"Turno Nocturno" (2024), dirigida por Rigoberto Castañeda (KM 31), nos transporta al Hospital Juárez de la Ciudad de México, donde Rebeca, una tímida enfermera, comienza a trabajar tras años alejada de la profesión. Desde el principio, se enfrenta a un ambiente hostil lleno de tensiones, rivalidades laborales y advertencias sobre “La Planchada”, una terrorífica enfermera fantasma que deambula por los pasillos durante las noches.
A través de una atmósfera opresiva y cargada de misterio, la película explora temas como el machismo, el abuso de poder y el impacto del trauma, mientras Rebeca lidia con fenómenos paranormales y oscuros secretos que amenazan con consumirla.
Final explicado de "Turno Nocturno": ¿Quién es realmente “La Planchada”?
El desenlace de Turno Nocturno revela que gran parte del terror vivido por Rebeca proviene de su propia mente perturbada. Aunque las apariciones de “La Planchada” son reales, el espíritu actúa como una manifestación del trauma y la opresión vividos por generaciones de mujeres en el hospital. Eulalia, conocida como “La Planchada”, fue una enfermera maltratada y humillada por sus colegas médicos, lo que la llevó a un trágico final. Desde entonces, su espíritu vengativo permanece en el hospital, castigando a quienes perpetúan el abuso y el machismo.
Sin embargo, la gran revelación es que Rebeca, consumida por los traumas de su pasado y los abusos sufridos a manos de su padre, es quien ha cometido los crímenes que se le atribuyen a “La Planchada”. Las cámaras de seguridad muestran que fue ella quien atacó a Luciana y asesinó al médico que abusó de ella. Este giro final expone la fragilidad mental de Rebeca y su incapacidad para diferenciar la realidad de sus alucinaciones, lo que la lleva a ser detenida por las autoridades.
El simbolismo de “La Planchada”
“La Planchada” representa mucho más que una simple leyenda de terror. En la película, su figura simboliza el impacto del machismo y la opresión sobre las mujeres, tanto en el pasado como en la actualidad. Eulalia fue víctima de un sistema patriarcal que la condenó al sufrimiento y, tras su muerte, se convierte en un recordatorio de las injusticias cometidas en su contra.
Rebeca, al igual que “La Planchada”, carga con el peso del abuso y el dolor no resuelto, lo que las conecta en un ciclo de venganza y desesperación. El personaje de Eulalia no solo es un elemento de terror, sino una metáfora de cómo las heridas del pasado pueden moldear nuestras vidas de formas devastadoras.
¿Qué mensaje transmite "Turno Nocturno"?
Además de ofrecer sustos y una atmósfera inquietante, Turno Nocturno aborda problemas sociales profundamente arraigados en México, como el machismo y la violencia de género. A través de su trama, la película reflexiona sobre el rol de la mujer en ambientes laborales hostiles y cómo el trauma, tanto personal como colectivo, puede desencadenar comportamientos extremos.
Rigoberto Castañeda utiliza el marco de una leyenda mexicana para hablar de las luchas diarias de las mujeres en un sistema patriarcal. La figura de “La Planchada” no solo es un fantasma, sino una representación del daño que el abuso y la indiferencia pueden causar.
Conclusión de "Turno Nocturno"
Turno Nocturno mezcla el terror sobrenatural con el drama psicológico para ofrecer una historia que resuena tanto por sus sustos como por su mensaje social. Su final inquietante deja en claro que, aunque Rebeca es detenida, el espíritu de “La Planchada” sigue rondando los pasillos del hospital, como un recordatorio de los abusos del pasado y una advertencia para el presente.
Con una narrativa cargada de simbolismo y un giro impactante, Turno Nocturno no solo honra la leyenda de “La Planchada”, sino que también utiliza el terror para explorar temas actuales de gran relevancia.
JustWatch¿Dónde verla online?
Comentarios (0)
No tenemos comentarios todavía en esta noticia ¿te animas?