Ficha Scream: Vigila quién llama

7.86 - Total: 2504

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Scream: Vigila quién llama online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Scream: Vigila quién llama (308)




elbowz

  • 30 Aug 2014

6


Entretenida y con suspense por saber quien será el asesino,eso más un
buen puñado de homenajes son los puntos fuertes de una pelicula que
no llega a ser un icono del terror, al menos en mi opinión ya que
a veces por las situaciones y otras veces por los personajes,pasa que
roza el ridiculo y no es capaz de tomarse en serio ni al asesino.

Lo mejor:
-Giro final.
-Homenajes.

Lo peor:
-En ocasiones roza el ridiculo.



Me gusta (2) Reportar

Slasher_Fan02

  • 29 Aug 2014

9


Bueno realmente me gusto tiene muy buena trama,mucho suspenso,la historia es buena,las muertes no son muy buenas pero son decentes y aceptables.

Una vez mas Wes Craven nos sorprende con su ingienidad para crear peliculas de terror como lo hizo en ¨Pesadilla en Elm Street¨,particularmente gracias a su joya ¨Scream¨ volvio una vez mas el contenido slasher que desaparecio a comienzos de los años 90`,abriendole el paso a mas peliculas de este genero que tambien son muy buenas como ¨Se lo Que Hicisteis el Verano Pasado¨,¨Leyenda Urbana¨,¨Jason X¨,¨Valentine¨....

En fin,el Film es muy bueno y entretenido con una heroina bastante valiente y que no se dejo vencer por ninguno (pues tambien con ayuda),pero a pesar de todo ¨Scream¨ tiene sus propios fallos como cualquier otro Film de Terror,los Asesinos como uno que otro asesinato bueno pero en eso fue que le falto a la pelicula mas muertes,mas sadismo,mas sangre.Asi con estos ultimos toques hubiera quedado perfecta,pero no se puede pedir mas ya que tuvo buen exito,buena recaudacion,buenas criticas,buena saga y secuelas totalmentes aceptables.


Mi Puntuacion:9/10 Muy Buena y 100% Recomendable



Me gusta (4) Reportar

Luzvael

  • 11 Aug 2014

7


Scream cambió, para bien o para mal, la historia del cine de terror.

Wes Craven dirigió en 1996, de forma mas bien convencional, un historia bastante ingeniosa y original de Kevin Williamson.

Costó 15 millones de dólares y recaudó apróximadamente 103 millones, y además se convirtió en poco tiempo en icono y rferente mundial para millones de jóvenes y no tan jovenes cinéfilos.

Cual fue la clave de su éxito?

Su nivel de sangre y gore es mas bien escaso, luego no fue eso lo que llamó la atención.

Tampoco es exactamente un slasher, pues aunque hay un asesino y se producen asesinatos, la película es muy poco sangrienta, y aunque cuenta con un reparto joven y muy atractivo , la historia es en realidad un trhiller en toda regla.

Una historia detectivesca donde el espectador se ve intrigado y forzado ha ir uniendo y analizando las pistas, identificando a los sospechosos, enlazando lugares, tiempos y situaciones para intentar descubrir quien es el asesino antes de que nos lo revelen.

Scream es pues, un verdadero juego de suspense sazonado de terror. Esa es probablemente la clave, implicar al espectador, y darle la sensación de ser uno mas en la película, padeciendo la misma ansiedad y miedo que Sidney Prescott.

También es un notable acierto el que el asesino se dedique ha hacer preguntas sobre películas de terror. Si aciertas vives, si fallas, estás muerto. Así pues, si nosotros, con cientos de films de terror ha nuestras espaldas, y conociendo probablemente las respuestas, nos dedicamos a rebuscar en nuestra memoria hasta dar con la respuesta correcta. Vamos, que la película se convierte en una experiencia interactiva, un punto ingenioso e innovador sin duda.


Eso es pues, Scream, un ingenioso, original y fresco juego de intriga y suspense, con un sotisficado homenaje a los grandes films del género.

Neve Campbell es preciosa, y te enamoras de ella casi sin darte cuenta, en la segunda está todavía mas guapa, el asesino tiene la mejor máscara de la historia del cine de terror, y el ambiente universitario donde se desarrolla todo ha sido copiado hasta la saciedad.

No se puede negar pues, que Scrfeam, es ya todo un CLASICO, moderno del cine de terror y un film venerado por millones de jóvenes y no tan jóvenes con igual energía.

Gracias.



Me gusta (7) Reportar

ragman

  • 4 Aug 2014

6


slasher noventero que volvio a popularizar este genero que se habia estancado a fines de los ochentas. reivindica muy bien al cine de terror adolescente haciendo mencion de varios filmes clasicos de terror, un sello caracteristico de las scream.
el asesino es original, el desarrollo de la trama esta muy bien, el final quizas no me haya convencido del todo, ya que me parecio muy predecible. neve campbell esta muy bien en su papel de heroina,
scream a envejecido mucho con el paso del tiempo, hoy en dia perdio mucho de su encanto noventero.



Me gusta (1) Reportar

rubensevillano

  • 13 Jun 2014

8


Excelente película de terror, dirigida por Wes Craven, con un excelente reparto como Drew Barrymore, David Arquette, Neve Campell, buenas actuaciones y muy buen argumento, con bastantes sustos, me gustó bastante, por eso la doy de nota un 8.



Me gusta (0) Reportar

Miguel Arkangel

  • 3 Feb 2014

8


“Cuál es tu película de terror favorita?”

Wes Craven, es uno de los directores de terror más efectivos, prolíficos e influyentes de las últimas décadas. En los 70s y 80s dirigió un buen puñado de filmes fundamentales y de culto, frikis y de serie B, que ejercieron una enorme influencia en el desarrollo del cine de terror.

A inicios de los 90s el cine de horror se encontraba relativamente estancado, mientras Craven intentaba revitalizar su carrera. En 1996 el peculiar director unió fuerzas con Kevin Williamson, eficaz escritor de guiones destinados al consumo pop de los adolescentes noventeros, para un nuevo proyecto fílmico que rápidamente obtuvo el apoyo de los productores de Dimension Films.

Scream, estrenada en 1996, fue un éxito instantáneo, supuso la resurrección del slasher y las razones de su popularidad e impacto generacional son muchas y variadas.

El film arranca muy bien con una potente escena repleta de suspenso y tensión con la querida Drew Barrymore. De ahí se desarrolla una trama repleta de deliciosas referencias al cine de terror, de los 60s a los 80s, y en especial a los filmes de culto del slasher. Ghostface se convirtió en un nuevo e inolvidable psycho-killer y ya teníamos a la nueva scream-queen de los 90s: la canadiense Neve Campbell. En el reparto tenemos además la suma de varias estrellas, clásicas y nuevas, en decadencia o en ascenso, desde Linda Blair y Henry Winkler que aparecen sin acreditar, hasta Rose McGowan, David Arquette y Courteney Cox.

El film está repleto de humor negro, se ríe hasta de sí misma, de parodias y de clichés y así funciona muy bien. No es un film de terror más, por el contrario, ayudó a redefinir el género, y más allá de su tono desenfadado, hay una dirección y un guión inteligentes y muy divertidos.

El Neoslasher y el cine de terror para adolescentes tienen un antes y un después con este film, que se convirtió en un punto de inflexión y uno de los filmes fundamentales para entender el cine de terror de la década de los 90s.

No podíamos esperar menos de uno de los grandes filmes del maestro del terror de serie B, Wes Craven.



Me gusta (9) Reportar

arioth castañeda

  • 23 Dec 2013

8



Este film tiene buenos actores, la historia no es tan compleja, el ambiente es muy bueno, la idea es original, es una gran película que cambio el cine de terror (aunque ´´Halloween´´ no se queda atrás), usando un asesino que es humano, sin embargo muy inteligente, sádico, cruel y el disfraz muy bueno, la película te lleva a un estado de suspenso y misterio. Algunas muertes de la película parecen exageradas, pero resultaron buenas y apropiadas para esos años. La película es muy entretenida, aunque muy sangrienta desde que comienza. Nota: El actor que interpreto a Billy (el principal asesino) tenía una cicatriz en el pecho, por lo tanto cuando Sidney lo golpea con el paraguas por segunda vez, el realmente se había lastimado.



Me gusta (6) Reportar

Erin

  • 23 Dec 2013

10


Scream es mi película favorita pero por unas cuantas razones: los personajes y los actores, excelentes. El ambiente, el lugar. Los asesinatos no son a lo bestia sino que están pensados de antes y soboretodo la intriga de quien será ghostface y otra vez, nos sorprenden. Es una película muy buena, yo, la recomiendo 100 º/º



Me gusta (6) Reportar

didier.epic

  • 14 Dec 2013

10


Si halloween fue buena scream es exelente. La forma en que se desarrolla la historia me gusto mucho, las actuaciones todo esta perfecto en este film del gran craven. Aka tenemos otra gran scream queen la bella nave campbell, y un gran reparto, la trama es totalmente original y llevadera. La musica y el extenso suspenso es impecable, la direccion como simpre es de lo mejor, sin duda alguna de los mejores slashers. 10/10.



Me gusta (6) Reportar

didierocker

  • 10 Dec 2013

10


La resurrección del slasher.

Craven ha demostrado ser el amo del slasher y del suspenso y me ha logrado dejar con la boca abierta con esta película.

Las actuaciones son buenas a excepción de el chico de Scooby Doo. Scream, y se lo que hicieron el verano pasado marcaron el renacimiento de un sub-genero que a mediados de los 80 murió a causa de su sobre explotación.

La idea de asesinar en base a otras películas de terror como psicosis y el silencio de los inocentes me pareció muy original...... Sin duda alguna Scream al igual que Halloween, viernes 13, pesadilla en la calle Elm, muñeco diabólico y se lo que hicieron el verano pasado marcaron un antes y un después en este genero que pocas veces vemos brillar.

Craven una ves mas se ha ganado mi respeto y lo consiguió con la anteriormente mencionada pesadilla en la calle Elm.

Las actuaciones, efectos, trama, música y asesino son excelentes añadiéndole puntos por su extravagante mascara de fantasma que cabe mencionar fue encontrada en una casa donde ocurrió un asesinato similar al de Scream.

Son pocos los slashers que brillan y este tiene su propio brillo sin duda alguna una película para ver y repetir.

10/10



Me gusta (8) Reportar

elalfon

  • 3 Dec 2013

7


No soy para nada amigo de los slashers adolescentes, al principio, cuando comenzaron a salir las primeras películas del género tenían su gracia, pero comenzó su sobreexplotación y por consiguiente una oleada de mediocres y vacías películas de asesinos en serie dirigidas a adolescentes hormonados, por lo que el panorama de los 90`s en este tipo de cine me echa muy para atrás.
Pues eso mismo debía pensar Wes Craven. Él, que ya reinventó el género en los 80`s con el asesino más original y carismático que se había fabricado hasta la fecha, lo volvió a hacer en los 90 con esta

Pero... Espera ¿reinvención? ¿Qué tenía de especial esta película la cual cumplía con el mismo esquema que toooooodas las películas de terror de la época? La respuesta se debe a que Scream no era una más, era un homenaje a esas producciones vacías y llenas de tópicos descarados en una especie de auto parodia pero sin llegar a ser una sátira de las pelis de terror, sino que un descarado montaje de tópicos que se nos presentan una y otra vez a propósito, increíble pero cierto, Wes Craven lo consiguió, esa es la grandeza de Scream.

Porque voy a decir una cosa, terror, lo que se dice terror no es que me cause demasiado, bueno, el prólogo es un clásico y cuando lo vi por primera vez me sentó como una patada en el estómago de lo cruel que era, pero salvo eso no existe una línea argumental que de más allá de unos cuantos sustos momentáneos y un buen festival de fluido rojo hacia el final de la peli. De hecho las apariciones del famoso y misterioso asesino son bastante tramposas en gran parte del film por los lugares en los que aparece de la nada y todo eso, muy parecido a Jason solo que utilizando el clásico juego hacia el espectador de buscar el asesino que, al estar acostumbrados a este tipo de cintas, sabemos que forma parte de alguien del reparto protagonista. De hecho la forma en la que nos ponen en bandeja al principal sospechoso es la clave de todo y aquí no me meto en spoilers porque quien no se la haya visto todavía merece alucinar con el juego de Craven pues sería tan injusto como contar el final de Psicosis.

El encanto de esta película, y lo que por supuesto hace que durante todo momento mantenga al tanto de lo que ocurre en la pantalla es ese humor en forma de homenajes, que ojo, no al cine en general del cual también hay muchas menciones, sino a los slashers de toda la vida, los cuales a día de hoy siguen teniendo la misma tónica que hace 30 años, como si no hubieran aprendido de esta película.
Todo comienza con un auto homenaje al mismo Craven cuando el hombre hace un cameo de conserje con un jersey a rayas horizontales rojas y negras llamado ¡Fred!, a todo esto, no se si también se hará alusión a un capítulo de los Simpson en el que se parodia Pesadilla en Elm Street haciendo Willie a Freddy pero tiene pinta.
El resto de ¨clichés¨ de los que se comentan descaradamente en esta película para luego lucirlos aun más descaradamente son geniales: Alumnos salidos y lelos, rubias con una contundente delantera, los momentos exactos en los que se dan los sustos, o las tres reglas del cine de terror que terminan por producirse o el clásico susto final.
Pero no todo son risas pues hay un lado serio en el mensaje del film, y es la afección que producen entre los fans con mente más débil el cine llegando a tomarse el cine muy pero que muy en serio, algo que ocurre en la realidad y que la misma Scream llegó a provocar una oleada de gente que comenzaron a comportarse como este asesino de culto.

La película a día de hoy sigue siendo un referente del cine de terror y creo que es lo mejor que se ha dado en el género desde la época en la que las grandes del género inundaron las carteleras del cine con insufribles secuelas. Pero si incluso los actores lo hacen genial, quizá por el efecto auto paródico de lo cochambrosas que suelen ser las actuaciones en estas películas.

No me parece una obra maestra porque al fin y al cabo el terror que debía transmitir no se llega a hacer patente e incluso el malo termina teniendo un lado simpático, ya que entre que recibe más hostias que sus víctimas o la forma en la que es aniquilado... son muy singulares.
Una pena que la mayoría de slashers no me entretengan la mitad que esta, aunque si cada año tuviera que reinventarse el género lo llevo claro con el género. Está claro que no es mi fuerte.



Me gusta (1) Reportar

Johnny Rotten

  • 30 Nov 2013

10


Un slasher inteligente, algo que parece un contrasentido en sí mismo y que comparte con unas poquitas privilegiadas: Pesadilla de 1984 y Destino final (al menos la primera); además creador de una saga, que aun irregular e imperfecta (como todas las sagas) me gusta.

Y es que Wes Craven era consciente que ya no podia hacerse nada nuevo en el terror de asesinos seriales, y optó por el humor y el continuo autohomenaje, que al menos entretiene y hace pasar un buen rato. No se hacen pesadas, molan sus actrices y lo cabroncete que es el malo de turno.

Opción palomitera y antigafapasta por antonomasia, lo cual es un elogio en si mismo. Courtney Cox es guapísima pero mi Drew....sin palabras. Notable.

Por cierto tras dos secuelas inferiores (como todas las secuelas) pero correctas, la cuarta otra vez lo rompe.



Me gusta (8) Reportar

alejandropadula

  • 4 Nov 2013

10


Quizás este exagerando un poco, pero para mi este es uno de los mejores slasher que he visto, y tengo fundamentos:marco una época y a partir de allí hicieron un sinnúmeros de películas similares pero que nunca pudieron superarla. Las actuaciones me parecieron buenas y las escenas de escape fueron también copadas. A eso le sumamos un final que sorprende, y también hay varias muertes,¿que mas se puede pedir?



Me gusta (8) Reportar

MAIDEN PETROZZA

  • 1 Nov 2013

8



Wes Craven nos daría una nueva saga como ya hiciese con Freddy Krugger y su Pesadilla en Elm Street ofreciendonos un nuevo psycho-killer y una de las mejores peliculas sino la mejor slashers de los años 90.
En Scream se nos da un film en el cual los alumnos de un instituto van siendo asesinados con la policia en vela sin saber como encontrar al responsable de los actos.
Esta pelicula supondria todo un estrellato para Neve Campbell quien hace un gran papel no siendo la tipica chica aterrorizada que muere a las primeras de cambio o no sabe que hacer en determinados momentos.
La pelicula sigue las pautas de las clasicas peliculas de terror de los años 80 haciendo varios guiños (en especial a Pesadilla en Elm Street donde Wes se da el homenaje) y siguiendo o mas bien intentando seguir las reglas de las peliculas de terror muy bien explicadas por Randy.
Las muertes muy originales y muy sangrientas, destacando la inicial donde disfrutaremos (por poco que sea) de Drew Barrymore.
Una gran pelicula imprescindible para conocer el genero slasher como es a dia de hoy.



Me gusta (0) Reportar

MrPotato

  • 22 Oct 2013

9


La pelicula de terror sobre las películas de terror. Para mi una obra maestra.

Scream destaca sobre todo por la originalidad de su guión. Lejos de ser solamente la tipica pelicula de asesino en serie Scream hace un repaso por todas las mejores peliculas de terror de todos los tiempos (Viernes 13, EL Exorcista, Candyman, etc.) La película cuenta con actuaciones notables, una genial dirección del maestro Wes Craven y sobre todo sustos y entretenimiento asegurados.

Lo que más destacaría de esta película sería a Ghostface, el asesino. No es para nada un Michael Myers o un Jason Vorhees. Ghostaface habla con la víctima, la amenaza, tropieza en las persecuciones... Para mi uno de los Psicokillers más originales en su momento.

Altamente recomendada.



Me gusta (6) Reportar

Near15

  • 20 Oct 2013

10


Posiblemente esta sea mi película de asesinos favorita.

Historia:pues es lo mismo que se a visto muchas veces;un asesino que persigue personas para asesinarlos a todos pero lo que la hace diferente al resto es que hace referencias a otras películas de terror como ¨viernes 13¨,¨pesadilla en la calle elm¨,¨halloween¨ entre otras y ademas se refieren a los clichés de las mismas y sobretodo esta el misterio sobre quien es el asesino?.Es una historia genial y muy divertida.

Actuaciones:las mejores son de las bellisimas Neve Campbell y Courteney Cox el que puede llegar a sobre actuar aveces es Matthew Lillard después el resto lo hacen bien.

Banda sonora:es muy buena pero no se hace notar mucho aveces pero si es sobresaliente en mi opinión.

Efectos especiales:los asesinatos están bien hechos salvo eso no hay nada mas en este apartado.

Asesino:goshtface es una asesino del cual no sabemos mucho si no hasta ya al final de la película antes de eso es una asesino genial que habla con sus victimas y le hace pregunta sobre películas de terror para asustarlas y luego asesinarlas.

Conclusiones:es una excelente película en mi opinión que le dio un nuevo aire al cine de horror y también es una de mis películas favoritas .

Mi puntuación: 10



Me gusta (5) Reportar

SKYFALL

  • 4 Oct 2013

9



Es una película muy buena, con una historia interesante, y un elemento de terror original: la llamada. Sabemos que hay muchos slasher parecidos ,pero este tiene algo original, que son las llamadas que hace el asesino , es muy bueno,ya que causa tensión,por la incertidumbre de saber quien es, si atacara?,es una película excelente. La identidad del asesino se mantiene oculta durante toda la película, no se puede sospechar ya que parece que todos son el asesino, esto es algo muy bueno en una película. El disfraz es un poco terrorífico, es lo que le puedo también atribuir. Las actuaciones son buenas,te permiten poder sentir lo que el personaje siente en el momento en que es perseguido. .



Me gusta (5) Reportar

Carpini

  • 13 Sep 2013

10


Una de las películas más parodiadas de la historia ya era en sí misma una parodia. Pero es la parodia más aterradora que he visto en mi vida.

La primera media hora es extremadamente brillante. Es sombría, oscura, lúgubre, y a mí me da mucho miedo. Me pone muy nervioso la manera en que está todo calculado para que el espectador no descubra por donde van a ir los tiros.
El rostro más conocido del reparto muere en la primera escena. La protagonista es atacada por el asesino a los veinte minutos de película. En todo momento, la película es impredecible.

Una vez que Billy es acusado y llevado a la comisaría, podríamos decir que el film sufre un ligero resbalón (para nada preocupante ya que sigue entreteniendo igual que siempre). Pero una vez que comienza la fiesta y, con ella, el clímax, todo remonta para entregarnos unos 40 minutos finales ESPECTACULARES.

La magnífica muerte de Tatum es una insignia en el género y en la historia del cine.
La muerte de Kenny es excelente también. Uno no se la espera y sorprende muchísimo el momento en que sucede. Pero más sorprende cuando Gale activa el parabrisas y la sangre del cámara se esparce por el vidrio. Una escena perfecta.

Además, las actuaciones de todo el elenco están formidables.
Destacando sobre el resto, Courteney Cox realiza el papel de su carrera como la arpía Gale Weathers, una venenosa periodista, ambiciosa, que mataría por ganar su preciado Pullitzer. Era la principal sospechosa.
Aunque me hubiera gustado que Gale muriera (para aumentar el body-count), viendo lo que vino después era mejor que fuera una de las sobrevivientes.
Neve Campbell también está inmensa como Sidney, aunque insisto en que, después de haber visto a Jennifer Love Hewitt y a Marley Shelton de final girls, Neve queda un poco por debajo de estas. Sin embargo, esto no desmerece en nada su trabajo.
David Arquette está muy divertido como Dewey y Rose McGowan interpreta el segundo mejor papel de la película.

La dirección de Craven demuestra lo buen director que es y el guión de Williamson no tiene defectos. Es perfecto, como la película entera.
Es obligatorio verla, al menos, una vez al año. Quien no lo haya hecho todavía, merece morir.
Un verdadero clásico moderno.



Me gusta (2) Reportar

01erblast

  • 9 Sep 2013

5


Película sobrevalorada llena de clichés. Un asesino muy estúpido en ocasiones que se tropieza, que le pegan con la puerta y demás sarta de bodrios.

Lo único bueno del film son los guiños y las películas que se mencionan aparte de que es predecible en muchas cosas.



Me gusta (0) Reportar

mariocelotti

  • 22 Aug 2013

9



Gran película de el gran director ¨Wes Craven¨.

Te mantiene en tensión durante toda la película.

El principio es muy bueno, (La escena de cuando el asesino mata a Casey y a su novio)

Muy buenas escenas de persecución como cuando aparece el asesino en casa de Sidney e intenta matarla.

Muy buen final aunque algo predecible.

En fin una muy buena película del gran director ¨Wes Craven¨

Mi nota es un 9.



Me gusta (5) Reportar

Críticas: 308

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
0%
3
1%
4
1%
5
4%
6
10%
7
18%
8
23%
9
15%
10
23%