Ficha Alta Fidelidad

6.71 - Total: 44

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Alta Fidelidad (5)




Parnaso

  • 28 Jun 2019

6


Es evidente que lo que más interesa de la película es la melomanía de los snobs porque los amoríos del prota... como que no son muy sustanciales que digamos, a mi al menos no me han llamado la atención. Lo que verdaderamente llama la atención, es el snobismo de los protas creyéndose más que nadie por escuchar según que música, cuando se cruzan en su tienda con personas que según para ellos no están versados en buena música las lanzan para aumentar su ego... ¡hay que ser patético! La aparición del sobrevalorado The boss es patético, mucho dicen que es un grande y lueso siempre se escucha The river, ¿no tiene más canciones este tipo?

Nah, la peli se deja ver pero no es tampoco para saltar de alegría.



Me gusta (0) Reportar

Mad Warrior

  • 2 Jul 2011

6


Buena comedia sentimental con buena música y buenos actores como son esos geniales Cusack y Zeta-Jones.
¡Ah!,Jack Black realiza una impagable actuación.



Me gusta (0) Reportar

Melchian

  • 12 Dec 2010

9


¿Quién no ha le ha puesto alguna vez banda sonora a su vida? ¿Quién no ha ido por la calle cambiando de canción continuamente porque no encontraba ninguna en la que encajase ese estado de ánimo momentáneo? Todos y cada uno de nosotros componemos, voluntaria o involuntariamente, la banda sonora de nuestra vida, pero no es más que eso, nuestra vida acompañada de la música que elegimos. A Rob Gordon parece que le ocurra al revés. Su vida acompaña a las canciones, se ve limitada y conducida por estas. “Alta fidelidad” es una oda a la música y la forma en la que esta influye en su vida, el resto de la historia sólo sirve como canalizador para esta gran idea que se desarrolla en los 107 minutos de metraje.

“Alta fidelidad” nos narra la vida de Rob Gordon, encarnado por el carismático John Cusack. Toda la película recorre cada una de los desastres amorosos que han marcado la vida de Rob. Ahí se acaba la cosa.

En realidad esta película es una continua exposición de música itinerante. Rob es el propietario de una tienda de discos y es allí donde se van sucediendo los detonantes de la trama. Acompañando a Rob en este fanatismo melódico tenemos a Barry, un loco entusiasta de la música interpretado por Jack Black que vuelve a repetir un papel que parece constante en su carrera, rockero loco, que interpreta en “School of rock” entre otras. En el extremo opuesto está Dick, una persona tímida e introvertida que se inclina más por los cantautores británicos de los setenta, esta interpretado por Todd Louiso, que realiza un trabajo muy parecido al compañero de Hugh Grant en “Notting Hill“. Como actores relevantes también encontramos a Catherine Zeta-Jones que interpreta a una de las muchas exnovias, Tim Robbins y Joan Cusack, que encarna al pañuelo con el que todos se secan las lágrimas, vamos, como siempre.

En el papel principal tenemos a un John Cusack que no consigue despegarse ese look de romantico fracasado que se le ha ido asociando gracias a las muchas películas que ha hecho, “El niño de marte”, “Y que le gusten los perros…” y “Un gran amor” entre muchas otras. Lo que hace que esta película brille con luz propia es el carácter que Cusack consigue aportar al personaje. Hace que la música parezca viva, ¿o es la música la que lo hace vivir a él?

La película puede resumirse en una única escena:

Dick entra en el apartamento de Rob a darle unos discos y le pregunta: ¿Qué haces? A lo que Rob contesta: Ordenar los discos. ¿Por año de producción, alfabéticamente, por color, géneros?, le insiste un curioso Dick. No, por orden autobiográfico, responde Rob comenzando un nuevo flashback.

Resumen:

Una película altamente recomendada para los amantes de la música, para los acérrimos de Cusack y para todo aquel que le guste ver las desgracias amorosas ajenas aderezadas con una buena cantidad de excelente música.



Me gusta (0) Reportar

RRemolacha

  • 12 Dec 2010

8


Un poco de HUMOR INTELIGENTE, otro de DRAMA EXISTENCIAL, otro tanto de HUMOR A LA AMERICANA esta vez bien llevado.

Con una buena dirección, unos actores que no tienen desperdicio y una historia de crisis de parejas con un trasfondo de 3 tios super freak que se ganan la vida en una destartalada tienda de viejos vinilos; me hizo pasar un divertido rato y también pensativo, triste a instantes, cálido ... todo bien mezclado en la dosis correcta y con cada sketch en el instante correcto. Bien por Stephen Frears.



Me gusta (0) Reportar

thirstyforblood

  • 21 Aug 2010

10


Esta es LA película de mi vida, en ella están todos los ingredientes que mi vida a tenido, si alguna ves dije que las tramas que te identifican son las que más valoro, lo dije por esta cinta, por que en ella encontré la desilusión de amor que sustrajo mi corazón y lo hizo bolsa, los amigos que nunca reconocí a pesar de que estaban a centímetros míos, la música que llenó mi vida en los momentos más insólitos y desesperados, y el cansancio de haber pateado todas las perras y finalmente poder abrir los ojos y sonreír por lo que está pasando o está por pasar.
No quiero contar nada de la trama por que simplemente considero que es un filme fundamental, una historia sólida y un soundtrack inolvidable. La actuación de Cusack es sencillamente maestra y la lluvia, que decir, a veces cuando uno piensa que le ha pasado de todo, aun faltan cosas por pasar. Una obra maestra. Si te gusta la buena música sencillamente obligatoria.
Extraordinaria por la forma de relatar la historia del protagonista; extraordinaria porque es cercana y muestra en una forma de caricatura cómo somos los hombres realmente; y extraordinaria porque además deja una moraleja de la forma menos moralista y conservadora posible. Comentarios notables de música para los fanáticos, con una sólida actuación de John Cusack y del gordo Jack Black. Tienes que verla si eres de los que gusta calificar desde sus CD hasta sus conquistas o desencuentros amorosos



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 5


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
4%
1
0%
2
2%
3
0%
4
6%
5
9%
6
18%
7
13%
8
29%
9
6%
10
9%