El director rodeado de sus “hijos” legítimos.
EL COMIENZO DE TODO
Durante 1968 un joven George A. Romero decidió, junto con nueve amigos más, realizar una película de terror. Al rodar la cinta, pretendían no únicamente causar el mayor miedo posible en el espectador, sino que, además, pretendían aleccionar a todos aquellos que la vieran intentando abrirles los ojos, de forma metafórica, no solo sobre lo que ocurría en esos momentos en les Estados Unidos: pretendían abarcar una crítica lo más amplia posible en el espacio/tiempo.
Romero siempre ha intentado convencer a su legión de seguidores que las temáticas que subyacen en su primer film fueron una consecuencia anecdótica, una especie de truco de prestidigitación, por así decirlo. Una casualidad.
A lo largo de más de 40 años se ha dicho, por activa y por pasiva, que The night of the living dead era una crítica a la guerra de Vietnam… y lo es en cierta manera. La explicación a esta resolución tan atípica no es otra que la de hacer entender a los lectores que Romero ponía en tela de juicio no únicamente la guerra, si no el stablishment corporativista del gobierno, pretendía subrayar lo que el gobierno o, mejor dicho, el poder, ha conseguido hacer con los ciudadanos a lo largo de la historia: Aislarlos de sus vidas, controlarlos y finalmente utilizarlos para un fin determinado dependiendo del marco temporal en que uno se encontrase ( en 1968 la guerra del Vietnam pero también podría ser el miedo al comunismo durante la guerra fría o, en la actualidad la alargada mano negra del tea party).
genial reportaje.
se agradece el curro pero no dice nada que no se haya escrito ya cien veces en cien sitios........pero enserio se agradece las molestias y que lo hayas querido compartir.
Es muy bueno. No estoy tan seguro de que todo se haya escrito antes. Al menos aquí está muy bien expresada la evolución.
Por motivos históricos se habla de dos trilogías pero si analizamos la obra en sí creo que se trata en realidad de una tetralogía y un díptico.
De todos modos es cierto que sobre sus muertos se escribió mucho. Falta que se le reconozca a Romero la importancia que tiene en cuanto al vampiro moderno que prácticamente empieza con su película Martin. O mejor dicho noto esa falta en el ¨mundo castellano¨. En artículos en inglés permanentemente se habla de ella como una obra maestra.
MARMOL30
#1
SIN dudas que es el rey de los muertos , para mi la mejor fue zombie pelicula que vi de pequeño y me engancho a este genero . descubri a fuci tambien y sus peliculas tambien me encantan