Ultimas críticas insertadas



Ficha Good Luck

ste

  • 2 Feb 2015

8


Good Luck
Atrapante de la primera a la ultima pagina, Good Luck, del autor uruguayo Jorge Pena Caceres, es una novela policial bastante inusual. No es de esas llenas de tension, pero lo que si tiene es intriga, un muy buen argumento, personajes profundos, un gran avance en la trama, y un final muy peculiar e inesperado, pero tambien realista y que no deja ni indiferente ni con mal sabor de boca al lector.

8 de 10.

Ficha It (Eso)

Crazygonpop

  • 31 Jan 2015

10



It (Eso)
Lamentablemente acabo de leer este libro, y digo lamentablemente porque es otra obra maestra del gran King y no queria terminarla. Definitivamente no es un libro apto para cualquier persona, juega con muchos aspectos morales que no todos aceptarian mas allá de que sea ficción.

Una novela llena de terror, de personajes creados profundamente y a la perfeccion, con los cuales te encariñas demasiado ya que pasas por su infancia y su adultez, paisajes descriptos de una manera magistral, esto permite imaginarte todo tal cual es como si fuera real y estar sumergido allí adentro. Escenas llenas de sangre, drama, suspenso, intriga, odio hacia algunos personajes del libro.

No puedo explicar lo grandioso que fue tener la posibilidad de leerlo, tarde un poco mas de un mes pero valio la pena, una novela jugosa que tiene todo lo que uno espera y que no deja de sorprenderte pagina por pagina, donde aunque uno crea que sobran algunos datos, este increible autor trae luego explicaciones muy correctas para cada detalle de la narracion.

Ser fan de King no es para nada menor, es uno de los pocos libros con los cuales me encariñe tanto con los personajes, son realmente entrañables y el ser malévolo (Eso) que asecha a Derry realmente es aterrador y no tiene piedad por nada ni nadie.

Diálogos negros y sin filtro, juegos de palabras, humor, diversion, recuerdos, también leer la novela te hace sentir un niño por momentos y la manera en que se describen los momentos vividos por los pequeños es como volver a sentirse de 11 años de nuevo, pensamientos totalmente reales por los que uno ya ha pasado en el correr del tiempo.

SIN PALABRAS el trabajo de Stephen es envidiable, no es facil tener una imaginacion sádica sin ser un psicopata y escribir lineas donde se asesinan y se mutilan niños todo el tiempo.

Lo único que podria criticar son las extensiones de algunos interludios o el epílogo, donde me esperaba un final mucho más abierto y tenebroso, pero mas allá de eso NO PUEDEN DEJAR DE LEERLO SE VAN A SORPRENDER.

10/10 .........

Ficha Paraíso Denegado

darkkness

  • 31 Jan 2015

8


Paraíso Denegado
Acabo de terminar el libro y, la verdad, es que me ha gustado bastante.
Me ha parecido muy cinematográfico todo: las escenas, las narraciones y las escenas de terror, bien narradas.
Particularmente contento me ha dejado el final enrevesado e impredecible. Muy buen sabor de boca, sí.
Habrá que seguir los pasos de este autor.

Ficha La Mitad Oscura

M.White

  • 30 Jan 2015

9



La Mitad Oscura
Una maravilla. De lo más crudo que leí de Stephen King, en cuanto a terror real, ya que hablamos de una seguidilla de asesinatos más que sanguinarios. Una historia más que original que por muchos momentos no sabía realmente por donde venia el misterio, un giro inesperado y muy bien pensado. Creo que SK va más allá del género sobrenatural con este libro, ya que nunca había leído desenlace igual a este. Si bien los relatos de gemelos malvados están más que trillados en el universo de la literatura de terror, esto no es lo mismo, es algo más fantasmal y con el sello del escritor.
Una novela que atrapa y por momentos es adictiva, sin lugar a dudas los picos más altos al comienzo son las muertes, y más adelante las pariciones del mismísimo Stark, no así los momentos de Thad que son más sicológicos…pero luego todo esto se unifica en un muy buen final. Altamente recomendable!!!

Ficha La Otra Vida de Motherfuckerbaby

Lowell Freeman

  • 23 Jan 2015

8



La Otra Vida de Motherfuckerbaby
La opera prima de Sephiroth XI nos trae una obra absolutamente original y desconcertante. Debo admitir que no la esperaba de así, y que además se trata de un tipo de lectura que no estoy acostumbrado a leer. Suele leer obras de tipo místico o filosófico...o tal vez libros de género fantástico pero tirando hacia los clásicos.

Me ha resultado un soplo de aire fresco que he disfrutado de principio a fin. La trama es alucinante...tan alucinante que el autor se las apaña para que sea el mismo Dios, el Ser Altísimo el que narre la acción y que los lectores no caigamos en la cuenta de ello al estar metidos tan de lleno en la vida de Ramón, el protagonista de la historia.

El relato avanza desde el nacimiento de Ramón hasta su muerte por suicidio...es decir, conocemos a Ramón a los treinta y pocos años cuando decide suicidarse y el Ser Supremo le da una segunda oportunidad para cambiar aquello que no le gustó de su vida, para lo cual nace de nuevo pero sabiendo desde que está en el vientre de su madre todo lo que va acontecer.

De ese modo el autor consigue dos tramas paralelas, La Realidad A y la Nueva Realidad B...la Realidad B es su nueva vida en la que Ramón tratará de cambiar esos aspectos que no le gustaban teniendo ya el conocimiento de antemano...con lo cual, indirectamente está mostrando al lector cual fue aquella vida de la Realidad A.

El lenguaje utilizado es muy popular...de la calle, pero empleado con mucha gracia y estilo. Consiguió que esbozara varias sonrisas por la forma de las frases usadas, a pesar de soltar varios tacos. Es un genio este chico haciendo malabarismos...caminando por la cuerda floja.

La historia de la vida de Ramón se desarrolla entre peleas, juergas, chicas y situaciones de lo más rocambolescas habidas y por haber. El libro está lleno de personajes estrafalarios... a cual más. Una profesora fanática religiosa, una madre lesbiana, un abuelo de lo más peculiar, y otros tantos que merece la pena descubrir sumergiéndote entre las páginas del libro.

Aparte del ejercicio de metafísica, surrealismo, palabrotas y situaciones que rozan lo grotesco, Sephiroth XI consigue algo que a mi personalmente me llegó a la fibra: Trasladarnos a los adorables años 80. El protagonista nace en 1977, y su infancia e inicio de la adolescencia tocan de lleno esta década que a tantos nos marcó. Recordándolo en frases de películas, programas de televisión, objetos, música o ropa.

En fin, que es una obra que merece la pena leer, y que a mi personalmente me ha hecho disfrutar muchísimo y pasar grandes ratos. Para terminar añadir que entre tanto cachondeo y situaciones grotescas, el autor logra ir introduciendo momentos melancólicos y dramáticos...incluso filosóficos, que van calando, hasta llegar a un mensaje final que da para reflexionar...y mucho.

El talento de Sephiroth XI queda demostrado en este libro...y esto es solo el principio.

Ficha Tiburón

D! ALeJo

  • 10 Jan 2015

7



Tiburón
Muy posiblemente el icónico clásico veraniego de Spielberg tuvo tan alta repercusión que, con el correr de los años, la novela de Benchley pasó a un segundo plano para las audiencias. Tanto, que hoy por hoy muy poca gente la recuerda y el lío es grande para siquiera encontrarla en cualquier librería como aquellos títulos a desempolvar.
Pues bien, para los amantes de la cinta, debería resultar imprescindible leer el libro en que a fin de cuentas fue basada. Un libro que en su momento supuso un éxito de ventas y la compra inmediata de la Universal para realizar una película con ella.
Evidentemente Spielberg pasó por el filtro comercial varios apartes de la prosa y se centró únicamente en los ataques del escualo y su posterior caza por altamar, obviando así las diversas subtramas de mafia, engaños y desencuentros planteadas por Benchley.
De esta manera, podemos decir que la novela de ¨Tiburón¨ dista muchísimo de la ideología propuesta por la película y se nos muestra entonces a unos personajes oscuros y llenos de egoísmo que habitan en el pequeño pueblo costero de Amity.

Por medio de una narración detallada y de fácil lectura se nos sabe introducir en la vida de cada personaje y las sensaciones del temido escualo bajo las aguas y, más tarde, sus mortales ataques. No obstante, a pesar de que la narrativa en general funciona, sí se llega a abusar un tanto de la subtrama (especialmente del alcalde Vaughman) haciendo que las apariciones del tiburón resulten algo escasas.

Aún así, los últimos capítulos saben hacer quitar el hipo y la imaginación seguramente volará con esta nueva visión de una historia inmortal.

Ficha Colorado Kid

ste

  • 7 May 2020

1


Colorado Kid
Probablemente lo peor que ha escrito King. Para ser una novela tan corta tiene una lectura muy pesada.
No tiene trama. No lleva a ningún lado. Me recordó a El misterio de Marie Roget de Edgar Allan Poe. King sabe hacer obras maestras pero esta junto con Buick 8 son unos bodrios.

Ficha Buick 8, Un Coche Perverso

ste

  • 6 Dec 2019

2


Buick 8, Un Coche Perverso
Uno de los peores relatos de King. Aburrido, una premisa interesante pero mal llevada a cabo. Los personajes son interesantes pero hasta ahí. Como bien dicen no tiene una trama y solo es una serie de eventos. Hubiera quedad mejor como un cuento de cinco páginas.

Ficha Joyland

DE NIRO

  • 13 Dec 2014

7


Joyland
Me ha gustado, pero esperaba algo más de suspense, de miedo... aunque la trama es muy buena, y se nota que está escrito por uno de los grandes maestros. Lo recomiendo.

Ficha Mr. Mercedes

M.White

  • 7 Dec 2014

10


Mr. Mercedes
El maestro del terror incursiona en el genero de la novela negra por primera vez. Y de que manera!! Estamos en una época en que abundan los nuevos novelistas(principalmente mujeres) que se vuelcan a este genero sobre todo desde Suecia. King decide jugar una ficha, sin salirse de su particular sello logra un espectacular policial por momentos bastante retorcido gracias a su gran antagonista. Esta historia no es la clásica novela del inspector retirado que se dedica a seguir resolviendo crimines, y creo que es gracias a lo bien logrado que están los personajes, especialmente Brady, sin lugar a dudas. king logra un ambiente de tensión desde las primeras páginas, hasta llegar a un climax inmejorable. Un final a la altura de toda la historia. Finders Keepers tendra que rallar a gran nivel para superar este gran libro, lo cuál creo que se lograra, sin temor a equivocarme pienso que estamos ante las puertas de una trilogía que dará que hablar por muchos años.

Ficha Hannibal

ste

  • 25 Nov 2014

7



Hannibal
Aca la gran saga de Harris sobre el asesino serial Hannibal Lecter tiene una recaida. Si bien llega a ser tan atrapante como sus dos antecesoras, pierde el encanto de las mismas.

Aqui, Harris traiciona el espiritu de Dragon Rojo y El silencio de los corderos, convirtiendo la tercera parte de la serie en un producto meramente comercial. Esto se debe al existo de la adaptacion de ¨El silencio¨, en la que la actuacion de Anthony Hopkins le brindo gran popularidad al sofisticado asesino canibal.

La novela es entretenida, tiene unos personajes tanto interesantes como retorcidos a su manera. Otra cosa a favor es que es bastante macabro, asi como sangriento.

Una total decepcion el final. Ya veo por que Jodie Foster decidio no volver a hacer de Starling en la pelicula. El final del libro traiciona de una forma aberrante el personaje que Harris nos introdujo en El silencio de los corderos.

En pocas palabras: una gran novela que merece ser leida, salvo por el desastroso final.

Ficha La Torre Oscura VII: La Torre Oscura

ED

  • 13 Nov 2014

9


La Torre Oscura VII: La Torre Oscura
Yo voy por la 5ª parte de la segunda lectura (la primera fue hace 6 o 7 años) y me esta pareciendo buenisimo. El 4º, centrado en la juventud de roland, me parece lleno de fuerza, inteligencia y pasion. recuerdo que el 5º y el 7º me gustaron mucho. veremos esta vez
en resumen, la obra maestra de un escritor que aunque sea clasificado como de entretenimiento puro y de escaso valor literario, no deja de ser un grande

Ficha Cujo

Crazygonpop

  • 8 Nov 2014

6



Cujo
El libro que menos me ha gustado de King hasta el momento. Me esperaba encontrar con una historia mucho más sangrienta, aterradora y llena de tensión de las que me tiene acostumbrado este autor, de hecho leyendo la sinopsis del libro me imaginaba un relato más original e interesante.

Tiene muchas cosas en contra esta novela y es que hay mucho relleno de los personajes, hay páginas innecesarias que si se hubieran omitido hubieran ayudado más a que la lectura sea entretenida y para nada tediosa. Creo que por algo el libro se llama CUJO, me faltó más protagonismo del perro, más desarrollo de las partes donde había acción y donde King tiene ese poder de hacerte imaginar escenas sin escrúpulos.

Un final infeliz como siempre, pero el cuál me pareció injusto, hubiera preferido un epílogo donde el perro sobrevivía ya que el personaje de Donna y Vic no me cautivaron en absoluto.

6/10 Recomendable para guardar en la colección del maestro del horror pero no de lo mejor.

Ficha El Silencio de los Inocentes (El Silencio de los Corderos)

ste

  • 1 Nov 2014

10


El Silencio de los Inocentes (El Silencio de los Corderos)
Thomas Harris nos vuelve a atrapar con su inigualable genio para la narracion con esta genial secuela de ¨Dragon Rojo¨. Desde Starling, Lecter y Crawford, hasta Buffalo Bill, Chilton y Barney, todos personajes realmente bien dibujados y desarrollados. La trama te engancha de la primera a la ultima pagina; suspenso del bueno. Esta es la novela perfecta para los amantes de los thrillers policiales.

Un libro sublime cuya lectura es obligatoria e imperdible.

Ficha Skulduggery Pleasant 4: Días Oscuros

Skrulioso

  • 31 Oct 2014

8


Skulduggery Pleasant 4: Días Oscuros
De momento la entrega que más me gustó de skulduggery, la más absorvente y donde se empieza a creer una trama que le seguirá en los siguientes libros

Ficha Mass Effect Ascensión

Skrulioso

  • 30 Oct 2014

7


Mass Effect Ascensión
Esta segunda parte sigue centrandose en el capitan anderson y kahlee sanders secundarios de la exitosa saga de videojuegos Mass Effect y me sigue pareciendo un buen libro, un universo con mucho juego y que todavia tiene mucho por explorar

Ficha El Combatiente

ste

  • 13 Oct 2014

8


El Combatiente
Del autor y periodista uruguayo Renzo Rossello, nos llega este atrapante thriller policial, sobre una mujer que acude a un grupo de guerrilleros para hacer justicia por una niña que fue violada.

Es muy entretenido, con un argumento interesantisimo, uno buenos personajes, y un muy bien usado estilo de narracion en tiempo presente. Mucha intriga y misterio del bueno.

Lamentablemente es una novela muy corta, por lo que el desarrollo y el climax, en parte, son algo abruptos, y encima uno preferiria que fuese mas extensa para disfrutar mas de la lectura.

Lo recomiendo bastante.

Ficha Skulduggery Pleasant 3. Los Sin Rostro

Skrulioso

  • 13 Oct 2014

8


Skulduggery Pleasant 3. Los Sin Rostro
Esta tercera entrega engancha bastante mas que la anterior, empiezan a verse mas personajes y a construirse el fantastico mundo de Skulduggery, con sorpresas sacadas del primer libro.

Ficha Skulduggery Pleasant 2: Jugando con Fuego

Skrulioso

  • 13 Oct 2014

7


Skulduggery Pleasant 2: Jugando con Fuego
Sigue la senda del primero, aunque un poco mas flojo, muy salbable el nuevo personaje Ray Sanguine, uno de mis favoritos. Empeza a verse una gran saga de libros

Ficha El Dragón Rojo

ste

  • 5 Oct 2014

10


El Dragón Rojo
¿Que puedo decir de esta obra maestra? Decir que me fascino seria quedarme corta. Es de esos libros que impiden al lector abandonar la lectura, gracias al ingenio de su autor, Thomas Harris.

Nos introduce al famoso asesino canibal, el Doctor Hannibal Lecter, quien no aparece mas de dos o tres veces en la priemra entrega de la llamada ¨Saga de Lecter¨.

La historia, el desarrollo, los personajes, todo, hace de ¨El Dragon Rojo¨ algo muy disfrutable.

Tengo planeado leer los otros tres libros de la saga.

Páginas de resultados:




Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix