Fant 2018: Festival de Cine Fantástico de Bilbao

Por Gaizka Erkiaga



Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Palmarés


Por fin ha comenzado la sección oficial y el festival de Cine Fantástico de Bilbao. Y además lo ha hecho de forma muy potente. He empezado la temprana jornada con la película Chimera, un guión sobre biotecnología y la eterna pregunta de si el fin justifica los medios. ¿Es ético realizar cualquier tipo de acto por conseguir curar a un hijo? Es una película correcta y se deja ver, lo que menos me ha gustado ha sido el final pero como todos sabemos, esa es la parte más complicada y en este tipo de películas un tanto complejas suele pasar.

Casi sin descansar, hemos salido de la primera película del día y hemos seguido con una película turbadora llamada Trauma, del Chileno Lucio A. Rojas. Es una película que ya la tenía en el radar desde que vi que se había proyectado en el Festival de Cine Fantástico de Bruselas (BIFFF). Tengo que admitir que me ha costado decidirme en ir a verla ya que coincidía (más o menos) con otra película a la que le tenía bastantes ganas, llamada Dhogs. Aun sabiendo que Trauma iba a ser una película incómoda de ver me he tirado a la piscina y he ido a verla.

El título del largometraje lo dice todo. Película durísima, violenta, sangrienta, … pero con un claro mensaje. El propio director nos ha advertido antes de comenzar a visionarla que ha tenido que realizar una película tan violenta para poder tratar los dos temas tan importantes de los que habla. Hablamos del maltrato a la mujer y los crímenes de guerra (en este caso, centrados en los crímenes llevados a cabo en dictadura de Chile). Tengo que admitir que me ha costado aguantar toda la película pero el claro mensaje de denuncia del director tiene más que justificada las escenas de alta violencia que exhibe. Esta película entraría en el extraño grupo de películas que recomiendo pero que no volvería a ver nunca más como por ejemplo The Eyes Of My Mother. Lo dicho, no apta para cardíacos.

Tras un merecido descanso he decidido terminar la jornada cambiando totalmente de tono y acudir a la sesión doble de películas de Joe Dante. Primero teníamos la mítica Gremlins y luego Aullidos. Tras unas pequeñas palabras del propio director nos hemos puesto a ver los Gremlins. Hacía muchos años que no veía la película (cuando era pequeño, en la tele de casa) pero tenía muchas ganas de verla en la gran pantalla junto con otros muchos fanáticos del género. Casi 35 años desde su estreno y no ha decepcionado. Tras verla otra vez entiendo porque se considera un clásico. Divertida, entrañable y muy gamberra a su modo.

Los Gremlins ha terminado a altas horas de la noche (¿o es que yo me estoy haciendo viejo para esto?) así que no he sido capaz de quedarme a ver Aullidos, más que nada para evitar la embarazosa situación de quedarme totalmente dormido en el cine. Una pena pero hay que reservar fuerzas para todo lo que me espera durante la semana.

Para el domingo tenemos otras cuatro películas más que compiten en la sección oficial entre las que cabe destacar la comedia Matar a Dios y la esperada película mejicana Tigers Are Not Afraid de Issa López, ganadora de varios premios en Screafest, Fantastic Fest, Mórbido, …

Como nunca hay que descuidar las obras maestras clásicas del género, voy a aprovechar para ver en la pantalla grande La Matanza de Texas de Tobe Hooper. Hay que tener en cuenta que es una sesión gratuita, así habrá que andar rápido para conseguir entrada.

Mañana seguiremos con más.


Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Palmarés

Comentarios (13)



      808

RoboTop
#1

Tengo que ir algún año

Reportar Citar


      11205

editsam559
#2

Muy interesante y los que puedan no duden en ir

Reportar Citar


      31550

DE NIRO
#3

Genial

Reportar Citar


      505

fabio2000
#4

Odio que la gente se ria en una sala de cine en una película que no lo amerita. Si vamos a ver una película de terror, no existe motivo alguno para reír (a excepción de que sea bizarra).

Reportar Citar


      13219

lkennedy31
#5

fabio2000 dijo:
Odio que la gente se ria en una sala de cine en una película que no lo amerita. Si vamos a ver una película de terror, no existe motivo alguno para reír (a excepción de que sea bizarra).


Las pelis de terror también pueden tener partes de comedia jej

Reportar Citar


      505

fabio2000
#6

lkennedy31 dijo:


Las pelis de terror también pueden tener partes de comedia jej


Eso sería otra cosa. El gag pensado para que el espectador se ría es una cosa, pero que el público se ría porque si , en momentos donde no se debe, es algo que irrita.
Cuando uno va a ver una película establece una especie de contrato con el film, el aceptar como verosímil lo que uno ve, aún cuando esto suene descabellado.

Reportar Citar


      411

marvnu
#7

Este año la sección de cortos a concurso ha sido lamentable, de los 9 se salvaban 3

Reportar Citar


      907

stoker
#8

Matar a dios es un descojono. Lo malo es que es una peli que prácticamente es una comedia, de fantástico tiene poco.

Reportar Citar


      37773

Carlos Teorético
#9

editsam559 dijo:
Muy interesante y los que puedan no duden en ir


Totalmente de acuerdo.

Saludos.

Reportar Citar


      2542

abc
#10

Muy buenas crónicas.

Yo hubiera ido a ver La noche de los muertos viventes, era triunfar seguro

Reportar Citar


      5

Kissero
#11

Alguien que haya estado en éste y en la Semana de Terror de Donosti, ¿hay mucha diferencia? ¿O son incomparables? Gracias

Reportar Citar


      1364

mikelangeru
#12

Kissero dijo:
Alguien que haya estado en éste y en la Semana de Terror de Donosti, ¿hay mucha diferencia? ¿O son incomparables? Gracias


son diferentes el de donosti generalmente se centra más en el genero te terror dejando fuera una gran parte de peliculas con algún toque fantastico.

yo el año pasado pille el abono de la semana de terror en donosti y para mi fue una experiencia inolvidable y cada año he visto grandes peliculas algunas de otros festivales como sundance o sitges siempre de terror.

Reportar Citar


      13219

lkennedy31
#13

Muy buen trabajo Gaizka. Habrá que ir algún año al festival. La pena es que esté tan lejos...

Reportar Citar


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren