Cuando se habla de Stephen King en el cine de los 80, lo primero que viene a la cabeza son pesos pesados como "Christine", "Cuenta conmigo" o "El resplandor". Sin embargo, entre todos esos clásicos se esconde una joya menor, injustamente relegada a las estanterías polvorientas del videoclub: "Los ojos del gato" (Cat’s Eye, 1985). Una antología de tres relatos conectados por un gato callejero que, aunque no alcanzó la notoriedad de otras adaptaciones, merece ser rescatada y defendida.
Tres historias, un solo gato
La película, dirigida por Lewis Teague ("La bestia bajo el asfalto"), construye un tríptico muy representativo del King más juguetón:
“Quitters, Inc.”: un ejecutivo (James Woods) intenta dejar de fumar, pero descubre que la clínica donde se apunta usa métodos… digamos poco ortodoxos. Una sátira negra sobre las obsesiones y la disciplina, tan inquietante como divertida.
“La Cornisa”: un mafioso obliga al amante de su esposa a caminar por la cornisa de un rascacielos. Suspense puro, con ecos de Hitchcock, y un cruel sentido del humor marca de la casa.
“General”: la parte más fantástica, donde el gato protagonista protege a una niña (una jovencísima Drew Barrymore) de una criatura que roba el aliento. Cine de terror infantil de la mejor cepa ochentera.
El nexo del gato vagabundo no solo es simpático, también aporta esa sensación de cuento popular que hace que las piezas encajen.
Humor, terror y mala leche a partes iguales
Lo que hace especial a Los ojos del gato es su tono: ni se toma demasiado en serio ni cae en la parodia barata. Los dos primeros relatos son pura sátira social envuelta en suspense, mientras que el tercero conecta con la tradición de los cuentos de miedo infantiles, los que se contaban al pie de la cama.
Lewis Teague, que venía de rodar "Alligator" y más tarde firmaría "Cujo", sabe moverse en el terreno del terror con pulso ligero, sacando partido a sus historias sin alargarlas más de lo necesario.
El factor Drew Barrymore
Si algo ha mantenido a esta película viva en la memoria popular es la presencia de Drew Barrymore, todavía niña, en su primer reencuentro con King tras "Ojos de Fuego" (Firestarter). Su mirada inocente frente al ser que intenta robarle el aire mientras duerme es probablemente la imagen más recordada del film.
Sumemos a James Woods en estado de gracia y a un puñado de secundarios solventes, y tenemos un reparto que le da empaque a lo que podría haber quedado en telefilm.
¿Por qué defenderla hoy?
Porque Los ojos del gato es un King distinto al de las adaptaciones solemnes: aquí manda la diversión, la sátira y el formato breve. En una época en la que las antologías de terror están de moda ("Creepshow" sigue arrastrando culto, "V/H/S" se renueva cada pocos años), esta película merece ser reivindicada como precursora directa de ese espíritu.
Y porque, en definitiva, pocas cosas hay más ochenteras que un gato vagabundo atravesando Estados Unidos mientras se topa con el terror en cada esquina.
Conclusión: una antología que pide volver al estante de favoritos
Los ojos del gato no aspira a ser una obra maestra, pero es redonda en lo que promete: tres historias afiladas, con humor negro y con el inconfundible sello de Stephen King. Un título que huele a cinta de videoclub, a carátula con felino en primer plano, y que debería estar siempre en la lista de adaptaciones reivindicables del Maestro.
Me gustan las dos primeras historias al ser bastante originales, pero no la de Drew Barrymore, que es muy típica y ademas contrasta demasiado con las otras dos.
Envejecen mal estas peliculas muchas veces....algunas fueron hechas para la eternidad otras se quedaron en la época mal muy mal como los actores que después de los años vagan en el cine b y z.
soy leyenda dijo: Envejecen mal estas peliculas muchas veces....algunas fueron hechas para la eternidad otras se quedaron en la época mal muy mal como los actores que después de los años vagan en el cine b y z.
La revisioné no hace mucho y no envejeció mucho salvo la última historia. Las dos primeras apenas tiene FX y por eso se mantienen bastante bien.
Reportar Citar
stoker
#1
Me encanta esta peli, a la que sumo El Gato Infernal
Reportar Citar