La película española
"El Orfanato" (2007), dirigida por
J.A. Bayona y producida por
Guillermo del Toro, se convirtió en un éxito internacional gracias a su atmósfera inquietante y a la interpretación de
Belén Rueda. Gran parte de su fuerza visual proviene de los escenarios elegidos para el rodaje, que dotan a la historia de un aire gótico y misterioso muy reconocible.
La mayor parte de las escenas exteriores se rodaron en el
Palacio de Partarríu, situado en el concejo de Llanes, en Asturias. Esta imponente casona de principios del siglo XX, de estilo indiano, se convirtió en el hogar de Laura y epicentro de los fenómenos extraños que narra la película. Sus fachadas, jardines y su ubicación junto al mar la convirtieron en un lugar perfecto para transmitir el aislamiento y la tensión psicológica que respira el filme.
Los interiores, sin embargo, fueron recreados en estudios de Barcelona, donde se construyeron decorados específicos para poder controlar la iluminación y los movimientos de cámara con mayor precisión.
¿Se puede visitar el orfanato de la película?
El
Palacio de Partarríu es una propiedad privada, por lo que no está abierto al público en visitas turísticas. El edificio permanece cerrado y no se puede acceder a su interior. Sin embargo, es posible acercarse a la zona y contemplar su espectacular fachada desde el exterior, ya que se encuentra muy cerca del centro de Llanes.
De hecho, muchos fans de la película aprovechan para recorrer los alrededores del palacio, que han aparecido en otras producciones españolas, y tomar fotografías del lugar que sirvió como telón de fondo al film. Su aspecto sigue prácticamente intacto, lo que lo convierte en una parada curiosa para quienes viajan por Asturias y quieren revivir parte de la atmósfera de la película.
El legado de "El Orfanato"
Más allá de su historia y personajes, “El Orfanato” dejó una huella en el turismo cinematográfico español. Aunque el palacio no pueda visitarse por dentro, su simple presencia ha convertido a Llanes en un pequeño punto de referencia para los amantes del cine de terror.
La película supo aprovechar la fuerza del paisaje asturiano y la arquitectura indiana para reforzar su atmósfera. Hoy, casi dos décadas después de su estreno, sigue siendo un ejemplo de cómo la elección de localizaciones puede marcar la diferencia en una producción de género.
JustWatch
¿Dónde verla online?