Ficha Halloween: El Origen

7.52 - Total: 1690

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Halloween: El Origen online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Halloween: El Origen (359)




EchelonForce

  • 6 Jun 2018

4


Rob Zombie es un cantaautor que he escuchado mucho y me encanta su musica.Pero las peliculas que ha realizado me parecen vergonzosa y dan ganas de vomitar,pero esta casi se salva.

Veamos,Reboot.

Los primeros 40 m. de pelicula cuenta la vida de un joven Michael Myers que recibe bullying de parte de su padrastro borracho,de una descontrolada hermana y de un bully en el colegio.La unica que la apoya es su madre.Una Stripper.Lo unico que pudo conseguir para mantener a sus hijos y al borracho que entra en el lote.Bien,pues las cosas van aumentando y esa furia hace que se cargue al bully,al padre,al novio de la hermana (bueno,inocente,le trata bien,pero lo unico que buscaba era acostarse con la hermana) y a su hermana.Es enviado al Smith´s Grove donde es tratado por Loomis y llega a un punto de oscuridad en si.Entra en estado de locura y mata a una enfermera.Destroza a su madre mentalmente a tal punto que se suicida en presencia de su bebe,su hija.

De ahi,vamos al argumento conocido,pero con mas escenas mas dialogo,mas brutalidad,pero excesivo de tetas,machismo puro sin contemplaciones.Podria haber sido mejor.

Lo Mejor:El Tema de Psicologia y la gran habilidad de escoger canciones de rock antiguas que tiene Zombie ya que el vivio esa epoca.

Lo Peor:Verbalmente,excesivamente sexual y la peor brutalidad,como siempre sacado de la historia de Charles Manson.Todas las peliculas de Zombie se basan en Manson,y ahi es cuando la caga hasta puntos increibles.
El plan es asustar,no volverte loco en el proceso,porque todos van a eso y acaban fatal.

La trilogia de Zombie con su tercera parte a salir de La Casa de Los 1000 Cadaveres,peliculas vomitivas y enfermizas son la clave de que se pasa 2000 pueblos y medio en creatividad para una pelicula.

4/10.No apoyo esto.Me gusta el rock,pero no hay que excederse en tantos puntos.Como remake no vale de nada y como pelicula tampoco.

Vergonzosa,pero podria haber sido buena.



Me gusta (1) Reportar

Eduynoe

  • 20 Apr 2018

6


Nos encontramos ante la ¨reinvención ¨ de la clasica halloween o la noche de halloween, un autentico clasico, el cual es bastante dificil de readaptar si no lo tratas con cuidado.... en lo personal creo que Rob Zombie ha hecho un buen trabajo, pero ha sido un trabajo que hasta cierto punto (el que le habra permitido la productora) lo ha llevado a su terreno y a su forma de hacer cine, convirtiendo a este pelicula en, no solo en una nueva version de halloween si no en un producto mucho mas ¿independiente? Que su original o cualquier producción que nos encontremos hoy en día... en lo personal me ha gustado ya que ha logrado no solo darle un aspecto comoletamente diferente si no que ha logrado un suficiente equilibrio entre la original y la nueva versión... por otro lado quizás me desentona un poco la misma estetica de Rob en esta producción ya que es algo a lo que el publico no esta tan acostumbrado (tan solo hay que ver la casa de los 1000 cadaveres u los renegadoa del diablo), peliculas muy violentas y sanguinarias... sobre lso actores todos genialmente correcto pero no me termina de encajar ver a Sheri Moon Zombie como protagonista semi adolescente, y menos despues de verla basicamente como protagonsta de todas las peliculas de este hombre... en fin, una adaptación de lo más pintoresca...

Lo mejor: mantiene un buen ritmo y a penas decae, con bastante acción

Lo peor: no termino de convenserme que Rob Zombie haya sido el escogido para remakear halloween...

Nota: 6



Me gusta (1) Reportar

DE NIRO

  • 30 Dec 2017

7


me gustó mucho la estetica que Rob Zombie le imprimió a esta entrega, el manejo de la camara y las actuaciones, para mi el mejor MIckael Myers que vi hasta ahora es éste, ya que Tyler Mane tiene un fisico imponente y en esta cinta mete mucha presencia y miedo, y ni que hablar de la hermosa Sheri Moon que interpreta a la madre del sicopata y asesino, por lo demás la trama es como casi todas, el grandote peersiguiendo a su hermana y matando a todo aquel que se le interponga, la pelicula es entretenida.



Me gusta (0) Reportar

Parnaso

  • 6 Nov 2017

6


El origen de Mickey me ha parecido un film de terror entretenido,de buen acabado en el guión con toques de humor negro y salvaje que tanto me cunde,Rob Zombie,además de buen músico a la vista está que es también buen director,en ningún momento nos da paso al aburrimiento ya que el desarrollo es bien fluido mientrás que la historia está bien contada,aquí se ve la infancia del asesino lleno de hira contra el mundo entero,su antisocialdad y misantropía.Otra cosa que me gustó fue la banda sonora,bien metalera,cosa que necesita el cine de terror asiduamente,son melodías que pegan con este género de pelis.
Desternillante y oscura,buena convinación.

Frase:Oye Mickey,no dejes que estos muros te depriman,créeme,lo sé,he pasado algún tiempo entre muros...Y...Sé que pueden volverte loco,tienes que mirar más allá,vivir en tu imaginación porque allí no hay muros que puedan retenerte.



Me gusta (1) Reportar

ItsBritneyBitch

  • 25 Sep 2017

9


Hace no mucho tiempo, había visto la original de 1978, y quede fascinado por la buena y original trama que nos ofrecía. 29 años después Rob Zombie nos ofrecería un remake mucho mas profundo en la historia personal de Michael Myers y su familia, el cual es un gran acierto. mostrar las motivaciones y comportamientos y el entorno familiar, que fueron empujando a Michael a ser ese temible asesino que por generaciones ha impactado a mas de uno.

La considero una mejora a nivel personal para toda la saga en general. sin por supuesto desacreditar a la primer parte de 1978 que pese al presupuesto muy inferior al de esta, logro generar un muy buen impacto a nivel internacional.

Del sin fin de remakes que se han proyectado, este me parece de los pocos realmente bien elaborados y rescatables..



Me gusta (2) Reportar

Wildness2k3

  • 1 Sep 2017

10


Esta cinta tiene criticas dispares pero para mí es el mejor remake que se ha hecho hasta la fecha. Me parece simplemente perfecta rescatando escenas de la original y dándole un poco mas de transfondo a Michael. Siempre estará en mi top de películas.



Me gusta (2) Reportar

mateoenlinea

  • 13 Jul 2017

9


Bien, a mi nunca me gustaron la mayoría de los remakes, de hecho muchos son malos. Pero este es bastante bueno, y ahora que lo veo me resulta demasiado entretenido, los personajes son mucho mas realistas, el Dr. Lumis ya no es el típico de las anteriores que estaba obsesionado con Michael Myers, en cuanto al asesino, es mucho mas aterrador con ese aspecto físico y el diseño de su mascara. Los asesinatos son los mismos de la primera, pero son mas brutalizados,,, solo que sin tanta exageración. Uno de los pocos remakes que me han gustado de un gran clásico.



Me gusta (1) Reportar

Dante2001

  • 21 Jun 2017

10


El origen del mal, aqui tenemos el remake del clasico de los 70 halloween el cual es la mejor de toda la saga me parecio una obra mestra tiene una gran historia con drama, mejores muertes, grandes actuaciones y cuenta muy bien el origen del asesino Micahel Myers es de los pocos remakes que logran superar a la original



Me gusta (3) Reportar

Mikerion

  • 15 Mar 2017

3


Se trata de una versión más tremebunda que su predecesora en la que se intenta aclarar el origen del comportamiento psicopático de Michael Myers pero tales explicaciones no me convencen porque no son creíbles. Es decir, el tener una madre stripper, un padrastro vago y bebedor y unos compañeros de colegio acosadores no te convierten en un asesino en serie. Myers nació demente y no hay más que hablar. Respecto al resto de personajes, sabes quienes van a morir a la legua. Los que sueltan tacos y se comportan como capullos son carne de cañón. Rob Zombie pretende justificar los asesinatos de algunos personajes por su comportamiento y forma de ser, lo cual es una imbecilidad y demuestra su profunda ignorancia e incultura. Por otra parte el final se alarga demasiado, el director no sabe encontrar el clímax y las constantes resurrecciones de Myers no suponen ninguna sorpresa para el espectador. En definitiva, otro remake innecesario y una película sobrevalorada.



Me gusta (0) Reportar

Stoker´s

  • 25 Jan 2017

8


Por fin un remake que supera a la original. Rob zombie músico y director de cine,realizador de películas de terror como la casa de los 1000 cadáveres y su secuela. Se ha superado haciendo una película mas bestial que la original y sobretodo dinámica ya que la de John Carpenter era bastante lenta. Me ha encantado que intente dar una explicación más psicología de Mayers. realmente esta película se podría decir que es mayor parte es un prologo sobre la infancia de Mayrs y a continuación comienza la historia original aunque le ha metido algunos cambios pero en general es la misma historia pero con mucha mas muertes. También ha cambiado la lucha final entre la protagonista y Mayers echando de menos alguna escena mítica para mi como son la de las escaleras y el armario, pero da igual porque también es una batalla increíble entre ambos. Decir que a modo de homenaje la actriz que hace en esta ocasión de Anni es la misma que hacia de sobrina de Mayers en la 4ª Y 5ª. Sin lugar a dudas esta es la mejor de la saga junto a Halloween H20.

Mi nota es 8.



Me gusta (1) Reportar

lmbc

  • 9 Jan 2017

7


Para mí este reinicio de un clásico como Halloween fue un referente; dar un origen más realista a uno de los mayores y mejores psicópatas de la historia del cine.
Rob Zombie apostó por contar la niñez de Michael Mayers y situarnos en el típico escenario donde surgen los psicópatas homicidas: familia disfuncional, niño con tendencia a mutilar y matar animales... hasta que se encuentra con una persona y decide hacerselo a ella. Nos muestra el transcurso del tiempo, la causa de que sea un personaje tan silencioso, etc. Y nos muestra el nacimiento de Michael Mayers maduro, el asesino gigante imparable. Ahora bien, estos son los notables o incluso sobralientes primeros 60 minutos.

La segunda parte (la segunda hora de película) prácticamente nos muestra un slasher al uso, e incluso algo mediocre teniendo en cuenta de que prácticamente carece de terror, simplemente es una película de acción con este psicópata inmortal pululando por ahí.

Tengamos en cuenta, por otro lado, que la película también está plagada de errores tipo: ¿Por qué la chica que estaba follando con su novio en la casa de Mayers no se da cuenta de que la persona que está debajo de la sábana mide medio metro más que su novio?¿Por qué la supuesta hermana pequeña de Mayers entrega un paquete en la puerta de los Mayers si esa casa está abandonada?¿Por qué la policía va a la casa donde está la chica de canguro si ella les llamó desde otra casa? Errores demasiado básicos y que solo tienen un propósito: generar más situaciones de tensión.

Por lo tanto, se puede decir que una primera parte muy buena, dándole un origen más de acuerdo a la Psiquiatría (y, sinceramente, la parte en la que es todavía niño me ha parecido sublime), y una segunda parte normalita, sin destacar y cayendo poco a poco en todos los clichés que había intentado evitar desde el principio.



Me gusta (1) Reportar

SATS0505

  • 17 Aug 2016

10


El remake ha superado a la original en mi opinión, excelente película, con un toque bizarro que le va excelente, esta si es un verdadero slasher, me ha encantado.
Las actuaciones muy buenas.
La historia es muy interesante, agrega cosas a la trama original que la mejoran por mucho.
Las muertes son espectaculares, hay muchísimas, son muy sangrientas, crueles, realistas, bien elaboradas, creativas, unas muertes muy buenas, las mejores de la saga Halloween.
El sountrack muy bueno.
Michael es muy brutal.
La ambientacion es muy buena, tiene un toque oscuro que le va bien.
Es muy entretenida, a pesar de su duración, no se hace lenta, ni es aburrida.
El maquillaje es excelente.
Tiene buen suspenso.
El final es muy bueno.
Supero a la original por mucho.
Muy recomendable, magnifica película.
Ahora voy a ver la 2da parte de la versión de Rob Zombie.



Me gusta (1) Reportar

EvilRaider

  • 19 Jul 2016

7



Remake del clásico de culto homónimo creado por John Carpenter y Debra Hill el cuál puede ser hasta la fecha, uno de los mejores remakes jamás hechos.


Cuando tengo que evaluar un remake me suelo fijar en dos cosas sustanciales, la primera de ellas es ver si le hace la competencia al material original y la segunda, qué tal estaría si hubiera sido una película independiente (esto es, no como remake de nada). En lo personal esta película es fantástica, tanto como si hubiera sido un film aparte como remake, y para mí destroza sin piedad a la obra original setentera.

Un aspecto muy bien conseguido, curioso, importante y olvidado en la original es el origen del serial asesino de Michael Mayers. Bueno, eso de olvidado quizás no, pero si el mero hecho de asesinar a su hermana según Carpenter ya lo convierte en el psicokiller que es, esto es otro cantar y bastante ridículo inclusive. Mientras, en esta re-edición nos ponen en bandeja una situación más acorde y verídica al comportamiento futuro del monstruo. Un niño desequilibrado criado en un ambiente familiar malsano y contaminado que a la par sufre bullying en la escuela, toda esta espiral vacía de amor y cariño que debe tener un infante explotará muy justificadamente un 31 de Halloween en Haddonfield.

A partir de este concepto bien presentado y de proporciones asquerosamente reales si cabe, da comienzo la segunda parte del filme. Bien visible es que esta cinta se puede fraccionar en tres episodios por así llamarlos: el nacimiento del Mayers, su estancia en prisión y madurez, y por último su regreso al pueblo en busca de su hermana.

La relación que entabla el doctor Loomis con Michael está muy bien elaborada para que entendamos mejor la relación entre “médico-paciente” pero lo más importante es que observemos como el paso de los años transforma a nuestro protagonista en el personaje que es. Esta evolución está perfectamente plasmada. A modo de cameo aparece Dani Trejo que poco aporta a la trama, la verdad pero desde su papel y su trágico final aprendemos otro dato curioso de Mayers, y es que a diferencia del Jason Voorhees del remake, este no sentirá nada por nadie sino cumplir con su misión, ya lo hayan tratado bien o mal a lo largo de su vida, a Michael bien le importa poco.

Su estancia en el barrio residencial está llevada de una forma magistral, que aunque esta película no sea de terror puro, ese suspense bien fabricado y puesto en escena por nuestros actores no se lo quita nadie.

Hablando de nuestro cast, tenemos caras bien conocidas como Sheri Moon Zombie, Udo Kier, Sid Haig, la ya veterana Danielle Harris o Brad Dourif entre otros. Unas actuaciones bastante aplaudibles, al igual que la banda sonora y el regreso por fin, de la OST de Carpenter.

Los efectos especiales están muy bien logrados, pero habría que darle un especial reconocimiento al encargado de los Make up FX’s. Invirtió mucho tiempo y esfuerzo en recrear la máscara original de Mayers porque la antigua se había perdido, y fabricó varias para determinadas escenas.

En general pienso que Halloween: El Origen es un perfecto ejemplo para hacer un buen remake con una buena dirección y superando al clásico con la cabeza bien alta.

Muy recomendable, 7/10



Me gusta (0) Reportar

PipeC-14

  • 31 Dec 2015

7


El remake esta muy acertado la verdad, la trama esta muy bien detallada, sobre todo la niñez de Michael Myers, que de por si es lo mejor de la pelicula la actuación del niño encarnando al perturbado asesino, las actuaciones principales muy cumplidoras, el niño, Sheri Moon, y nuestro Malcolm McDowell, luego el segunda tramo del film, es ya un problema, ya que no es tan impactante como el primero y algunas situaciones se vuelven algo ´´cliche´´

Fuera de eso, muy acertada y uno de los mejores remakes que he visionado



Me gusta (1) Reportar

MichaelCinefilo

  • 3 Dec 2015

4


Remake: Halloween (2007)

La verdad Rob Zombie no trae muchas ideas para la mesa de la franquicia ´´Halloween´´ por lo que se convierte en otra decepcion sangrienta, Rob zombie es sinonimo de un Picasso mediocre, talvez si este director volviera a la música todo estaria en su lugar.



Me gusta (0) Reportar

Ni caso

  • 13 Nov 2015

7


Reinicio agridulce en Haddonfield | Halloween: El Origen.

Un remake con opiniones muy dispares. Rob Zombie ofrece algo más que una simple reedición de la cinta de Carpenter y ahonda en la mente de Michael Myers según su criterio. El film no convenció a muchos, y a mi... Sólo en parte.

Para empezar, no esperaba encontrarme con un prólogo de 45 minutos y que éste sea lo mejor del film. En él vemos a Michael Myers siendo un niño haciendo de las suyas ya desde joven, y cómo esta maravillosa introducción nos conduce a la inevitable masacre de su familia desestructurada. Toda esta parte resulta ser maravillosa, original y sirve a modo de precuela para dar paso a los 50 minutos siguientes. Un remake acelerado de la cinta original.

Una vez en la película en sí, nos encontramos la primera piedra en el camino. Una Laurie Strode que no me convence lo más mínimo. No tengo nada en contra de la guapísima Scout Taylor-Compton, pero como Laurie Strode... no, no pegas ni con cola y revientas el legado de un reina del grito como lo es Jamie Lee Curtis. Mi cara en ese momento cambió y el tremendo buen sabor de boca que me dejó la primera parte del film, se convirtió en amargo.
El film continúa y hace algunos guiños a la original. Escenas parecidas, planos, frases... pero el bajón de calidad que ha pegado se ve a simple vista. No se le acerca ni por asomo a la tremenda calidad del prólogo y bastante antes del final, ya acabas pidiendo la hora. Me dejo muchas cosas en el tintero, pero prefiero omitirlas y hacer el resumen más adelante...

Yo entonces me pregunto... ¿Por qué le doy un notable a este film? Pues básicamente, porque comparto la visión que tiene Rob Zombie sobre Michael Myers. Ese prólogo es maravilloso y yo lo hubiese hecho de la misma manera que lo hace él escena a escena. No obstante, la segunda parte del film como remake deja mucho que desear y pese a no ser malo, se espera mucha más calidad de un producto así.

Jamás había tenido tantos sentimientos encontrados en una película.

Lo mejor:
-Prólogo de manual. Rob Zombie da su visión acerca de la infancia de Myers y yo la comparto al 100%.
-Número de muertes altísimo y sin escatimar en sangre.
-Para ser un remake es un buen producto.

Lo peor:
-Bajón increíble en el segundo tramo del film.
-Scout Taylor-Compton (Sintiéndolo en el alma).
-Acabas con esa mala sensación que sólo Rob Zombie sabe dejar a veces.



Me gusta (0) Reportar

Raúl Rubio Peñas

  • 12 Oct 2015

9



Posiblemente uno de los mejores remakes de terror que se han hecho. El concepto de película de Halloween de John Carpenter a día de hoy solo daría lugar a un slasher más de los cientos que hay, por lo que el remake tenía que tener algún tipo de innovación y creo que Rob Zombie acertó de lleno con el tema: la exploración en la psique de Michael Myers.

A diferencia de la película de Carpenter, Rob Zombie nos ofrece un prólogo de 45 minutos en el que nos muestra cómo fue la infancia de Michael Myers, la familia desestructurada con la que se crió, la psicopatía que padecía desde niño, el por qué del uso de las máscaras, etc. Es decir, en la primera mitad de película, Zombie nos ofrece su visión personal de por qué Myers es como es. Y lo cierto es que funciona de una forma perfecta.

Los otros 45 minutos minutos están dedicados a remakear la obra de Carpenter, pero todo desde el punto de vista de Rob Zombie. ¿Qué significa esto? Pues básicamente que aquí no hay tanto tema de amoríos adolescentes, sino que los hechos se desenvuelven de una forma mucho más rápida, porque si el Halloween de Carpenter tenía un defecto es que resultaba muy lento a pesar de su escasa duración. En esta segunda mitad de película nos presentan a Laurie Strode, la hermana de Myers, y cómo este trata de atraparla y posteriormente asesinarla al darse cuenta de que lo considera un monstruo y no lo recuerda.

Para mi gusto, el Halloween de Rob Zombie supera con mucho a la original de Carpenter, además de mantener el espíritu de esta. A esto hay que añadirle un cast que, para mi gusto, funciona bastante bien. Tyler Mane resulta intimidante como Michael Myers, y el niño que hace del pequeño Michael es incluso más diabólico. Sheri Moon Zombie está bastante bien como la madre de Myers, que en esta película tiene cierto peso en la trama. La sustituta de Jaime Lee Curtis aquí es Scout Taylor Compton, que resulta bastante adorable y demuestra ser algo más que una cara bonita. Malcolm McDowell está francamente bien como el doctor Loomis, el problema es que en la visión de Zombie, Loomis no es tan heroico y tiene una personalidad más mercenaria.

A esto hay que añadirle que la película cuenta con un sinfín de cameos de actores y actrices más o menos memorables dentro del género de terror como Danielle Harris (scream queen por excelencia), Bill Moseley, Sid Haig, Udo Kier, Brad Dourif (en un papel que me encanta, sobre todo en la secuela), Ken Foree, Danny Trejo, Lew Temple, Leslie Eastherbrook, Clint Howard, Daryl Sabara, William Forsythe, Tom Towles, Daniel Roebuck y alguno más del que seguramente me haya olvidado.

En general, una gran película de terror, la reinvención de un clásico. Merece mucho la pena.



Me gusta (2) Reportar

Mike_Myers_

  • 14 Jun 2015

6


Antes de nada, debo decir dos cosas:
1) Soy muy fan de Michael Myers.
2) Esto es una reflexión personal:
Al crear a un icono del terror, le dotas de una personalidad y universo que lo definen y diferencien de otros iconos. Se podría decir que el aspecto físico no determina al personaje.
Dicho esto empiezo con mi crítica.
Si la película tiene un punto fuerte, es mostrarnos la infancia de Myers, y lo que le llevó a convertirse en el asesino que todos conocemos. Esta especie de origen, se ha realizado probablemente con intención de dar más realismo. En este aspecto es donde la película puede dividir a la opinión, los amantes de esta película, y los haters.
Que nadie se confunda, me gusta el director, y la película me parece muy bien hecha, pero esto es una película de la saga Halloween. Si es una reimaginación no me gusta. ¿Por qué? Principalmente por cargarse a Michael Myers como icono. Lo primero, nos lo pintan como un humano normal, a excepción de su locura. La historia de Carpenter nos mostraba a un Myers con un toque sobrenatural. Eso hacía que el asesino de la máscara inexpresiva siempre se volviese a levantar, por muy duro que fuese el golpe. Era un ser al que le faltaba humanidad, en palabras del propio Loomis. Ahora es un hombre atormentado sin ningún tipo de ventaja o poder sobrenatural que le permita sobrevivir, pero lo hace, no un ser misterioso.
Otra cosa que no me ha gustado nada, es un efecto secundario de cambiarle o trastocarle el origen, su personalidad. Ahora parece que disfruta con la violencia, y es mucho más violento. Todo eso de asesino misterioso, y silencioso se va al garete.
En fin, como decía, esta película no me ha terminado de convencer, siendo una buena película, pero el hecho de que sea de esta saga y desentone un poco, me frena. Aún así, incluyéndola en la saga, tiene un aprobado.
Me he centrado en esta crítica en la personalidad de Michael, así que añado interpretaciones regulares, estética buena, muy buena, un buen guiño con el tema original de Carpenter, y el aspecto de Myers excelente.
Puede que esta película no te convenza como fan de esta saga, pero viéndola desde un punto más objetivo, te gustará.



Me gusta (0) Reportar

Aserio

  • 6 Apr 2015

8


Es más que evidente que en los Remakes, influye bastante la forma de pensar del director, ya que son notorias las diferencias entre John Carpenter (film original) y Rob Zombie.

Rob Zombie ve a un Michael Myers desde un punto de vista muy humano, y se da cuenta de que la realidad supera a la ficción y es entonces cuando decide darle una infancia cruel parte de un estereotipo occidental de familias de escasos recursos, entonces crea al monstruo; no es más que un humano alejado de las emociones innatas que aprendemos a expresar para convivir en sociedad, esa es la magia de este Remake. Ahora que no deja de lado muchas cuestiones con respecto al film original, como lo son las adolescentes candentes y ebrias (algo tontas tal vez), vamos, personas que adoptan un cliché tan popular desde las épocas de Carpenter; y una ambientación oscura.

Está película quizá tiene los pecados que ya le conocemos a Rob Zombie y arrastra los pecados que ya tenía el primer film, por esa razón no merece ser un punto referencia en el cine de terror... Al final de cuentas es una mezcla de muchas ideas y que no obstante ya había sido realizada... Pero no es tan mala.



Me gusta (3) Reportar

Saburo

  • 23 Mar 2015

1


Mala hasta decir basta. No da miedo, no asusta, no da escalofríos. Vamos a ver, ¿cómo se puede hacer un guión tan malo? Contratando a Rob Zombie. Sí, el psicópata, la familia desestructurada y toda la película está desarrollada como el culo. No hay un solo actor decente en el reparto. La sangre es de feria. Se supone que lo novedoso es que Mike es un psicópata sin motivo, ¡¡¡pura maldad!!!....., el psiquiatra parece un fontanero, Danny Trejo es una especie de celador de prisiones que se encariña de myers ¿¿¿?¿?¿¿?¿? ¿Y por que el chico se vuelve más loco en el sanatorio mental si esos sitios están para curar la locura? Un absoluto despropósito.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 359

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
1%
4
2%
5
5%
6
11%
7
20%
8
24%
9
14%
10
16%