Todas las versiones de Dawn of the Dead (1978) explicadas al detalle
Introducción:Dawn of the Dead (aka "Zombi", 1978) de George A. Romero es un clásico del terror que circula en tres montajes principales: el Theatrical Cut (EE. UU.), el Extended/Cannes Cut y el European/Argento Cut.
Esta guía resume de forma clara y verificable qué incluye cada versión, por qué se confunden los nombres (incluido el “Director’s Cut”) y qué cambia en escenas, música y ritmo. Reparto principal: David Emge, Ken Foree, Scott H. Reiniger y Gaylen Ross.
Versiones canónicas y minutajes
Los minutajes pueden variar ligeramente según edición, país y velocidad de proyección (24 fps vs 25 fps en PAL):
Más corto y directo; reduce diálogos y humor; prioriza acción y tensión; música de Goblin más dominante.
Por qué se confunde el “Director’s Cut”
Algunas ediciones domésticas llamaron “Director’s Cut” al Extended/Cannes (139). Sin embargo, la versión que Romero prefería para el público es la Theatrical (~127).
De ahí que veas ediciones donde la etiqueta “del director” aparece en un montaje de ~127 min: en realidad es el Theatrical o una variante casi idéntica.
Diferencias concretas: Extended/Cannes (139) vs Theatrical (127)
WGON TV / Debate en estudio: segmentos televisivos más largos al inicio; en Theatrical están condensados.
Tramo en helicóptero: más diálogos y observaciones sobre el colapso; en Theatrical se acorta para ritmo.
Vida en el centro comercial: más rutina y “consumo” (merodeos, juegos, provisiones), reforzando la sátira; en Theatrical se reduce.
Set pieces y gore: ciertos pasajes duran unos compases más (inserts, planos de reacción); el arco no cambia, sí la sensación de mundo y desgaste.
Música: predominio de librería (De Wolfe) que aporta tono irónico; Theatrical equilibra con Goblin y es algo más nervioso.
Diferencias concretas: Argento/European (≈119) vs Theatrical (127)
Diálogos y humor recortados: se eliminan alivios cómicos y charlas que dan color a los personajes.
Ritmo apretado: menos “pasos intermedios” (TV, cotidianeidad); la acción avanza más directa.
Música de Goblin más presente: atmósfera más oscura y dinámica; menos librería.
Guía rápida según tu objetivo
La intención de Romero para el público:Theatrical (127).
Más mundo, sátira y cotidianeidad:Extended/Cannes (139).
Más tensión, menos charla, Goblin a tope:Argento/European (≈119).
Dónde verlas y ediciones recomendadas
Set 4K/Blu-ray de Second Sight (2020): incluye los tres cortes restaurados, con materiales adicionales y la supervisión del DoP Michael Gornick.
Minutajes en tiendas: el Theatrical suele listarse como 127 min; Extended/Cannes ~139; Argento ~119 (ojo con PAL speed-up).
Notas de minutaje y etiquetas
Velocidad de proyección: ediciones europeas a 25 fps reducen duración aprox. un 4 % sin cambiar contenido.
Recortes regionales / TV: antiguas censuras pueden alterar segundos/minutos.
Rotulado comercial: “Director’s Cut” se usó de forma cambiante; lo relevante es minutaje + contenidos descritos arriba.
Clave rápida: si tu disco/stream marca ~127 min, probablemente es el Theatrical. Si ves ~139, es el Extended/Cannes. Si ronda ~119 y suena más Goblin, es el Argento.
Conclusión:Dawn of the Dead funciona en tres registros que se complementan. El Theatrical ofrece el mejor pulso narrativo para salas; el Extended/Cannes amplía contexto y sátira del consumismo; el Argento comprime la historia hacia la tensión y la música de Goblin. Elegir uno u otro depende de si buscas ritmo, mundo o nervio.
viciou
#1
Me quedo con la versión de cine y la extendida