País | Cine | DVD | Bluray | VOD |
---|---|---|---|---|
España | -- | -- | 9 oct 2012 | -- |
Estados Unidos | 30 jun 1951 | -- | -- | -- |
México | 7 dic 1951 | -- | -- | -- |
Argentina | -- | -- | -- |
![]() No registrada |
![]() No registrada |
![]() No registrada |
![]() 20 sep 2019 |
![]() No registrada |
- Basada en la novela homónima de 1950, que fue escrita por Patricia Highsmith.
- En la escena final del tiovivo, el hombre que se arrastra por debajo estaba arriesgando realmente su vida. Alfred Hitchcock lo pasó tan mal que se prometió que nunca más rodaría una escena en que una persona pudiera estar realmente en peligro de muerte.
- Alfred Hitchcock siempre se sintió decepcionado por haberse visto obligado a utilizar a Farley Granger como
Durante la estupenda escena, llena de suspense, en que Haines entra en casa de los Anthony, vigilado por un espléndido, amenazador y gruñón gran danés que al final resulta ser de lo más cariñoso vemos algo extraño. El perro lame la mano de Farley Granger visiblemente a cámara lenta, lo cual llama más la atención que Orlando Bloom haciendo prácticas de boxeo. El crítico Quim Casas cuenta que este ¨gazapo¨ (debe ser puesto entre comillas) se
ivankiller
Strangers on a Train es una excelente película de suspenso con una trama muy intrigante, cuya ejecución está decorada con un gran trabajo de cámara e iluminación y excelentes actuaciones, en particular el encantador pero retorcido villano interpretado por Robert Walker. Me sorprendió y molestó leer que murió dos meses después del estreno de la película.
Hay una atmósfera consistentemente opresiva, una perfecta secuencia de acoso y un final... (seguir leyendo)