He podido entrevistar a Jaume Balagueró por su nueva película, Venus, un thriller donde pocas cosas son lo que parecen y al que, como no, no le falta sangre.
Yo creo que Venus es una fábula (muy) sangrienta. ¿cómo la defines tú?
No sé si una fábula, pero es un cuento muy loco y muy cargado de emociones que se dispara al final.
Es un cuento gore por la niña y por muchas cosas. Hay algo de fábula también, en realidad porque hay una enseñanza, la enseñanza de que puedes aprender a ser lo que no sabes que eres. Soy malo, hago cosas malas, nunca podré querer, nunca querré a una niña porque no me interesa,… Y al final pasan una serie de cosas que te hacen descubrir que sí, tú puedes llegar a querer, a luchar y matar por algo, cosa que no sabías que podías llegar a hacerlo. Esa es la redención y también el empoderamiento y por eso tiene mucha fuerza la película.
Te inspiras en la mitología de Mesopotamia. ¿Por qué?
Estuvimos buscando y rebuscando bastante en las mitologías de distintas culturas y encontramos este demonio que tiene presencia en otras culturas también y que muchas veces está relacionado con lo femenino.
¿Lo podemos decir?¿No es spoiler?
Sí sí.
Todo en esta historia, tanto lo bueno como lo malo, trata del empoderamiento femenino. Estamos acostumbrados a lo contrario: “esa chica, pobrecilla”. Aquí todos los hilos los mueven las mujeres, las buenas, las malas y las ultra malas.
¿Ese fue el concepto principal?¿El empoderamiento de la mujer?
Dicho así parece una película feminista, que no es que no lo sea, pero es un cuento de empoderamiento, respecto al mal que te persigue, respecto a ti misma. Ella se empodera frente a una jauría de personas que la persigue y la cerca, pero también frente a si misma, frente al lastre que lleva de quien creía que yo soy y quien quiero ser a partir de ahora.
Disfrutas engañando al espectador, porque lo haces un par de veces durante la película…
Creo que el cine va de eso, de engañar al espectador, de una forma más o menos sutil pero engañarlo al fin y al cabo.
¿Cuál fue la escena más difícil de rodar?
Bueno una escena que no fue difícil, pero sí intensa fue cuando la hermana descubre la bolsa y lo que lleva dentro y luego se enfrentan. Hay mucha intensidad en ese enfrentamiento y es una escena que dura 12-15 segundos y en la que se explica todo el pasado de ellas y había mucha intensidad en esa escena por parte de las actrices que además se entregaron de una forma descarnada. No fue difícil, pero sí intenso.
¿Y el momento más divertido del rodaje?
Probablemente con las niñas, Alba y Olivia, que lo pasamos muy bien.
¿Cuál es tu próximo proyecto?
Mi próximo proyecto ya está hecho, “El televisor” parte de las “Historias para no dormir”, que se estrena el miércoles aquí.
¿Nos puedes saludar e invitar a ver tu película?
Comentarios (0)
No tenemos comentarios todavía en esta noticia ¿te animas?
Últimos reportajes
Dinosaurios en la sombra de Jurassic Park: 7 películas alternativas
Las 10 películas más taquilleras de DC en los cines
Las películas de terror que triunfaron en los Oscar
La posesión continúa: un repaso a todas las secuelas de El Exorcista
Libro vs. Película: La Máscara de la muerte roja + Hop-Frog)
Nuestros queridos muñecos cinematográficos
Libro vs Película: Los Crímenes de la calle Morgue
Entrevista a Luis Tinoco, director de La Paradoja de Atares