Ficha La Naranja Mecánica

8.23 - Total: 2621

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver La Naranja Mecánica online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de La Naranja Mecánica (180)




fede_cfc

  • 24 Feb 2013

8


Muy buena película de kubrick, tirando a excelente. Ambientada en un futuro próximo a la época en que se rodó el film, o mas bien en una realidad paralela, en donde dejando de lado esto se nos presenta una sociedad antiutopía, ligeramente anárquica y violenta, donde se contrasta con represión policial. La expresión de esta son los jóvenes que formando pandillas delinquen, violan y se enfrentan a bandas rivales. ¿Que les atrae a estos jóvenes? La respuesta… ultra-violencia.
Actuaciones correctas en general y sobresaliente por parte de Malcolm McDowell como Alex, el antihéroe. La banda sonora elegida es música clásica escrita por Beethoven, que es central en la trama del film, bizarra y exquisita. Siendo imposible imaginar esta película sin ella.
La dirección prominente, sucesión de planos rápidos y violentos acompañados de Beethoven de fondo, alternado con momentos lentos y monótonos que pueden llegar a aburrir un poco. Tiene varias perlitas y cameos.
En general se puede hacer un poco larga.
Lo mejor los diálogos, la narrativa y el lunfardo inventado para la misma.
No se puede dejar de ver, pero no es para cualquiera.



Me gusta (4) Reportar

creeqk

  • 20 Jan 2013

10


Una sola frase que defina esta película: excelente!!!
la naranja mecánica, una película sobre la ultra-violencia que esta basada en una novela de anthony burgess y aunque al escritor noo le gustara la obra de kubrick puedo decirle que el señor kubrick nunca hace nada convencional, siempre mejora la historia mostrándonos algo nunca visto. Un verdadero deleite. Muchos se quejaron de el mensaje violento que tiene la película, yo digo que así se hace el buen cine. Esta es la película que estuvo censurada por años y que realmente te hace saber quien eres tu. Me postro ante el estupendo stanley kubrick, que en paz descance. Yo digo que el era un director que merece por lo menos muchos premios, por esta obra y por otras. .



Me gusta (8) Reportar

BloodySebaxd

  • 8 Jan 2013

10


Una gran película que sin duda debe ser vista por todos, una película donde todo esta ambientado en el futuro que en verdad no son muchos cambios solamente en aspecto haciéndola mas realista, un guion y argumento muy bueno e original, algo que hoy en día no acostumbramos a ver, las actuaciones son buenas sin duda destaco mas la del personaje principal, donde el actor era mas joven, hoy en día sigue vigente haciendo películas, sorprende el como después las cosas malas que hizo el protagonista se le van cayendo encima, osea que sus victimas estaban aprovechando el momento para vengarse, también en como sus amigos (drugos) también lo traicionaban, también roza mucho a lo que es bizarro, y eso no disgusta, ayuda mas a la película, recomendable.



Me gusta (2) Reportar

sting

  • 31 Dec 2012

9


Excelente pelicula,seguramente en el top 10 de la historia, combinando violencia,locura y drama todo muy bien llevado, la historia realmente esta muy bien narrada en primera persona, la musica es realmente fascinante que cuando la escuchas se te eriza la piel, la trama es muy realista. Todo en su cojunto es una maravilla de pelicula,

pd: si amas a una persona, recomiendale esta peliculas.



Me gusta (1) Reportar

romualdodedeu

  • 20 Dec 2012

7


Una de las mejores películas de la historia, por su forma narrativa, contenido, actuaciones...

Impresiona en algunos momentos de violencia, si bien en mi opinión se vuelve más interesante hacia la media hora, ya que antes da la sensación de dar prioridad sólo a la violencia para impresionar.

Con la llegada de Alex a la cárcel, se hace aún más espectacular, entretenida e interesante.



Me gusta (6) Reportar

KoLeR-RyP

  • 17 Dec 2012

10


Empiezo con mi primera critica que es esta pelicula soy un cinefilo y me encanta ver todo tipo de peliculas pero esta pelicula me encanta...la primera hora de pelicula violenta y a la vez muy subida de tono,a la mitad ya es impresionante y el final me quede flipando por que como el que dice
no puedes curar a una persona cuando ya esta enfermo

le doy un 10 por que es una de mis favoritas y una obra maestra del genero



Me gusta (8) Reportar

marc14

  • 28 Nov 2012

10


¨La naranja mecánica¨, junto con Pulp Fiction, desde hace mucho tiempo siempre han sido películas que me han llamado mucho la atención por sus altísimas notas, pero al mismo tiempo, me han atraído muy poco por su argumento, sin embargo, al ver Pulp Fiction me sorprendí muchísimo, y en este caso, ha pasado exactamente igual, pero, como era de suponer, con reacciones bien diferentes, como lo que son, películas muy distintas.
Si bien la película me ha parecido muy rara y algo surrealista, también tengo que decir que me ha encantado, me ha maravillado, y podría decir mil cosas más, pero podría quedarme corto, ya que es tal el efecto que me ha causado que no sabría describirlo, pero, también tengo que decir, que hay películas que me han causado un mejor efecto que esta, teniendo los mismos ¨mini-prejuicios¨.
El guión y la música me han encantado, son casi perfectos. El argumento y la historia están muy bien llevadas, teniendo algunas escenas fuertes, pero no demasiado como para compararlo con películas que en esta época estamos acostumbrados a ver.
El enfoque que le dan, tan real como la vida misma, y muy bien elegido y bueno.
Increíble y maravillosa. Recomendable.



Me gusta (6) Reportar

zamenhof

  • 16 Oct 2012

9


Verdadero film de culto de Kubrick que supo trasladarnos de forma excepcional a un mundo envuelto en un clímax de violencia y locura colectiva ayudándose para ello de la aparición de personajes que supieron interpretar esa función magníficamente y de un entorno decadente y sin una pizca de esperanza.
Estamos ante una especie de experimento de la muestra de la dominación de un líder sobre sus seres inferiores para su mente y como ese líder interpreta su camino valiéndose del uso de una violencia barata y salvaje hasta límites insospechados.
La fuerza de Kubrick es que supo mostrar ese salvajismo de forma muy natural, con grandes toques humorísticos en todo momento, con un guión fuerte y ágil desarrollado por los actores que viven en un mundo dominado por el caos.
Un caos que se ve de forma muy notoria en la segunda parte del film cuando Alex es sometido al experimento para tratar su locura interna. Siempre rodeado de figuras que miran por sus intereses políticos y personales, lo que sin duda muestra la gran carga social que también Kubrik quiso ponernos en escena.
Un film completo dentro de sus peculiaridades y particularidades que enamora a raudales y puede ser también odiado por igual si se considera el film solo como una estupidez que cuenta la historia de unos bastardos matando y golpeando sin más.
La realidad es que Kubrick no andaba nada mal encaminado cuando nos mostraba signos evidentes de los tiempos actuales.



Me gusta (4) Reportar

w for watchmen.

  • 18 Sep 2012

10



Obra maestra tota!!!!!!!!!!!!!

antes de empezar, comenzare diciendo que, todos tenemos gustos diferentes y a mi me gusta kubrick, todas sus peliculas son buenas (algunos querran colgarme por decir esto pero no me gusta 2001, pero entiendo por que a la gente le gusta ver una pelicula tan hermosa y bien echa asi que no dire que es sobrevalorada). Pero bueno esta pelicula yo la calificaria como una gran escena memorable de 3 horas y media. Esta llena de escenas memorables: la de la cama, la del muelle, la del tratamiento ludovico, la del intro, la de los cristos bailarines, la demostracion del cambio de alex etc. Tu cuando vez la aranja mecanica, es fascinante, cada escena, cada plano, cada interpretacion es simplemente memorable. La musica es un recurso muy utilizado en las peliculas de kubrick, y en esta pelicula , palabras dichas por el propio escritor de la novela en que se basa (anthony burgess): la musica es brillante. Malcolm mcdowell esta brillantisimo haciendo de alex, uno de los mayores anti-heroes del cine. La direccion de stanley kubrick es magnifica. En conclusion: una de las peliculas mas polemicas de la historia es una de las mejores peliculas de toda la historia. .



Me gusta (5) Reportar

depredador145

  • 9 Sep 2012

10


Cuando termino de verla me pregunte ¿quien a creado esta bella y perturbadora obra de arte, me quede fascinado
por que nos muestran el lado mas oscuro de la violencia, la música de Beethoven la convirtió en una esplendorosa película es tan hermosa de ver y escuchar, esa música y esas escenas tan pero tan perturbadoras hacen a que te adentres mas y mas a la película y no solo eso que reflexiones y que las decisiones a veces no son tan claras como parece, solo se le describe con dos palabras ¨perturbadora¨ ¨Única¨. Una película verdaderamente película de culto y digna de ver

Mi calificación

10/10



Me gusta (6) Reportar

manoleitor

  • 30 Aug 2012

10


Sólo decir que esta es una de las películas más perturbadoras junto a La Chaqueta Metálica de Stanley Kubrick.
La película nos ofrece adentrarnos en la mente de Alex, un chico sociopata, torturador y agresivo.
La fotografía, la BSO y el ritmo del film no decaen en ningún momento de los 120 minutos de metraje, en el cual aprenderemos que el dicho donde las dan las toman no se debe de tomar a la ligera.
Eso sí, puede que te guste o la odies con todas tus ganas.
Fue prohibida en algunos países.



Me gusta (3) Reportar

alex-soad-mdt-9

  • 29 Aug 2012

10


El señor Stanley Kubrick nos sorprende con sus grandes películas que quizás en sus tiempos tuvieron mucha polémica, pero ahora los podemos ver sin ningún problema, como lo es esta película que en 1971 tuvo mucha polémica ya que contenía mucha violencia y muchas escenas de mujeres encueradas, por lo que se sigue diciendo que es muy fuerte.

No se porqué dicen que es fuerte pues así es el libro, incluso se podría decir que es más fuerte. El gran director Stanley Kubrick nos dio su punto de vista y no le quedo nada mal. Poco queda decir, esta es una de las mejores películas por parte de este director y de la historia es un verdadero clásico.

Anthony Burgess y Stanley Kubrick elaboraron un fantástico y original guion, de los mejores que he escuchado, y va muy bien apegado a la película.

La historia es fabulosa muy apegada al libro, se necesitan mas de 137 minutos para contar susodicha obra, Alex esta muy bien, también sus drugos están estupendos.

La música es uno de los protagonistas en este film y que mejor que música de Beethoven para ella, tengo que decir que gracias a la película me volví fan de la música clásica.

Las actuaciones de parte de Malcolm McDowell y los otros 3 son fascinante y no sólo ellos lo hicieron bien, todo el elenco actuó de maravilla, en todas las escenas se hacía notar.

Le daré 10, ya que es una gran película 100% recomendable y es de esas que no paras de ver para de hace 44 años. ¡Es estupenda!



Me gusta (8) Reportar

satyr filth

  • 24 Aug 2012

9


Un clasico.
Sin palabras.
La primera vez que la vi, la vi con mi hermana.
A ella no le gusto para nada y me dijo que la quitara.
Yo, por el contrario me senti atraido por ella.

La Naranja Mecanica es el titulo de otra obra mestra de Stanley Kubrick.
El tema es muy futurista incluso para hoy en dia.
Con actuaciones sobresalientes, ritmo muy entretenido, trama de lo mejor y escenas de lo mas recordables es una cinta que perdurara en tu mente por siempre.

Un clasico sin dudas.
Te sera imposible borrarla de tu cabeza.
Obligacion absoluta..........



Me gusta (0) Reportar

Calabaza

  • 19 Aug 2012

8


I don¨t want to live in a stinking old world like this.
Cuando le digo a la gente que me gusta la naranja mecánica me miran raro y me dicen ¿Te gusta eso? .Y lo que pienso es que o no entienden la película o jamás se han molestado en verla porque otra explicación no le veo.
En innovadora, extraña, tiene un ritmo trepidante, un estudio moral y lo mejor de todo, no se censura y trata de transmitir las ideas de una forma bastante directa pero desde mi punto de vista algo completamente necesario.
La violencia y el sexo es una forma clara de intentar causar impresión en un público muy insensibilizado y la razón de tanta controversia especialmente cuando se estreno.
El estilo es otra cosa muy peculiar, extravagancia, colores vivos, extrañas estructuras…A algunos no les gusta pero creo que hace también única esta película.
Un consejo aunque el vocabulario inventado es un problema lo mejor es verla en versión original…

Alex es Alex, es un personaje único interpretado Malcolm Mcdowell que lo paso bastante mal pero que nos deja una imagen imborrable en la historia del cine, los años pasaran pero se le seguirá recordando como aquella imagen icónica del cine británico.



Me gusta (1) Reportar

CristianMD

  • 25 Jul 2012

8


Pelicula que tiene por interesante, su guion y su humor negro que sorprende por gran simplicidad y de forma muy original. Gran banda sonora y Malcolm Mcdowell excelente interpretacion.

Buen trabajo de Stanley Kubrick que hace una de sus mejores peliculas.



Me gusta (2) Reportar

elalfon

  • 17 Jul 2012

9


Poco o nada queda por decir de esta película, que en mi opinión es magistral, supongo que no es lo mismo verla hoy en día donde es un clásico reconocido que en 1971, pero aun así es una película que a la mente más fría podría ponerle nervioso, por lo menos a mí, que no soy fácil de impresionar con cosas que ocurren en la gran pantalla y que ahí se quedan, es una película que me ha causado gran cantidad de cosas, como la incomodidad que podía sentir cuando el chico se rehabilitaba o cuando era torturado por la propia gente a la que él causó daños en el pasado.

En general es una película que puede dar cantidad de cosas que pensar, aunque hoy en día casi todo el mundo puede estar acostumbrado a ver cosas duras o con todo lo que ha evolucionado el cine ver esta película no le causen demasiada impresión por no tener tanta violencia directa, y lo digo porque tengo amigos que ya la habían visto y pasó eso, que no les causo impresión alguna ni nada que pensar.
Lo que más me gustó de esta película es lo perturbadora que es y los medios que utilizan para ello, toda esa violencia casi explícita pero que no se ve a primera vista sino que uno se lo imagina en su subconsciente acompañado en casi todo momento por música de Beethoven y mostrada con altas dosis de humor negro rozando lo macabro.

La actuación del actor protagonista es brillante, al igual que la dirección, pero eso es algo que ya todo el mundo sabe.

En general solo digo eso, es una película para verla una vez en la vida, quizá haya gente que le repugne, otros que ni se inmuten, pero verla es imprescindible sobre todo para la gente con la mente abierta.



Me gusta (5) Reportar

Plussier

  • 25 Jun 2012

9


Sin lugar a dudas, se trata de una de mis películas favoritas.

Una locura fílmica, de la mano de Kubrick, que consigue implantarse en el subconsciente, deleitándonos con un elenco de imágenes y sonidos que perduraran para siempre. Y es que La Naranja Mecánica es una de esas historias que requieren un ejercicio por parte del espectador, ya que se torna compleja en sus 137 minutos. Sin embargo, su diferencia con el resto la hacen única, hecho que consigue colocarla por encima de lo cotidiano. Sus interpretaciones, su puesta en escena y su visión sobre la violencia son sublimes.

Una reflexión de la vida extremadamente bella. Sobresaliente.



Me gusta (4) Reportar

Dogmano

  • 15 Jun 2012

2


¿La naranja mecánica? No hay una sola naranja en toda la película, ni tampoco complejos mecanismos o engendro mecánico alguno ¿A qué viene el título?. No es una película atemporal, es decir, no trascenderá a su época. Será considerada película de culto sólo por las generaciones cinéfilas de su tiempo y nada más. Así, conforme el ciclo biológico natural de los fans de este filme llegue a su fin, su solemne estatus de culto desaparecerá. Las escenas de violencia y de sexualidad desbordada son realmente burdas y primitivas a ojos contemporáneos, las actuaciones exageradas, el guíon demasiado largo y aburrido, el tema del conductismo podría haber sido abordado de manera más inteligente y amena, en fin, muy mala. La música de Bethoven tampoco era la más adecuada para esta historia, hubiese sido mejor utilizar melodías contemporáneas. Una película así estrenada actualmente no impactaría ni a un niño de 7 años.



Me gusta (7) Reportar

JavierYanguas

  • 5 Mar 2012

10



Stanley Kubrick, para muchos, es el mejor director de la historia del cine, por la fabulosa forma que tenía de adaptar a la gran pantalla grandes películas, de diversos géneros, dicen algunos entendidos en esto del cine, que el bueno de Kubrick llegó a su techo en la Naranja Mecánica.

No tengo mucha idea de cine, simplemente, intento expresar de la mejor manera, lo que veo, mis sentimientos hacia la película, me da la extraña sensación de que Stanley Kubrick en cierta manera se parece a Alfred Hitchcock, creo firmemente que son dos tipos que no ponen las cosas ahí por casualidad, tratan crear un efecto en el espectador, es posible que la película le encante a muchos, otros la detestarán o les parecerá demasiado bizarra, pero te hace reflexionar y pensar, creo que Kubrick con ese se queda realmente muy satisfecho.

Creo que quiere que veamos la película, la interpretemos saquemos los frutos de ella y los utilicemos en nuestra vida, o en nuestra filosofía o ética personal ¿Creemos en la reinserción social? ¿Creemos en el libre albedrío? Hay que sacar nuestras conclusiones.

Durante mucho tiempo se había creado una ansiedad en mi interior, una parte de mi quería ver La Naranja Mecánica, la otra repelía esa idea, sin embargo ¨me armé de valor¨ por así decirlo, y me decidí a verla.

El inicio, ya de por si, es de lo más perturbador que he visto en mi vida, creo que es una combinación de todo, el primer plano de Alex DeLarge, junto con sus peligrosos drugos, la estética extraña de ese Milk Bar Korova, con esas mujeres blancas dando leche, esos colores rojos y azules en los primeros créditos, esa tenebrosa música que suena a todo poder mientras la cámara se va alejando lentamente, mostrándonos el Korova.

Ya de por si logra engancharte en la película (Pese a que al principio, cuesta entender a la perfección el doblaje castellano)
La película trata de un chico Alex DeLarge (Interpretado magistralmente, y repito, magistralmente por Malcolm McDowell, toda la obra gira en torno a él, con escenas escabrosas y peligrosas, con escenas de violencia demasiado explícita, con escenas de desnudos, violaciones y demás actos sexuales en los que se puede ver de todo en la pantalla).

Alex y su grupo de amigos (Llamados drugos) son admiradores de la ultraviolencia y se dedican a masacrar y violar a todo tipo de personas que se cruzan en su camino, un nefasto día para Alex sus drugos lo traicionan y acaba en prisión, donde es sometido a un tratamiento para recuperarse de su violencia.

Creo que Kubrick, o así al menos lo he interpretado yo, lanza una crítica a la desalmada sociedad que estamos construyendo día a día, y que en ocasiones, el universo, te devuelve todo lo que le has dado, el tiempo pone a cada uno en su lugar, y como si de un cuento se tratase, Alex acude impasible, al encuentro con sus demonios, con los hombres a los que ha destrozado, y le hacen pagar todo el mal, con más mal, la violencia, genera violencia ¿Karma quizás?

Sé que no he aportado demasiada luz, ni tampoco he dicho nada nuevo que no se haya dicho ya, pero al menos lo intenté hermanitos, videar la película bien, videarla y no os dolerá la quijotera queridos drugos....



Me gusta (9) Reportar

jokekick

  • 11 Feb 2012

6


Estupenda trama sobre un inadaptado social que tras ser traicionado por sus compinches de barra termina en prisión y posteriormente se convierte en conejillo de india con un tratamiento ludovica que intenta regenerarlo para reinsertarse en la sociedad. Al sadico y despiadado protagonista ese cambio no lo favorecio terminó siendo un cojudo, un miedoso y sucumbia cada vez que oia esa melodia de Beethoven; que el admiraba tanto hasta despues del tratamiento ludóvico; donde en las cintas violentas se oye de fondo esas melodias.

Una reflexión final como decia uno de los personajes :¨la unica solución no esta en hacer ese tratamiento experimental en un convicto, sino devolverle el golpe que le dio este a la sociedad¨.....



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 180

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
3%
6
6%
7
12%
8
19%
9
21%
10
32%