10 películas con Dracula

Por Kelley



El Conde Drácula es uno de los personajes que ha dado mucho de sí en lo que a género de terror se refiere. En este listado, vamos a encontrar películas de lo más variadas y diferentes. Me gustaría recalcar que la productora Hammer tiene muy buenos títulos al respecto para con este personaje, pero para no ser tan monotemático se ha dejado algo aparcada y seguro que algunos, echan en falta tal o cual título. Es comprensible pero la idea es diversificar un poco el asunto a través de varias décadas. Espero que se comprenda.

Una vez aclarado este punto, vamos a conocer a varios de los actores que encarnaron al famoso vampiro así como su evolución cinematográfica.



DRÁCULA
(1931) de Tod Browning



Sin duda, uno de los Dráculas más famosos de la historia del cine de terror, ha sido interpretado por el mítico Bela Lugosi que además fue dirigido por un director de lo más recomendable, Tod Browning.

La película es una de las famosas e importantes enmarcadas dentro de la témática de terror gótico y contiene escenas para el recuerdo. También forma parte del glorioso cuadro de honor de monstruos de la Universal. Todo un lujo en blanco y negro. Clásico entre clásicos donde los haya.




DRÁCULA
(1958) de Terence Fisher



Otro de los Dráculas míticos de la historia del cine de terror donde los haya, estuvo encarnado en la piel de otro gran actor del género. Y es que Christopher Lee es otro de esos monstruos de la actuación que nos ofreció a un Drácula de mirada terrorífica y que incluso, daba más miedito que el propio Bela Lugosi.

Esta versión es conocida también bajo el título de Horror of Dracula y es una de esas resurrecciones de monstruos clásicos que la productora Hammer realizaba a finales de los cincuenta y que postergaría un par de décadas más con bastante éxito.




EL CONDE DRÁCULA
(1970) de Jesús Franco



Christopher Lee estuvo en la piel de este vampiro mítico varios años y en parte, gracias a la ya citada productora Hammer. En esta ocasión se puso a las ordenes del famoso director de serie b y z, Jesús ‘Jess’ Franco que nos ofrecía un toque menos británico y algo más ibérico en esta peculiar producción.

Tal vez no sea de las mejores versiones que existen sobre el famoso personaje pero dada la mano de quién vino, no estaba de más comentarla en este especial. Completaban el reparto el enorme Klaus Kinski, el archiconocido Jack Taylor y hasta sale… ¡¡Jesús Puente!!




DRÁCULA NEGRO
(1972) de William Crain



Drácula Negro o Blácula fue el resultado vampírico de la moda del cine denominado blaxploitation que tuvo su etapa de gloria durante la década de los setenta. Este peculiar subgénero consistía simplemente en adaptar géneros corrientes y molientes, para darles finalmente un toque afroamericano. Uno de los títulos famosos de esa corriente, fue este Drácula Negro.

Una historia a caballo entre el cine de vampiros gótico, el rollo pop de la época y la comedia. Desde luego, es una adaptación totalmente distinta y a tener en cuenta.




SANGRE PARA DRÁCULA
(1974) de Paul Morrissey



Udo Kier es otro de esos actores muy ligado al cine de terror y vampiros. Lo hemos visto en producciones más modernas como Blade o la nefasta y discutida Drácula 3000 pero uno de los papeles que le dieron fama fue esta Sangre Para Drácula. La película fue escrita y dirigida por Paul Morrissey y la producción venía de la mano del diseñador y artista, Andy Warhol.

Sin duda, una asociación bastante llamativa. Udo se pone en la piel de un Drácula interpretado de una forma muy particular, muy suya. Una cinta también con cierto tono Pop como el que hablábamos antes.




DRÁCULA
(1974) de Dan Curtis



Jack Palance interpretó también a su manera a un inusual Drácula que además venía de la mano del creador y showrunner de la serie Sombras Tenebrosas. La película se realizó íntegramente para su estreno en televisión y gozó de una buena acogida y este dúo de director-actor, ya se dio unos años antes con resultados bastante satisfactorios en El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Este Drácula televisivo resultó ser una buena adaptación que recuperaba de nuevo los tintes clásicos y góticos propios del personaje. A Jack Palance le ofrecieron posteriormente más papeles de Drácula pero parece que no estuvo muy por la labor.




DRÁCULA
(1979) de John Badham



John Badham es un director más propenso a dirigir otros géneros ajenos al terror pero eso no le impidió formar parte de los Masters of Horror de Mick Garris junto a otros grandes maestros del horror. Como ya muchos adivinarán, una de sus incursiones en el tema, fue dirigiendo una nueva adaptación de Drácula. Y atención porque el reparto es de auténtico infarto.

Laurence Olivier y Donald Pleasence son dos de los actores clásicos que deambulan por esta producción de finales de los setenta. En la piel del famoso conde está Frank Langella, para algunos de las mejores interpretaciones que se ha hecho del personaje.




DRÁCULA
(1992) de Francis Ford Coppola



Dejando los ochenta atrás y ya situados a principios de los noventa, el prestigioso director Francis Ford Coppola nos ofreció una nueva adaptación de la novela de Bram Stoker que se diferenciaba de sus compañeras por ser una gozada visual y en algunos puntos hasta algo videoclipera en el buen sentido.

Otro de los reclamos de la obra, es que si bien en anteriores versiones del Conde Drácula, este resultaba ser más malo maloso, aquí se le ponía un punto más romántico de lo habitual que le daba un toque de humanidad al personaje interpretado de forma magistral por Gary Oldman. Esto originó cierta fiebre de vampiros románticos, que se encargó de cortar de raíz unos años después, John Carpenter con sus ‘Vampiros’.




DRÁCULA 2001
(2000) de Patrick Lussier



Entramos de lleno en el siglo XXI con la versión del vampiro que hizo Patrick Lussier que además, estuvo apadrinada por el famoso director Wes Craven. Aunque la película es del año 2000, en España cambiaron el título por Drácula 2001 para que la cosa fuera correlativa al año en el que se estrenó en el país.

En la piel del famoso vampiro estaba en esta ocasión Gerard Butler que se convirtió a raíz de aquí, en una especie de sex symbol para las mujeres. La película no obtuvo malos resultados y la ambientación en Nueva Orleans le daba un toque diferente, aparte de trasladar la historia hasta la actualidad de nuestros días aunque esto, ya se había hecho antes.




DRÁCULA 3D
(2012) de Dario Argento



Terminamos con uno de los grandes del terror italiano que también se arriesgó a ofrecernos una versión muy particular y discutida del personaje. Muchos han crucificado este título y lo han tachado de engendro absoluto. Es cierto que la adaptación deja mucho que desear en algunos momentos con ciertos CGI’s cantones o actuaciones de risa como la de su propia hija, Asia Argento.

Pero bueno, para poder criticarla, alabarla u odiarla está claro que hay que verla por lo que no está de más incluirla en este listado. En la piel del vampiro encontramos a Thomas Kretschmann, un buen actor que aquí tampoco es que se luzca demasiado si lo comparamos con otros Dráculas.


¡¡A continuación, pueden proceder a afilar sus colmillos para hincarlos en los comentarios!!

Comentarios (23)



      5377

Ni caso
#1

Dracula 3D ??? En serio??? OMG


      152

P4blito
#2

De Dracula como tal solo he visto Bela Lugosi la del terror de Dracula con C. Lee y la tan aclamada de FFCoppola (q no me gusta nada). Todavía ando a la caza de una pelicula de Dracula que yo considere a la altura del personaje, probare con las citadas en este especial, buen trabajo, aunque no deberíais haberos quedado solo en 10 :)


      745

Kelley
#3

P4blito, no descartes una segunda parte en un futuro.

Saludos!!


      529

kiyozero
#4

Menos mal que no habeis nombrado, Dracula 3000,,,,,,,, uffff menudo bodrio,,,, pero me la trage enterita,,,, necesito un hobby.


      745

Kelley
#5

Kiyozero, la verdad es que si te fijas, si la he nombrado en el escrito del título referente a Sangre para Drácula, ya que Udo Kier intervino en esa aventura espacial!! xD


      37733

Carlos Teorético
#6

Excelente reportaje.


      37733

perrojudio
#7

Bracula la del chiquito de la calzada


      11205

editsam559
#8

donde quedo la película de Drácula, protagonizada por el gran German robles ??????
en lo demás coincido


      11205

editsam559
#9

Drácula 3d la peor película del maestro(????) Argento
mejor que se regrese al geriátrico de donde se escapo y mejor se ponga a convivir con sus compañeros Craven, Romero y Carpenter


      11

josehouse
#10

Falta Drácula, un muerto muy contento y feliz :P


      31

Sonny_F
#11

Me quedo con el Drácula de Badham por la fotografía y los actores y con el Drácula de Fisher. Antes leí que faltaban más versiones pero creo que a este personaje no la han hecho justicia en el cine, así que con 10 hay suficiente e incluso sobran algunas.


      10154

JoseBallack
#12

Muy buen reportaje Kelley, gran personaje que nunca han sabido adaptarlo como es debido y lo peor de todo que cada vez están destrozando más la propio leyenda de Drácula por las mierdas de películas (sino que preguntén el daño que ha hecho Crepusculo al género vampírico).

Sin duda las dos peores que no deberían ni existir son Drácula 3000 y Drácula 3D.


      1878

ASH86
#13

Me quedo con Christopher Lee.


      125

chucky3000
#14

La de Kun Fú y los 7 vampiros de oro es muy simpática


      125

chucky3000
#15

La de Kun Fú y los 7 vampiros de oro es muy simpática


      6683

ste
#16

Lee y Oldman son por igual los mejores Draculas. Una adaptacion muy buena que hay del libro es una miniserie que se llama La Maldicion de Dracula, y Patrick Bergin hace del vampiro. Lo que la hace original es que en vez de estar ambientada en la epoca victoriana, lo esta en la actualidad.


      38

Shivers
#17

Buena lista, no olviden que en el remake de Nosferatu el conde recupera el nombre de Dracula!


      20

kushing
#18

Hombre, habéis hablado de mi mortal enemigo. Por supuesto, para mí no habrá otra como la de Fisher, (los actores, la fotografía, la música, la puesta en escena, esa elegancia....) una obra maestra innovadora en su momento que mostró por primera vez los colmillos y la sangre. No sé como puede estar tan poco valorada en Abandomoviez, superándola en puntuación títulos menores de la Hammer, sorprendente.


      38

Shivers
#19

Bueno, los colmillos ya se habían visto en varias pelis. Incluso en Nosferatu el vampiro tenía los colmillos largos además de los incisivos. Y después hubo colmillos en el Dracula hispano, en El reno Blanco, en Dracula en Estambul y en El vampiro como poco.


      13

marmol30
#20

C.LEE PARA MI ES EL MEJOR


      8

phantasma
#21

El mejor: CHRISTOPHER LEE. Sin discusión alguna.


      1

CUERVO1970
#22

Correcto, Sir Christopher Lee es el mejor, Gary Oldman no lo hizo mal, recuerdo que en esa época Ford Coppola quería Daniel Day Lewis pero no estaba disponible por estar filmando El Último de Los Mohicanos, tal vez hubiera sido el mejor Dracula de la historia, ni hablar, ya le tocaba a Oldman, lástima que le dieran un toque romántico con eso del amor re encarnado. Otro que lo interpretó de manera lamentable, fue Richard Roxburgh en Van Heilsing


      15

Doctora del terror
#23

JAJAJAJAJAJAJA Que gracioso, todas las peliculas en sus titulos siempre tienen la palabra Dracula acompañada con otras palabras o sola.


Últimos reportajes

Final explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint EastwoodFinal explicado de “La Gran Pelea” (1980): el último golpe de Clint Eastwood

Final explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert RedfordFinal explicado de “Juego de espías” (2001): la jugada secreta de Robert Redford

¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?¿Merece la pena ver Falsa Identidad en Antena 3?

¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?¿Merece la pena ver La verdad sobre Katie en Antena 3?

Final explicado de Final explicado de "Una villa en la Toscana" (2020): reconciliación entre arte y memoria

Dexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonteDexter: Resurrection (2025) final explicado: venganza, secretos y nuevos monstruos en el horizonte

Inspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasadoInspector Zende (2025) final explicado: la astucia del policía que atrapó a un fantasma del pasado

Final explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperadoFinal explicado de “El Pacificador” 2x03: realidades paralelas, traiciones y el regreso más inesperado




expediente warren