Reino Unido,
14 de Abril de 1904 Falleció: 21 de Mayo de 2000 96 años
Un poco de su vida:
Arthur John Gielgud, más conocido como John Gielgud, nació el 14 de abril de 1904 en South Kensington, Londres, Inglaterra, Reino Unido, midió 180 cm.
Sir John Gielgud, fue un laureado actor británico de teatro y cine, conocido por sus interpretaciones de los clásicos y como director de teatro. Es considerado junto a Ralph Richardson y Laurence Olivier, uno de los tres máximos...
+ exponentes del teatro británico de su era.
John Gielgud nació en el seno de una familia de inmigrantes polacos, entre cuyos miembros destacaba su abuela, una actriz shakesperiana de Lituania. Fascinado por ese legado, John Gielgud tuvo su primera aproximación al autor de El mercader de Venecia durante su estancia en la escuela preparatoria Hillsbide. Concluida su estancia allí John Gielgud se matriculó en la Escuela Westminster.
En 1953 empezó a trabajar en el cine más regularmente, si bien en la mayoría de las ocasiones en roles secundarios. Ese año en concreto interpretó al conspirador Cassius en Julio César, bajo las órdenes de Joseph L. Mankiewicz. Gielgud obtuvo el BAFTA al mejor actor británico por su interpretación de un hombre que ve con malos ojos la acumulación de poder de César y que prefería suicidarse antes de ser derrotado por las tropas de Octavio y Marco Antonio. A su vez confirmaba su imagen más popular en papeles mayordomo, gentleman, político o Papa... Asimismo John Gielgud quedó asociado, como tantos miembros de su generación, a la "alta cultura" hasta el punto de que en ese año le fue otorgado el título de Sir.
En pleno éxito profesional, el 21 de octubre de 1953 es arrestado por escándalo sexual; detención que formaba parte de una campaña contra la homosexualidad. Las autoridades le aconsejaron no trabajar en Estados Unidos si no quería provocar que el Departamento de Inmigración lo deportase. Deprimido, Gielgud escribió a Lillian Gish una carta en la que anunciaba su intención de suicidarse.
Sus compañeros actores se solidarizaron con él y le ofrecieron protagonizar A Day At The Sea, en cuya primera función arrancó una ovación de toda la platea. Laurence Olivier lo llamó para protagonizar su segundo film shakesperiano, Ricardo III, en el cual desempeñó el papel de Clarence. Asimismo Michael Anderson y Otto Preminger le contrataron para roles de reparto en, respectivamente, La vuelta al mundo en 80 días donde interpretó a un mayordomo que se despedía de su antiguo jefe, harto de sus manías- y Saint Joan. En teatro logró un éxito con El rey Lear (1955) y estrenó en Broadway Las edades del hombre (1957).
Recuperado de la humillación pública, recibió el Premio Tony por la dirección de la obra Big Fish, Little Fish (1960). A este premio se sumó su primera candidatura a los Óscar por Becket (Peter Glenville, 1964), en la que compuso un Luis VII celoso de Enrique II, sibilino y mediador entre aquél y Thomas Becket.
Dos años más tarde Orson Welles le reclutó para Campanadas a medianoche, fusión de varias obras de Shakespeare, rodada en España. A partir de dicho film encadenó los rodajes cinematográficos, entre ellos El asesinato de Julio César, en el que irónicamente incorporaba al asesinado miembro del Triumvirato.
En 1998 tuvo lugar su último papel en un film, el Papa deseoso de liquidar a la Reina Isabel I de Inglaterra.
Falleció el 21 de mayo de 2000 falleció por causas naturales. Su compañero Martin Hensler se encargó de las exequias. Kenneth Branagh, John Mills, Derek Jacobi, Judi Dench y un mortalmente enfermo Alec Guinness le rindieron tributo. Se despedía no sólo al último miembro de una generación de actores, sino a un trozo de la historia de la cultura europea.
Añadir a tu lista