Ultimas críticas insertadas



Ficha El Resplandor

destinof5

  • 2 Mar 2014

10


El Resplandor
MAESTRO INDISCUTIBLE DE LA NARRATIVA DE TERROR


Me leí,este libro hace 5 años,para ese entonces;no disfrute plenamente de la lectura de esta obra.Ahora pasando los 5 años he decidido releer este maravillosa novela.

Esta vez puedo decir que su lectura es muy sencilla,enganchante y con ganas de mas.A diferencia de la primera vez que lo leí,sentí escalofríos en algunas partes,en algunas tensión y varias sensaciones mórbidas mas,desde que empieza la lectura no le quieres dejar, y no podrás parar.

A diferencia de varias otras novelas que he leído,esta desarrolla bastante bien los personajes y crea una admosfera terrorífica,siniestra y completamente mórbida.

La razón por la que volví a dar con este libro;es la secuela DOCTOR SLEEP,que comenzare en breve.Siendo su primera parte una maravillosa obra del terror contemporáneo,me espero demasiado de la segunda parte.

King es demasiado bueno en lo suyo,eso intachable,esta obra que lo haría popular entre todos los lectores,pues no pueden negar que la novela es fantasmal y con un toque de claustrofobia.

Realmente,me sigue sorprendiendo;como pase miedo con este libro,recomendable leer en la noche, y días lluviosos.

Pues como ya he comentado,lo exquisita que es si lectura,todo tiene un lado negativo:
-El Epilogo,es lo que tira al retrete TODO lo demás,Pues desde el capitulo 1 al 56(me párese) todo es tensión,pero llegando al epilogo te deja mal sabor de boca,no veo como podrá iniciar doctor sueño.Eviten leerlo no es importante,solo les arruina la experiencia de la lectura.
-Y la adaptación,ninguna ha podido darle justicia a este maravilloso libro.

Este maravilloso libro,es indispensable para fanáticos del terror(King principalmente) ,(o cualquier lector,pues es una experiencia única,se los garantizo,eviten a toda costa el epilogo.Si no les gusto mucho o nada,léanlo otra vez,les aseguro lo amaran,yo algún día iré por la tercera.

10/10.

Ficha Hop-Frog

ste

  • 27 Feb 2014

8


Hop-Frog
De mis relatos preferidos de Poe, narrado de forma espectacular, sello de su autor, tiene una gran trama y un final terrorifico. El protagonista sin duda es cautivador y sientes simpatia por el.

8/10.

Ficha El Misterio de Salem's Lot (La Hora del Vampiro)

Rob Myers

  • 27 Feb 2014

9



El Misterio de Salem's Lot (La Hora del Vampiro)
El misterio de Jerusalems Lot es, en mi opinión de las mejores de King.

Si bien hay mejores como la sombría y perturbadora Misery, la epica Apocalipsis, La aterradora Cementerio de animales o el gran Resplandor, Salems Lot es de las mas desesperanzadoras y cargada de horror.

En los ultimos años con la aparicion de las tres o cuatro novelas de Stephanie Meyer, los vampiros dieron un declive considerable, mostrandose como seres mas sexuales y romanticos (aunque Dracula tiene un tanto de esto pero estas no son las unicas razones.) Ademas de series televisivas con uns historia similar y con personajes casi calcados, ademas de algunas otras peliculas adolescente vampiricas.
Al leer esta novela mis expectativas del Vampiro volvieron a ser lo de antes, ya que por un miedo extraño ya no consumía muchas cosas del genero vampirico.

Pues bien, en esta novela el vampiro es una combinación entre lo ya conocido y tradicional de las leyendas reales y las novelas de antaño (como Dracula o Carmilla), donde se le puede combatir con ajo, estacas, agua bendita, fuego, luz solar, crucifijos, oraciones y demás remedios contra vampiros, también existen algunas cosas que jamas había relacionado con vampiros pero que no quedan nada mal, como su naturaleza demoníaca o el hecho de ser bastante inferiores intelectualmente a otros Vampiros, lo que los convierte en seres repulsivos y aun mas viles y aterradores, ya que son mas bestias infernales que humanos.

Sin dudas uno de los mejores villanos de King esta aquí, Mr Barlow es un maldito despiadado al cual agradecerás ver morir.

La historia me parece muy buena, lo malo sin duda es el relleno en conversaciones y descripciones vacías, lo que la hace lenta en algunos apartados.

Sin duda lo mejor es casi todo, el final es bueno, sin llegar a ser magnifico, los personajes son buenos, mis favoritos sin duda son Callahan y Mark Petrie, el primero por su humanidad y realismo y el segundo por ser el mas fuerte, psicologicamente, al leer el libro hay que ver las desgracias y trances que sufre este personaje para que se considere el mas fuerte, otros personajes destacables son Barlow, Ben Mears, El Dr Cody y Matt Burke.

Lo peor sin duda es esa palabrería que a veces resulta innecesaria, aunque es típico del autor pero eso no lo hace peor.

Un gran libro.

Ficha Cabal

Asshlay

  • 25 Feb 2014

8


Cabal
Bastante rápido de leer e interesante.

Me alegre mucho cuando vi en el estante esta re edición , ya que no pude conseguir una copia de la primera edición en su día. Una vez lo vi pero no llevaba dinero encima, volví al día siguiente por el y había desaparecido XD, misteriosamente.

Lo leí con muchas ganas, ya que soy fan de su versión cinematográfica, y aunque la novela me gusto bastante, y normalmente prefiero las novelas a la película, pero en esta ocasión debo decantarme por la cinta.

Eso si, el libro es altamente recomendable.

Ficha Dragonlance - Crónicas De La Dragonlance I: El Retorno De Los Dragones

Skrulioso

  • 23 Feb 2014

8


Dragonlance - Crónicas De La Dragonlance I: El Retorno De Los Dragones
Primer libro de una de las mejores y ya clásicas historias de fantasía épica, una partida de rol llevada perfectamente a la lectura y unos personajes bien detallados, imprescindible en cualquier biblioteca friki que se precie

Ficha Dark Future - Inferno

edivega

  • 17 Feb 2014

6


Dark Future - Inferno
Tiene los elementos tipicos de las historias de Jack Yeovil:

Referencias parodicas a personajes populares, como Victoria Beckham convertida en reina de Inglaterra o Charlton Heston en presidente de los Estados Unidos. Trasfondos corruptos y decadentes, en este caso con un escenario cyberpunk donde las tropas del gobierno luchan con bandas del desierto estilo Mad Max. Y una heroina de increibles habilidades y tragico pasado como protagonista.

Aun asi, me ha parecido la más floja de sus novelas. La idea de una monja haciendole un exorcismo a un ordenador acaba siendo un poco ridicula, al igual que el ensalzamiento de los valores catolicos (que curiosamente casi todo el mundo parece tener en mayor o menor medida en este salvaje desierto, incluso las bandas que solo piensan en matar y beber). El ritmo de narracion no acaba de convencerme, el momento en que nos explican el pasado de la protagonista está metido un poco con calzador y da la sensacion de que se alarga mucho, y la batalla final tambien tiene momentos extraños que cortan la accion.
Merece una especial mencion cierto secundario que aparece de la nada, se luce como nadie, y vuelve a desaperecer tal cual. Los que hayas leido el libro sabreis a quien me refiero. Es un claro homenaje a los heroes del werstern, y como tal es gracioso, pero su actuacion resulta demasiado importante en la historia como para no explicar absolutamente nada de él.

Definitivamente no está a la altura de las novelas de Genieveve, pero tampoco es aburrida. Una entretenida historia de serie B.

Ficha El Señor de las Moscas

Anne Marie

  • 13 Feb 2014

7



El Señor de las Moscas
Nos encontramos con un libro interesante a muchos niveles. Desde el punto de vista literario tiene buen ritmo y una muy buena ambientación, haciendo al lector parte de la acción a través de abundantes descripcione. En mi opinión está bien escrito y se hace fácil de leer.
Desde el punto de vista psicólogico, plantea la eterna duda de ¿es el hombre bueno por naturaleza? A través de los diferentes personajes podemos vislumbrar las reacciones de los diferentes estratos de la sociedad, representados en cada uno de los personajes. Al avanzar en la lectura vamos viendo como los grupos sociales van surgiendo, van adquiriendo poderes y roles diferentes y como van polarizándose cada vez más.
La novela nos lleva a una isla desierta, un entorno teóricamente paradisiaco, donde la sociedad y los adultos no están presentes y donde los niños pueden mostrar su naturaleza. Nos encontramos con diferentes caracteres que afrontan de forma muy diferente las situaciones que van surgiendo y el hecho de no contar con una entidad superior que los controle. Se plantea si es la sociedad la que modela al individuo o quien contiene su instinto.
Además, resulta interesante ver como las acciones inicialmente justificadas, tales como matar un animal o abandonar a un enfermo, se van retorciendo hasta alcanzar límites insospechados, liberando en algunos casos los instintos más primarios de los personajes.

En conclusión, muy recomendable por su extensión, aunque no debe de leerse a la ligera pues posee muchísimo más trasfondo del que aparenta.

Ficha El juego de Gerald

juampis99

  • 11 Feb 2014

10


El juego de Gerald
He leído bastante de stephen king, y hay que reconocer que no esta encasillado solo en el genero terror y este libro lo demuestra. Yo lo he sentido como un drama - suspense, que si bien es larguísimo y casi todo es análisis, te deja siempre a la expectativa de lo que pasara en la siguiente pagina. Espectacular y lo mejor que he leído de este genio. .

Ficha La Larga Marcha

Rob Myers

  • 3 Feb 2014

8



La Larga Marcha
La primera novela de King, o eso parece.

Novela distopica, comparada con The Hunger Games o Battle Royale frecuentemente, pero estas dos anteriores tienen mas similitudes entre ellas que con la larga marcha, lo único en comparación es que el juego en una sociedad represiva esta presente y que los adolescentes son reprendidos; hablamos de distopias juveniles.

En esta novela no hay héroe, no existe algún Katniss Everdee.

Aquí no hay mas trama que el juego sucio, donde 100 adolescentes hombres se enfrentan a una carretera en donde el que resista el transcurso por mas tiempo, gana, los otros 99 morirán en el camino.

Muertes tremendas, personajes variados y ambiente enloquecedor.

Aquí nadie se mata entre si, aquí es cuestión de supervivencia del mas apto, sin llegar a la agresión entre los participantes (verbal nada mas).

LO BUENO:

Bueno, me parece que la historia de cien adolescentes caminando a cierta velocidad en una carretera donde si aminoran la marcha son ejecutados es bastante interesante y si le agregamos que solo uno de ellos sobrevive y ademas que el ganador obtiene lo que quiera es aun mas bueno.
Los personajes son buenos, cada uno muestra de alguna forma porque intentan acabar con su vida al ¨suicidarse¨ jugando al algo donde solo uno sobrevive, algunos están devastados por situaciones de vida desconocidas en algunos casos, otros lo hacen por entusiasmo y excitancion, otros por la recompensa etc.
El ambiente es genial, el final es horroroso (en el buen sentido).
Debo destacar personajes como el protagonista, Ray Garraty, el cual me sorprendió aunque puede ser un tanto estereotipico; al misterioso y al mismo tiempo aterrador Stebbins, sin duda mi favorito; también a Pearson, Parker, McVries y Barckovitch, aunque los demás son igualmente grandes.

LO MALO:

Soy de memoria visual, cuando leo suelo imaginar para recordar, esto es algo personal, por lo tanto para mi resulto un tanto malo leer este libro en el mismo escenario en la mayor parte de este, lo cual me podría resultar un poco difícil recordar en el futuro y bueno eso es algo personal.
Por lo demás algunas partes son aburridas, por el hecho de que están caminando y solo conversan, bromean o cualquier cosa mientras caminan y mientras no pasa nada muy relevante.

FIN

Pues si,la Larga marcha es muy buena, con detalles que la pueden desbancar un poco, pero muy buena

Ficha La Cúpula

destinof5

  • 31 Jan 2014

10


La Cúpula
¨Este es un pueblo pequeño,hijo,y todos apoyamos al equipo¨

La Cúpula un libro que fácilmente se ha posicionado como mi segundo libro favorito(no solo de King),Por que?;Desde el principio es atrapante y mantiene una unión muy fuerte con el lector,ninguna parte se me ha hecho pesada,aunque tenga mas de 1000 paginas es fácil de leer,te mantendrá al filo de tu asiento,una novela de ciencia ficción que cumple con su deber,con un gore característico de King y su maravillosa narración.
Crear lazos entre lector y personajes es algo que se le da muy fácil a King(muy pocos lo logran)pues ha añadido a la perfección,drama y sentimientos.
De cabo a rabo te atrapa,es un libro indispensable para lectores de King,este ha mi parecer le ha ganado a CELL mi segundo favorito,pero para superar a IT no hay ninguno todavía.
Espero que algún día hagan una película buena de este libro,no como la porquería de serie que pasan ahora.

Le doy un 10/10
Pues mi autor favorito, ofrece esta novela de ciencia ficción completísima,un libro que completamente vale la pena leerlo y no solo una vez.

Ficha El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo

M.White

  • 30 Jan 2014

10


El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo
Es importante leer el Hobbit antes,Tolkien con ese libro hizo las bases para lo que es el señor de los anillos. La comunidad del anillo es al igual que el hobbit una gran aventura,en realidad el comienzo. Pero con una diferencia que marca un punto de quiebre,comienza la oscuridad,en todo el libro se siente esa sensacion,de ¨que va a pasar ahora?¨,que todas las cosas no pueden llegar a salir bien. Si bien en este primer tomo Tolkien se toma muchas paginas en las descripciones de los paisajes y la introduccion a todos los personajes,la verdad es que no aburre,todo lo contrario te invita a seguir descubriendo ese universo. A partir de la mitad del libro,la aventura no se detiene,el climax prefecto sobre el final para dejarnos en las puertas de la segunda parte.

Ficha El Resplandor

Crazygonpop

  • 30 Jan 2014

7



El Resplandor
¨El resplandor¨ otro clásico del maestro del horror. Al denominarlo como tal, pensé que el libro superaría totalmente lo que fué la adaptación al cine (que aún no he podido ver y que veré pronto) y que sería realmente aterradora.

Esta novela tiene algo muy particular, me pasó lo mismo que con ¨Pet Sematary¨, tiene mucho relleno, el autor habla demasiado sobre la vida y los recuerdos de los personajes, haciendo que a veces hagas una lectura demasiado rápida para llegar a los momentos de ¨tensión¨, incluso en los capítulos donde sucede algo sobrenatural, son mucho más cortos que algun que otro que quizás hasta es innecesario.

Me desilucioné un poco, pero a la vez después de todo te terminas encariñando como en todos los libros con los personajes, lo increíble es como King sabe llevar la transformación de un personaje hasta la locura máxima y sin escrúpulos llenándo al ser humano de maldad.

Veo algo muy recurrente en sus novelas como lo son los niños, el gore, lo sobrenatural y el fuego, sin embargo me gusta recordar siempre personajes queridos de obras anteriores.

En síntesis: Clásico que los fanáticos de Stephen no podemos dejar de leer, creo que la película agrega muchas escenas distintas y aterradoras que me esperaba en la lectura, y podría haberse aprovechado el ¨don¨ de Danny al máximo, pero aún así estuvo bien.

7/10 No es de las mejores, pero no debe de faltar en la biblioteca.

Nota: En el epílogo me esperaba algún final un poco más abierto o sobrenatural, habrá que leer la segunda parte!

Ficha Ready Player One

Shamsia

  • 29 Jan 2014

10


Ready Player One
Pocas, poquísimas veces, en mi larga vida de lectora, me he encontrado con un libro que me afecte tanto emocional como físicamente. De esos que te dan escalofríos, llenan de adrenalina tu cuerpo, te desean hacer saltar. Que te desvelan por las noches, te levantan por las mañanas deseando leer un capítulo más, que terminan siendo cinco, haciendo que olvides que necesitas dormir y comer.

¨Ready player one¨ es uno de esos libros.

Quizás porque nací a mediados de los ochenta (y porque en donde yo vivía, lo ochenta duraron varios años más de lo que indicó la década), quizás porque me identifico con el protagonista, quizás porque la historia está embebida en un mundo dentro de otro mundo con personajes carismáticos, con secretos, defectos, virtudes y mil y un mundos dentro de ese mundo. Quizás porque Cline escribe con amor, sabiendo de lo que cuenta y sintiéndolo.

Si bien empieza con una introducción algo larga, no aburre para nada, y te muestra el primer vistazo de un mundo destrozado, en donde el único escape es OASIS; un videojuego similar al Second Life, pero mil veces mejor, con miles y miles de mundos, e incontables referencias a ésos mundos a los que se acceden a través de la pantalla y un mando de consola, las páginas de un libro, los dados de veinte caras. Es un mundo friki lleno de frikis, creado por un par de frikis geniales que crean un universo en donde todas las personas pueden admirar lo que es la cultura friki, sus maravillosos multiversos, sus infinitas posibilidades.

Y entonces, Halliday, uno de los dos creadores de OSAIS muere, y anuncia el concurso con un premio tan fabuloso, que es casi imposible de imaginar. El ¨Huevo de Halliday¨, que atrae a todos los PJ de OASIS.

Quien quiera obtener las tres llaves, de Cobre, de Jade y de Cristal, deberá saber tanto como Halliday. Debe saber eso que sólo se sabe con la pasión de un friki en un tema, con el amor al que se llega después de años de saber que en esos mundos están quienes te acompañarán por años de tu vida, a veces, por el resto de la misma. Debe entender las referencias, resolver los acertijos, buscar en un mundo con miles de mundos distintos.

El protagonista, Wade, es el primer PJ en encontrar la llave de Cobre, y tras él cientos, miles de gunters (¨egg hunters¨ o ¨cazadores del huevo¨) van tras las pistas. Pero no sólo hay PJ, hay una corporación que desea apoderarse del premio a toda costa, llegando a hacer lo indecible con tal de hacerlo. Y a medida que avanza la competencia las apuestas son cada vez más y más altas.

A medida que avanzan las páginas, la historia te atrapa y no te suelta. Quieres leer más, saber qué va a pasar, y no quieres que termine nunca. Terminas sufriendo con los personajes, riendo con ellos, llorando con ellos, deseando que ellos sean quienes salven OASIS de las garras de una empresa que desea tener en su poder ese mundo lleno de mundos, y desnudarlo de todo lo que lo hace como es. OASIS es el foco de todo, y en OASIS sucede prácticamente toda la acción: el desolado mundo real sólo aparece cuando es indispensable, a veces ni eso, pero se pasa por alto con facilidad.

Aún me recorre la emoción, la adrenalina, el sentimiento de épica batalla final que se respira en las últimas páginas del libro. Escrito con amor y pasión por alguien que sabe mucho de lo que escribe, es lo más recomendado que se le puede dar a quien haya disfrutado de los ochenta, a quienes hayan perdido el sueño por un videojuego MMORPG, a quienes les haya emocionado el pasar el nivel final de uno de esos videojuegos que ya no se consiguen, a quienes deseen leer una historia muy buena embebida de todo eso que, alguna vez, hizo emocionar a las mentes y corazones frikis (y no frikis) de todo el mundo.

Ficha Juicio Final

ste

  • 24 Jan 2014

10



Juicio Final
Espectacular thriller policial del gran John Katzenbach.

Lo tiene todo, intriga, misterio, violencia, asesinos en serie... en fin, el suspenso, y del bueno, en un solo libro. Engancha a mas no poder de la primera a la ultima pagina. El giro que da por la mitad de la historia te deja sin aliento y con los pelos de punta. El climax, lleno de insuperable tension.

Los dos villanos, Ferguson y Sullivan, altamente perversos los dos, te dejan la piel de gallina, sobre todo el segundo, un psicopata de los pesados. Ellos son la prueba de que Katzenbach conoce a lujo de detalles la maldad humana.

Me llego a gustar exactamente igual que El psicoanalista, esto no me lo esperaba.

Mi nota es un 10/10, y muy merecido.

Ficha El Pasillo de la Muerte

vladimir20

  • 19 Jan 2014

5


El Pasillo de la Muerte
Seré el unico de todos pero a mi la verdad que mucho no me ha gustado este libro. Es el 1er libro de Stephen King que leo y es porque se que es uno de los grandes en cuanto al genero Terror-Suspenso tanto en libros como en las adaptaciones cinematograficas de sus historias. El libro se me hizo largo y llego a un punto que no sabia ¨hacia donde iba¨ porque no le veia el sentido. Me he saltado desde la pag 180 hasta la 360 porque x suerte encontre un resumen de ese medio. Queria terminarlo ya. La verdad no se si fue que no elegi el libro correcto para empezar a leer de King o que paso

Ficha El Mundo de Sofía

aceraiser

  • 17 Jan 2014

10


El Mundo de Sofía
Esté libro es tan perfecto, que he llegado a aprender mejor la filosofía, aun mejor que en clases de filosofía.
Pero dejando aun lado es resumen que te da acerca de la filosofía alrededor de los años, te cuenta una historia en trasfondo que es envolvente y al menos a mi me dejo un vació existencial enorme cuando termine de leerlo. Juega no solo a darte a conocer algo, si no también te hace pensar sobre la existencia misma. En muy pocas palabras e escrito mi pensamiento sobre esta hermosa obra, espero y los que la lean, tengan mi parecer.

Ficha It (Eso)

aceraiser

  • 17 Jan 2014

10


It (Eso)
Cuando se habla de novelas de Stephe King, siempre nos llega a la mente: ¨Eso (It)¨. Esta es una obra que muchos ¨lectores constantes¨ (como nos llama él propio King) amamos. Es muy larga, tiende a tener cosas sin sentido y sin razón de ser que aveces pienso que solo utilizo para darle relleno a la obra. Sin embargo, todas las paiginas son muy interesantes. Es sabido que King no tiene muchos prejuicios al mometo de escribir sus obras, pero en esta, demostró no tener ni siquiera tabues, jugando con el morbo de los lectores. Aunque está novela no puede ser nombrada una de las 10 mejores de la historia, ni mucho menos la mejor de King, sería un pecado que no se le considere única e insuperable, hasta para el mismo. Su principio es excelente, comenzando con mucha acción haciendo que te motives a leer la novela entera, eclipsando así las ganas de no leer que provoca en muchos lectores, su cantidad de paginas. Muestra una asombrosa habilidad para hablarte de una gran cantidad de personajes sin que se te llagase a olvidar alguno, así como no hace que se pierdan los hilos de la historia (claro está que envuelve historias que al menos a mi parecer, solo fueron relleno para acomodar sus ideas y no dejar de escribir esta novela). Recomiendo amplia-mente su lectura, aunque no es apta para lectores con una moral pulcra o más bien, con una mentalidad cerrada a cosas que aunque parezca muy ficticio, suceden en la vida real; no me refiero a los hechos sobrenaturales, si no más bien en el ambiente social que se maneja y los problemas que desarrollan los jóvenes protagonistas, así como sus acciones a efecto de sus problemas. Al final nos deja un efecto de paz, para los que nos planteamos ideas sobre una sociedad libre de problemas, y pesé todo es un martirio, el final quizá para algunos es memorable. Cosas dignas de olvidar... Por supuesto hablo sobre lo que se narra que sucedió en el libro.

Ficha Drácula

aceraiser

  • 17 Jan 2014

9


Drácula
Este libro es una magnifica obra de arte; aunque todos sabemos eso. Es una lastima que ninguna de sus adaptaciones cinematográficas se le parezca. Me atrevo a decir lo anterior ya que no he visto todas las adaptaciones, pero vi la que dicen que más se le parece y pues con eso fundamento mi respuesta. Es una novela magníficamente escrita, con tintes de drama y terror, así haciendo honor al romanticismo. Su legado es tan grande que...bueno, ya todos sabemos lo que significa Drácula para la cultura popular. Critico para mal, la simplicidad de su final, pero todo lo demas es sin duda majestuoso.

Ficha Caballo De Troya

Damian Black

  • 17 Jan 2014

8



Caballo De Troya
Muy buen libro que ese el primero de 9 de la saga caballo de

Troya La narrativa ese perfecta me sorprendió los avance del

Siglo 1 así como la ciencia con la que contaba el navegante del
Tiempo me gusto la teoría de que cristo

Plyeadiano un libro de ciencia Fisión Realista en muchos

Aspectos y sobre todo muy recomendable

Ficha La Cúpula

Crazygonpop

  • 16 Jan 2014

10



La Cúpula
¨Trepidante de punta a punta, una vez que comienzas su lectura no puedes parar ...¨ Esa fué la crítica que dió NEW YORK TIMES y realmente estoy de acuerdo en todo sentido.

Cada capítulo tiene su importancia, así sean 3 renglones, siempre mantiene una intriga que te hace saltar hacia el siguiente y así sucesivamente. Es increíble como el autor puede atraparte en la mente de cada uno de los personajes de un pequeño pueblo encerrado en una cúpula, abrumados por el abuso del poder y el terror de no saber lo que les espera.

Esta novela contiene TODO por eso no descepciona en ningún momento: Gore, suspenso, acción, intriga, drama, tensión TODO! No hay emoción que el autor no pase por alto para ir cambiando la trama y generar más y más expectativas.

Concuerdo con muchos que al final decae un poco y se soluciona todo muy rápido, pero podemos apreciar un autor SIN ESCRÚPULOS, que relata una tremenda violación sin miedo, necrofilia, abusos de drogas y muchos temas sociales explotados al máximo que hacen que todos los personajes tengan importancia.

Por suerte al principio de la novela tenemos un índice de cuáles son los personajes principales, al ser demasiados, a veces se dificulta la lectura ya que es muy larga y eso sirve de mucha ayuda!

SIN PALABRAS, creo que está a la altura de MISERY y aún mejor. Bravo por King a ver cuál me leo ahora ;)

10/10 COMPRENLO SIN DUDARLO

Páginas de resultados:




Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix