Todos hemos contemplado lugares míticos en los que se desarrollan grandes películas de terror, pensando que se trataba meramente de escenarios construidos para la ocasión, o simplemente de unas localizaciones que nada tenían que ver con la película en cuestión. Pese a todo esto, podemos visitar algunos de los lugares emblemáticos de varios clásicos del cine de terror, y no tan clásicos.
Acompañadnos en este viaje por carretera virtual (si no tenéis dinero para asistir en persona a dichos lugares, como un servidor), nos detendremos en diez lugares memorables del cine de terror que seguro conocéis muy bien.
La Morada del Miedo:

Comenzamos nuestro viaje en la entrada de un bosque, en Long Island (Nueva York), precisamente en la ciudad de
Amityville. Dicha ciudad se encuentra a unos 45 minutos en coche de la ciudad de los rascacielos, y es conocida porque en 1974 Ronald DeFeo Jr. asesinó brutalmente a toda su familia en el interior de su casa, afirmando estar poseído por un espíritu demoníaco.
Dichos homicidios y apariciones posteriores sirvieron de inspiración para el cine, pese a que ninguna película fue rodada en la casa original, que sigue en pie en la ciudad de Amityville, en el 108 de Ocean Avenue. Pese a estar igual que en 1974, los actuales propietarios decidieron cambiar los icónicos ventanales para intentar pasar desapercibidos ante la horda de seguidores que se apostaban diariamente en dicho lugar en busca de fenómenos paranormales o simplemente fotografiarse frente a la fachada.
La Matanza de Texas:

Otra casa para el recuerdo es la de
Leatherface y su familia, en la cual cometieron atrocidades múltiples en las respectivas películas de dicha saga. Aunque la casa de las películas antiguas no tiene nada que ver con la que nos mostraron en las sucesivas películas de los años venideros (las más recientes), pues pertenecen a distintos puntos de Texas.
La casa original se llamaba “
The House of Junction Restaurant”, y seguidamente lo cambiaron a “
Grand Central Coffe”, ubicado en el 1010 King of Tennis, en Kingsland, Texas, haciendo las veces de restaurante, curiosa metáfora… ¿Servirán todo tipo de carnes?
Viernes 13:

El campamento Cristal Lake es un lugar ficticio, muy presente en la mayoría de secuelas de la saga
Viernes 13. El campamento original que utilizaron para las películas fue en realidad un camping que aun sigue en funcionamiento, llamado “
Camp No-Ser-Bo-Sco”, y es propiedad privada de los Boy Scouts de América.
Está situado en el 11 de Sand Pond Road, en Blairstown, Nueva Jersey, y está muy cerca de la ciudad. El mismo camping, en su página web, vende reliquias de la localización de la película, incluyendo piezas de las cabañas vistas en la misma e incluso tarros de agua provenientes del lago donde, en teoría, un tal Jason Vorhees se ahogó cuando era pequeño, ante los ojos de varios monitores que nada hicieron por ayudarle…
Pesadilla en Elm Street:

Actualmente se puede visitar la casa del número 1428 de la
calle Elm, aunque no se encuentra en Springwood, Ohio; su localización es el 1428 de North Avenue Genesse, Los Ángeles. La casa se puso en venta hace unos años y se vendió por más de dos millones de Dólares. El exterior de la misma perteneció mucho tiempo prácticamente igual a la forma que tenía en la primera película, y recientemente fue reformada para pasar algo más desapercibida ante la avalancha de fans que iban allí en peregrinaje. ¿Tendrán los actuales inquilinos problemas para dormir?
Halloween:

La primera parte de Halloween, la que dirigió el gran John Carpenter, se filmó en gran medida en una casa de California, haciendo las veces de la casa de Laurie Strode. En la película utilizaban el nombre ficticion de Haddonfield, presuntamente en Illinois. Decimos presuntamente porque Haddonfield pertenece a Nueva Jersey. La casa donde Michael Myers mata a su hermana al comienzo de la película fue abandonada al poco de filmar dicha parte; ante el éxito de la película, dicha casa fue comprada y reformada, situándose en el número 1000 de la calle Mission, al sur de Pasadena. Actualmente se ha reconvertido en el consultorio de un quiropráctico, titulada “
Centro Quiropráctico Alegría”.
Como curiosidad decir que su gran fan de la serie de películas de Halloween, llamado Kenny Caperton, ha construido recientemente una réplica a escala real de la casa de Myers en Carolina del Norte, y vive en su interior. Las fiestas de Halloween que celebra este hombre todos los 31 de octubre deben ser de época.
El Resplandor:

Fue una estancia en el Colorado Stanley Hotel lo que inspiró a Stephen King para escribir
El Resplandor, cambiando ficticiamente el nombre del hotel por Hotel OVerlook. Pese a esto, ninguna de las escenas de la película se rodaron en el hotel original, ya que Kubrick en su lugar utilizó como escenarios el interior del Oregon Timberline Lodge.
El Colorado Stanley Hotel es a menudo utilizado por el escritor para su retiro, sirviéndole de inspiración para sus novelas en determinadas ocasiones. El mismo hotel recibe anualmente un festival de cine de terror, y entre otras películas reproducidas, El Resplandor es sin duda la que más gusta. Podéis encontrar dicho hotel en el 333 East Avenue Wonderview en East Park, Colorado. Si os atrevéis a acudir, reservad la habitación 217, ya que se convirtió en la 237 para la película.
La Semilla del Diablo:

En esta película, la pareja protagonista reside en un edificio de apartamentos llamado The Bramford. El edificio era real, pero en realidad se llama Edificio Dakota. Está situado en el Upper West Side de Manhattan, Nueva York, y se encuentra exactamente en la calle 1 con la 72 oeste.
John Lennon se trasladó a dicho edificio poco después de la filmación de La Semilla del Diablo, y el edificio cobró el nombre de maldito cuando Lennon fue asesinado en la puerta del mismo, en 1980, precisamente en la puerta principal. Además, varios residentes del edificio han comentado que han podido contemplar sombras misteriosas y ruidos extraños a altas horas de la madrugada. ¿Hechos reales o que suceden como aportación para ensanchar la leyenda del edificio e inflar los precios de los alquileres?
El Exorcista:

Uno de los lugares más memorables del cine de terror son las escaleras por las que el padre Karras se arroja al final de la película para intentar eliminar al diablo que poseía hasta ese momento a Reagan. Dicho lugar se puede encontrar en Washington DC, en un barrio de Georgetown situado cerca de 3600 Prospect Street. No muy lejos de allí se encuentra también la casa de los MacNeill, e incluso muchos lugares de exteriores que salieron en la película, cerca de la Universidad de Georgetown.
La Noche de los Muertos Vivientes:

Al principio de la película podemos observar como un zombie ataca a Bárbara y posteriormente a su hermano, que intenta evitar el ataque a su hermana. Dicha escena se rodó en el cementerio de la ciudad de Evans, Pennsylvania, que se encuentra en el condado de Butler. El cementerio se llama Franklin Road. Si acudís al lugar, desconfiad de cualquier persona que se mueva arrastrándose por el césped, por si acaso.
Amanecer de los Muertos:

Casi la totalidad de la película se desarrolla en un gran centro comercial llamado Monroeville, en Pennsylvania, curiosamente donde en 1970 George A. Romero rodó la película original; es decir, tanto en la original como en el remake utilizaron el mismo centro comercial, eso si, se nota el paso de los años y la remodelación del mismo. Está situado en Circle Drive 2000, en Monroe, Pennsylvania.
Dicho centro comercial a menudo recoge eventos de temática zombie y anteriormente albergaba un museo zombie en su interior, que contaba con recuerdos y piezas de colección de las películas de Romero. Este museo se trasladó recientemente a la ciudad de Evans, cerca del cementerio original de La Noche de los Muertos Vivientes. Si queréis ver cómo es el interior del centro comercial a día de hoy, haceros con la película “Zack y Miri hacen una porno”, de Kevin Smith, ya que hay una escena situada en el interior del mismo.
Slashero
#1
Interesante tópico sobre el cual hacer un reportaje. Ya mismo me pondré a leerlo
Reportar Citar