Si acabas de ver la secuela de "28 años después" y aún te palpita la adrenalina del virus rápido, bienvenido al club. Pero si buscas algo distinto al cine mainstream de zombis (Shaky cams, muertos que andan despacio…), estas cinco películas menos conocidas pueden alimentar ese pulso infectado con historias originales, tensas y muy distintas. Aquí van:
1. Infección (2019)
Un brote de rabia mutante en Caracas convierte a la población en criaturas rabiosas y agresivas, pero no muertos. La peli muestra a un padre desesperado que cruza la ciudad devastada para salvar a su hijo, y lo hace sobre un paisaje urbano tan peligroso como el propio virus.
Es salvaje, rápida, y más consciente del caos social que el propio contagio. Como dice una crítica: “
un retrato frenético de la civilización desmoronándose” . No es una obra maestra, pero su crudeza y atmósfera lo hacen una opción pulida y poco trillada.
2. Pontypool (2008)
Olvídate de mordiscos: aquí el contagio viaja en palabras. Un locutor de radio en un pueblo canadiense intenta comunicar lo inimaginable mientras el virus lingüístico convierte frases corrientes en claves de locura. Sin apenas ver infectados, el miedo se transmite por las ondas, y aunque el formato es teatral, la tensión es real.
Como muy bien lo define The Guardian: “
horror en palabras” . Original, cerebral y cargado de reflexión sobre el poder del lenguaje.
3. Contagio en alta mar (2019)
La pesadilla se traslada al mar. Una tripulación atrapada en un pesquero tras recoger una red infectada con parásitos marinos. Aquí el escenario cerrado genera claustrofobia y paranoia: ¿puedes confiar en lo que ves?
La infección se convierte en un enemigo silente, mientras el miedo a lo desconocido crece con cada ola. Una joya íntima y opresiva que lleva el contagio a otro tipo de aislamiento.
4. Flora (2017)
Terror rural con dosis de tensión botánica. En 1929, un brote de hongos en expedición universitaria convierte a estudiantes en presas, en un pequeño pueblo rodeado de bosques espeluznantes. No hay efectos especiales estridentes, sino paranoia, silencio y esa sensación de “
peligro vegetal” que crece lentamente.
Un enfoque diferente, sofisticado y muy estético.
5. Tin Can (2020)
Cerrados en una cápsula médica, una especialista en parásitos despierta en medio de una pandemia fúngica. Atrapada en un laboratorio sin ventanas y sin recuerdos, la tensa atmósfera te asfixia.
Más cercano al terror psicológico y la ciencia ficción, juega con la imaginación del espectador para generar claustrofobia pura con infectados que podrían estar fuera… o dentro.
Estas cinco películas te ofrecen dosis distintas de infectados reales, sin morder cerebros ni tropezar con clichés zombis. Tensión, reflexión, terror limpio y esa sensación de estar viendo algo original tras 28 años después. ¿Con cuál te animas?
MacKarra
#1
Pues si que son desconocidas, la unica que he visto es Contagio en alta mar y no estuvo mal del todo
Reportar Citarbuscare alguna de las otras a ver que tal