El recurso del protagonista amnésico es un clásico en el thriller, pero no siempre se maneja con acierto.
Recuerdos que matan (Left for Dead, 2018), dirigida por Brian Skiba, arranca con una mujer que sobrevive a un accidente de coche y despierta sin memoria. Pronto descubrirá que su hija ha desaparecido y que detrás de ese vacío mental se esconde una trama criminal enrevesada.
¿De qué va "Recuerdos que matan"?
Lauren Carlton (Laurie Fortier) sufre un accidente y despierta en el hospital incapaz de recordar quién es. A medida que intenta recomponer su vida, retazos de recuerdos fragmentados revelan que su hija Sammy ha desaparecido. La búsqueda la enfrenta a un marido abusivo, a mafias locales y a un asesino a sueldo contratado para acabar con ella.
El guion combina melodrama, crimen organizado y una investigación desesperada en la que Lauren deberá luchar contra su propia mente para llegar a la verdad.
¿Merece la pena ver "Recuerdos que matan"?
La película reúne todos los clichés del catálogo de Lifetime: personajes estereotipados, giros predecibles y situaciones poco verosímiles. Varias críticas apuntan que la protagonista repite errores una y otra vez, y que los villanos resultan tan caricaturescos que cuesta tomarlos en serio.
Aun así, quienes disfruten de thrillers ligeros con tintes melodramáticos pueden encontrar un entretenimiento sencillo, con algún momento de tensión y escenas que exploran la relación madre-hija en medio del caos.
✅ Lo mejor:
- El vínculo emocional entre la madre y su hija desaparecida.
- Algunas secuencias de suspense que logran atrapar.
- La tensión creciente en torno a los recuerdos fragmentados.
❌ Lo peor:
- Un guion repleto de clichés y giros previsibles.
- Personajes que actúan de manera poco lógica y forzada.
- Duración excesiva para una historia que no aporta novedades al género.
JustWatch
¿Dónde verla online?