde destaca su magnifica banda sonora,montaje y realización,las interpretaciones de un calibre obsesivo y envolvente que solo el pudo lograr.


Si bien es cierto que es una de las obras más aclamadas de el séptimo arte,no significa que vaya a ser ningún film muy digerible para audiencias sensibles,por su carácter violento obviamente premeditado y su complicada temática y subliminalidad
,por lo tanto no hay lugar para el escándalo si tienes una mente abierta y sin prejuicios,porque hay que ser muy retrogrado para tildarla de ¨basura¨.

Ona gran obra maestra que ninguna persona,aficionada a la ciencia-ficción o no, deberia perderse.Un merecido 10.



Me gusta (2) Reportar

darth

  • 21 Jul 2009

2


Uuuufffffff!!!! vaya un golpe bajo he sufrido viéndola. Seguramente me van a agredir de lo lindo, me van a borrar, me van a llamar ignorante y etc. Pero es que me he quedado de mala hostia al acabar de verla y tengo que decir todo lo que llevo dentro. He aquí todo lo que tiene la película: aburrimiento, violencia y asco, mucho asco. Larga, pedante y bastante machista socialmente. Encima insistí con mi padre para que la viera conmigo y con razón, me retira ahora el saludo. De erdad tengo que preguntarme publicamente si a la gente le gusta la mierda porque esto es una mierda, señores. Y si les gusta el mensaje social-moral de la putísima película, es que vivimos en un mundo de gilipollas. Puede que sea un mensaje de gran verdad pero joder, enseñale esta obra maestra a tu hijo de ocho años para educarlo y te despertarás con las entrañas en tu mesita de noche, si tu hijo es capaz de atender el insoportable metraje. Menudo es el cabrón de stanley. .



Me gusta (2) Reportar

memmoborgir

  • 4 Jul 2009

8


para mi edad (33) la vine a ver bastante tarde (2000),debido a la restrincion que habia en la epoca de dictadura y eso fue con musica y peliculas que mostraran el tipo de tematicas que posee esta pelicula,era muy dificil y arriesgado conseguirse algo,al verla me causo una buena impresion por la vision que kubrick le da al tema de la delincuencia,y los excesos juveniles,pero este delincuente era algo especial,educado y amante de la musica clasica,un personaje de los que quedan en la retina de las personas que lo ven,uno de los personajes mas destacados del cine.



Me gusta (2) Reportar

bob76

  • 3 Jul 2009

9


Mi hermana tiempo atrás compró el DVD original de esta pelicula y por lo que había leido considerada uno de los grandes clásicos del mundo del cine.Entre esto y el hecho de que el maestro Kubrick estuviera detrás me decidí a verla.
Tenía cierto temor a verla por su temática y por ciertas escenas,pero la realidad es que no fue para tanto en el más sentido de visualizar escenas de mucha ¨crudeza¨.Durante casi toda la película se me pusieron los pelos de punta,en ciertos momentos sentí mucho agobio como si fuera el protagonista.Como ya sucediera en 2001 una odisea en el espacio,Kubrick vuelve a jugar en ciertas escenas con musica clásica.Se podría decir que Kubrick nos dice hasta que punto la violencia forma parte de la naturaleza humana.



Me gusta (2) Reportar

Freddy Kalavera

  • 30 Jun 2009

10


Es curioso como de una obra literaria y de su posterior y genial adaptacion cinematografica que pretendian hacer una critica acerrima de la violencia y sus consecuencias,la cultura popular la ha convertido precisamente en apologia de la propia violencia.Por lo demas vemos que el Karma de un ser despreciable, pero que a la vez atrae al publico convirtiendolo en su confidente, termina por volverse en contra suya.La vieja Ley del Talion se aplica contra su abyecto personaje, que sin embargo sigue justificando su particular modo de ver el mundo, aun despues de probar su propia medicina.



Me gusta (2) Reportar

bubba leatherface

  • 17 Jun 2009

10



Hace unos dias, me encontraba cenando en el salón de mi casa cuando ví una noticia en los informativos de la noche que me dejó sin aliento. Se trataba de unas imagenes captadas por la cámara de ¨seguridad¨ del metro de España. En esta grabación veíamos como un muchacho de unos 20 años, con la cabeza rapada, agredía física y sexualmente a una mujer sudamericana. En aquellas imagenes, el agresor le propinaba patadas indicriminadamente a la pobre mujer, insultándola y abusando de ella sexualmente.
Tras ver esta grabación recordé con una clarividencia casi profética una imagen, la que para mí es la escena más brutal de la historia del cine: la imagen de Alex cortando con unas tijeras el vestido naranja de la mujer dejando sus pechos descubiertos y violándola , mientras, sus drugos obligan al anciano (SU ESPOSO) a que lo vea con sus propios ojos |¨Videa bien hermanito¨|.

Lo más estremecedor del episodio de la casa (¨HOME¨), es: que no es ficción, Anthony Burguess por la decada de los 40´s fue asaltado por cuatro soldados estadounidenses en las calles londinenses ke violaron y golpearon a su esposa. por ello que sintiese la necesidad de escribir su novela. No fue un acto de indiferencia que Kubrick rodase de la manera en que lo hizo esa escena. La auténtica fuerza de realidad en esa escena radica (además de en Malcolm y su ¨Singing in the rain¨) en que Kubrick se adentrá en el hogar, en el interior de nuestra cálida casa en la que pensábamos, nadie podría hacernos daño. En cambio él lo hace, rompe cualquier vínculo de seguridad (entre él y el espectador) que pudiese existir y concibe la imagen como si de un jugador de ajedréz profesional ruso se tratase.

En el año 1971¨, cuando se estrenó por primera vez ¨la naranja mecánica¨, tanto la crítica como el público se abalanzaron sobre Stanley Kubrick, lo acusaban de inducción a crímenes de jóvenes que imitaban las fechorías de sus personajes y le echaban la culpa a su película.
Cuando sucedió toda esta tragedia y despúes de cartas que amenazaban de muerte a su familia, Kubrick retiró su película de los cines en el Reino Unido. Anthony Burguess dió la cara por él, defendiendo la película a capa y espada.
Aún así hay algo que Burguess jamás perdonó a Stanley Kubrick: al final de la novela Alex sufría una metamorfosis , sin embargo, creo que para que su obra perdurase en el tiempo, Stanley prefirió dejar a Alex intacto con ese aire de inmadurez e insana ironía que destila durante toda la obra.

Olvidando lo anterior, ningún director en la historia del cine ha sabido combinar la música clásica (Beethoven-Symphony No.9, Rossini-William Tell...) con las imagenes como lo hizo Kubrick y, seguramente, nadie será capaz de hacerlo jamás.

En realidad, esta es la venganza personal de un genio que tuvo la osadía de responder al Estado con la misma moneda, el trabajo de un director que tuvo la valentía e inteligencia de crear una obra adelantada a su tiempo, mostrándonos una verdad pesimista pero cierta que como una profecía se ha ido cumpliendo hasta nuestro días.



Me gusta (3) Reportar

huguito

  • 30 Apr 2009

9


escelentes comentarios, actuaciones, ...escelente uso de camara, decorados inolvidables,....no es de 10 ya que no existe la perfeccion, pero...magoistral esta obra del genio kubrick



Me gusta (2) Reportar

A.N

  • 26 Apr 2009

10


Tremendo clasico de uno de los grandes maestros del cine, impresionante historia, solo espero que a ningun cara polla americano se le pase por la cabeza acer un remake, ja ja ja...

Imprescindible si de verdad te gusta el cine.



Me gusta (3) Reportar

miguel_jm9

  • 6 Apr 2009

--


muy buena pelicula todo un clasico se merece un 10 , en algunos episodios de los simpsons estan relaccionados con esta pelicula



Me gusta (1) Reportar

Cloverfan

  • 29 Mar 2009

10


Obra maestra del cine....increiblemente buena.Si no la has visto aún, hazlo en este preciso momento!!!!



Me gusta (3) Reportar

Roland

  • 27 Feb 2009

10



Obra maestra donde las haya. Siempre he dicho que el resplandor es un filme que es difícil que envejezca a esta otra le ocurre igual. La música, las interpretaciones y un director que seguía un ritmito lento pero cada vez que rodaba algo era para quitarse el sombrero. Así que poco más que decir que no esté dicho yá. . . Obra maestra por los 4 costaos. .



Me gusta (2) Reportar

David30

  • 1 Feb 2009

5


Interesante pelicula sobre el tema de la violencia,tiene algun momento chirriante pero en lineas generales el reparto esta bien y capta la atencion del espectador.



Me gusta (2) Reportar

Noriko

  • 6 Jan 2009

9


Aunque es una oda y apología de la violencia y también manipulación del esado y lucha de poder se agradece a Kubrik que también plasme que ¨El que la hace la paga¨ un ajusticiamiento al que hace la violencia por la violencia ,esta engrendra mas y se forma un circulo vicioso, y es que el que juega con fuego acaba quemandose y el que hace uso de la violencia acaba siendo victima de la misma es lo que enseña esta peli una gran verdad, este es un peliculón una obra maestra de mucha crudeza y brindo por ella con un buén vaso de leche vitaminada. RECOMENDABLE.



Me gusta (2) Reportar

Leatherface

  • 4 Jan 2009

10



Sin duda otra obra maestra del genio Stanley Kubrick (aunque ninguna puede superar a El Resplandor). Una historia muy original con una actuacion memorable de Malcolm McDowell. Las escenas de violencia son magistrales (la que mas me movio fue la de la violacion mientras Alex cantaba: cantando bajo la lluvia). Por momentos se vuelve lenta (cuando esta en prision) aunque no llega a aburrir. Una muestra de como la sociedad no perdona y margina hasta el punto de llegar a tenerle lastima al personaje de McDowell. Otra cosa que me llamo la atencion fueron los escenarios :el lugar donde se juntaban los inadaptados, la casa de Alex y la casa de la pareja (destacando las paredes, los pisos, los diseños y la decoracion). Todo esto le da un toque de distincion que por momentos hace que uno crea que esta realizada en una epoca futurista. En fin, es una obra de arte que nadie debe perderse, todo dicho



Me gusta (2) Reportar

morrisonhotel

  • 21 Nov 2008

10


Exelente pelicula, una de las mejores, se merece ms que un 10. El libro esta aun mejor.
Pero en fin, la pelicula es exelente, la primera vez que la vi, me quede pasmado y muy alucinado, la mejor, ocupa el segundo lugar de mis favoritas.



Me gusta (2) Reportar

Phantom

  • 14 Nov 2008

5


Yo no entiendo porqe dicen que es un clasico y lo adoran mucho, no es para tanto, hay mejores peliculas que esta.
Esta pelicula es muy extraña, algo aburrida, lenta en ocaciones, y ademas he escuchado que no se adapta a la novela.
En conclusion yo no la recomendaria tanto, no esperaria nada de ella si es que aun no la han visto, es una pelicula para estas aburrido un domingo por la tarde y no sabes que hacer
Mi calificacion: un 5



Me gusta (1) Reportar

tallero

  • 26 Oct 2008

10


Está claro que es un peliculón, no cabe duda alguna, pero poco se podría haber hecho sin el talento literario de Anthony Burgess. Me leí el libro hace tiempo porque me lo mandaron en segundo de carrera, y la verdad que es un deleite, y cuando me di cuenta de que el protagonista se llama como yo... jeje. El libro mezclaba vocablos de origen ruso con palabras inglesas, algo que fue innovador y causó sensación. Claro, eso no lo recoge la peli, pero desde luego, Kubrick tenía un talento desbordante. Nunca se olvidarán escenas tan famosas como la tortura a la que someten a Álex (y al Pequeño Ayudante de Santa Claus en ¨Los Simpsons¨, jeje) o el ataque a la casa del matrimonio. Un peliculón lo mires por donde lo mires.



Me gusta (2) Reportar

josemi

  • 30 Sep 2008

--


hace falta decir algo que no se haya dicho ya
pelicula como pocas absolutamente una delicia verla y escucharla una y otra vez, absolutamente original



Me gusta (1) Reportar

penelope

  • 15 Sep 2008

--


Una gran pelicula de un gran genio del cine Stanly Kubrick, la carga política , social,moral de este film es de las mejores investigaciones cinematográficas que se han podido hacer para la realización de esta espectacular película.Es de lo mejor que ha arrojado el cine.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 180

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
3%
6
6%
7
12%
8
19%
9
21%
10
32%