"
Sombras en el Río" (
Blind River, 2025) no es una película de misterio cualquiera. Bajo su apariencia de thriller sobre una desaparición infantil, esconde un relato mucho más oscuro: el de una madre ciega que busca a su hija en un pueblo donde todos parecen tener algo que ocultar. No busca giros espectaculares, sino silencios incómodos, miradas rotas y cicatrices del pasado.
Dirigida por Carissa Stutzman en su debut, la película mezcla el formato del “whodunit” con un estudio del trauma y la maternidad. Y eso, para algunos espectadores, la convierte en una obra poderosa. Para otros… en un drama demasiado lento y denso.
Una historia rural de desaparición y memoria
Claire (Annalise Basso), madre ciega, vive en una tranquila localidad del Medio Oeste estadounidense. Todo cambia cuando su hija Briar desaparece el día de Navidad. Desde ese momento, empieza a buscarla sola, guiada únicamente por sonidos, recuerdos y sospechas. No se fía de nadie. Y hace bien.
El misterio, sin embargo, no se centra en "quién se la llevó", sino en *por qué* alguien tan cercano sería capaz de hacerlo.
La crítica, dividida: ¿obra conmovedora o thriller pretencioso?
Las opiniones del público están muy polarizadas. Algunos la describen como una de las mejores producciones recientes emitidas por Lifetime: madura, bien interpretada y alejada del melodrama fácil. Otros, en cambio, la ven lenta, predecible y demasiado solemne para lo que cuenta.
Hay quien habla de "cine serio en territorio televisivo", y quien asegura que es “una película para una tarde gris… si el mando queda lejos”.
💡 Lo que convence
- La interpretación de Annalise Basso, intensa y totalmente creíble en su papel de madre desesperada.
- El diseño de sonido, utilizado como brújula del personaje en lugar de los ojos.
- Atmósfera rural inquietante, más emocional que detectivesca.
⚠️ Lo que puede decepcionar
- Ritmo pausado, lejos del thriller convencional.
- Final abrupto, que no todos consideran satisfactorio.
- Ausencia de grandes giros: importa el dolor, no la sorpresa.
¿Entonces, merece la pena ver "Sombras en el Río"?
Depende de lo que busques. Si quieres un misterio ágil, con sustos y giros, probablemente te frustre. Pero si te interesan los relatos sobre trauma, culpa y secretos familiares, aquí hay un cine más honesto de lo que parece a simple vista.
"Sombras en el Río" no se ve. Se escucha. Se intuye. Y, para algunos, termina mucho después de los créditos.
Porque no todas las desapariciones ocurren en la oscuridad.
A veces, ocurren a plena luz, mientras todos miran hacia otro lado.
JustWatch
¿Dónde verla online?