Charles Laughton

Reino Unido, 01 de Julio de 1899
Falleció: 15 de Diciembre de 1962 63 años

Un poco de su vida:


Fue un actor y director de cine y teatro nacido en el Reino Unido y nacionalizado ciudadano estadounidense en 1950.

Más conocido por el público de hoy en día como el director de "La Noche del cazador", Charles Laughton fue también un actor grande entre los grandes, tanto en el teatro como en el cine. Billy Wilder dijo de él que era el mejor actor con quien nunca había trabajado, de... +

  Añadir a tu lista



Como director en películas:

La Noche del Cazador (1955)
The Night of the Hunter / La Nuit du Chasseur
de Charles Laughton
Suspense - Estados Unidos

Como guionista en películas:

La Noche del Cazador (1955)
The Night of the Hunter / La Nuit du Chasseur
de Charles Laughton
Suspense - Estados Unidos

Como actor en películas:

Testigo de Cargo (1957)
Witness for the Prosecution
de Billy Wilder
Suspense Thriller - Estados Unidos
The Strange Door (1951)
The Strange Door
de Joseph Pevney
Terror - Estados Unidos
El Reloj Asesino (1948)
The Big Clock
de John Farrow
Suspense - Estados Unidos
El Proceso Paradine (1947)
The Paradine Case
de Alfred Hitchcock
Thriller - Estados Unidos
El Fantasma de Canterville (1944)
The Canterville Ghost
de Jules Dassin
Fantasía - Estados Unidos
Posada Jamaica (La Posada de Jamaica) (1939)
Jamaica Inn
de Alfred Hitchcock
Otro - Reino Unido
Esmeralda, La zíngara (1939)
The hunchback of Notre Dame
de William Dieterle
Terror - Estados Unidos
La Isla de las Almas Perdidas (1932)
Island of Lost Souls
de Erle C. Kenton
Ciencia Ficción Terror - Estados Unidos
El Caserón de las Sombras (1932)
The Old Dark House / La Maison Grise / La Maison de la Mort
de James Whale
Terror - Estados Unidos

Como productor en películas:

Posada Jamaica (La Posada de Jamaica) (1939)
Jamaica Inn
de Alfred Hitchcock
Otro - Reino Unido

Reportajes + leídos

En defensa de “La Serpiente y el Arco Iris” (1988): Terror, voodoo y el lado oscuro de la supervivencia
En defensa de “Warlock, el Brujo (1989)”: Una joya ochentera que no necesita excusas
En defensa de “Veneno” (1981)
En defensa de “Asesino del Más Allá” (1995)