Entrevista a Victor Matellano, director de Vampyres

Por abandomoviez



Lo primero de todo, preséntanos Vampyres... ¿estamos ante un remake, revisión, secuela o reboot del filme "Las Hijas de Drácula" del gran José Ramón Larraz?

No se qué término utilizar. Digamos que el propio José Ramón Larraz quería volver al universo de "Las hijas de Drácula", y desde ahí, con todo respeto a la historia y al público, y junto al propio José Ramón que volvió a escribir la historia, hemos articulado "Vampyres".



La película apunta a un festín de sangre, sexo... ¡y vampiras! ¿estamos en lo cierto, o solo son elementos menores/regulares de la misma?

Creo que cumplimos. Ofrecemos emociones fuertes. Hace tiempo que el horror en el cine, especialmente con el mundo de los vampiros, se mueve en lo políticamente correcto. Había que volver a la esencia, la carnalidad de los bebedores de sangre, sin prejuicio alguno.



Han pasado varios años desde que Victor Matellano presentó este proyecto en el Festival de Sitges... ¿cuál ha sido el muro más alto que ha tenido que escalar desde que nació esta idea hasta el próximo viernes que se proyecta en los cines?

Ángel Mora, productor ejecutivo, y un servidor, junto a un montón de empresas que van desde The Other Side Films a La Mansión del Terror, pasando por Gigantes y Molinos o Limbokids, y un nutrido equipo de técnicos desde los veteranos Colin Arthur y Daniel Salas a las jóvenes promesas como Sergio Morcillo, nos hemos dejado la piel para ofrecer un producto digno y atractivo, merecedor del respeto del público. Desde luego no es fácil sacar adelante un proyecto de estas características en España sin una televisión, ni subvención, ni nada parecido, sin red. Desde luego no será por trabajo y esfuerzo.



¿Cuales son la fuente de inspiración de Vampyres más allá de Las Hijas de Drácula?

A pesar de que no lo solía reconocer en público, las referencias de Larraz para "Las hijas de Drácula" tuvieron mucho que ver con la última etapa del cine de la Hammer de principios de los setenta. Yo crecí con el cine de terror americano de principios de los ochenta, y así he concebido el tempo y planificación de "Vampyres". La hemos rodado con aquel cine como referente, además primando lo artesanal sobre lo digital. Es algo a lo que se ha vuelto ahora, desde Wan a Amenábar, siempre desde la reinterpretación respetuosa.



Entre el reparto encontramos a la mítica Caroline Munro ¿como ha sido el trabajo con ella?

Caroline es una delicia de mujer y una gran profesional. No pudo estar en su día en el reparto de "Wax" y en esta ocasión sí ha podido ser. Le emocionó rodar en el mismo lugar donde hizo "El viaje fantástico de Simbad" y volver a encontrarse con Colin Arthur, con el que había compartido además de la peli de Harryhausen, otras como "El abominable Dr. Phibes".



¿Que le gustaría leer a Victor Matellano el lunes en webs de críticas (como abandomoviez) sobre su película? ¿Cuál es su meta personal con Vampyres?

Espero que nuestra propuesta resulte interesante, que entretenga, que divierta. Ese es el último objetivo de este cuento de brujas para adultos, como nosotros lo llamamos.



¿Tendrá una buena distribución? ¿Se sabe con cuantas copias saldrá el viernes?

Nos la distribuye Premium que va a hacer un buen trabajo, máxime con las dificultades que existen ahora para el cine independiente, y las majors copando las salas. Se va a poder ver en una veintena de provincias españolas. Y estamos trabajando en la distribución internacional.



2 líneas para convencer a nuestros abandomovieros a acudir a las salas a ver Vampyres

Lo que prometemos, lo cumplimos. Carnalidad y litros de sangre, precisamente la misma que Colin hizo para "El resplandor".



Muchas gracias y suerte con el estreno, nos encanta que se realicen película de este tipo en España.

Muchas gracias a vosotros por apoyar el fantástico





Ver ficha de la película

Comentarios (8)



      31550

DE NIRO
#1

buena propuesta para pasar ell rato

Reportar Citar


      973

300
#2

Esperemos que este a la altura de la original.

Reportar Citar


      46

dr claw
#3

Podrian preguntarle si tiene facebook tengo una pregunta para el

Reportar Citar


      2074

Srec
#4

La quera ver este finde pero veo que no se va a estrenar en ninguno de los dos cines a los que suelo ir :-C

Reportar Citar


      37735

Carlos Teorético
#5

Muy buena entrevista.

Reportar Citar


      253

Raul_CS
#6

Yo vi la peli en Nocturna y puedo decir que no es tan mala como se ha dicho (es mucho mejor que las dos entregas de La Herencia Valdemar pero realizada con un 1% de presupuesto) ni tan buena como debería haber sido (con este material prometía más... y podrían haber sacado más miga al asunto). Matellano mueve la cámara y tiene mucho sentido estético... pero pasa un pelín de los actores, que en ocasiones no tienen el toque acertado en la interpretación. Eso si, las dos vampiras están de 10. Yo me lo pasé bien y agradecí un montón ver la peli, para que mentir.

Reportar Citar


      649

Paraiyar
#7

Las ¨españoladas¨ me suelen repeler generalemente, pero le daré una oportunidad aunque sea por simple patriotismo.

Reportar Citar


      31550

DE NIRO
#8

si buena estetica tiene si tu lo dices

Reportar Citar


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren