Ficha 12 Monos

7.54 - Total: 1224

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver 12 Monos online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de 12 Monos (75)




federic0

  • 30 Jul 2013

4


película apenas digerible, no creo que sea la obra cumbre ni por asomo que muchos dicen que es....

Mire esta película basándome en las criticas tan agraciadas de muchas personas y debo decirlo me lleve una decepción, creo que en la diversidad de criticas uno puede llegar a un concepto más o menos parecido pero este no es mi caso. Es una de la pocas películas que no comparto con la puntuación media total. Como dicen por ahí gustos son gustos.....

Bueno, comienzo, en cuanto a la trama se hace algo difícil entenderla al principio, pero tarde o temprano cuando entiendes el sentido del film te vienen distintos tipos de sentimientos fluctuantes.

La trama trata sobre la vida de una persona que la envían al pasado para que trate de recoger información sobre como detener un virus mortal que sera la causa de la muerte de casi toda la raza humana en el futuro. La única pista que tiene es algo relacionado con ¨12 monos¨, en si no dice mucho esto. De a poco va tomando forma todo para llegar a un final novedoso e interesante. En definitiva sobre eso se trata la trama.
La trama no me cerro (no logro cautivarme tanto la historia, con escenas reiterativas y algunas de más) y el film no me pareció tan atractivo como al resto.
Lo que si destaco es la capacidad del guión y del director para expresar cambios con tintes novedosos hacía el final. El final si me gusto, pero el desenlace opaca su digno final. La duración del film es algo excesiva, logrando aburrirme en reiteradas ocasiones. En términos generales la trama es apenas digerible.

Las actuaciones son pasables tendiendo a mediocres en especial las de Madeleine Stowe y Bruce Willis no así la actuación de Brad Pitt. No puedo creerlo habiendo tan buenos actores.

La fotografía es acertada.

La música no me disgusto pero tampoco me convenció.

En general creo que es una película apenas digerible (no es una buena película), aunque reconozco su lado novedoso hacia el final, que se ve afectado por el trágico desenlace. También creo que no es una película para cualquiera (por más que te guste el genero de ciencia ficción) simplemente hay películas que gustan y otras que no agradan , ahí radica la subjetividad (en la percepción sobre algo que cada uno ve y siente) y yo por lo pronto me ubico en la segunda categoría. Mi nota 4/10.

Sinceramente, no voy a pedirles que no desechen mi crítica, pero re considérenla para abarcar más posibilidades en cuánto a puntos de vista.

(*) No se porque esta película al igual que el quinto elemento fueron películas que no me agradaron , y en ambas actúa Bruce Willis, y eso que como actor me agrada.



Me gusta (1) Reportar

elalfon

  • 29 Jul 2013

7


Una película totalmente atípica. Y no es por su punto de partida ni por los elementos de su desarrollo, ya que lo que hay aquí en cuestión no es nada que no se haya visto antes: Viajes en el tiempo, catástrofes sobre el fin del mundo, salvar a la humanidad, un protagonista viajante del futuro al que le toman por loco, virus maléficos, incluso un reparto de actores famosos que solo prometen éxito seguro en taquilla.

Pero no lo es, es una obra al puro estilo de Terry Gilliam. Una vez más, como en Brazil, Gilliam nos mete en un mundo caótico, muy loco y en un ambiente desaliñado en todo momento.
Como he nombrado al principio es una película de ciencia ficción con una premisa bastante típica, pero aquí se cambia los elementos comunes de la ciencia ficción que es un mundo repleto de tecnología para dar paso a una trama psicológica. No hay efectos especiales y el mundo futurista apenas es mostrado al público.

Es una auténtica obra de ciencia ficción y de las que por desgracia a penas se ven, centrándose aquí no solo en la trama sino en la mente de los personajes. Bruce Willis es un protagonista nato, tiene el suficiente carisma como para cogerle afecto desde el principio y según avanza la trama todo va girando alrededor de su posible cordura o locura, que consigue que la trama sea más atrapante y se desee ver como acaba esta historia y montar el extraño y confuso puzle, que además deja que el espectador piense sin tomarnos por simios ya que todo tiene sentido y es lo suficientemente adictiva en su desarrollo para quererla ver hasta el final, es decir, que combina bien el entretenimiento con la complejidad.

Aunque hay cosas que no me terminan de gustar, como es el caso de esa obra maestra que más que encajar con la película es la que le da un toque casi obligado a lo que viene siendo una película de Terry Gilliam, y más en concreto fue lo que me hizo recordar a Brazil. Sin embargo no la veo tan necesaria, pero no es lo más molesto.
Hay un momento en el que viaja a la primera guerra mundial, ¿Para qué? ¿Para que la co-protagonista se vaya dando cuenta de que realmente es un viajero del tiempo? Es un recurso no fácil, lo siguiente, incluso podría decir que de ingenuo que no sabía a qué recurrir para que ocurriera lo que acabo de decir y sí, dar paso a lo que vendría siendo ese tramo final.

Decir que es divertido ver las escenas del manicomio, Bratt Pitt está muy divertido, pero su papel chirría mucho, el estará sobreactuado porque el papel así lo correspondía, pero dicho papel era chirriante, de verdad me cuesta pensar en qué actor podría haberlo hecho bien.

Aun a pesar de tener alguna que otra objeción que es más bien por culpa del estilo del director, que sobresale tanto en lo bueno como en lo no TAN bueno y no poder dejar de pensar en Brazil viéndola por culpa de esa dichosa música, cosas mías, es una película muy digna de ver para cualquier fan de la ciencia ficción y tramas no lineales y que te invitan a pensar, y muchas cosas más que tiene a destacar.



Me gusta (1) Reportar

Dogmano

  • 22 Dec 2012

1



Lo que tengo claro es que no me gusta que me tomen por idiota, que es la sensación que tengo cuando veo esta película. De los escasos 130 minutos de metraje, 95 son de una escena en un aeropuerto, una cutre escena, donde claramente desembocará el film, y te la pasan una y otra vez con su tono blanquecino para que te quede bien claro que el niñito de ojos azules es Willis, y que es un momento clave para la humanidad. Y qué poca chicha que tiene la escenita, qué simplona, qué vacua, qué absurda.
Qué cutre es minuto a minuto la película entera, dios mío, qué basura, qué cine más raquítico. Y es que Terry Gillian es un cutre de los pies a la cabeza. Qué pretencoisidad, qué manera de trabajar en vano. El que no tiene luces, no tiene luces. Es verdad, la iluminación, jajaja, vaya mierda, y el tío estará orgulloso de su ¨oscuridad¨.

Compruebo que es una película celebrada, casi orgásmica, a juzgar por las opiniones de la mayoría. Pero a mi solo me parece una mierda pinchada en un palo. Porque no tiene ni pies ni cabeza, porque es un batiburrillo informe e intelectualoide, porque me parece un galimatías que juega a ‘qué inteligente es plantear algo incomprensible, soy una mente superior y esto es una obra de arte’. Por no hablar del infame vestuario y toques humorísticos que apestan.

No me creo ni a Willis ni a Stowe, pero Brad Pitt merece párrafo aparte. Después de esta magistral interpretación ser actor ya no tiene sentido. Es insuperable, borda su papel de loco: mueve los ojos y hace glu glu glú de puta madre. Y tira al suelo todos los objetos que se encuentra por el camino, porque eso es estar super loco, jo, que injusticia que no se llevase el oscar.

Y yo que creía que en el cine la música debía de estar al servicio de las imágenes, pero esta pandilla de directores modernos utilizan sus películas para pinchar los discos que le molan, como si fuésemos sus invitados, no te jode. Qué falta de respeto. En serio, no es que sea una película extraña, simplemente es muy mala.



Me gusta (1) Reportar

fabio2000

  • 13 Dec 2012

6


Otro fin del mundo con otro futuro.

Solo un maniático de los viajes en el tiempo y la historia puede dirigir ¨12 Monos¨ y ese es el prolífico Terry Gilliam, cineasta que conoce el tema de los cambios de tiempos como la palma de su mano. Para algún despistado que todavía no lo reconozca puede que le suene ¨El Sentido de la vida¨, ¨Brazil¨, ¨Miedo y asco en Las Vegas¨ y ¨Los héroes del tiempo¨.
La cinta se inspiro o mejor dicho transformo en largometraje a los extraordinarios 28 minutos del mediometraje francés de 1962 ¨La Jetée¨, acaso suena algún nombre mejor para dirigir que el de Terry Gilliam, pues no me parece.
Redondo le salio a la productora confiar en el, resulto un éxito de 168 millones, ligo 2 nominaciones al oscar, el reconocimiento de los críticos y tener a dos pesos pesados actuando, uno de los reyes de la acción Bruce Willis en pleno apogeo y la cara bonita Brad Pitt como secundario.
Estamos en el 2035, en 1996 un virus mortal termino con el 99% de la población mundial y los sobrevivientes de aquella catástrofe están refugiados en un base subterránea.
En todos esos años se pudo construir un sistema para poder viajar en el tiempo y James Cole uno de los prisioneros se ofrece como voluntario para viajar a 1996 y conseguir información acerca del origen del virus mortal y ver quienes han estado involucrados en el.

Sugestivo mundo post-apocalíptico el que sugiere el film, que parte de un base simplista construyendo una cinta diferente, no hay zombies, vampiros ni extraterrestres, es un virus mortal creado por un grupo de personas que extingue a la raza humana algo que perfectamente podría suceder.
Me gustan las peliculas que muestran el mundo después del apocalipsis, ¨12 monos¨ con esa premisa parece ser una mas pero no lo es, es una cinta muy personal de Terry Gilliam y que encaja en la lista de esas que no le gustan a todo el mundo.
No me parece un peliculón pero si puedo encasillarla como una pelicula interesante que te hará hacer valer las 2 horas de su visionado.
La trama a su vez es simple pero compleja de respuestas, es todo un rompecabezas (como bien dice Lowell) que cuando James viaja al pasado lo comienza a armar el espectador y el protagonista de manera mutua.
Terry Gilliam no necesito de grandes efectos especiales para dar creación a un film de ciencia ficción tan interesante, uso lo mas básico y sobre todo el talento para dirigir que ya lo tiene incorporado.
Tanto Bruce Willis como Brad Pitt hacen un gran labor, Bruce Willis como el voluntario que viaja al pasado y Brad Pitt como un chalado al que le faltan un par de jugadores y que ayudara en la aventura del manicomio a Willis, fabuloso trabajo de ambos.
El guión tendría que ser lo que mas se destaque de la obra por que es ingenioso y atípico como el director.
Buena obra, recomendada para los que buscan algo mas que entretenimiento facilito.
Actuaciones:7.0
Música:6.0
Historia:6.5
Final:6.5

Mi nota para ¨12 monos¨ es un 6.5/10.Buena.



Lo Mejor:Brad Pitt esta muy bien en el papel y el guión es pensante.
Lo Peor:Existen lapsos en donde es algo pesada la cinta.



Me gusta (1) Reportar

ExFox12

  • 23 Jul 2012

7


Gran película por parte de Terry Gilliam. Viajes en el tiempo, virus mortales, mundo post-apocalíptico... y sin embargo, a pesar de todos los elementos de ciencia ficción, se inclina más hacia lo psicológico. El personaje de Willis se mueve entre la cordura y la locura hasta llegar a un punto en que no es capaz de distinguir realidad de ficción, mientras el de Brad Pitt ya está completamente loco desde el principio. Por cierto tanto Willis como Pitt consiguen las que probablemente sean sus mejores interpretaciones.

La historia está inteligentemente pensada, un rompecabezas en principio un poco complejo, que se torna sencillo una vez que han encajado las piezas. El futuro está representado como un mundo deprimente y derruido, del que tampoco se nos muestra mucho.
La recomiendo.



Me gusta (3) Reportar

Plussier

  • 30 Mar 2012

8


Adaptación de la película de 1962 ¨La Jetée¨, que en 1995 Terry Gilliam llevo a la pantalla grande de una manera muy positiva.

Aunque el film es demasiado largo, y en algunos momentos se hace un poco pesado, la trama te mantiene alerta casi siempre, ayudada de unas interpretaciones muy aprovechadas. Tanto Bruce como Pitt realizan un papel increíble, provocando situaciones que engrandecen las secuencias del film. Su final también resulta un broche para una buena película.

Aunque la idea ha sido repetida muchas veces, en esta ocasión se nos plantea una historia diferente que consigue conectar con facilidad. Muy recomendada.



Me gusta (1) Reportar

JavierYanguas

  • 17 Mar 2012

8



Una de las pocas películas que no había visto del maestro Bruce Willis, era 12 Monos, me decían que era bastante complicada de entender, y que era muy mala, se ve que la vio un niño de cuatro años o algo similar, no se entiende exactamente eso de que ¨es difícil de entender¨ ¿Eso es difícil de entender? en lo que a mi respecta no.

En realidad, podría parecer la típica película de viajes en el tiempo, simplemente que está bien contada, no tiene tonterías y si nos ofrece una filosofía fabulosa, una paradoja temporal que a los que nos gusta disfrutar con el cine, disfrutaremos como niños.

Bruce Willis es un actor espectacular y aquí lo vuelve a demostrar, es un actor como la copa de un pino, y ahora también lo demuestra en ¨12 Monos¨ una película de Ciencia Ficción, un género que no me acaba de convencer (Ni si quiera la de ¨El Quinto Elemento¨, Del mismo Bruce Willis), de todas maneras, si todas las películas fuesen como esta, digamos que otro gallo cantaría.

Lo bueno de Bruce Willis es que logra metamorfosearse con su personaje, así como en La Jungla de Cristal nos creemos que es un policía solo, angustiado y atrapado, en el Chico nos creemos que es un abogado sin corazón, y en ¨Falsas apariencias¨ un cachondo asesino, él es así, bueno, pues en 12 Monos le vemos como un loco desquiciado , drogado, como un tipo que viene del futuro (Al más puro estilo Kyle Reese, en Terminator) y que sufre pues nadie le cree.

Junto a Bruce Willis está el gran Brad Pitt, que fue galardonado con un Globo de Oro al mejor actor y nominado a los óscars, también como mejor actor secundario.

He de decir que Brad Pitt nunca me ha gustado mucho, cuando yo empecé a ver cine, más en serio, en la recién iniciada década de los 2000, Brad Pitt se las llevaba de calle, las mujeres y las niñas veían sus films porque salía él, y a mi me pareció una simple cara bonita sin ningún tipo de trabajo detrás, viendo alguno de sus recientes trabajos, me equivoqué.

Evidentemente me refiero a películas como Seven, Malditos Bastardos, Snatch, esta propia 12 Monos, aqui interpreta a un auténtico loco, un desquiciado total, y lo hace realmente bien, borrando esa idea que tenía inicialmente de él.

Los secundarios cumplen con su cometido, sin embargo, me niego a ver a David Morse de nuevo con ese pelazo pelirrojo al más puro estilo ¨Pipi Calzaslargas¨ realmente horrible.

También destaca Christopher Plummer, recientemente galardonado con un premio Óscar, por la película ¨Tan fuerte, tan cerca¨.

Recomiendo la película a todo el mundo, alguno la califica como una película para fans de Terry, a mi me parece que cualquier persona puede disfrutarla, sin duda lo peor es la banda sonora, ese tango no pega (A mi juicio) con la película.

PD: Si hay algún listo que no entiende el nombre, es que no ha visto la película, como es obvio, el que si la haya visto sabrá de lo que hablo



Me gusta (5) Reportar

spinete

  • 11 Mar 2012

10


la recomiendo 100% , es una de las mejores peliculas que he visto , su historia engancha , y como va avanzando la pelicula y resolviendose las dudas es magistral , sin mostrar efectos especiales apenas, sin imagenes futuristas , es una de las mejores peliculas de ciencia ficcion ,



Me gusta (1) Reportar

Germán R.

  • 6 Mar 2012

7


Partiendo del genial cortometraje francés La Jetée, el ex-Monty Python Terry Gilliam nos trae uno de sus mejores trabajos como director. Una interesante película sobre los viajes en el tiempo que reflexiona sobre el eterno debate entre pasado y futuro y si los cambios afectan a ambos. Protagonizado por un competente Bruce Willis y un estupendo Brad Pitt, es sin duda una obra obligatoria para todo buen amante del cine de ciencia ficción, del buen cine de ciencia ficción.



Me gusta (2) Reportar

alejandropadula

  • 31 Oct 2011

3


para mi es una pena que en esta pelicula haya actores tan importantes para tamaño aburrimiento que causo esta pelicula,mucha ciencia ficcion,locura para entrar en lo confuso y denso.su trama dejo muchisimo que desear ya que lo menos bueno pasa sobre el final.la actuacion de brad pitt como loco no convence a nadie, por eso esta pelicula merece como puntuacion un 3 y nada mas.



Me gusta (2) Reportar

GREEN LANTERN

  • 30 Sep 2011

9


Espectacular trabajo de Terry Gilliam y de David Webb Peoples. Una perfecta combinación de la imaginación de los Monty Pyton con el guionista de Blade Runner.
Ciencia-ficción audaz e inteligente, donde su director bordó este puzle de viajes temporales, distopía, conspiraciones, virus letales, futuros post-apocalípticos y paranoias mentales por parte de sus protagonistas.
Ritmo que nunca decae que te envuelve por completo en una atmósfera de misterio e intriga, banda sonora acorde con la historia y Brad Pitt y Willis con unas interpretaciones sublimes.
Y por supuesto, cabe mencionar a su extraña ambientación futurista con cierto parecido a un futuro cyberpunk, pero mucho más oscuro. Esa diferente pero lograda visión del 2035 consigue hacerla única, a dicha visión, y a esta asombrosa ¨Sci-fi movie¨ donde pese a los años que pasen, nunca se convertirá en un film anticuado (leído entre líneas: ¨nada de remake¨). Thriller de Viaje Temporal insuperable y de imprescindible visionado.



Me gusta (2) Reportar

M.White

  • 30 Sep 2011

9


Peliculon!!!!Pelicula muy inteligente para mrar tranqui y prestar muchisima atencion y disfrutar!!!Te perdes un solo detalle por mas minimo que sea y te quedas por el camino. De los mejores guiones en la historia del cine,con actuaciones de Willis y Pitt a un nivel de primera. Clasico de los 90¨s indiscutido!!!!!!!



Me gusta (1) Reportar

Hacha

  • 10 Aug 2011

9


Gran pelicula de ciencia ficcion al estilo virus-infeccion. De las primeras que vi de este estilo que despues se hicieron muchisimas.
Es una de las pocas peliculas que me gusta como actua Brad Pitt, bruce willis hace un papel muy sobrio.
La historia es entretenida, la pelicula es muy buena.



Me gusta (1) Reportar

toxie

  • 22 Jul 2011

7


Muy buena peli de viajes en el tiempo , en este caso el viaje es al pasado, para encontrar pruebas que puedan evitar la propagacion de un virus que eliminaría el 99 % de la población mundial y se cree que los responsables serán un grupo llamado los 12 monos.
Buenas actuaciones, sobre todo de Brad Pitt de chalado total. Bruce me ha decepcionado un poco, no le va mucho el papel aunque lo hace muy bien (siempre le queda mejor el papel de chulo prepotente rollo ¨yo contra el barrio y me la suda¨ jaja ¡viva McLane!).
El argumento es muy bueno, pero la direccion de Terry Gillian como siempre todo muy bizarro, habrá gente a la que le guste y a la que no.
Yo la recomiendo a cualquier seguidor de la ciencia ficción.



Me gusta (2) Reportar

begue91

  • 31 Mar 2011

8



Partiendo de q me habian contando q la pelicula era muy abstracta y dificil de entender, he de confesar q me he sentido decepcionado profundamente. La pelicula trata sobre como un hombre viaja al pasado para obtener informacion acerca de un virus q en el futuo mata a casi toda poblacion de la tierra. Bueno pues realmente la pelicula no tiene nada enrevesado James (Bruce Willis) simplemente se dedica a hacer lo q tenia q hacer para q las cosas en el futuro sean de esa forma, entonces él no puede cambiar q el virus se propague y tampoco puede impedir q él de pequeño vea como muera, pues si cambiara alguna de estas cosas cambiara el James del futuro no tendria ninguna razon para volver al pasado.
Si suponemos q james mata al hombre q tiene el virus, en el futuro la gente viviria feliz y contenta, entonces ¿quien regresa al pasado para matar a un hombre q tiene un virus q nadie conoce? Todo cae en paradojas absurdas.
Lo unico ¨extraño¨ puede ser la voz q oye en ocasiones pero sabiendo q es el viejo q se arranca los dientes (cuando esta en 1996, antes cuando James lo oye es su compañero de celda) y luego esta lo de la doctora en el avion , q podria significar q en el futuro se ha desarrollado la vacuna y ha viajado al pasado para probar q funciona o tambien q sea una simple casualidad encontrarse en ese lugar.

Para mi la pelicula es correcta y tampoco es q sea nada especial, pero como es la primera vez q veo una peli en la q transcurren correctamente los hechos en el tiempo le doy un 8.



Me gusta (2) Reportar

BODOM789

  • 6 Aug 2010

9


12 Monos,es el tipo de pelicula personal y excepcional que muchos directores anhelarían realizar.
Pocos directores como Terry Gilliam tienen la libertad creativa de la que consta el Americano.
Este hombre a base de denotados esfuerzos ha conseguido convertirse en un director de culto y 12 Monos,es una de esas obras que refuerza esa etiqueta.

Eso es algo que se nota desde los primeros compases de la pelicula,pues se hace evidente lo personal de la pelicula.
Es una de esas cintas enmascaradas con un cierto halo de comercialidad pero que va mucho más alla de las caras conocidas.Una propuesta arriesgada que es totalmente única e íntima,como toda la filmografía de Gilliam.

Bajo unas premisas que mezclan la ciencia ficción (viajes en el tiempo y paradoja temporal) y conducidos por un excelente guión,Gilliam nos da una magistral clase de moralidad sobre la humanidad.
Un guión excelso,cargado de detalles y que ha de ser revisionado para exprimir todo su jugo.
Todo encaja excepcionalente bien y la cantidad de ¨flecos¨ que inundan la historia son interminables.
12 Monos es la prueba fehaciente de la importancia de un buen guión en una pelicula.
La crítica y satira que ridiculiza nuestra sociedad, es simplemente brutal.
Desde los pintorescos caracteres a las situaciones vividos por estos.
Una historia que va más alla de su concepción y que se hace valer como el ¨pilar¨ sobre el que se sustenta la cinta.
Simplemente:una genialidad atemporal.

Otro de los puntos fuertes de la pelicula es la dirección,pues Gilliam es un director de los que nunca te va a dejar indiferente.
El talento creativo de este señor esta fuera de toda duda,y el hecho de que este hombre asuma riesgos (peliculas bastante complejas y profundas) es digno de alabanza, pues estamos en una época en la que cuando las peliculas hacen pensar al espectador son tildadas de ¨pajas-mentales¨ en el mejor de los casos y vilipendiadas en muchos otros, y es por eso que el mundo que compone en esta obra bebe y se sacia de sus premisas.
Un mundo cargado de extraordinarios personajes donde todos podremos encontrar nuestro alter-ego y donde el reparto estan, en pocas palabras, concisos y minimalistas....es decir, perfectos.
Un reparto que aporta una solidez lúcida a los personajes que se encargan de conducir esta historia.


Pero, ¿qué sería de este cuento si Gilliam no hubiese manejado los hilos?.
Pues desde luego algo muy distinto, y es que, el cineasta consigue que las poco más de dos horas que dura el film, se hagan muy dinámicas.
Todo ello gracias a un gran ritmo narrativo,pues en ningún momento se aprecia ningún altibajo en la narración o algún pasaje tedioso o aburrido.
Como ya he mencionado antes,todo esta tan bien ensamblado para que sin darnos cuenta nos subyugamos a la propuesta apocaliptica de Gilliam.

Una sátira muy bien rodada e infinitamente creativa (desde la música,pasando por los personajes y las situaciones que viven) bien construida y mejor dirigída.
Sutentada por un guión magnánimo, y que sin duda alguna es lo más importante de la cinta.
Un imprescindible para aquellos que quieran disfrutar de CINE de verdad.



Me gusta (3) Reportar

baronpilsen

  • 25 Jul 2010

10


Una de las mejores películas de todos los tiempos! Fuí a verla en su estreno y me dejó con la boca abierta. Empezando por el argumento, basado en un cortometraje francés de 28 minutos titulado ¨la jetée¨, el cual no tiene a mi modo de ver ningún fallo, pese a lo enrevesado de la historia. Y la fantástica realización de Terry Guilliam, como casi siempre soberbio. Muy buena actuación de Bruce Willis y Brad Pitt que nos enseña su otra cara menos comercial (doy gracias por esto). Dirección, guion y fotografía de auténtico lujo.



Me gusta (3) Reportar

danieku

  • 13 Jul 2010

9


Pelicula que empieza ya con un futuro muy negro que ya gusta con esos animales invadiendo la ciudad, que ya se de que se inspiro Soy leyenda aparte de su pelicula original, y luego con esa aparicion de golpe y porrazo en el manicomio, la verdad que el film se te hace algo raro y paranoico, pero engancha de principio a fin y estas en todo momento con la intriga y sin idea de lo que va a ocurrir a continuacion, Brad Pitt lo hace genial de loco, lo unico que no me gusta es que le pongan la voz de Carrey por que creo que cada uno es digno de tener su propia identidad, pero igualmente muy buenas actuaciones asi como Bruce Willis en sus buenos años mozos, con mucha accion e intriga, y esas paradojas sobre viajes en el tiempo que aunque ya no sorprendan nada me encantan.



Me gusta (1) Reportar

Noise-T

  • 17 Sep 2009

7


Tras la concienzuda explicacion de fernandopolanco,sobre el corto de culto ¨La Jetee¨,decir que es la máxima referencia cinematográfica del genero de ciencia-ficción post-apocaliptica y que es normal que Terry Gilliam dirigiera este gran film apoyado en las ideas fundamentales del susodicho cortometraje.

Como ejemplo de ciencia-ficción ¨12 Monos¨ es un film atípico y personal,que nos cuenta una historia diferente a los convencionalismos baratos del sub-género post-apocalíptico rozando esta vez el minimalismo tanto ideológico como material para contarnos el relato de James Cole(Bruce Willis,en uno de sus mejores papeles) un voluntario para salvar el futuro negro que nos aguarda.

Un título de culto,que fue injustamente rechazado en su fecha de estreno.



Me gusta (3) Reportar

fernandopolanco

  • 31 Dec 2008

7


El origen de ¨12 monos¨, la jetée, chris marker. “la jetee”
las películas de viajes en el tiempo suelen pecar de pretenciosas o, por el contrario, de infantiles en sus tramas. Y, casi siempre, vemos en su máquina transportadora un diseño megalítico o completamente hortera (¡un delorean intertemporal!). Todas las historias tratan el tema de una forma científica, con sus teorías, sus paradojas y sus conflictos morales, pero pocos de forma verosímil. Y es “la jetee” la que, con su sobriedad, nos regala un testimonio de lo que ha podido, es y será viajar en el tiempo. Como en aquél maravilloso capítulo de la cuarta temporada de “lost” titulado “la constante”, el protagonista de este cortometraje francés (como todo drama francés, alargado y con su punto de pedantería) tiene en su retina cerebral un “momento” en su infancia que, impregnado ahora en su edad adulta, sirve a unos científicos holocausticos para, progresivamente, hacerlo volver al pasado, primero a través de sus recuerdos y luego físicamente. Faraday enunciaba una ecuación para viajar entre dos puntos del tiempo, con sus incógnitas y gradaciones, pero con un elemento común: un sentimiento, una imagen, una relación, un objeto, una localización. Con ese pilar cubierto, es posible el billete de ida y vuelta. Y es que la estructura cíclica en este tipo de películas es muy común. Ya lo dijo vigalondo en “los cronocrímenes”, la pescadilla que se muerde la cola es una posibilidad, pero la “marca del zorro” en la que varios ejes temporales coexisten en un mismo eje espacial es rizar un rizo que ve en “primer” su máxima cota de complejidad. Nuestro protagonista recuerda vivazmente ese recuerdo infantil porque está presenciando su propia muerte. Un giro predecible, efectista y paradójico tratado con frialdad en un tratamiento formal que es el que le da originalidad. Lo que se reproduce cuando visionamos “la jetee” es un audiovisual, sí, pero no con imágenes en movimiento. Son fotogramas congelados de momentos representativos que van conformando escenas narradas por una voz en off seca y expositiva, apoyada en ciertas partes por música, sencilla y secundaria. A través de estas imágenes la historia avanza como si en la presentación de las diapositivas fotográficas de un viaje nos encontrásemos. El personaje principal vive hasta su edad adulta una estancia feliz en el mundo, pero tras la tercera guerra mundial se retira con los supervivientes al subsuelo de la ciudad. A partir de ahí, y gracias a ese recuerdo tan vivo, viaja al pasado y al futuro mediante un simple mecanismo de sugestión. Un simple trapo cableado sobre sus ojos sirve para enlazar su cuerpo con otras épocas. Y el resto del metraje transcurre con fotografías en blanco y negro hasta el final, en el que una pequeña ilusión de movimiento se produce por el desdoblamiento del punto de vista: como adulto, muere tras regresar al pasado para vivir con esa mujer de la que se ha enamorado, y, como niño, vive ese momento que quedaría plasmado entre sus recuerdos hasta volver al mismo sitio y al mismo tiempo donde moriría y se vería morir a la vez. Salvando el impacto de la paradoja, el tratamiento en su conjunto de todos los elementos que componen “la jetee” sigue una misma dirección durante sus veinte y seis minutos: crear una atmósfera realista mediante el uso de fotografías propias de material de archivo, una voz en off muy relacionada con el documental narrado, la crudeza de la fotografía en blanco y negro y la falta de elementos sonoros y su consecuente sensación de silencio (que más que seguir el realismo evoca un futuro de pesimismo subterráneo). En definitiva, esta pequeña obra audiovisual puede recomendarse sobre todo por ser una alternativa visceral de toda la ciencia ficción colorida e inflada promovida por las innumerables adaptaciones de h. G. Wells (con la impronta del dólar de george pal). De una cadencia pausada, el espectador tiene tiempo para digerir un contenido de temática fantástica tratado de forma seria, que augura la nueva corriente del fantástico europeo actual. Y, para el que se quede con hambre, “12 monos”, de terry gilliam. .



Me gusta (1) Reportar

Críticas: 75

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
0%
4
2%
5
4%
6
10%
7
20%
8
28%
9
19%
10
11%