Ultimas críticas insertadas



Ficha No Existen los Monstruos

Raúl Rubio Peñas

  • 9 Apr 2015

8



No Existen los Monstruos
Víctor Blázquez nunca decepciona. Puede que uno de sus libros te guste más que otro, pero jamás sentirás que has perdido tu tiempo leyendo una de sus obras. En este caso, Blázquez deja de lado a los zombis del Cuarto Jinete y nos ofrece un relato de terror con tintes históricos y muchas reflexiones.

La trama es sencilla: en plena Segunda Guerra Mundial, un grupo de checoslovacos reciben la misión de asesinar a Reinhard Heydrich, uno de los mayores carniceros del Tercer Reich, que vivía en Praga. Junto a los checosloavos viaja un estadounidense que tiene otra misión, la cual es cazar a un monstruo (humano o sobrenatural) cuyo modus operandi le recuerda mucho a la forma en la que fueron asesinados sus padres.

Y aquí radica el principal problema que le veo a la novela. Es entretenida, con momentos dramáticos muy poderosos y un final absolutamente descorazonador, pero, pese a ello, sus personajes no tienen toda la energía que Blázquez suele otorgar a sus creaciones. Me explico: el protagonista, Sean Cassidy, y el anciano erudito Vladimir son realmente increíbles, llenos de matices y hacen que consigas tener sensaciones con ellos, pero no ocurre así con los personajes históricos.

Es difícil que alguien que conozca la historia real no empatice con Kubis, Gabcik, Valcik y el resto de los checoslovacos por el enorme sacrificio que hicieron, pero a alguien que simplemente acuda ¨virgen¨ a este libro, le resultará más complicado, y salvo Kubis y Valcik, el resto de los implicados no produce lo más mínimo en el lector, ya que son casi invisibles. Son solo nombres, nada más. Si bien es cierto que en el primer tercio, Blázquez intenta dotar de personalidad a un checoslovaco llamado Zemek, el protagonismo de estos se va reduciendo poco a poco, al contrario que la trama policíacosobrenatural de Cassidy, que Blázquez logra equilibrar mucho mejor. Entiendo que los hombres de la Operación Antropoide solo sean el contexto de la acción, pero personalmente pienso que merecía un mayor peso en el libro.

No obstante, el clímax, tanto de una trama como de la otra, es sobrecogedor, desesperanzador y llega a dejar mal cuerpo. Porque aquí la moraleja que da Blázquez no es que los buenos lograrán escapar de los zombis, sino que los buenos no siempre ganan y una pregunta queda en el aire. ¿Merecieron la pena los sacrificios de esos hombres? Y ahí cada cual tiene su respuesta.

Muy recomendable, uno de esos títulos que merece la pena tener en tu biblioteca.

Ficha Terror en el fin del mundo

Raúl Rubio Peñas

  • 5 Apr 2015

--



Terror en el fin del mundo
James Wallestein, ese genio indiscutible de las críticas de películas, ahora también escribe libros. Concretamente tiene dos, uno de los cuales es el que hoy nos ocupa: Terror en el fin del mundo.

Para quien no sepa quién es James Wallestein, se trata de un español residente en Dallas que se dedica a subir videocríticas de películas a Youtube, aunque también se divierte enseñándonos su arsenal de armas de fuego y recientemente hablando sobre todo tipo de novedades del mundo del cine y las series. James es un hacha, el tío puede improvisar hablando sobre una película durante una hora entera, pasando más tiempo contándote una anécdota que hablando de la película en sí, pero el caso es que cuando llega a hablar de la película ves que el tipo tiene unos conocimientos de cine increíbles. Si bien no siempre coincido en sus críticas con él, lo cierto es que siempre es interesante ver un video suyo.

Porque ante todo, James Wallestein ya es un personaje con estilo propio. En Youtube hay cientos de chavales que son unos clones unos de otros, pero si alguien que tiene un poco de conocimiento de críticos de Youtube le mencionas a Wallestein, enseguida sabrá a quién te refieres. Un tipo con el pelo rizado, camisas hawainas, a veces con sombrero de cowboy y un curioso acento que nadie ha sabido catalogar. ¿He dicho ya que Wallestein es uno de mis youtuber favoritos? Teniendo en cuenta esto, mi acercamiento a Terror en el fin del mundo resultaba inevitable.

Empecemos hablando de la novela. Novela que le llevó a James escribir bastantes años y en cierto modo, yo creo que es la novela de su vida. Es su Quijote, su Silmarillion, su Dune, su Apocalipsis. En ella, alguien que conozca lo suficiente a James podrá entrever detalles más que obvios de su vida, sus sueños e incluso de sus miedos. Que la novia del protagonista sea una chica mulata no es casualidad si conoce los gustos que tiene James. Que el protagonista sea un apasionado del cine, en especial del cine de samuráis, también es otro detalle real sobre James. Y podría seguir así hasta mañana, pero vayamos a la novela.

La trama es la siguiente: una misteriosa enfermedad, bautizada como la Rabia Italiana, comienza a diezmar todo el mundo, convirtiendo a los humanos en una especie zombis vampiros, que en la novela son denominados como demonios. En Francia, un joven llamado Marcel (quien es sin lugar a dudas el alter ego de Wallestein) pierde a sus padres, a su hermana y a su novia a manos de estos monstruos y se ve obligado a sobrevivir por su cuenta, siendo la única persona con vida que vemos durante gran parte de la novela.

Esta primera parte de la novela es realmente interesante, ya que vemos cómo es el día a día de este joven, cómo sobrevive atrincherado en una universidad, con su propio suministro eléctrico, así como su propio huerto y su criadero de gallinas y conejos. Esta parte sin duda recuerda mucho a El Último Hombre Sobre la Tierra de Vincent Price y a la novela Apocalipsis (también llamada The Stand o La danza de la muerte) de Stephen King. Es sin duda la parte más profunda y sentimental, y es posible que la mejor literariamente hablando, en parte porque James le pone un gran sentimiento cuando narra los hechos en primera persona.

No obstante, cuesta creer que un joven logre sobrevivir tanto tiempo sin ayuda, aprendiendo a usar armas de fuego de gran calibre, así como algunos conocimientos que solo un mecánico o un electricista podrían conocer. Y ese es uno de los primeros fallos de James, quien podía haber solucionado esto insertando un mentor para Marcel que le enseñara todas esas cosas y luego muriera, dejándolo solo. Porque para que nos hagamos una idea, Marcel es un tipo con más recursos que McGyver. También está el detalle de cómo logró sobrevivir Marcel a los demonios antes de fortificar la universidad, ya que debieron pasar bastantes noches hasta que eso ocurriera.

También está un tema que me comentó un amigo mío aficionado a la cultura japonesa, y es que según James, Marcel aprende kenpo con ayuda de su katana, pero el kenpo es un arte marcial que se realiza con las piernas, no con espada, por lo que es posible que James equivocara el kenpo con el kendo, un arte que sí se realiza con la espada.

Por otra parte, otro defecto argumental que encuentro en esta parte es que, antes de que Marcel pierda a sus padres, James nos presenta algunos personajes interesantes, creando un buen contexto para la aventura. Nos presenta a varios doctores que están investigando la rabia italiana y a un inspector de policía que quiere vengar la muerte de sus compañeros a manos de los demonios. Sin embargo, cuando el protagonismo pasa a Marcel, estos personajes ya no vuelven a aparecer, a pesar de que podían haber dado un gran juego a la novela.

Hablemos ahora de estos zombis/vampiros/demonios. Su comportamiento es muy similar al de los zombis como plaga, y por el día duermen igual que los vampiros, pero es que además estos monstruos se dedican a violar mujeres, embarazándolas con una especie de demonio gatuno mucho más poderoso que los infectados. No obstante, James también se olvida por completo de esta nueva raza de demonios, a los que relega a una mera página casi al final de la novela únicamente como guardia real del villano principal, cosa que decepciona un poco, ya que esos demonios podían haber sido más explotados. Es como si los 10000 Inmortales de 300 solo aparecieran en la escena en la que los espartanos hieren a Jerjes.

Pero sigamos hablando de la novela. En un determinado momento, Marcel viaja a Alemania y allí rescata a una niña llamada An-Harian, a la que cuida como si fuera su padre. Pasan los años y la niña se convierte en una escultural fisioculturista rubia e impresionante con la que Marcel acaba liado, cosa que resulta muy interesante, ya que Marcel en un principio no quiere porque la considera su hija. No mucho después, un sacerdote se presenta en la universidad y Marcel lo deja entrar, pero el cura resulta ser un acólito de una secta satánica de la que James ha ido dejando caer leves pistas a lo largo de toda la novela. El sacerdote aprovecha a que es de noche para abrir la puerta a los vampiros y Marcel y An-Harian tienen que luchar por sus vidas para conseguir vencerlos, cosa que consiguen gracias a la oportuna aparición de un anciano profesor y un comando militar.

Aquí concluye lo que podemos llamar como la parte de pura supervivencia del libro, ya que ante la aparición de los militares, James Wallestein deja de emplear la primera persona y Marcel deja de ser el narrador de la historia, aunque no sé hasta qué punto este cambio fue intencional o no. Los nuevos personajes son sin duda un gran aditivo para la novela. El profesor es algo así como Sean Connery en Indiana Jones y la Última Cruzada, y los militares parecen dignos sucesores del grupo de Arnold en la película Predator. Tenemos al líder por excelencia; al representante latino, religioso y con una familia que le espera en casa; a un fisico culturista que parece descrito como si fuera Dolph Lundgren; a un francotirador; y a un negro experto en explosivos y que no se calla ni debajo del agua. Lo cierto es que los militares resultan tan carismáticos que incluso opacan en protagonismo a Marcel en muchas ocasiones.

Entonces, James juega con el uso de los flashbacks y durante más de cien páginas nos va contando la historia de este grupo militar, que se encontraba en una misión en la selva (claramente la inspiración del grupo era Predator, como dije) cuando se produjo el brote de la rabia italiana. Durante esas cien páginas, James nos cuenta su aventura, insertando muchas más referencias sobre la secta satánica, y acabando por describir una Estados Unidos postapocalíptica que sobrevive en una especie de estado militar que a mí me resultó de lo más lógico, en el que hombres y mujeres son prácticamente obligados a casarse para procrear e intentar que la especie humana sobreviva.

Posteriormente, la historia vuelve a la actualidad, y entonces el profesor le comenta a Marcel que él y An-Harian tendrán que unirse a ellos y que, al más puro estilo La Comunidad del Anillo, tendrán que hacer un largo viaje para acabar con el hombre que ha desatado la rabia italiana. En esta parte de la novela empezamos a ver todo tipo de fuerzas sobrenaturales y eventos misteriosos como Medusa, los archivos Vaticanos, el Necronomicón, una virgen que llora sangre, búnkeres nazis en la Atlántida, dioses lovercraftianos menores, la lanza de Longinos, y todo ello mezclado de una forma alocada pero que resulta más que creíble. Hay muchas más referencias a Indiana Jones, La Cosa de John Carpenter, e incluso a cómics de Conan el Bárbaro, entre otros. ¿Fallos que le veo a esta parte? Solo uno, y es que un determinado momento Marcel tiene un sueño sobre un tipo que está en una discoteca, sueño que después no tiene la menor relevancia o explicación. Al margen de esto, esta parte de la novela se hace muy interesante, y estás deseando ver qué más cosas es capaz de integrar James a la novela. Además, aparece un personaje realmente intimidante cuya función en la novela al principio parece ambigua, ya que luce como el típico villano, y que en el clímax de la novela se revela como el héroe griego Aquiles.

Y pasamos a la parte final de la novela, donde los personajes dirigen sus esfuerzos para acabar con este nazi, en quien veo influencias más que claras del barón Harkonnen, Sauron e incluso Randall Flagg. Sin embargo, esta parte es quizá la más floja de las tres. Hemos perdido de manera dramática a varios militares por el camino y el personaje del profesor sufre una transformación un tanto extraña que no me terminó de convencer pese a que el concepto de James era muy bueno. Con estos antecedentes, los personajes llegan a los dominios de este nazi, quien tiene campos de ganado humano (como los vampiros de Blade), legiones de vampiros y demonios, cientos de secuaces que parecen los malos de Mad Max, e incluso una especie de deidad con forma de gárgola. También tenemos la revelación de que An-Harian es un ángel y que este nazi quiere traer al mundo al dios Cthulhu para que le convierta en un dios. Pero, teniendo todo esto, ¿cómo es posible que el desenlace sea la parte más floja?

Muy sencillo, porque el desenlace se limita a ver a un ejército masacrando a las fuerzas del nazi, prácticamente al momento de que James nos haya presentado al villano, desaprovechándolo mucho. El combate de Aquiles contra la gárgola se hace bastante entretenido, aunque muy corto para mi gusto, y el enfrentamiento de An-Harian contra el gusano gigante en el que se convierte el nazi es algo flojo, ya que, como digo, el personaje daba para más y ya que se había convertido en un dios, podía haberlo hecho en un dios más imponente que un gusano de varios metros. Pero lo peor no es eso, sino que no llegamos a ver a Cthulhu, cosa que habría sido grandiosa.

Aun así, el que el desenlace sea la parte más floja del libro no significa que el desenlace sea malo. Al contrario, consigue cerrar bastante bien la gran mayoría de los misterios, salvo los que cité más arriba. Y la promesa de James Wallestein de que podría haber más libros spinoffs no tienen precio.

Para mí, un libro recomendable para todo aquel que disfrute viendo los videos de este hombre.

Ficha Annabel Lee

romualdodedeu

  • 1 Apr 2015

4


Annabel Lee
Bello y trágico poema, en el que se advierten ciertos hechos de la vida de Poe, que este suele incluir en sus obras.

Sin embargo, como poema, independientemente de su carácter autobiográfico, no resulta especialmente llamativo.

Ficha El Cuervo

romualdodedeu

  • 1 Apr 2015

5


El Cuervo
Sin duda el mejor y más famoso poema de Edgar Allan Poe.

Sin embargo, a pesar de su encanto, tardó en convencerme, teniendo que realizar una segunda lectura del mismo para poder formar una opinión sobre él.

Además, al leer el texto titulado ¨Método de composición¨ en el cual explica los motivos por los que creo este conocido poema, y las técnicas que usó para ello, se descubre que la concepción de esta obra es menos romántica de lo que se podría esperar teniendo en cuenta el contenido de la misma.

Ficha Cell

Crazygonpop

  • 31 Mar 2015

9



Cell
Excelente libro de mi adorado King. Realmente lo compré sin tener muchas expectativas por comentarios que había leído acerca de su trama pero me sorprendió bastante.

No se me hizo pesado, al contrario es de una lectura muy ágil y no tiene los típicos ¨rellenos¨ de King en los cuales se desvaría y se vá por las ramas con la historia personal o recuerdos de los personajes.

Parto de la base que se basa en una historia de ¨zombies¨ que primero parece una más del montón y luego con sus dotes de escritura Stephen logra captar la atención del lector dándole un significado diferente a la historia contandonos un relato apocalíptico y destructivo de la humanidad sin caer en los tipicos clichés de películas.

Los personajes me parecieron correctamente construidos, si bien no es de los mejores logré encariñarme con ellos sobretodo con los típicos diálogos que entabla King en sus historias, y como siempre una inesperada muerte me cayó muy mal porque no me la esperaba de uno de los protagonistas que más me agradaba.

Un final para pensar, quizás no me quedó para nada claro el origen de ¨El pulso¨ y me hubiera gustado saber más sobre eso, pero más alla de todo recomiendo totalmente este libro porque tiene todo lo que necesita una novela de suspenso y terror.

9/10

Ficha El Hobbit

daniela_99

  • 31 Mar 2015

10


El Hobbit
Un libro que me gusto mucho, tenia miedo de leerlo ya que se me dificulta mucho leer El señor de los anillos, se me hizo muchísimo mas fácil de leer y quede fascinada sin duda un libro bastante recomendado

Ficha El Principito

romualdodedeu

  • 27 Mar 2015

5


El Principito
Evidentemente es una gran obra, de gran belleza e inspirador contenido.

Sin embargo, no la he diferenciado demasiado de algunas obras similares de contenido moralista.

Ficha El Cuarto Jinete

Raúl Rubio Peñas

  • 26 Mar 2015

10



El Cuarto Jinete
Primera novela del gran Víctor Blázquez, un joven escritor del que no me cabe duda que va a ser uno de los Stephen Kings españoles. La novela nos sitúa en el pueblo de Castle Hill, cercano a una base militar de la que es liberado un peligroso virus capaz de convertir a la gente en zombis y, por suerte o por desgracia, son zombis rápidos.

A lo largo de la novela, mediante un narrador omnisciente que incluso se permite hacer bromas o adelanta el destino de algunos personajes terciarios, somos testigos de la destrucción de Castle Hill y de la lucha por la supervivencia de un pequeño grupo de personajes, a cada cual más distinto del anterior. El ritmo es trepidante, muy rápido y la tensión llega a ser palpable incluso en las escenas en las que los personajes se limitan a hablar.

Centrándonos en los personajes, esto es como The Stand, de Stephen King, o más bien como Juego de Tronos (ya que hay un par de muertes inesperadas), ya que hay un gran número de ellos. El que más peso tiene en la trama es Mark, un reportero que tiene que hacerse cargo de una niña de corta edad llamada Paula, con la que se forja un fuerte vínculo muy similar al de Lee y Clementine del videojuego The Walking Dead o Ellie y Joe de Last of Us.

No obstante, aunque Mark es el que acaparaba más protagonismo, la novela está plagada de numerosos personajes interesantes y llenos de matices como el científico Kurt, el adolescente pendenciero Jason Fletcher con su novia Carrie, la encantadora bombera Verónica Buscemi (a la que yo me imaginé como a la británica Lucy Collett), Richard el borracho del pueblo, el mujeriego Aiden (en mi mente era clavado a Meñique de Juego de Tronos) o la joya de la corona, un personaje llamado Brad Blueman, un reportero sensacionalista, muy cobarde y con cierto sobrepreso, que hará lo que sea por salir con vida de Castle Hill.

No obstante, lo mejor de la novela es que el escritor nunca juzga las acciones de uno u otro personaje, por lo que es bastante objetivo y ofrece las situaciones desde todos los puntos de vista, sin llegar a ¨castigar¨ a determinados personajes por su conducta como hacen muchos otros escritores. Y eso va unido a otro punto positivo del libro: los personajes, que son el verdadero motor de la historia, no son meros arquetipos, sino que en su inmensa mayoría tienen algunos defectos y eso los hace más realistas.

Muy recomendable.

Ficha Rescate En El Tiempo (1999-1357)

ALEX9030

  • 25 Mar 2015

8



Rescate En El Tiempo (1999-1357)
El libro esta bueno, mucha acción, buena trama, me gusta como poco a poco te va metiendo en la trama, el libro engancha, la historia es bastante interesante y divertida, las explicaciones de la edad media y las batallas bien relatadas...los personajes interesantes y bastante bien logrados...

Ficha Drácula: El No Muerto

ALEX9030

  • 25 Mar 2015

7



Drácula: El No Muerto
El libro empieza bien, medio misterio y medio terror, después se transforma en una novela policíaca y también tiene un poco de gore, el final esta bien, creo que bastante acorde con el libro aunque sentí tristeza de cómo término Van Helsing el gran cazador de vampiros….
La trama esta bien, me gusto como mezcla personajes y eventos reales en la historia.
Lo bueno; la trama, bastante entretenida, como se va resolviendo y ver como Drácula y Bathory se van acercando en un juego de ajedrez, los personajes de la primera novela medio destruidos, dañados, traumados por su encuentro con Drácula en el pasado, de alguna manera nunca pudieron vivir tranquilos ni en paz después de aquel encuentro
.
Lo malo ; lo que no me gusto es que resulta que Drácula , el príncipe de la oscuridad, el señor de los no muertos, el personaje que ha capturado la imaginación de tantas personas y que ha sido la base de la creación de tantas historias de vampiros en libros, TV, Cine y radio en todo el mundo resulta que es un debilucho, justiciero que busca eliminar a Bathory

Ficha Moralidad

M.White

  • 10 Mar 2015

9


Moralidad
Muy buena historia, bastante desagradable en realidad, pero muy efectiva. Lo desagradable va por los personajes y su sentido de “Moralidad” justamente, o el morbo que sienten por algunas cosas en particular. Nadie puede negar que cuando uno lee algo de Stephen King, eso se respira en cada página, puede gustar más o menos, pero el sello está ahí.
Y esto es un ejemplo clarísimo.

Ficha Todo Oscuro, Sin Estrellas

Crazygonpop

  • 8 Mar 2015

8



Todo Oscuro, Sin Estrellas
Historias crudas y llevadas al realismo nos trae King en ¨Todo oscuro, sin estrellas¨, algunas con un toque paranormal y otras simplemente mostrandonos el lado mas perverso del ser humano y de la locura sin escrupulos.

¨1922¨ es el primer y mas largo relato, es el que menos me agrado de por si por su extension, pero el autor juega muy bien con el desquicio del personaje principal y de los hechos narrados. Totalmente tipico de King destruir familias y terminar con todo de la peor manera. De igual manera esta historia tiene muchos sentimientos, ira, nostalgia, maldad, amor y muchos más que nos hacen ponernos en la piel de cada situacion. Me recordó mucho a ¨Dolores Claiborne¨ sobre todo por la manera de describir el asesinato y por el modo en que se desarrolla el relato (primera persona, a modo de confesión). El final el que más me gusto de las 4.

¨Camionero Grande¨ es una historia ya muchas veces vista pero contada del modo mas realista posible, una escritora que es violada y que luego quiere cobrar venganza por su cuenta hasta enloquecer. Me gustó mucho la descripcion de las situaciones como los asesinatos, los diálogos de la protagonista, los lugares y la tension que provoca por momentos el miedo de Tess. Esperaba un final más intenso en este relato.

¨Una extension justa¨ me gustó la trama que propone el autor y el modo de demostrar la maldad que puede llegar a tener una persona para destruir a otra sin importarle nada a su costo. Que el protagonista sufra una enfermedad terminal y que termine haciendo un pacto es una idea realmente macabra. Me hubiera gustado que fuera mas extensa y que el final fuera más abierto o intenso también. Destaco que King hace referencia a nombres de lugares y personajes del libro ¨It¨, vale la pena leerlo para recordar la magistral obra.

¨Un buen matrimonio¨ Nos trae otro relato oscuro donde una esposa descubre que su marido es un asesino serial y al enterarse de esto, no sabe como actuar ante todo sin afectar su propia vida y la de sus hijos. Cuando Bob descubre que Darcy lo sabe todo, es cuando se torna todo más interesante ya que ocurre algo inesperado y el terror psicologico con el que se juega en esta situacion es genial. Esperaba también un final mas abierto o con algun giro.

¨Epílogo¨ El autor nos cuenta un poco en que se baso para la creacion de cada una de las historias y nombra a algunos personajes que seguro traeran nostalgicos recuerdos.

8/10 Recomendable, un libro con historias llevadas a situaciones cotidianas que te dejara helado en muchas partes.

Ficha Venus Prime I: Máxima Tensión

murphy braun

  • 28 Feb 2015

9


Venus Prime I: Máxima Tensión
Interensante lectura k engancha rápidamente.Lo lei cuando era un crio y lo he vuelto a releer hace bien poco para seguir con los siguientes de la serie. SPARTA es un personaje atractivo que tiene su encanto por varios motivos:no es la típica heroina fuerte y dura
que da palizas a diestro y siniestro sin inmutarse.Más bien se trata de una jovencita insegura que (aun a pesar de su desarrollada inteligencia) no sabe muy bien como le van a salir los planes, aunque es valiente y decidida.

El tramo del viaje espacial,con averia en la nave y dos cosmonautas en peligro no te deja ir ni a beber agua.A partir de ahi la trama se hace aun más interesante, con la investigación de Esparta, los giros inesperados y algunos momentos de accion de lo más eficientes...todo ello desarrollado en una estación espacial en las cercanias de venus muy bien descrita.

Muy buen escritor este Arthur C. Clarke. Gracias a el tenemos esa maravilla del cine llamada 2001:Odisea espacial.Estoy devorando el segundo de la serie VEnus Prime. La verdad,no ha empezado nada mal...nada más y nada menos que el descubrimiento de unos grabados alienigenas en la superficie de venus.Cuando lo termine meteré mi critica particular.

En definitiva...muy buen libro.
Mezcla de ciencia-ficción,ciberpunk,suspense,policiaco...k más se puede pedir.Creo k sería buen material para plasmarlo en pantalla. Sparta me recuerda a la mayor Kusanagui de Ghost in the Shell...y yo le he puesto el rostro de Scarlet Johanson,que al parecer va a protagonizar la adaptación hollywodiense...a ver k tal.

Ficha La semilla del Diablo

M.White

  • 19 Feb 2015

8



La semilla del Diablo
De acuerdo con la critica anterior. Es un libro extraño, que no me animaría a encasillar en un genero. Definitivamente no es de terror, y en cuanto al suspenso recién se respira cierta tensión sobre el final del libro, en las últimas páginas. Pero increíblemente la historia entretiene y no aburre, y su extensión no es grande, eso también ayuda a que la lectura sea fácil. Creo que se puede hablar de este libro como una historia de misterio con ciertos condimentos de brujería y de culto al diablo, esto último fue lo que la hizo tan popular. Otro punto a destacar es la escritura y la manera en que se centra sólo en Rosemary, de esta manera el lector vive más de cerca los acontecimientos. Un gran final, definitivamente lo mejor, pone fin a toda la incertidumbre que genera la historia. Recomendable.

Ficha La Mitad Oscura

juampis99

  • 14 Feb 2015

7


La Mitad Oscura
libro de stephen king que luego fue llevado al cine, cosa que la pelicula a diferencia del libro es una mierda, en cuanto a la novela tiene muchos asesinatos, una joyita en la coleccion de stephen king.

Ficha Todo Es Eventual

juampis99

  • 14 Feb 2015

8


Todo Es Eventual
buen libro de stephen king con 14 historias de suspenso y terror, la mas conocida aunque no la mejor historia fue 1408 que fue llevada al cine en 2007. no es de lo mejor de stehen king pero es un gran libro.

Ficha Harry Potter y la Piedra Filosofal

NicolasPileci

  • 11 Feb 2015

10


Harry Potter y la Piedra Filosofal
Me encanto, una historia increíble, un universo fantástico y unos personajes memorables, cada pagina es un lujo que invitar a seguir leyendo y conocer mas acerca de este mundo mágico y todo lo que este esconde en el.

Ficha Parque Jurásico

lokidrdooagneto

  • 11 Feb 2015

9



Parque Jurásico
Lo leí porque quiero estudiar Biotecnología xD.

Hace unos meses busque en Internet sobre novelas que interpretasen la biotecnología y la genética y me encontré con una lista y ahí estaba Jurassic Park.

Bueno, fuera de mis decisiones personales lo que me encontré es un libro muy entretenido, con algo de tecnicismos y con datos de informática, genética, biología, matemáticas, paleontologia, medicina, demonios incluso de filosofía. La verdad no me esperaba un libro de este tipo, estos aspectos junto con la historia en momentos aventurera, en momentos aterradora, hacen la novela una mezcla muy entretenida.

Los personajes son buenos y creo que quien mas nos robara sorpresas puede que sea Ian Malcolm.

El final lo considero mejor, MUCHO mejor que el de la película, un final mas extraño, pesimista y emocionante.

El libro es mas visceral, no al extremo pero desde las primeras paginas observaremos algunas de esas dosis de sangre literaria xD.

Y nada, creo que es genial y que me la he pasado sensacional con este libro.

Ficha El Resplandor 2: Doctor Sueño

lokidrdoomagneto

  • 11 Feb 2015

8



El Resplandor 2: Doctor Sueño
Stephen King siempre se las ingenia para robarnos horas, días o meses de entretenimiento, es una lastima que sus adaptaciones sean, en ocasiones, poco buenas.

La novela va de Dan Torrance, nuestro pequeño (ahora mayor) protagonista del resplandor, esta ultima siendo una novela de las mas honorarias de autor.

La trama es sencilla, pero creativa e interesante, con (el fuerte de King en mi opinion) personajes tan bien cimentados que parece que conversamos con ellos ( o en todo caso, que somos ellos). La historia va de Dan y Abra, una chica poderosa con el resplandor mas potente que haya conocido Dan y que necesita de la ayuda de este ultimo para sobrevivir a una tribu de ¨viajeros¨ quienes no dudaran en arrancar el alma de Abra para sus propósitos.

Los personajes son variados, desde aquellos con poca profundidad o que están en el momento oportuno para apoyar en la trama, hasta aquellos que son entrañables, temibles, que nos remiten a momentos pasados( para aquellos que han leído anteriormente el resplandor), intrigantes e importantes. Me gustaría destacar a Abra, quien se convirtió probablemente en mi preferida, sin dejar de lado a Dan que es un personaje noble a pesar de lo desdichado que le trajo consigo su don y sus terrores del pasado, pasando por Rose quien es una mujer que me ha sorprendido por su carisma e hipocresía, la villana extranormal que le viene genial al libro, ademas de que leer hablar de Wendy, Jack o Dick es lo que mas me ha encantado del libro.

Como punto malo podría decir que es lento, al menos para mi y que el final no ha sido del todo de mi agrado.

En conclusión creo que es un libro muy bueno, pero no al nivel de su predecesora ni de otro montonal de la galeria de King (The Stand, Pet Sematary, Carrie, Salems Lot, por mencionar algunas).

Ficha Aquí Vive el Horror (El Horror Vuelve a Amityville)

AdriVerona

  • 5 Feb 2015

10


Aquí Vive el Horror (El Horror Vuelve a Amityville)
Nunca había visto ninguna película de Amityville, así que las cosas que salen en el libro no me la esperaba. Aunque a los moderadores no les guste el lenguaje que voy a usar, debo decir que me cague de miedo con el libro. Me ponía a leerlo por las noches y cuando mi perro se movía por la habitación y lo escuchaba me moría de miedo. MUY RECOMENDABLE

Páginas de resultados:




Noticias + leídas

“Spermageddon”: El musical de animación del director de “Zombis Nazis” con espermatozoides
Primeras imágenes oficiales de la película de animación “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim”
Trailer subtitulado de “Kill”: Hostias como panes en el tren
7 propuestas cinematográficas para disfrutar en casa este fin de semana