|
- Rodada en 1953 para ser estrenada en 3D, tuvo problemas con los censores debido esencialmente a los reveladores atuendos y sugerentes bailes de las muchas actrices que aparecen en la película. Finalmente se dio permiso para estrenarla en 1955, pero por entonces el 3D estaba de capa caída, sustituido por los grandes formatos. Así, la película se editó para ser estrenada en Superscope, un sistema que llegó a rivalizar durante un tiempo con el
Aunque los decorados son majos, se ve claramente que esta producción es modesta: cuando Sinbad escapa del harén, la sombra de un guardia (o de algún miembro del equipo técnico) se ve claramente en la pared que pretende representar el cielo. Además, en la misma escena, vemos que desde el balcón se ve un ciprés. Éste desaparece en la secuencia siguiente, lo que no es impedimento para que vuelva a aparecer súbitamente para facilitar la huida al
bigladiesman
La RKO y su propietario en aquel momento, el supermagnate Howard Hughes, estaban ya dando sus últimos coletazos en el cine antes de dedicarse a otros menesteres (Hughes a los casinos; RKO en un conglomerado radiotelevisivo).
Esta película se enmarca en el largo y venturoso ciclo de aventuras exóticas – algunas con tintes fantásticos, otras no – con que la RKO obsequió a los espectadores durante más de 20 años, y ofrece lo de siempre en esta... (seguir leyendo)