"
El deseo de Robin", el documental que explica toda la verdad sobre la muerte de Robin Williams, llega a Filmin el 15 de enero La película profundiza en la demencia con cuerpos de Lewy, la enfermedad, nunca diagnosticada, que padecía el queridísimo actor que se quitó la vida en agosto de 2014.
Hace menos de 7 años que perdimos a uno de los actores más carismáticos de Hollywood, uno de esos actores que, no sólo echaba el resto en cada papel que interpretaba, sino que en muchas ocasiones demostró que, además de un gran actor, era una gran persona.
He podido visionar el documental "El Deseo de Robin"(2020) y probablemente a muchos les haga llorar, por la frustración que supone sufrir una enfermedad neuro degenerativa como la que sufría Williams, que ni siquiera sabía muy bien cómo funcionaba y que, cuando se suicidó, ni siquiera estaba diagnosticado.
En comparación con el anterior documental sobre su vida, "
Robin Williams: Come inside my mind"(2018) el tono es distinto. Éste último cuenta su vida desde el principio, centrándose en su faceta cómica y su pasión por su trabajo y hacer reir a los demás y dedicando sólo los últimos 10 mns. a su enfermedad.
Robin Williams tiene más de 100 papeles en cine, TV y algún que otro videojuego. La mayoría de estos papeles son en comedias o dramas (o mezcla de los dos), pero también trabajó en el “lado oscuro”. A continuación analizo su trayectoria.
Entre sus papeles en comedias y dramas destacan:
Películas quizá menos conocidas (pero no menos importantes) en estos géneros son “
Despertares” (un potente drama), junto a Robert DeNiro, y “
El Rey Pescador” (otro drama), junto a Jeff Bridges.
Sus películas destacadas en el género fantástico/thriller/animación son:

- Hook, donde es nada menos que Peter Pan
- Aladdin, como la voz del genio (donde improvisó tanto que acumuló 16 horas de material y evitó que la película ganara el Oscar al mejor guión adaptado)
- Jumanji, película con efectos espectaculares (para mí y para la época)
- Retratos de una obsesión (One hour photo), (6.58) para mí su mejor papel en un thriller, como empleado de una oficina de revelado de fotos que se obsesiona con una familia
- Insomnia, remake de una película noruega con el mismo título y segundo thriller que protagoniza ese año (2002), éste junto a Al Pacino.
Tiene otros dos thrillers más: “
La Memoria de los Muertos” (The Final Cut) y “
Voces en la Noche” (The Night Listener), pero no puedo opinar sobre ellas ya que no las he visto.
En estos géneros es difícil no recordar alguna película suya más, como “
Flubber y el Profesor Chiflado” o “
El Hombre Bicentenario”.
Robin Williams demostró ser, no sólo un genio de la comedia, sino capaz de moverse entre géneros con destreza (su papel en “Retratos de una Obsesión” recibió elogios varios). Aparte de su indudable calidad como actor también demostró una empatía y generosidad sin igual, desplazándose a diferentes países para entretener a soldados estadounidenses o visitando a niños en hospitales.
Muestras de lo que marcaron sus películas son que el “Captain oh captain” de “El Club de los Poetas Muertos” fue coreado en su funeral y en Massachusets (donde se rodó El Indomable Will Hunting) han recogido firmas para erigir una estatua suya donde está el banco en el que le da la primera charla.
¿Cuál es vuestra película favorita de Robin Williams?
Prot
#1
Lo vi ayer. Miradla. Se me puso un nudo en la garganta hasta llorar. Robin siempre será especial. Mirad tambien el documental En la mente de Robin Williams
Reportar Citar