"
Notas Asesinas" (
Killer Grades, 2021) llega hoy a la sobremesa de Antena 3 con una premisa que llama la atención: un grupo de estudiantes brillantes sometidos a tanta presión académica que acaban envueltos en un peligroso juego de mentiras, fármacos y violencia. Una historia que, aunque parte del típico esquema de telefilme, toca un tema incómodo y más real de lo que parece: el precio de la excelencia escolar.
La película, producida por Lifetime, no busca grandes giros ni un acabado cinematográfico, sino jugar con esa tensión psicológica tan característica del cine de sobremesa: madres protectoras, profesores con doble cara y adolescentes al límite.
Una historia de presión académica y obsesión por el éxito
Michelle, una estudiante ejemplar, entra en un elitista equipo de decatlón académico. Lo que parecía un honor se convierte en una pesadilla cuando descubre que su profesor, el exigente Mr. Lou, está dispuesto a todo —literalmente— para ganar. Entre robos, acoso y la sombra de un posible asesinato, la película va subiendo el tono hasta revelar una verdad incómoda: no todos los monstruos de instituto son alumnos.
Aunque la trama avanza con ritmo, no oculta algunos excesos típicos del formato: escenas llevadas al extremo, decisiones poco creíbles y giros que rozan lo exagerado. Pero es precisamente eso lo que algunos espectadores buscan en este tipo de películas: drama desatado y tensión creciente.
¿Qué opinan los espectadores?
Las críticas están muy divididas. Hay quienes la consideran uno de los mejores títulos recientes de Lifetime por su intensidad y por la química entre la madre y la hija protagonista. Otros, sin embargo, la califican de “disparate” por sus incoherencias y por unas interpretaciones que no siempre están a la altura.
Algunos destacan su relevancia:
“no es una película especialmente entretenida, pero sí una muy real sobre la presión por ganar”. Otros no perdonan los fallos:
“los actores parecen perdidos y las decisiones no tienen lógica”.
Lo mejor y lo peor de "Notas Asesinas"
✅ Lo mejor
- El vínculo madre-hija, uno de los más sinceros dentro del catálogo Lifetime.
- Un villano inesperado que da un giro más oscuro al típico telefilme escolar.
- Tema relevante: la presión académica y el “todo vale” por un título.
❌ Lo peor
- Decisiones de los personajes poco creíbles, especialmente en el tramo final.
- Momentos exagerados que pueden sacar de la historia a quien busque realismo.
- Producción irregular, con escenas de sonido y montaje bastante descuidadas.
Entonces… ¿merece la pena verla en Antena 3?
"Notas Asesinas" no es una película para quienes buscan realismo o un guion sólido. Pero sí puede enganchar a los habituales del cine de sobremesa: madres enfrentadas a secretos escolares, adolescentes al límite y una tensión que va en aumento hasta el desenlace.
Si disfrutas de ese tipo de thriller emocional con tintes exagerados —muy en la línea de los telefilmes de Antena 3—, puede entretenerte y mantenerte atento hasta el final. Si en cambio esperas una historia coherente y bien construida, probablemente te resulte frustrante.
Al final, "Notas Asesinas" funciona mejor como advertencia que como misterio: recuerda que, a veces, la mayor amenaza no está en las notas… sino en quien las exige.
JustWatch
¿Dónde verla online?