Ficha Cien Gritos de Terror

6.33 - Total: 22

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver Cien Gritos de Terror online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de Cien Gritos de Terror (9)




Miguel Arkangel

  • 19 May 2024

7


Película de terror mexicana que posee dos cuentos: 1) Pánico: Julio y María Luisa son un matrimonio infeliz que viajan a su nueva casa de campo, pero la tragedia los aguarda. 2) Miedo supremo: El Dr. Javier Medina visita la cripta de su amada, pero por un descuido, queda atrapado dentro de la catacumba. Pronto descubrirá que no está solo.

El escritor Ramón Obón debuta como director y demuestra que sabe crear una atmósfera de suspenso, terror sobrenatural y claustrofóbico, según exija la trama, con dos historias inspiradas en relatos de Edgar Allan Poe. El montaje de la segunda parte en particular es ingenioso y sorprendente, por los cortes rápidos y vanguardistas. Atención al estupendo reparto que incluye a Joaquín Cordero, Jorge Martínez de Hoyos, Ofelia Montesco y Ariadne Welter.

Otra película a reivindicar de la edad de oro del cine fantástico mexicano.



Me gusta (0) Reportar

TANO

  • 2 Aug 2023

6


Película mexicana de su mejor época en lo que a cine de terror se refiere, formada por dos historias distintas.
La primera, pese a que no me resultó original (fruto de haber visto tanto cine a estas alturas de la vida, he visto alguna que otra historia parecida), me pareció bien hecha y con un par de giros más que correctos. Nada mal.
La segunda historia tiene todos los alicientes para lograr una de esas películas que causan miedo tan sólo por la ambientación... pero se la carga un poco la incesante charla (o mejor dicho, monólogo) del protagonista, que no para de hablar chorradas y se carga el feeling tan bueno que estaban creando, aún así, tiene una resolución muy digna.
Dos historias que valen la pena verse que, con un presupuesto mínimo, consiguen crear algo decente dentro del cine de terror.



Me gusta (0) Reportar

DE NIRO

  • 13 May 2023

5


Dos historias muy bien filmadas para la epoca, en la primera una pareja decide cometer un asesinato, creen salir impunes pero el final los dejará perplejos, y en la segunda que me gustó un poco más, por el lugar donde se desarrolla, un panteón en el que el protagonista queda atrapado en una noche de tormenta, si bien de terror para esos años está bastante buena, en estos tiempos no provoca ningún susto, si la intriga y el suspenso de que sucederá.



Me gusta (0) Reportar

mahotsukai

  • 25 Oct 2019

7


Interesante y digna antología de relatos de terror, dirigida por Ramón Obón.

Película dividida en dos relatos, “Pánico” y “Miedo Supremo”.

El escritor mexicano de origen costarricense Ramón Obón, que estuvo a cargo de los guiones de clásicos del terror mexicano como “El Vampiro” (1957) y “Misterios de Ultratumba” (1958) de Fernando Mendez, finalmente debutó como director con este interesante film episódico díptico con un mismo objetivo narrativo, explorar la naturaleza, ya sea real o fícticia, de los miedos más primigenios del ser humano como la muerte y la claustrofobia. Sin embargo, en lugar de concentrar el abordaje de estos miedos en elementos fantásticos, el debutante director lo hará a través de elementos narrativos más sofisticados como el thriller psiológico y el drama existencialista.

La primera historia se títula “Pánico” y trata sobre una pareja, Julio y María Luisa, que intentan salvar su matrimonio retirándose a una antigua pero enorme casona adquirida por él, a pesar de saber que en el lugar ocurrió una tragedia familiar. Está protagonizada por el trío actoral Joaquín Cordero como Julio, Ariadne Welter como María Luisa y la bella Ofelia Montesco como Alejandra que replica en un trío amoroso cuyos planes coinciden en el mismo objetivo, deshacerse de los otros. Tiene un inteligente e inesperado giro de tuerca en el epílogo que bien vale la pena destacar porque explora los alcances de la pudredumbre moral de sus personajes.

Un thriller con elementos sobrenaturales estupendamente bien configurado y narrado por Obón, con ciertas influencias de clásicos como “Scarlet Street” (1945) de Fritz Lang y “Dial M for Murder” (1954) de Alfred Hitchcock que va de menos a más y que tiene como principal aliciente adicional en que el director trabaja bastante bien los elementos de suspenso y sorpresa. Por otra parte, Obón aprovecha el máximo los pocos recursos con los que dispone, utilizando varios escenarios de la vieja casona y trabajando moderadamente el concepto de claustrofobia que explotará con total libertad en la siguiente historia.

La segunda historia se titula “Miedo Supremo” y trata sobre un hombre que, por un descuido, se queda encerrado en la cripta durante una visita al cementario, descubriendo que no está sólo en ella. Protagonizada por Jorge Martínez de Hoyos como el Dr. Javier Medina y Alicia Caro como la mujer de la cripta, se traduce en la práctica en una pausado pero efectiva narración dramática de sorpresivo desarrollo y un final que, aunque no del todo original, coloca las cosas en su lugar.

Un drama que sabe jugar con la abstracción y la sugestión, em donde los dos personajes simbolizan claramente la batalla entre la ciencia y la superstición y el incesante coqueteo del miedo crónico con la demencia. Ramón Obón en este episodio echa mano a una interesante batería de recursos visuales para trabajar una ambientación de horror gótico y otros de montaje que le confieren al segmento cierto aire vanguardista. Destacar también el gran monólogo sobre la muerte y la esperanza en boca de Martínez de Hoyos, que la convierten en una buena reflexión sobre una de las cuestiones que más atormenta a los humanos desde tiempos inmemoriales.

Un elemento que, lamentablemente, tiende a desteñir todo el trabajo narrativo y visual de Obón en “Cien Gritos de Terror” (1964) es su música. Dejando de lado y comprendiendo que hay que contextualizar la época en que el film se estreno, la música de Rafael Carrión resulta como nunca fuera de tono. El músico mexicano que participó en muchas de las bandas sonoras de películas de la época, sobre todo en las de la larga saga de El Santo, el enmascarado de plata, ofrece una potente banda sonora de jazz, quizás de las mejores que realizó, pero que no le viene ni pega al film. Una lástima, porque una banda sonora más pertinente hubiese aumentado la plusvalía del film.

El destino coartaría la posibilidad de que el interesante y debutante director no pudiera continuar su carrera, ya que sólo un par de meses después del estreno de “Cien Gritos de Terror” (1964) sufrió un infarto al miocardio en la Ciudad de México. A pesar de ello y demostrada su particular visión cinematográfica, el film en cuestión se convertiría en una película de culto dentro del cine mexicano de terror.

En resumen, una interesante y valorable propuesta episódica, que tiene entre sus principales virtudes dos buenas historias de terror y suspenso, destacables perspectivas visuales y un reducido pero efectivo reparto.

https://cineramica.blogspot.com/



Me gusta (0) Reportar

Gilles De Rais

  • 8 Jan 2015

6


Esta bien esta peli que se compone de dos historias.La primera,y a mi gusto la mejor de las dos:Julio y su esposa compran una casa que supuestamente esta habitada por el fantasma de la anciana que vivio y murio alli.Una historia de mentiras,traiciones,y un final bastante aceptable.La segunda:Un medico que va a visitar a su novia recientemente fallecida,se desmaya y cuando se despierta se da cuenta de que se ha quedado encerrado en la cripta,con lo que no cuenta es que una mujer enterrada en estado de catalepsia le hara compañia.Una buena pelicula,que sin ser una maravilla entretiene bastante y no se hace pesada



Me gusta (1) Reportar

Orlak

  • 3 Sep 2013

8


Película más que aceptable. Con pocos recursos logra mucho. Buenas actuaciones, una atmósfera inquietante y logradas historias, sobre todo la segunda. Cinta que se desarrolla de manera que no se hace pesada, fluye muy bien y no deja de inquietar y de producir sensaciones de un terror que tiende a lo psicológico.



Me gusta (1) Reportar

ragman

  • 22 Feb 2012

6


interesante pelicula mexicana de dos historias muy aceptables, aunque hoy por hoy la trama de las historias estan algo trilladas, para su epoca creo que estan muy bien planteadas, la primer historia a mi parecer es la mejor, la segunda del hombre encerrado entre los muertos esta buena pero creo que la hicieron un poco mas larga de lo que necesitaba, lo mejor es la alteracion que se le genera a la mujer a tal punto del final que queda al criterio del expectador.
recomendable a quienes les gusten los filmes viejos



Me gusta (1) Reportar

SamSlot

  • 31 Oct 2007

5


Película de terror bastante limitada,aunque para ser mexicana y de los sesenta se aprueba.Lo peor de todo,es lo que sucede en muchos films de horror:la banda sonora.¿Es qué acaso este tipo de jazz produce temor?.Totalmente reprobable.



Me gusta (0) Reportar

Julio

  • 29 Aug 2006

10


Excelenteeeee.., Tal vez es de las mejores peliculas de terror mexicanas. El cuento de la cripta es aterrador y sin necesidad de recurrir a efectos especiales. Un ejemplo de como se puede crear miedo sin grandes efectos.
Absolutamente recomendable. Inclusive la ando consiguiendo en DVD. Es de colección.



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 9


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
0%
2
9%
3
0%
4
4%
5
9%
6
18%
7
45%
8
9%
9
0%
10
4%