|
Para gustos, colores. A mí me ha parecido un bodrio y un petardo. Compararla con las anteriores solo hace que lo peor de éstas parezca una obra de arte. Una estafa.y un tiempo que nadie me devolverá. Para las siguientes que no cuenten conmigo. Siempre me queda terrifier 4.…
Ni la obra maestra que dicen unos, ni la mierda que dicen otros. A mi me ha parecido entretenida, es verdad que es algo inferior a las anteriores y que mas que una pelicula de zombis (mejor dicho infestados) parece un drama familiar. Pero quizás ese sea su punto fuerte ya desde ese drama nos cuneta como ha cambiado el mundo desde hace 28 años que en virus fue liberado. Le faltaron mas escenas de acción y me hubiera gustado ver mas de los soldados suecos. Lo peor el final muy abierto y un poco cutre, abierto para la siguiente a esta. Con un final mas elaborado hubiera estado mejor. Aunque la pelicula si tiene buenos momentos incluso nos llega ha emocionar con la despedida de la madre. No supero las expectativas de muchos que la ponía al nivel de los anteriores pero para nada es mala y mas sabiendo que esta es como un primer capitulo, ya que piensan hacer 3 peliculas de 28 años después esta primera aprueba. Esperemos que no pase como en otras producciones (Como la de Halloween) que volvieron con una trilogía y el final fue flojo.
Mi nota es 6.5
Me ha decepcionado bastante y eso que la cosa prometía en los trailers y también incluso al principio de la pelicula pero poco a poco va desvaneciendose y todo lo que te cuentan, toda la trama se queda en un simple ¿Y que? ¿Para qué?
Queda muy inconclusa y encima va deteriorando en seriedad hasta el punto del final...
Me ha entretenido si, pero también decepcionado a partes iguales.
Debo confesar que me resultó algo decepcionante.
Si bien es entretenida, creo que las dos anteriores tienen su fortaleza en la simpleza de la trama. Esta otra en cambio, intenta darle más profundidad dejando en las explicaciones numerosos puntos flacos.
28 años después nos explica esta nueva realidad y el porqué de la situación en la que se encuentran los sobrevivientes.
Explicación que es muy poco satisfactoria y absurda.
Salvando ese punto, nos encontramos con los personajes centrales y el inverosímil propósito de su peligroso viaje.
También están los distintos tipos de infectados, los que han evolucionado o involucionado, según el caso ya que habrá lentos como zombies, rápidos como los conocemos y los nuevos alfa, más grandes, fornidos e inteligentes.
La sucesión de hechos violentos parece muy forzados y no tan funcionales a la historia, la que promete mucho más de lo que da.
Luego tendremos un final de lo más colorido y disparatado, que creo es por lejos lo peor de la película.
La sensación final es desconcertante.
Lo mejor es que es entretenida y lo peor es que la trama es mala.
La verdad a mí me ha gustado bastante independientemente de sus criticas y de ciertos puntos de vista la verdad la disfrute y para mí está a la par de las anteriores , comienza bastante bien sin alcanzar el inicio de la segunda parte que es maravilloso para así adentrarnos al personaje del niño con su padre que salen de la aldea salvandose de los zombies y también tenemos al personaje de la mamá enferma.
La verdad no me aburrío en ningún momento y tiene sus escenas bastante sangrientas , ambientación de lujo , fotografía igual.
La parte en que el niño se va con la mamá no me lo esperaba y todo los que pasa con ellos dos hasta el sacrificio me pareció brillante todo eso y te llega al corazón.
Las únicas pegas que yo le pongo es esos momentos de cámara lenta cuando flechaban a los zombies estuvo demás y también me hubiese gustado ver más al personaje del militar sueco que para mí daba para más y mención especial a Ralph Fiennes genial como siempre.
El final muchos lo odiaran porque como que choca por raro y ridículo para algunos pero todo tiene un sentido para las futuras entregas.
Recomiendo verla con los ojos bien abiertos es una gran experiencia.
La peli funciona como una secuela independiente dentro de la saga, centrada en un chico que intenta rescatar a su madre, aunque no hace falta haber visto las entregas anteriores para seguir la historia. El tráiler prometía muchísimo, incluso parecía que sería el avance del año, pero la película no alcanza ese nivel en absoluto.
La primera mitad tiene un aire experimental, con cortes abruptos y decisiones de montaje muy peculiares, mientras que la segunda vira hacia un drama más contenido, lo que provoca un desajuste tonal importante. A nivel interpretativo, Alfie Williams destaca como protagonista y mantiene el tipo junto a Jodie Comer, Ralph Fiennes y Aaron Taylor-Johnson. La inclusión de nuevos tipos de infectados le da un punto interesante al universo, aunque algunas partes se sienten caóticas o estéticamente forzadas. La fotografía, eso sí, es muy potente.
El final, sin embargo, es lo más divisivo: da un giro tan brusco que rompe con todo lo anterior, dejando sensaciones encontradas y, en mi caso, menos ganas de ver la siguiente entrega. Habría funcionado mejor como escena post-créditos que como cierre de la película.
No vayas esperando una película al uso, porque aunque tenga la duración de un largometraje, no se siente como una historia con principio, desarrollo y final. Más bien parece un capítulo extendido con trozos sueltos de tramas que no terminan de encajar. Da la sensación de que el material importante se ha guardado para lo siguiente, dejando aquí solo fragmentos que no funcionan por sí solos. Todo se queda en el aire, con muchas preguntas abiertas y un final tan extraño y fuera de lugar que cuesta entender qué pretendían. Tal vez tenga sentido en la siguiente entrega, pero esta necesitaba sostenerse por sí sola... y no lo consigue.
“28 años después” no se limita a traer de vuelta el virus de la rabia, sino que explora las cicatrices emocionales de un mundo que nunca terminó de curarse. Lo que podía haber sido una secuela más, acaba siendo una historia íntima y potente sobre la supervivencia, la herencia del trauma y la necesidad de seguir creyendo en algo.
Las interpretaciones son soberbias, con un protagonista que transmite fragilidad y fuerza a partes iguales, y un reparto que suma matices y emociones contenidas. La película juega con los tonos: a veces introspectiva, a veces aterradora, y por momentos incluso absurda, reflejando ese caos interno del mundo que muestra. Visualmente es impactante, y aunque no esté rodada en el formato más espectacular, logra una atmósfera inquietante y conmovedora.
La mano de Danny Boyle y Alex Garland se nota en cada decisión, apostando por un enfoque arriesgado pero honesto. No es una historia de respuestas, es una experiencia que te deja sintiendo mucho más de lo que esperabas.
Desde el principio hasta el final me pareció una pasada, de esas pelis que te dejan tocado. Iba con las expectativas por las nubes y, aun así, las superó. Si alguien solo busca sustos fáciles o acción de zombis sin más, puede que no conecte tanto, pero lo que esta entrega hace es apostar por una historia más cuidada, con personajes bien construidos y un universo que se siente real y trabajado. Se nota mimo en cada plano, con actuaciones muy potentes, un guion que va más allá de lo típico y una fotografía que atrapa. De verdad, ojalá le den todos los premios y anuncien pronto la siguiente parte, porque quiero más.
Tras una espera de casi dos décadas, esta tercera entrega sorprende con una mezcla visualmente impactante, una narrativa emocional más profunda y un enfoque distinto al de las anteriores. Aunque sigue ambientada en un mundo dominado por los infectados, aquí se siente que los personajes han asumido su realidad y eso le da un giro más maduro a la historia, centrada en la relación entre madre e hijo. La fotografía es impresionante, con paisajes que contrastan con la crudeza del contexto, y aunque tiene momentos intensos, no resulta tan perturbadora como las entregas anteriores.
El final, además, deja una sensación poderosa y abre la puerta con mucha inteligencia a lo que vendrá. Para quienes crecieron con esta saga, es un regreso que emociona y deja con ganas de más.
Después de tanto tiempo esperando una continuación, esta entrega resulta ser un caos sin rumbo, con un tono que no termina de definirse y una historia que parece más interesada en ser críptica que en contar algo con sentido.
Hay escenas que no encajan, personajes que aparecen y desaparecen sin peso real, y una puesta en escena que quiere ser profunda pero se queda en lo pretencioso.
En lugar de continuar con el espíritu intenso y directo de las anteriores, se pierde en simbolismos y momentos que parecen de otra película.
Una decepción importante, sobre todo viniendo de una saga con tanto potencial. No es que sea rara o experimental: es que simplemente no funciona.
La película arranca con fuerza, mezclando intriga y buen ritmo, pero a medida que avanza se va desinflando hasta llegar a una segunda mitad bastante floja. Hay momentos emotivos y algún personaje nuevo que aporta frescura y humor, pero en general se echa en falta algo más de claridad en la conexión con las anteriores entregas. Da la sensación de que muchas respuestas se guardan para una futura secuela. En conjunto, no está mal, sobre todo si ya has visto las dos primeras, pero si no eres fan de la saga, probablemente no te aporte gran cosa.
No entiendo las críticas positivas , película mala a rabiar, me siento engañado, estafado... si pudiera, pedirla la devolución de las dos entradas. Se nota que son personas influyentes y están pagando a bots, porque es una película infumable. Cualquier peli coreana del genero es mejor, hasta salen unos Powerrangers ninjas de colores, patético.
Nefasta
Aburrida, sinsentido. Personajes que te importan entre poco y nada. Lo de la madre… en fin. Y el final con los karatekas del Bronx.
Ridícula. No entiendo tan buenas críticas.
Empieza medio bien pero luego. Ay lo del bebé. Que se alimenta de aire el bebé y ni se queja oye qué gusto.
No la veáis
Tenía muchas ganas después de ver el tráiler, pintaba que iba a ser incluso mejor que las anteriores... pero al final no. Las dos primeras siguen siendo muy superiores. Esta se centra más en el drama entre madre e hijo, con un ritmo muy lento y poquísima acción para lo que esperas de una peli con infectados. Casi todo es diálogos y silencios, con algún susto suelto pero poco gore y nada del salvajismo que tenían las anteriores. Se ve bien, las actuaciones cumplen, pero no es suficiente. Me ha dejado bastante frío. No es terrible, pero sí muy floja para lo que prometía.
Después de tanto tiempo, la peli logra revivir el universo del virus de la rabia con una mezcla potente de tensión, emoción y reflexiones actuales. La historia sigue a un niño y su madre en una misión desesperada en una Inglaterra aún marcada por el miedo, y aunque los infectados han cambiado, el terror sigue siendo reconocible.
La película se siente cercana por su mirada a las relaciones familiares, y al mismo tiempo inquietante por lo que plantea sobre aislamiento, fronteras y la fragilidad de la sociedad. Con momentos visuales muy potentes, interpretaciones sólidas y un ritmo que alterna bien entre lo íntimo y lo brutal, es una vuelta que no decepciona.
Quizá no sea tan salvaje como la primera, pero tiene personalidad propia y te deja pensando bastante rato después de los créditos.
Trae de vuelta a aquella película que nos impacto por ser una de las primeras en qué los zombies corrían como una jauría hambrienta, con algunas innovaciones, ahora los zombies corren desnudos, ya que se ha creado un ecosistema en donde viven al asecho de presas para cazar. Todo guiado por un Alfa, un zombie gigante de fuerza particular.
Lo demás, es lo de siempre, la raza humana, lo que queda de ella, está en un fuerte, intentando sobrevivir. Pues bien, el pequeño protagonista debe hacer un viaje al exterior... Os sonará esto, poes si, es el esquema base de casi todas las películas apocalipticas.
Dentro de ello tienes una construcción de personajes interesantes y carismáticos, y hay una filosofía tras de ella, una reflexión de lo que es el ser humano. Es su punto más fuerte. Que todos los personajes son humanos destruidos aferrándose a una motivación de vida.
Los efectos de maquillaje están bastante bien, en especial a aquellos a quienes se les maquilla todo el cuerpo, o los animatronicos que funcionan genial en las escenas que aparecen.
Esa fotografía entrecortada uando atacan los zombies, para aparentar más velocidad y salvajismo, ya no es tan efectivo como en el pasado, pero es el sello del look del filme.
Me quedo la sensación de que a la historia le faltó un cierre mejor, queda muy abierta a secuelas, trilogías, spin off o lo que venga ... Dejando con deseos de ver un final más apoteósico.
Han pasado (casi) 28 años… tampoco tantos, pero si nos paramos a pensarlo se ha sentido como si hubieran pasado.
Estamos en una época extraña del cine, un momento donde nos rodean los “giros de tuerca” de las sagas que alguna vez nos marcaron y que llaman al fandom más cinéfilo a las salas, tales como “Destino final” “se lo que hicisteis el último verano”, etc. teniendo en cuenta esto, no es sencillo valorar 28 años después…
Uno esperaría que hubiéramos tenido un 28 meses después, pero ni, han tomado una fórmula arriesgada, nada más y nada amenos que 28 añazos, en los que han podido pasar miles de cosas, una forma y manera de conseguir ¿libertad? Creativa para reanimar una saga que se quedó en 28 semanas…Cuesta ubicarse en el plano espacio - temporal, incluso para un fiel fan de la saga.
Ahora bien, ¿Es una mala película? No, para nada. Pienso que pudo funcionar bastante bien de forma independiente, prácticamente sin ponerle como nombre 28… la historia es profunda, bonita diría yo, sin grandes pretensiones. Es lineal a más o poder, predecible y obvia, pero repito, bonita, bien contada y llamativa.
Creo que dentro de todo esto es bastante poco creíble que no solo sigan habiendo infectados 28 años después si no que, aunque haya una “cuarentena” no manden absolutamente nada de ayuda a los habitantes, es como que no tiene lógica. Los infectados han ¿evolucionado?, dándoles un poco más de diría, personalidad, pero alejándolos bastante de lo que era la saga original, se diría que han creado a un nuevo tipo de infectados, a los que se ha de decir que se les da poco Lore o explicación.
A pesar de ello, quizás lo peor de la película ha sido la grabación. Comprendo el punto de vista del director pero, es terrible, a veces hasta absurdo ver planos desenfocados y llenos de ruido visual, diría que innecesario. Espero que para las próximas entregas de la saga mejoren o cambien esto. Honestamente.
Los actores más que correctos, destacar al joven protagonista, carismático.
En definitiva, 28 años después NO es una película para todo tipo de públicos, no es más que una aventura personal de su director por regalarnos un poco de fan service después de tantísimos años de especulación, sequía y algo de esperanzas por ver una tercera entrega de las que fueron para mi gusto y a su manera, dos grandes películas.
Lo mejor: La profundidad de la historia.
Lo peor: Lineal y formato de grabación.
Nota: un 7
28 años despues no sigue el camino fácil, y eso puede chocar a muchos fans de las anteriores. La historia salta casi tres décadas tras el brote original y nos lleva a una isla aislada, donde un niño cruza al continente para buscar ayuda para su madre enferma. Hay decisiones narrativas arriesgadas (como mostrar a los infectados con comportamientos animales organizados) que rompen con lo que conocíamos de la saga, pero también hay momentos de tensión muy bien construidos, una fotografía sorprendente (¡filmada con móvil!) y un mensaje emocional de fondo que le da peso al viaje del protagonista. No es perfecta ni convencional, pero si entras con la mente abierta, tiene mucho que ofrecer.
Críticas: 29
Páginas de resultados:
ragman
5
la mas floja de la trilogia,aunque tampoco me defino como un gran fan de esta saga, lo que si debo decir que tiene muy buenos momentos de accion,acordes a lo que nos tenia acostumbrado sus predecesoras, pero igual con todo esto se queda en un filme entretenido con un final algo mediocre a mi gusto.
olvidable
Me gusta (0) Reportar