X
AVISO:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegaciÛn, y ofrecer contenidos y publicidad de interÈs.
Al continuar navegando entendemos que aceptas el uso de cookies. M·s informaciÛn.

logo indiemoviez
billy_lum

Críticas de billy_lum

Ordenar

La Fuerza del Cariño La Fuerza del Cariño 04-11-2011
compartir

A pesar de su argumento de telefilme barato, James l. Brooks consigue dar un buen ritmo a esta historia, con un tono bastante realista en los personajes que ayuda a que no se abuse ni del humor ni de la lágrima fácil. Por supuesto, también ayuda que esos personajes estén interpretados por Shirley Mclane, Jack Nicholson y Debra Winger, así cualquiera. El resto de actores solo están para hacer bulto. Con respecto a los 5 oscars y nominaciones que se llevó, me parecen una coña marinera, me resisto a creer que en 1983 no hubiera ni una sola película mejor que esta. Aun así, interesante y entretenida.


Muerte Súbita Muerte Súbita 04-11-2011
compartir

Lo único que vale algo en esta película es la interpretación de Powers Boothe como villano y dirección de Peter Hyams, que le da un empaque visual muy superior a lo que estabamos acostumbrados a ver en las películas de acción de Van Damme por aquella época, aquí al menos hay cierto suspense y el argumento no se centra tanto en el lucimiento personal del actor Belga, aquí en muy buena forma y pegando tantos tiros como patadas. El resto es una copia de la jungla de cristal sin más, es absolutamente predecible de cabo a rabo y con demasiados tópicos, pero se deja ver.


Road Trip: Viaje de Pirados Road Trip: Viaje de Pirados 04-11-2011
compartir

Pués es una típica americanada de universitarios salidos, pero al menos esta tiene un argumento más original de lo que normalmente vemos por ahí, hay algunos gags atinados, los personajes tienen su gracia y también está el inefable Sean William Scott bordando el único registro que tiene. Buena banda sonora y una guapísima Amy Smart que está para lo que está. Se puede ver.


Arma Letal 4 Arma Letal 4 03-11-2011
compartir

Para mi esta cuarta entrega de Arma letal es genial, casi la mejor de la saga, aunque toda la saga en su extensión es una maravillla. Pocas consiguen mantener el nivel durante tantas entregas. Aquí la historia y los personajes adquieren un tono nostálgico, que sirve como homenaje al trabajo de todo el equipo durante más de 10 años. Entretenidisima y muy divertida, con más acción y humor que ninguna, un Jet Li espectacular que asesina de forma cruel y es el mejor villano de toda la saga. Hasta el personaje de Cris Rock da lugar a situaciones desternillantes, una de las pocas películas en que soporto a este cómico. Ahora solo espero que esa absurda quinta parte sea cancelada, ya son ganas de tocar la moral.


Arma Letal 3 Arma Letal 3 03-11-2011
compartir

Continúan las trepidantes aventuras y la acción imparable, aunque siempre aportando algo nuevo, esta vez el personaje de Lorna Cole que muestra una química muy acertada con Riggs, motivo por el que se hará personaje fijo en lo que queda de saga. La trama es simple igual que en las anteriores, pero mantiene el interés y sirve como hilo conductor de las escenas espectaculares y los -siempre magníficos- diálogos humorísticos. En general sigue teniendo todos los alicientes que hacen de esta una de las mejores sagas de acción de los 80/90, un buen reparto, personajes carismáticos, melancolía, una gran banda sonora, diversión y entretenimiento a raudales. Si te gustaron las anteriores no dejes de verla.


Arma Letal Arma Letal 03-11-2011
compartir

Mel Gibson y Danny Glover, dirigidos por Richard Donner sobre un guión de Shane Black, eso es arma letal, un clásico indiscutible del cine de acción de los ochenta. Martin Riggs es un policía temerario e impulsivo, con problemas neuróticos y tendencia a pasarse el reglamento por el forro. Vive en un estado depresivo al borde del suicidio, por la reciente muerte de su esposa Amanda Riggs(duerme con una pistola baja la almuada) y está calificado por el registro de la policía como ¨Arma letal¨. Su nuevo compañero, Roger Murtaugh es un agente más veterano en el cuerpo, acaba de cumplir 50 años y es padre de una familia modelo. Asi se complementan, pués Murtaugh es sereno y reflexivo en su accionar. ¿Cuales son las virtudes de esta película? Pues para empezar haber iniciado una de las mejores sagas de acción policiaca que se han visto en los últimos años, también un guión repleto de frases y diálogos memorables, golpes de humor perfectamente racionados, una dirección ajustadísima que nunca pierde el ritmo y una banda sonora para comprársela. Pero nada de esto sería lo mismo sin la extraordinaria química que consiguieron los protagonistas, debían de llevarse bien en la vida real, por que su relación parece en todo momento de lo más natural. Recomiendo la tetralogía completa.


Impacto Súbito Impacto Súbito 02-11-2011
compartir

Impacto súbito nos muestra a un Harry Callahan demasiado duro, casi recuerda más a Chuck Norris y por momentos resulta risible. No ayuda la excesiva duración y la historia de la mujer violada que interpreta Sandra Locke, con un desenlace del que discrepo por completo y considero que no va con la esencia del personaje. Se salva por el tiroteo homenaje al western, los momentos cómicos y las frases lapidarias. Es además de lo más justito de Eastwood como director.


El Jinete Pálido El Jinete Pálido 31-10-2011
compartir

En el Jínete Pálido, Clint Eastwood vuelve a asumir su eterno rol de hombre solitario e inmutable, que conquista a toda mujer del pueblo y no se deja amilanar por ningún bandido. Dicen que es un remake de Raíces Profundas, pero la verdad, a mi me recuerda más a los spaguetti-westerns de Sergio Leone, que el protagonizó en las decadas anteriores y donde llegó a convertirse en un ídolo de masas. Entretenida, y con muchos tópicos también. Creo que está algo sobrevalorada.


Poder Absoluto Poder Absoluto 31-10-2011
compartir

Eastwood ha hecho este papel cuatrocientas mil veces. Y ésta película, también. No se reinventa precisamente a sí mismo con ésta historia, para qué nos vamos a engañar. Pero engancha, divierte y mantiene la tensión. El guión tiene sus agujeros pero no tantos como para decir que es un sin sentido. Es más, el hilo conductor de la trama funciona tan bien que no te paras a pensar en la razón de tanta ausencia de realismo. Los secundarios lo hacen muy bien, y en definitiva, se deja ver con agrado sin ser uno de sus mejores trabajos.


Año Uno Año Uno 31-10-2011
compartir

No hay un solo gag o mueca en toda la película que tenga el más mínimo atisbo de gracia. Es todo una sucesión de chistes de caca-culo-pedo-pis que hace parecer humor intelectual a los chistes de Jaimito. La verdad es que ya tenía pinta de ser mala, pero viendo el director esperaba reirme un mínimo. No hay guión, ya que se suceden secuencias sin ton ni son ni el más mínimo hilo argumental y todos los actores están horripilantes. Para colmo, me ha parecido observar alguna tenebrosa similitud con la genial La Vida de Brian, lo que todavía agrava más la falta de vergüenza de los autores de este insulto al buen gusto. Esperomos que Jack Black un día de estos decida pasar a dedicarse al cultivo de champiñones, ya que como actor cómico aún no ha hecho nada destacable.


James Bond contra Goldfinger James Bond contra Goldfinger 31-10-2011
compartir

En esta tercera entrega por fin llega el espectáculo a la saga Bond. Goldfinger es una de las mejores de la etapa Connery y por ende de las mejores de la saga. Aparece Q y sus míticos aparatos marca de la casa, vemos por primera vez el Aston Martin trucado. Un villano megalómano, que pese a sus pintas, rezuma carisma y tiene unos sicarios geniales. Podemos observar que Bond en estas primeras películas no es ningún super hombre, más bien un machista acosador, y que si soluciona siempre las misiones es gracias a su ingenio y habilidades seductoras. Muy recomendable.


Agente 007 contra el Dr. No Agente 007 contra el Dr. No 31-10-2011
compartir

Esta primera entrega de la saga tiene una historia interesante y unos escenarios muy sugerentes. No es en absoluto de las mejores, a Connery todavía se le ve inseguro en el papel, el villano está desaprovechadísimo y sobre Ursula Andress, todo lo que tiene de guapa lo tiene de mala actriz. No existe química alguna entre ella y Connery, y si no, fijaos en sus expresiones en la escena del ascensor. Yo prefiero otras chicas Bond con más personalidad, por ejemplo, Famken Janssen en Goldeneye. Lo que no se puede negar es que Doctor no es uno de los referentes básicos para el cine de acción tal y como lo conocemos actualmente, solo por eso ya le va el calificativo de clásico. Pero no hay mucho más que destacar.


El Sargento de Hierro El Sargento de Hierro 31-10-2011
compartir

No es una gran película. Pierde fuelle en su segunda mitad, pues está concebida unicamente como lucimiento del gran Clint Eastwood. Un tipo capaz de rodar auténticas obras maestras como Sin Perdón, se mete en la piel de un áspero teniente de artillería al que no le falta el sarcasmo y el humor negro, y que hará las delicias de todos sus incondicionales, me incluyo, es imposible ver El sargento de hierro sin pasárselo bomba y soltar unas cuantas carcajadas. Pero la estáis sobrevalorando, no es para tanto.


Fuga de Alcatraz Fuga de Alcatraz 31-10-2011
compartir

Lograda película carcelaria, el dúo Eastwood-Siegel siempre ha dado buenos resultados y esta no es una excepción. Se limita a contarnos los hechos tal y como sucedieron y creo que ese es uno de sus fallos principales, a lo que tampoco ayuda su ritmo lento y en ocasiones cansino, ni sus personajes estereotipados que ya hemos visto en decenas de películas similares. De todas formas, gracias a unas interpretaciones sólidas y algunas escenas de tensión memorable, ha aguantado bien el paso del tiempo y hoy en día ya es todo un clásico. Recomendable.


Harry el Fuerte Harry el Fuerte 31-10-2011
compartir

Mediocre continuación de un clásico del cine policiaco. John Milius y Michael Cimino intentan lavar la imagen de fascista que algunos vieron en la primera parte, escriben un guión que se va por las ramas y que pese a tener más escenas de acción, contiene momentos muy aburridos. Un Callahan mucho más politicamente correcto que el de la primera parte, y aquí en españa pesimamente doblado, se echa en falta la voz del gran Constantino Romero. La historia es bastante absurda, pero va cobrando interés, sobre todo al final. Pasable.


Harry el Ejecutor Harry el Ejecutor 31-10-2011
compartir

Harry el ejecutor se aleja del estilo de denuncia al sistema judicial de las anteriores entregas para pasar a centrarse en la acción pura y dura. La novedad está en la incursión de un personaje femenino como su compañero, buscando el contrastre humorístico, cosa que no consigue demasiado. El guión no ofrece nada más que no hayamos visto antes, pero gracias a su corta duración y un Clint Eastwood que sigue bordando su papel (menos comedido aquí que en la segunda), la película se deja ver sin perder nunca el interés. Las escenas de acción, teniendo en cuenta en la época, son bastante espectaculares, sobre todo al final. Recomendable para los fans de Callahan.


El Crepúsculo de los Dioses El Crepúsculo de los Dioses 28-10-2011
compartir

La película es ingeniosa, cruel, tierna, divertida, terrible, atemporal y te atrapa en todo momento. Se nota que Billy Wilder amaba el cine y no tiene reparos en mostrarnos su lado más crudo. Esta fue la primera vez que un director nos hablaba sobre cine dentro de cine y probablemente sea la mejor dentro de ese campo. Todos podemos encontrar Normas en la actualidad, siempre han existido, la fama es un animal que exprime personas, los convierte en productos y una vez sacado todo el jugo los desecha como despojos. Sin embargo es el trepa oportunista el que se lleva la peor parte y desencadena toda la desgracia. Para mi las interpretaciones no son perfectas, reconozco que Gloria Swanson llega a meter miedo con su actuación, pero tanta gesticulación acaba por resultar cargante. A William Holden le sobra más de un gesto de guaperas, para mi el mejor es el mayordomo.

Frases que me impresionaron:

¨Yo soy grande, es el cine el que se ha vuelto pequeño¨

¨Despierta Norma, tienes 50 años, eso no es ninguna desgracia si no pretendes tener 25¨

¨Es curioso lo bien que te trata la gente cuando estás muerto¨

Absolutamente imprescindible.


Límite: 48 Horas Límite: 48 Horas 25-10-2011
compartir

La madre de todas las Buddy Movies, casi nada. Límite 48 horas es el ejemplo perfecto de como un guión trillado y pobre puede convertirse en una buena película gracias a la hábil dirección de un maestro de la acción como es Walter Hill y las acertadísimas interpretaciones de sus protagonistas. Fuera bromas, Nick Nolte me parece el mejor policía cascarabias que ha dado el cine después de Clint Eastwood, y Eddie Murphy hizo un gran debut con el que probablemente sea el personaje más entrañable de toda su carrera (con permiso de Axel Foley). Sonny Landham y sobre todo James Remar como villanos estan inolvidables, la música de James Horner es trepidante y las escenas de acción estan llenas de violencia como mandaba el público de los años ochenta. Los golpes de humor son buenísimos y ayudan a que el ritmo no decaiga jamás. Una gozada, una película con pocas pretensiones pero que las cumple tan bien que uno no puede dejar de verla. Me encanta.


Tú, Yo y Ahora... Dupree Tú, Yo y Ahora... Dupree 19-10-2011
compartir

Esta película es una puta mierda, no sirve ni para pasar el rato. Este humor americano tal vez les haga gracia a ellos, pero yo nunca he entendido sus tradiciones, como esas super bodas que organizan y esa inmadurez a la hora de afrontar los problemas. Siempre es lo mismo, tirar de tópicos que conducen a un final feliz. Lo siento por algunos de los actores del reparto pero es que esto no tiene el más mínimo interés.


Johnny English Johnny English 16-10-2011
compartir

Intenta ser una parodia de las películas de James Bond pero no tiene apenas gracia. Que Rowan Atkinson sea el actor que interpretó a Mr Bean no significa que tenga que interpretar a ese personaje en todas las películas que aparece. El humor es bastate malo, basado en gracietas fáciles y previsibles, y que se haya hecho una secuela de una película como esta solo es una muestra más de la terrible falta de ideas que hay actualmente en hollywood. Podría llamarse perfectamente ¨espía como puedas¨ y ni siquiera es destacable dentro de ese tipo de comedias. Lo mejor es el papel que hace John Malkovich, y no deja de ser lastimoso ver a un actor de su nivel interpretando un personaje tan memo.


Jay y Bob el Silencioso contraatacan Jay y Bob el Silencioso contraatacan 08-10-2011
compartir

Se esperaba bastante más de la primera película protagonizada por estos legendarios personajes, Smith no parecía estar en buena forma cuando rodó esto, y le quedó una comedia aceptable sin más, con algunos gags realmente buenos y otros que perfectamente podrían estar sacados de cualquier secuela de American Pie. La crítica a hollywood, los cameos de Gus Van Sant, Mark Hamill y Wes Craven autoparodiándose, y sobretodo la descojonante escena final, son cosas que bien merecen un visionado. Sin embargo, el odioso personaje de Will Ferrel, la tontorrona historia de amor, el estúpido cameo de Carrie Fisher o algunas parodias a otras películas salidas de contexto (solo salvaría el guiño al planeta de los simios) no tienen la menor gracia y hacen de esta una comedia demasiado irregular. Aun así entretenida.


Mallrats Mallrats 08-10-2011
compartir

Consigue entretener y hacer reir a partir de una premisa ridícula, pero está demasiado limitada por las influencias del cine comercial. Del reparto solo se salva Jason Lee y algunas intervenciones de la pareja fetiche del director (Jay y Bob claro). Viéndola de crío si que me pareció una gran comedia, pero Mallrats no aguanta un segundo visionado. Pasado el efecto sorpresa deja de llamarte la atención y no la encuentras ni la mitad de graciosa.


Clerks 2 Clerks 2 08-10-2011
compartir

Algo más blanda que la primera pero igual de divertida. Clerks 2 es un interesante híbrido entre la etapa más gamberra de Kevin Smith y su etapa más romántica pastelosa. Está claro que aqui empezaba a quedarse sin ideas, pués había afirmado que ¨Jay y Bob el silencioso contraatacan¨ sería la última película en que aparecieran estos personajes, y en Clerks 2 aún siendo secundarios, aparecen mucho más de lo habitual. Lo bueno es que ya no tenemos que aguantar ese insufrible blanco y negro, esta secuela se ve de tirón y no aburre jamás. Su humor, basado principalmente en Caca-culo-pedo-pis y referencias frikis es bastante acertado. No cae en el exceso y contiene algunas críticas al cine actual que realmente son dignas de elogio. Sobran algunos momentos empalagosos y el numerito musical estilo Walt Disney, pero en general se deja ver perfectamente y está casi al nivel de la primera.


Clerks Clerks 08-10-2011
compartir

Me gusta pero no me parece una gran película ni nada de eso. Y es que si alguien me pregunta de que va Clerks no sabría que responderle, básicamente es un día de las vidas de un par de fracasados, dos personajes con los que te daría asco toparte en la vida real pero que esencialmente resultan muy divertidos. Algunos diálogos son de libro, como el que tiene Dante al principio con su novia sobre el orgasmo masculino, otros simplemente pasables. Hay secundarios buenísimos y otros que no aportan nada. Está bien para ser su primera película, pero no me parece que haya tanta diferencia de calidad con el resto del cine de Kevin Smith. El blanco y negro en una comedia como esta no es más que un estorbo, supongo que la rodaría así para ahorrar dinero en iluminación, por que si lo que pretendía era darle aspecto de cine de autor, pués como que no. Entretenida y a ratos muy ingeniosa.


El diario de Bridget Jones El diario de Bridget Jones 30-09-2011
compartir

Películas como esta podrían prescindir de rodarlas, porque me parece que dejan la imagen de la mujer a la altura del betún, presentándola como un ser superficial y banal muy preocupado por ajustarse al canon corporal que los medios proclaman. La idea desfasada y machista de que el objetivo prioritario de las mujeres es atenerse a unas medidas standard y buscar novio es vomitiva, y si es una directora la que presenta tales bodrios, le recomendamos que se fije en Jane Campion, por ejemplo, a ver si así consigue hacer films con los que alguna mujer contemporánea se sienta identificada. Por mi parte, creo que si alguna mujer se ha sentido bien después de ver esto, debería hacérselo mirar.


Total de críticas: 374

Páginas de resultados:




Buscar película: Buscar

Busqueda avanzada

Pelculas ms buscadas
Taboo
Taboo
Taboo 2
Taboo 2
Niños Grandes 3
Niños Grandes 3

Cars 4
Cars 4
Project X 2
Project X 2
Ted 3
Ted 3

La Zona de Interés
La Zona de Interés
Taboo 3
Taboo 3
Kung Fu Panda 4
Kung Fu Panda 4


�Qui�nes somos? | Contacto | An�nciate en aBaNDoMoVieZ | �ltimas actualizaciones | Pol�tica de Privacidad / Cookies

home

Visita nuestras secciones:

Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas de Terror | Mejores Pel�culas | Estrenos 2013 | Estrenos DVD | Estrenos BLU RAY | Bandas Sonoras

Pel�culas en televisi�n | Circuitos de Puntuaciones | Trailers | Clips | Series | Cortos | Asesinos | Libros | Juegos | Festivales

Taquilla Espa�a, USA, M�xico, Argentina | Quiz Abandomoviez | Concursos | Fanter Film Festival | Horror Movies

El copyright de los posters, im�genes, trailers y clips que se incluyen en este portal pertenece a los respectivos
autores, productoras, distribuidoras y sites enlazados. Todos los derechos reservados. 2002-2024
aBaNDoMoVieZ � CIF/NIF: 76026608Q