Especial Fantastic Factory

Por Cinefilolisto



EL DECLIVE

Tras otras 3 películas estrenadas en 2002, 2003 y 2004, siendo Darkness su mayor éxito en taquilla permitiéndole darse a conocer en todo el mundo, parecía que todo estaba encarrilado para la Fantastic Factory, pese al discreto paso de la tercera entrega de Re-Animator y el hombre lobo gallego. Pero tan sólo fueron los primeros síntomas de decadencia que culminaron con sus 3 últimas películas.

El proyecto se vino abajo en parte por volver a realizar títulos similares a los de su primera etapa (Faust, Arachnid y Dagon) pero con peores resultados de taquilla aún, gracias a un rottweiler, una monja vengadora y un pueblo maldito.



ROTTWEILER
de Brian Yuzna


Tras Romasanta, el siguiente trabajo fue la adaptación de la novela de Alberto Vázquez Figueroa, El Perro, llevada al cine en los 70s con Jason Miller (El Exorcista) como protagonista y dirigida por Antonio Isasi-Isasmendi. En aquella ocasión el propio Vázquez firmó el guión.

Brian Yuzna volvió a ser el elegido para dirigirla por tercera vez con plena libertad de producción, ya que también ejercía ese cargo. Según palabras del propio Yuzna, la película es una interpretación libre de la novela, ya que en ella el perro en realidad era un pastor alemán y estaba casi exenta de tonos de terror. La solución fue cambiar al canino protagonista por un rottweiler mitad animal mitad cyborg, con partes y mandíbula metálicas y ojos fluorescentes.

El reparto estuvo compuesto por actores como William Miller (conocido en España por series como Cuéntame o Hay alguien ahí), el rottweiler Zeus (al parecer un encanto de perro, según el equipo de la peli), Paulina Gálvez y españoles como Irene Montalá, Lluís Homar (en un breve papel) e Ivana Baquero (de nuevo tras Romasanta), sin olvidar al mítico Jacinto Molina (Paul Naschy) como el villano Kufard, que participó por la admiración de Yuzna a su persona, dándole el rol de “alguien que se dedica a cazar seres humanos”.

Rodada de nuevo en España, dicen que contó con un presupuesto de entre 2 y 4 millones de euros, con un guión firmado por Miguel Tejada-Flores, quien ya trabajó en la Fantastic con Faust y Beyond Re-Animator.



Se estrenó el 8 de junio de 2005 en España con apenas 60 copias (nada comparado a las 300 copias de Darkness). Para ser tan pocas copias recaudó 406.815 euros y sumó 91.762 espectadores. También se pudo ver en varios países de Europa y Asia. La crítica la destrozó, básicamente por su delirante historia, por estar mal desarrollada y explicada, amén de sus malas actuaciones bastante sonrojantes. Una película que marcaría el tono de las dos próximas películas.



LA MONJA
çde Luis de la Madrid


Tras Rottweiler, los jefazos de la Fantastic Factory decidieron tirar de una idea de Jaume Balagueró (de hecho la película la vendieron con esa coletilla) que tenía que ver con el fantasma de una monja en busca de venganza.

En esta ocasión Julio Fernández decidió elegir para la dirección a Luis de la Madrid, editor y montador de sobrada experiencia, que ya trabajó para Guillermo del Toro en El Espinazo del Diablo así como editar Faust y Darkness. La elección de un debutante en la dirección tuvo que ver con el limitado presupuesto, algo que lo hacía perfecto ya que sus dotes para la edición ayudarían a rodar la película en menor tiempo y más barato. El guión fue escrito por Manu Díez (REC 2 y REC 4).

Para el reparto buscaban actores que se parecieran entre sí, ya que el guión lo requería. Entre ellos tenemos a Anita Briem como protagonista, Paulina Gálvez (tras Rottweiler) así como Belén Blanco, Manu Fullola, Teté Delgado y Cristina Piaget como la fantasmagórica monja, elegida por el propio director porque prefería a una monja guapa pero retorcida a la decrépita que exigía el guion.



Fue rodada por completo en Barcelona entre agosto y octubre de 2004, con un presupuesto de 2,8 millones de euros. El estreno en España fue el 4 de noviembre de 2005 y su recaudación fue de 391.000 euros y un total de 596.939 en todo el mundo. La críticas volvieron a ser negativas, ya que estábamos ante un refrito más de los típicos slashers, aunque para muchos sabe salir bien parada en cierto punto.

La película fue tan criticada, que existen rumores de que en el festival de San Sebastián que la propia protagonista y el director salieron llorando de la sala por las burlas de los espectadores.



BAJO AGUAS TRANQUILAS
de Brian Yuzna



Y finalmente la cosa acabó en esto. Brian Yuzna dirigió la que acabaría siendo el último trabajo del proyecto, adaptando la novela de Matthew Costello que pone título a la película.

La verdad es que con ella todo fue completamente extraño. Primero porque, al parecer, fue una producción que se hizo bastante en secreto, con apenas información sobre ella, la historia, etc… Como si quisieran que poca gente se enterara de su existencia, además de que la Fantastic Factory en sí ya estaba sufriendo problemas tras cosechar penosos resultados con Rottweiler y La Monja.

El reparto estuvo formado por Michael McKell, Charlotte Salt, Patrick Gordon o Diana Peñalver (Braindead), así como Raquel Meroño (tras Dagon), José María Pou, Manuel Manquiña o Pilar Soto, cameo de de David Meca incluido (sí, sí, el nadador) y el primer papel de Javier Botet (la niña Medeiros en REC) quien confeso que “a pesar de haber sido unas condiciones muy duras mi primera experiencia cinematográfica fue satisfactoria”.

El guion fue escrito por el director del festival de Sitges, Ángel Sala, junto a Mike Hostench, contando con un presupuesto bastante bajo en comparación con otras películas de la filial ( Julio Fernández ya se estaba cansando de los malos resultados) rodándose de nuevo en Barcelona.



Llegó a los cines españoles el 26 de mayo del 2006, con un estreno bastante limitado como ya iba siendo costumbre. Recaudó solamente 361.553 euros y 95.655 espectadores, lo que confirmó los presagios de que la Fantastic Factory había fracasado y no levantaba cabeza. Peores serían las críticas, quienes dijeron que estaba pobremente dirigida, escrita y realizada, por no mencionar el mal doblaje a español.

Finalmente en 2007, Filmax no renovaría el contrato con Brian Yuzna y se dio dar por concluida la etapa de la Fantastic Factory por los continuos malos resultados de taquilla y crítica, abandonando Yuzna Barcelona tras 8 años en nuestro país.



CONCLUSIONES FINALES

Fantastic Factory fue un proyecto que comenzó de forma bastante ilusionante, porque existía la posibilidad de adaptar el cine fantástico y de género en España. Pero los bajos presupuestos y que directores como Jack Sholder o Brian Yuzna trabajaron con cierta desgana (o desacierto) y con la mera intención de cobrar el cheque en vez de dar más oportunidades a promesas españolas acabaron por enterrarla.

Años después, en 2011, la compañía inglesa Arrow Video (encargada de lanzar DVD y Blu-Ray reediciones de películas míticas de serie B y de género pura con varios contenidos extras y demás) lanzaría un pack especial llamado Fantastic Factory presents… compuesto por Faust, Arachnid, Beyond Re-Animator y Romasanta, contando entre los extras con entrevistas y reportajes (de donde he podido sacar mucha de la información), sobretodo con Brian Yuzna.

En una de esas entrevistas Yuzna aseguró que, tras el éxito de taquilla de Darkness, varios jefazos de la filial se interesaron más en que las películas fueran exitosas comercialmente en lugar de buscar un mínimo de calidad, además de que la amistad Yuzna/Fernández cada vez se veía más afectada por los malos resultados. Además Yuzna hace alusión a que era el único no-español (y que aparentemente sabía más del género) de toda la compañía, sentenciando con que, aunque fue un bonita experiencia, no terminó como él deseaba.

Por último, Yuzna remarcó en esa misma entrevista, sentirse tremendamente orgulloso del éxito que fue REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza, ya que era todo lo que Fantastic Factory debió haber sido: una película de bajo presupuesto, con director y reparto nacional, de género de terror y que se vendiera en el mercado internacional. También afirmó que, de no haber sido por Fantastic Factory, REC jamás habría tenido ese éxito. Si todas las de Fantastic Factory hubieran sido como REC, otro gallo hubiera cantado.

Y este ha sido nuestro homenaje a la Fantastic Factory repasando toda su trayectoria. ¿Erais partidarios de esta productora? ¿La odiabais? Sea la que sea tu opinión déjala en los comentarios.

<< Ver segunda parte


Comentarios (37)



      26709

Carlos Teorético
#1

Excelente reportaje.

Saludos.


      76

charlyfd
#2

Vaya. ahora me han entrado ganas de volver a verlas...

para mí Faust fué una decepción total, y como amante de las películas de arañas (gigantes o no) tenía tantas esperanzas puestas en Arachnid que no se cumplieron mis expectativas.

Dagon fué la única que me gustó de estas 3, pero quizá porque no esperaba demasiado de ella...


      76

Iberiano
#3

Faust habria sido muchisimo mejor de lo que fue si no le hubieran metido una relacion de amor que no tenia ni un minimo de sentido lo que la hacia ridicula, Arachnid no la he visto ni pienso hacerlo, Dagon la vi en cines y nos gusto a todos los que fuimos y luego me la compre en dvd lo unico que nos dececepciono es que no estaba rodada en español (que es lo que esperabamos) y eso se notaba y le quitaba puntos, cosa que ocurre en todas las de la Fantastic Factory por desgracia.


      10019

JoseBallack
#4

Muy buen reportaje Cinefilolisto, he visto las tres pero personalmente a mi, no me convence ninguna, ha esperar la siguiente continuación.


      10019

saracatunga
#5

Donde se pueden conseguir estas peliculas en buena calidad?Para asi tener idea del tema.


      11205

editsam559
#6

He visto las tres faust los efectos son buenos
Dagon es de las tres la que menos me gusto
Arachnid me pareció entretenida y se agradece los efectos animatronics para mi la mejor de estas


      29016

DE NIRO
#7

muy bueno


      1505

COCO 1
#8

Muy bueno Cinefilo, si señor.
Te lo has currado compañero.


      922

Linkener
#9

Si que entran ganas de verlas.


      922

Linkener
#10

Revisar quiero decir. Aunque Dagon aún no la vi.


      2433

FANTERRORMOVIEZ
#11

La verdad no se nada de esto pero me gusto, existirán todavía estas películas o series?


      745

Kelley
#12

Al final te has desquitado con el tema de la Fantastic Factory con esta serie de tres reportajes!! xD
Mi enhorabuena por esta primera entrega de tres especiales. Siempre está bien rememorar estas modestas producciones, nos gusten o no.

Mis favoritas por orden de estas tres listadas serían:

1-Dagon.

Todo lo que sea universo lovecraftiano, me suele gustar.

2-Faust.

Aunque es horrible en algunos aspectos, tiene cierta gracia.

3-Arachnid

Bastante floja y con algunos momentos cutres de verdad.

A la espera de la segunda y tercera entrega a ver que nos cuentas!!


      5

Talax
#13

Dagon la tengo en mi colección, cuando la vi se me hizo tan sui generis que no pude evitar conseguirla, eso de los hombres pez esta muy bizarro. La de Faust se me hizo serie Z y me descepcionó, y la de Arachnid no he tenido el gusto de visionarla.


      2532

Slashero
#14

PORR FAVORRR,QUIERO YAAA EL SEGUNDO REPORTAJE MALDICIONNN,YAAAA


      11205

editsam559
#15

BEYOND RE-ANIMATOR la tengo en DVD junto con faust, dagon y rottwailler


      10019

JoseBallack
#16

Muy bueno de nuevo Cinefilolisto está segunda parte de Fantastic Factory.

Sin duda de está lista y de todas en general, me quedo con Darkness.


      10019

drizz47
#17

Romansanta es la peor version de un asesino real en cine que he visto en mi vida:
Romansanta era un tio bajito que no llegaba al 1´60 y del que viene la leyenda del hombre lobo y en la pelicula es un tio muy alto que se quiere quedar con la herencia de sus victimas.


      745

Kelley
#18

Vaya consolidación más mala, no me extraña que se fueran al traste!! xD

Me explico:

1-Darkness.

A mi me pareció una buena película, resuelta con corrección. Lo que me choca es que en los dos packs que salieron a la venta en España de la productora, este título no estaba incluido.

2-Beyond ReAnimator.

Entretenida lo es si te va este rollo pero en una visión más general, es una basurilla que no hace justicia a los dos títulos anteriores de la saga.

3-Romasanta.

A mi no me parece mala en ciertos apartados pero lo que ocurre, es que la película es bastante soporífera. Respecto a si es fiel al personaje real o no y si veracidad era lo que pretendían transmitir, ya no me voy a meter y ya son otras historias.

Pues si esto es la consolidación, creo que me quedo con el declive. O a lo mejor tampoco!! xD


      447

hicks
#19

Lo de la Fantastic Factory fue un intento loable, pero la baja calidad de las películas fue una losa demasiado pesada. Se salvaron Dagon y Romasanta, en mi opinión.


      10019

JoseBallack
#20

Buen y último reportaje de el especial Fantastic Factory, Cinefilolisto.

A mi la película de La Monja, aunque no es gran cosa, no me defraudo tampoco, me parecio bastante entretenida.


      745

Kelley
#21

Tal vez la solución para evitar el declive, hubiera sido alternar serie b y algo rollo más mainstream.

La cosa está en que:

1-Rottweiler era un despropósito con ese perro cyborg. La historia si tenía algo interesante, era gracias a lo escrito en papel. Eso de adaptar tan libremente, se les fue de las manos.

2-La Monja no es tan horrible, digan lo que digan. Claro que pudo ser mucho más. Ahora que la elección de algunas actrices, dejaba que desear.

3-Bajo Aguas Tranquilas es un despropósito en muchos aspectos, pero es tan descaradamente loca que personalmente, es una de mis favoritas. Un placer ver a la Meroño de nuevo aunque es una lástima que en este filme, fuera tan tapada!! xD

Ha sido un placer, repasar esta filmo de la productora de la mano de Cinefilolisto.


      741

anonimo
#22

Muy buen reportaje ;)


      741

Mediteifernio
#23

Siempre he pensado y no creo equibocarme en ello que si la Fantastic Factory hubiera rodado todas sus peliculas en español habrian tenido mucho mas exito, ya ves tu que tonteria diran algunos, pues no, primero porque no pueden competir con las peliculas americanas y segundo porque aqui habrian sido mejor recibidas y hasta les hubieran cojido cierto cariño al notarse mas cercanas, lo mas nefasto de todo fue porque parecian peliculas de clase b y c que resultaban tan extranjeras tanto para los que hablan ingles como para los que hablan español.


      1505

COCO 1
#24

Personalmente la ¨Fantástic Factory¨ fue un quiero y no puedo con algún que otro titulo bastante bueno.

La verdad es que fue una pena el como se empezaron a torcer las cosas, pero para mi siempre sera una productora la cual le guardo cierto cariño por atreverse con un genero que en España por esos años pasaba bastante desapercibido.

Te felicito Cinefio, muy buen trabajo y un gran homenaje.

Un saludo compañero.


      1505

GABRIEVIL
#25

Fantástico, pero mi gran favorita es Beyond reanimator, me imagino que vendrá en el siguiente.......estas pelis están bien,sobre todo Dagon.


      1

iban
#26

la unica que no he visto aun es rottweiller. en general las pelis de esta productora son flojitas, aunque entretienen bastante (excepto faust que me parecio aburridisima). destacaria la de beyond reanimator y dagon, para mi las mejores.


      479

Necromaster:
#27

Interesante reportaje. La verdad es que si esta productora no acabó de cuajar no me extraña nada, en general sus películas son entre flojas, mediocres, y algunas muy malas.

Para mí las mejores son ¨Dagon¨ y ¨Arachnid¨, y las que más me defraudaron fueron ¨Faust¨ y ¨Beyond Reanimator¨; aunque ¨Darkness¨ tampoco me gustó.

En fin, que fué una lástima, podría haber sido mucho mejor.


      479

pepeluí
#28

Que quereis que os diga..... Hubieron mejores y peores, que se notaban hechas con mas o menos ilusión, pero me entretuvieron todas así que nada malo puedo decir de ellas.


      479

leorj
#29

Quisiera saber cúal es la mejor considerada por la crítica, a ver si la consigo.
No tengo el gusto o disgusto de haberlas visto.


      1672

Cinefilolisto
#30

leorj te recomiendo que las veas todas por malas o buenas que sean la verdad. Pero bueno si quieres ver las mejores consideradas por la crítica en general esas son Dagon o Darkness aunque yo por ejemplo prefiera Arachnid (es una de mis favoritas de siempre, no me culpes XD).


      1672

maximox
#31

la malloria las vi y me gustaron a mi mama tambien hehe, son peliculas que veiamos en cd, vere las que falta en el algun momento ^^.


      0

tegus
#32

la unica que me gusto fue arachnid


      259

Stoker´s
#33

Creo que gustar solo me gustaron la de darkness y dragon, la de beyond reanimator es entretenida pero si no te la tomas en serio, el resto malas como ellas solas.


      5067

paulcrosnier
#34

Como siempre un extraordinario reportaje.


      479

Necromaster:
#35

Interesante lo es, pero la verdad es que en líneas generales la ¨Fantastic factory¨ fue un tanto decepcionante. Quizá la de ¨Dagon, la secta del mar¨ sea la mejor de todas, si bien ¨Arachnid¨ también me gustó. De todas maneras la mayoría fueron flojas, mediocres, o malas. Una lástima!


      533

borbolleta64
#36

Excelente reportaje.

Saludos.


      193

leorj39
#37

Oyeeee, no vale este reportaje está repetido.


Últimos reportajes

Explicación del final de Los Colores del Mal: RojoExplicación del final de Los Colores del Mal: Rojo

Explicación del final de FuriosaExplicación del final de Furiosa

Explicación del final de El Reino del Planeta de los SimiosExplicación del final de El Reino del Planeta de los Simios

Explicación del Final de X-Men 97Explicación del Final de X-Men 97

Explicación del final de The 8 ShowExplicación del final de The 8 Show

Explicación del final de La Señal de NetflixExplicación del final de La Señal de Netflix

Explicación del final de Mi Reno de PelucheExplicación del final de Mi Reno de Peluche

Explicación del final de AntracitaExplicación del final de Antracita