Ficha El Hobbit: La Batalla de los 5 Ejércitos

7.39 - Total: 366

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver El Hobbit: La Batalla de los 5 Ejércitos online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Críticas de El Hobbit: La Batalla de los 5 Ejércitos (67)




Neasu

  • 13 Feb 2015

7


Esta tercera entrega de ¨El Hobbit¨ resulta ser la mejor. Esto se detbe primordialmente a que es más dinámica, no está tan alargada y tiene mucha más acción que las anteriores, siendo ¨La Batalla de los Cinco Ejércitos¨, su condimento más especial.

Hay muy buenas actuaciones, muy buenas escenas de la batalla y combates cuerpo a cuerpo muy bien elaborados.

A comparación con El Señor de los Anillos, está trilogía precuela ha sido muy digitalizada. Pero esto también nos ha brindado muy buenos efectos especiales y atractivos escenarios.

Haciendo una revisión en general de toda la saga de ¨El Hobbit¨ concluyo de todos modos que habría sido mejor adaptarla en tan sólo uno o dos films. Aunque en un principio quedó bien, luego se les pasó la mano a Jackson y Walsh en esto de enriquecer la historia con otros contenidos de la Tierra Media como los de ¨El Silmarilión¨. De hecho, terminaron inventado contenidos a fin de alargar lo más posible ¨El Hobbit¨ y es por ello que tiene algunos momentos soporíferos, en especial las dos primeras.

Así y todo, es esta una muy buena tercera entrega con una grata concepción de La Batalla de los Cinco Ejércitos, aquel legendario momento clímax de ¨El Hobbit¨ de Tolkien.



Me gusta (3) Reportar

Criticascinecm

  • 13 Feb 2015

7


El hobbit, una primera parte buena, pero no espectacular comparada con el señor de los anillos, una segunda parte que no era mas que relleno y una tercera parte que es salvada por la batalla de los ejercitos pero que de hay en mas no tienen nada que entregar, es entretenida pero no espectacular, demasiado cliche en los temas que toca y ciertas cosas cambian por acciones mas ridiculas, pero para mi que nunca me convencio el hobbit esta parte me parece mejor y mas interesante que las antecesoras



Me gusta (3) Reportar

Freddy KRGR

  • 7 Feb 2015

4


Se le subió a la cabeza.

Peter Jackson logro sorprendernos a todos, allá por el 2001, con su maravillosa adaptación de el entonces muchísimo menos conocido libro del maestro J.R.R. Tolkien, los recursos tales como los buenos efectos, fantásticos actores, fabuloso maquillaje, montaje espectacular y muchísimas otras cosas son las que perduraron desde La Comunidad del Anillo hasta esta película, el posible final del universo de Tolkien en el cine, pasando por ya clásicos modernos como lo son Las Dos Torres y El Retorno del Rey. Muchísimas cosas son las que Jackson utilizo a lo largo de los años, pero hubo una cosa que no, cosa que hizo a la trilogía original lo que hoy en día es y cosa que hizo a La Batalla de Los Cinco Ejércitos, para mi, lo que es, una mala película, el guion y la escasa trama. A continuación por que.

La película esta terriblemente mal adaptada, por dios, si se puede decir que esta adaptada. Peter no utiliza ni un gramo de lo que el libro es, únicamente lo indispensable cosa que no agrada en lo mas mínimo, y no hay que ponerse a decir cosas como ¨No importa, es buena igual¨ o algo por el estilo ya que la película es una adaptación del libro y mínimo debería adaptar al libro, en cambio lo único que conseguimos son escenas claramente copiadas de El Retorno del Rey y abusando excesivamente del CGI dejando una película pareciendo un videojuego. Creo yo que la razón de la ¨adaptación¨ mala es el hecho de que a Jackson le gusto agregar cosas, comenzó a hacer esto en Un Viaje Inesperado, lo empeoro en La Desolación de Smaug y en La Batalla de Los Cinco Ejércitos culmino, gracias a dios. Se le subió a la cabeza. Creyó que lo hacia bien por el éxito entre otras cosas de la taquilla, pero siendo de la saga de El Señor de Los Anillos claramente va a ser un éxito, por mala que sea.

La película entretiene, se deja ver comodisimamente y las razones por la que no le doy un grotesco 1 son las usuales en la saga, los actores, el montaje, Smaug, los efectos (en esta no tanto) y el fantástico final. A ver, no quiero ser repetitivo y molesto con el tema de la adaptación pero por mas que no te importe este tema hay que reconocer que el invento de Peter de enamorar a Kili y Tauriel es lo peor que pudo haber hecho, sobre que no tiene nada que ver, no aporta nada, las escenas cursis sin sentido entre otras cosas, claramente Jackson intenta hacer su propio El Hobbit, es eso o se tiene merecido un Razzie grande como una casa. Las escenas de pelea no están mal, están copiadas de la 3 de la trilogía original y están llenas de CGI pero estas con la escena de Smaug destruyendo la Ciudad del Lago son las que se llevan la película, sin hablar del final que es muy bueno, sin spoilear conecta la trilogia original con las precuelas muy, muy bien. No es una basura la cinta, se deja ver y entretiene, pero el guion es muy malo y la película no tiene trama.

Decepcionante final para una trilogía que prometía muchísimo.

En fin, 4/10 mala trama y guion, pero se deja ver.



Me gusta (2) Reportar

ste

  • 3 Feb 2015

8



Definitivamente la mejor de la trilogia.

Es verdad que en cierta medida es un plagio de El Retorno del Rey, pero ese es el unico contra que vi en la pelicula. Eso y que por momentos, debido a los efectos especiales, parece un video juego, ni hablar de la historia de amor entre Killi y Tauriel.

El comienzo, el desarrollo y el final, geniales. Escenas de accion, muy buenas. Actuaciones, impecables. La batalla, por ejemplo, debio de haber empezado mas tarde, para no durar tanto. Escenas como el Conclio Blanco luchando con Sauron y los Nazgul en Dol Guldur, brutales.

Y bueno, eso es todo, no tengo mas para decir, me gusto mucho, me parecio una gran manera de cerrar la trilogia, pero, obviamente no llega al nivel de El Señor de los Anillos.

8 de 10.



Me gusta (3) Reportar

Gast Carcolh

  • 3 Feb 2015

1



La película es una parodia visual y emocional del Señor de los Anillos gracias al guión y a la dirección. Estoy harto de esta manera de crear tensión por la vía emocional, sin acompañarlo de una minima base lógica. Los ejercitos orcos han casi exterminado a elfos y enanos (podían ir perdiendo, pero no, estan casi muertos todos), solo entonces, cuando quedan cuatro, el rey despierta de un absurdo trance monetario muy parecido al del anillo (pero sin desarrollar demasiado pese a la duración inmensa de la trilogía) y sale con 13 tipos más, ¡desequilibrando la balanza!... ehmmm... ¿cómo?
Al final llegan diez aguilas gigantes con osos, y se cepillan en tres minutos al ejercito de refresco orco y a los murciélagos psicópatas que en realidad son un poco mierdecillas... ¿Pero... los orcos entonces son un peligro o no?
El poblacho defendido por pescadores desnutridos y mal armados y un puñado de elfos, extermina a orcos enormes con armaduras, etc...
Troll-arietes de usar y tirar, llevan el gorro-cuña, chocan con la muralla y caen muertos... los ingenieros orcos, no andan bien en diseño... Ahora si, los troll-catapulta un éxito... una piedra y destruye la muralla ¿por que no bombardean la muralla en vez de mandar troll-ariete?... ¿Por que los troll no llevan armadura, ya que son blanditos y mueren de dos flechazos?...
El malo, bueno, ese ya sabes que va a tener unas cuantas resurrecciones siempre... Se pasa con un tocho piedra de 100 kg atado a una cadena zurrando al lago helado... solo lo agrieta... Al final acaba bajo el lago... no solo lo atraviesa con sus manos, sino que sale de un salto que lo eleva como 2 metros por encima de la superficie, Desde superman, no se ha visto nada semejante.
Una torre de piedra cae de lado y se mantiene como un puente, mientras se deshace poco a poco (¿Que los puentes de piedra formen arcos sera un capricho estético? ¿la física es distinta... será una torre mágica?)...
En fin, un no parar. Cosas que se hacen sin más, para decirte ¨siente pena¨, ¨siente miedo¨, ¨siente emoción¨, ¨siente preocupación¨... pero tu cerebro es incapaz de procesar la incongruencia, entre lo que ve y lo que se supone debe sentir.
Guiones poco inteligentes, hechos por gente sin escrúpulos, para vegetales.



Me gusta (5) Reportar

churchburner

  • 24 Jan 2015

4


Horrible! Una tomadura de pelo de 150 minutos que no te cuenta NADA. Deja muchisimo sin cerrar, tiene errores temporales garrafales, personajes que desaparecen de la trama, subtramas que se les da poquísima importancia y prometían mucho, escenas que rozan la vergüenza ajena (véase Bilbo con las piedras o Legolas con los escalones) y batallas (o mejor dicho, batalla y minibatallas) insulsas.

Dirigida totalmente con desgana, Peter Jackson parece el típico mercenario de turno, donde va a firma, poner su nombre y a llenarse el bolsillo. Una decepción, y mira que las dos anteriores, sin parecerme muy buenas y pese a haber violado la estética del ¨Señor De Los Anillos¨, me gustaron, pero no puedo aprobar a esto. Pésima forma de ¨cerrar¨ una trilogía.



Me gusta (3) Reportar

Minato

  • 23 Jan 2015

10



.Bueno,para mi gusto la película fue buenisima,el reparto es estupendo,los efectos especiales pese a verse algo falsos en ciertas partes llegan a cumplir su objetivo que es impresionarnos,Las batallas son épicas y me recordaron mucho al retorno del rey,el sonido y la musica tambien son muy buenos como es de esperarse en estas peliculas,el ritmo no decae y el film entretiene de principio a fin,lo malo es que el final es muy rapido y te deja un pokitito insatisfecho,y la muerte de smaug fue muy rapida,le hubieran agregado 10 minutos mas a la anterior película y terminaban mejor,También la muerte de kili y gili fue muy innecesaria.
.El tema del triangulo amoroso a mi me llego, a otros puede ser que no,mas que todos a los que se leyeron los libros y diran : que carajos con esto pero a los que no leimos los libros estoy seguro de que nos parecio aceptable.
.La falta de profundidad en los personajes no me molesto tanto,puesto que era de esperarse , ya que en la anterior pelicula hablaban mucho y en este basicamente es pura pelea para cerrar la historia como prometieron,no se sorprendan.
.Aun Asi,con todo lo malo rivalizando con las cosas a favor,pienso que el Hobbit La Batalla de los 5 ejercitos es una gran pelicula que bien vale la pena ir a verla al cine para disfrutar al máximo de las peleas y tiene momentos muy espectaculares,la cinta entretiene mucho,la recomiendo para todos los amantes de la Tierra Media, GodBye



Me gusta (6) Reportar

Sargentobilko

  • 21 Jan 2015

3



Un Hobbit (raza de personajes que no necesitan zapatos), tiene una misión que le encarga un mago que no recuerdo haberlo visto hacer magia, y ahora, salen una serie de personajes o razas, que de menor a mayor, van persiguiendo al hobbit hacia una montaña, pasando por bosques o por ríos de manera larrrga y aburrida, ya que no consigue en ningún momento que me interese lo más mínimo, todo ello, cerrando las persecuciones los orcos o los trolls, (esto se puede aplicar a cualquiera de las tres ¨películas¨). Haced la prueba y veis el resultado, el de la barba blanca enredando, el hobbit más bueno que el pan, y a partir de ahí, toda las películas corriendo a través de bosques o ríos hacia una montaña, da igual cual.

Mención especial requiere el exagerado, insufrible y mal realizado CGI, creo que se dice en círculos expertos, pero salta a la vista, que muchísimo metraje, está hecho exclusivamente por ordenador. Mención de honor para esa lucha en el hielo donde una mole de unos tres metros por dos de ancho, cae repetidas veces sobre la capa hielo de un lago, sin hacer mella en él, para romperlo ha de ser a base muchas salvajadas, eso sí, cuando arrastra al Orco hacia las profundidades, no hay ningún problema en atravesarlo para calvarlo en el pie del Rey corazón de roble, (de eso no se da cuenta nadie).



Me gusta (1) Reportar

Ranchan

  • 20 Jan 2015

2



Sólo puedo decir una cosa. es una película destinada solo para el publico infantil. Gente adulta, abstenerse de verla. Si tuviera que resumir esta pelicula en una sola palabra seria: FANTASMADA. Cuando ves escenas como la de 10 enanos luchando contra 50.000 orcos y trols armados hasta los dientes, y encima ganan los enanos y salen sin un rasguño, o a legolas andando 100 metros por encima de unas piedras que caen al vacio pero que parece que quedan suspendidas en el aire flotando para el, o a legolas que con 7 flechas mata 100 orcos, (aun me pregunto como lo hizo), no puedo más que reírme de semejantes sandeces. vale que es una historia ficticia, pero las leyes de la gravedad, y la proporción numérica deberian respetarse porque sino caemos en lo ridiculo que es lo que le ha pasado a peter jackson con esta pelicula. Lo dicho, sólo un niño pequeño con los ojos de la inocencia disfrutará viéndola.



Me gusta (2) Reportar

Pestonio

  • 19 Jan 2015

7


Hola, recién acabo de ver el final de la trilogía y creo que sin dudas es la mejor de las 3 haciando que las primeras dos en comparación no valgan mucho. En esta el director volvió un poco atrás y puso muchos extras humanos en las batallas haciéndome recordar a las excelentes escenas del señor de los anillos, es lo que uno mas quiere ver y en esta hay muchas con coreografías realmente bien hechas y 100% disfrutables.
grandes actuaciones, perfectos fx , vestuarios y maquillajes de primera.
Hay cosas que no son fieles al libro ya que por ejemplo hay un enano que no muere y si en el libro pero bueno son libertades que no molestan.
Es mas corta que las demás , mucho mas dramática y llevadera, no te aburris en ningún momento y esta vez si pedís mas minutos.
Excelente para todo publico, 100% recomendable para cerrar este ciclo.

lo mejor :
Fx de primera, ya no sabes que es real y que es por computadora.
concisa , dura lo que tiene que durar y no se hace pesada.
Mucha acción y dramatismo.

Lo peor :
Que no haya una 4
Si bien hay mas acción ¨humana¨ todavía hay mucho fx y algunos nos gusta mas el estilo del señor de los anillos con miles de extras.
Esta vez si venia bien unos minutos mas..al menos 15?

Creo que 7 pestonios es justo . saludos xD



Me gusta (3) Reportar

joseone

  • 16 Jan 2015

8


Tercera y última película de El Hobbit, una trilogía que se cierra con dudas sobre si deberían de haber echo una trilogía de un libro, algo que por ejemplo para ésta última entrega era apenas unas páginas del libro. El director no es otro que el gran Peter Jackson, director que le recordaremos siempre por la trilogía del Señor de los anillos, de la película King Kong y de ésta nueva trilogía de El Hobbit, un Peter Jackson que ya anunció que de momento no habría más películas de la Edad Media, deseamos todos los fans que vuelvas porque eres único y como no, queremos seguir viendo a los Orcos y los distintos grupos de la Edad Media y seguro que volverán las aventuras.

-Ha sido una trilogía muy buena y espectacular pero no va a ser como el Señor de los anillos porque esa trilogía es única e irrepetible, El hobbit en su primera parte fue muy buena con buen ritmo, con la aparición de Gollum que nos echó alguna risa y con buenos efectos especiales, magníficos si se puede decir. Recordemos que El Hobbit es una precuela de el Señor de los anillos y como tal lo refleja muy bien, la segunda parte es la mejor de la trilogía para mí con un Légolas espectacular y una historia con un ritmo buenísimo eso sí dejando un Cliffhanger que creo que a todo el mundo nos disgustó. Ahora llega la tercera parte y la última de El Hobbit donde empieza nada más terminó la segunda parte, es como si estuviéramos viendo una serie que terminó su temporada y empezó la siguiente como lo dejaron, el Dragón Smaug ya fuera de su montaña del oro y dirigiéndose a la ciudad del Lago para abrasar a todo el que encuentre a su paso, unos primeros minutos espectaculares y una actuación de Luke Evans como Bard que es espectacular la escena donde encara al Dragón y que también da que hablar. Luego la película pega un giro donde lo primordial de los distintos grupos es el oro, Thorin y los enanos custodian la montaña Solitaria o Erebor con el oro que hay dentro y claro, los Elfos y los hombres querrán el oro también y habrá una disputa donde en medio está Bilbo Bolsón. Todo ésto quedará en segundo plano (como gandalf) cuando se tendrán que juntar para acabar con las grandes oleadas de Orcos que van a la Montaña Solitaria que fueron mandados por Sauron. La tercera parte está muy entretenida también, como las 3 pero se nota que ésta tercera parte se podría haber echo quitando relleno de las 2 anteriores porque tampoco cuenta mucho, del libro son pocas páginas y en la película son mas de 2 horas y 10 minutos, demasiado metraje para tan pocas páginas del libro, lo mejor de la película el principio con Smaug y Luke Evans, después con el oro pues son rivalidades para saber si comparten los enanos el oro o no y luego viene la acción, las peleas y la emoción que no pararán en más de 30 minutos de peleas épicas. El jefe de los Orcos crea miedo y los grupos de los enanos, elfos y hombres sudarán mucho para derrotarles, ante unos Orcos con muchas criaturas dentro de ellos que hará las delicias a los amantes de lo fantástico, las escenas de acción son impresionantes, épicas y llenas de emoción, ni pestañearás viendo la acción que hay, como todas las películas de El Hobbit y el Señor de los anillos son muy buenas las escenas de acción y ésta no iba a ser menos. Lo malo que la doy a la película es lo que sucede con Légolas, en la segunda estuvo muy bien y espectacular pero en ésta le han puesto demasiado fantasía, tanta que hasta se pasan por el forro la ley de la gravedad, algo que seguro que soltaréis algo como: venga hombre, es imposible. Pero esa escena de acción con un Orco y junto a esa escena ver a Thorin contra otro Orco es espectacular las luchas y las peleas que nos ofrecen con unos efectos especiales impresionantes, dejando atrás éstas fantasías que nos meten. Con respecto al final es bueno aunque habrá alguna sorpresa, un final con muchos guiños a la secuela que es el Señor de los anillos con menciones a Aragorn y con el bilbo bolsón que está en el señor de los anillos, un buen final, una buena precuela de lo que después ya todo el mundo conoce como el Señor de los anillos.

-En definitiva, una tercera entrega que está a la altura de la primera dejando para mí la segunda parte como la mejor de ésta trilogía, una trilogía que me parece excesiva teniendo en cuenta que es sólo un libro pero Peter Jackson ha conseguido lo que alomejor nadie haría, convertir un libro en una trilogía y que cada una de ellas sea espectacular visualmente, con efectos especiales increíbles, una historia muy buena, actuaciones excelentes además de motivantes, como no recaudando en taquilla unos datos espectaculares en las 3 y esperando cada mes de diciembre que llegue el próximo para ver la siguiente parte de El Hobbit, una trilogía que pasará a la historia del cine de Peter Jackson como el Señor de los anillos aunque todos sabemos que está por encima de El Hobbit. Buena trilogía, quizás como he dicho excesiva para lo que cuentan con una tercera parte que se nota el relleno pero que es espectacular, muy entretenida y sólo pido que no se acaben las películas de aventuras de la Edad Media que tantas alegrías nos dan, una trilogía para ver y para recordar con unos personajes que nunca nos olvidaremos de ellos y espero que sigamos viéndoles en la gran pantalla.



Me gusta (4) Reportar

Sonika

  • 16 Jan 2015

1



Un verdadero despropósito esta tercera entrega, vaya manera de cagarla ha tenido el amigo Peter Jackson.
Todo en esta película es un despropósito, las escenas de batalla mal rodadas y atropelladas, una historia ( ?) de amor irrisoria que no se la cree nadie, escenas que mas parecen una parodia que otra cosa, veáse todas las escenas de Legolas.

Mucho fuego de artificio vacío, vacío de todo, incluso los efectos visuales están construidos de forma cutre que mas parece un video juego, sobra mas de una hora de metraje, sobra personajes ridículos, y falta mas garra a la hora de hacer la batalla, mas seriedad en el guión, se echa en falta emotividad , hasta la música de Howard Shore se ve lastrada ante tanta escena vacía, en fin un verdadero despropósito.

Se dice en la película que el ejercito de orcos estaba adiestrado, adiestrado para que? para hacer el ridículo? , como es posible que sean tan malos que hasta un niño es capaz de acabar con él? , luego todas las escenas de Legolas luchando que parece un James Bond multiplicado por 10! por favor que cachondeo es esto? , por no decir que se puedan matar orcos a base de cabezazos o piedras o de un espadazo! ( no se suponen que tienen armadura? ) .

En fin...todavía estoy absorta ante tanta mala planificación y falta de coherencia.



Me gusta (2) Reportar

geminis

  • 15 Jan 2015

6


Mi crítica es que el final es malísimo ya que no se sabe exactamente cuando acaba realmente la gran batalla pero ya ampliaré mi crítica otro día///A mi me gustaría saber varias cosas como ¿no deberían morir todos los enanos en minas Moria donde los personajes de la comunidad del anillo encuentran la tumba de un enano así como los huesos de varios de ellos y un libro con lo que pasó antes de su muerte? ¿De que manera enlaza ésta trilogía con la de ESDLA? ¿Cuales son los ejércitos? yo solo cuento 4:Enanos///Elfos///Los orcos que van con Azok///Y los hombres que son la gente de La ciudad de Lago



Me gusta (2) Reportar

Jorge Macheton

  • 12 Jan 2015

8


Muy buena pelicula con muy buenos efectos especiales y bastante accion, buen cierre para la trilogia, aunque no llega al nivel del señor de los anillos, buenas actuaciones de Tauriel, Legolas, en esta ultima Bilbo Bolsion no tuvo mucho protagonismo, muy buenas las batallas entre los enanos y elfos, y las batallas finales contra los jefes orcos. Un 8



Me gusta (5) Reportar

Cloverfan

  • 12 Jan 2015

8



Cierre mas que correcto a la segunda saga basada en las historias de Tolkien, una fantasía épica que arranca bastante lenta (la muerte de Smaug es igual de patética que en el libro, incluso acá lo hicieron un poco más difícil) para ir repuntando a eso de la mitad del film.A partir de la fiebre del oro en Thorin todo va en crescendo y estalla en la batalla final entre él y Azog.
Muchas escenas de acción, que a pesar de yo no ser un gran fanatico de las mismas, me resultaron muy entretenidas y llevaderas.
Las actuaciones están muy bien, destacando Freeman en ese papel de tipo humilde, tan humilde que llega a emocionar llegado al final de la cinta.
Noto que en la página hay una suerte de bronca hacia la cinta, todos los comentarios positivos de varios usuarios que ya llevan años en la página tienen muchos puntos negativos, es muy raro, porque la película es buena, entretenida y cuenta con esa magia única que Jackson le supo dar a esta saga (un toque y estilo completamente distinto y más infantil que el de ESDLA, pero no se olviden que el libro del Hobbit en el que está basado, también tiene un tono distinto a su sucesor).



Me gusta (2) Reportar

Gonzov83

  • 11 Jan 2015

6


Cuando se aproximaba la fecha del estreno del retorno del rey, un pesar llenaba mi corazón, no volvería a pasearme por la tierra media con unos personajes que formaban parte de mi tras lo acontecido en sus anteriores partes. Mala señal era que ver por fin el desenlace del tercio del Hobbit (ya que mas que una trilogía son tercios de lo que debían haber sido como mínimo una película menos), no tenia esa morriña producida por la anterior versión de la obra literaria de Tolkien.

Para empezar el inicio es demasiado rápido, y Smaug, la sombra que acompañaba al inicio de la saga se deja en nada, tras quince minutos de película se cierra su historia para dejar paso a la traca final que sera el enfrentamiento de los cinco ejércitos. El problema es que cuando acaba la película te das cuenta que lo que es a nivel argumental, ver directamente un desenlace con batallas deja bastante frio.

Me refiero a que no es como una tercera parte en donde se cierra una serie de cosas, es como si vieras el final de una película tal cual, a pelo de barba de enano, sin lugar a dudas para mi ha sido la mas floja de las tres partes del Hobbit pese a ser la mas espectacular.
Llega el punto que incluso parece que cansados de tanto alargar el cierre de la película no dice nada. Si bien en el retorno del Rey, Peter Jackson nos llegaba a saturar con las despedidas, aqui el no saber que no volveremos a la comarca, Rivendel, etc (a falta de que se tomen licencias e inventen una nueva trilogia) parece que ya no importa. Una lastima.

Lo mejor de la película, aunque también su gran defecto, son las batallas. Batallas, peleas, mas batallas, ahora aparecen mas orcos, ahora mas enanos, ahora 1vs1... en fin acción para aburrir, que al final es lo que me paso a mi, que llegue a echar un poco mas de historia, que haberla la hay, aun cuando queda sepultada con tanto artificio.

Ningún personaje nuevo relevante en cuanto a actuaciones por lo que las interpretaciones igual que en los anteriores dos tercios de película. Con todo lo que han añadido de mas un fallo para mi ha sido ver como Saruman empieza a tirar hacia Sauron, o como indicaba en el libro Bilbo recogia el tesoro de los Trolls que enterraban en la primera entrega. Seguramente lo veremos en la versión del director, con una hora mas de metraje, seguramente en pos de mas historia, ya que mas minutos de acción serian inapreciables.

Y asi acaba mi periplo en la obra y fantasía del gran J.R.R. Tolkien que empezó hara unos 18 años cuando leí por primera vez el Hobbit, aun siendo adulto aun me gusta escaparme con la edición en Blu Ray de la trilogía del anillo al menos una vez al año. Del Hobbit, bueno eso es otra historia, que seguramente mas adelante querré volver a escuchar quizá dentro de dos años.



Me gusta (2) Reportar

ragman

  • 11 Jan 2015

6


Final de la trilogia del hobbit, esta vez peter jackson se tomo muchas libertades para seguir la historia de tolkien a tal punto que estamos ante toda una obra de puro jackson. es entendible si consideramos que el libro es muy corto y estos ambiciosos de hollywood querian hacer una trilogia de este libro, pero dentro de todo ofrecen entretenimiento, accion, buenos efectos especiales, buenas coreografias, ambientacion etc etc, todo lo que nos puede ofrecer un filme de esta indole,,, pero de todas formas es la mas floja de las tres.
el guion quizas tiene muchos fallos, no me cayo en gracia algunas bajas de personajes principales considerando que eso es pisotear demasiado una obra, no me molesto que estiren la historia pero que no maten personajes que no morian en el libro.
la escena de smaug pasa muy rapido pero es una de las mejores partes de la pelicula junto con el rescate de gandalf, que te dejan con ganas de mas.
la batalla entre los ejercitos esta bien, pero no me emociono como en las de ESDLA. algunas partes las note muy por los aires, aunque estan bien dentro de todo, aunque se hace extensa a mas no poder.
deja muchos cabos sueltos a mi parecer pero pese a todo cierra la trilogia y espero que ya dejen de lado el universo tolkien definitivamente



Me gusta (2) Reportar

ilustrador.tk

  • 9 Jan 2015

5


Este libro en el que se basan estas 4 películas, es tan corto que llegar a esto...A separar el final en dos mitades, la verdad es que es un recurso que simplemente aletarga la historia y hace que los personajes luzcan manoseados, desperfilados y a veces casi infantiles.

Además en lo técnico , las situaciones reales, están notoriamente superpuestas en pantalla verde y lucen bastante recortado lo real de lo digital. de hecho por ahí circula un video de Sir Ian Murray McKellen, llorando frente a un set completamente verde y preguntándose ¨para esto trabajé en teatro toda mi vida¨. Y esa falta de compromiso, o tal vez el desamor por la saga ya se nota en pantalla.

Buenos efectos, batallas apoteosicas, un dragon que duró menos que un suspiro y mucho diálogo entre una animación y otra, solo para lograr llenar un tiempo en pantalla afin de que los fans salgan la mar de felices.

Resumir la película 3 y 4 en una sola , habría solucionado todo esto.

En fin, más y más de lo mismo de siempre, los fans comprometidos con los personajes la valoraran mejor.



Me gusta (5) Reportar

Calamar

  • 9 Jan 2015

2



La cinta es una sucesión inconexa de escenas de batalla, repleta de todos los tópicos habidos y por haber en lo que a películas épicas se refiere. Las interpretaciones se diluyen en un guión en el que los diálogos ni están ni se les espera, limitándose a unas cuantas frases tópicas y gritos de batalla. Los añadidos a la historia absolutamente ridículos, excesivos, tópicos y predecibles. La cinta, de hecho, parece rodada con prisa, sin interés en conservar la coherencia y la estabilidad de la historia, estirándola hasta límites inimaginables con batallitas, carga sobre carga, cabalgata tras cabalgata. Tanto es así que las dos horas acaban por convertirse en un tormento, pero también en un agradecimiento sincero porque esta vez al menos Jackson no haya tenido el atrevimiento de alargar la película hasta las tres o cuatro horas, como nos tiene acostumbrados. Bueno, quizás es que eso ya fuera imposible de hacer y hasta él se aburrió de rodar.

Tiene el hedor inconfundible de las superproducciones malas de Hollywood, ejemplo de la decadencia de las grandes sagas de fantasía.

Y realmente es imposible hacer una versión extendida de algo que ya se ha extendido más allá de cualquier límite razonable.

Creo que la historia no llega a enganchar en ningún momento, lo cual es lamentable cuando uno trabaja con una historia de Tolkien. Las colosales escenas de combate son como cinemáticas de un videojuego de rol cualquiera, y pueden reordenarse al gusto sin que cambie en absoluto la historia. Básicamente, porque no hay tal historia. Lo único con lo que intenta sorprendernos es con nuevos bichos y más extravagantes monstruos, así como con una nueva gama de saltitos, piruetas y ejercicios gimnásticos imposibles de Legolas. Hasta la ridícula historia de amor interracial que se había perfilado en la entrega anterior se deja olvidada y absolutamente subyugada por el descontrol general. La escena en la que Galadriel, Elrond, Saruman y Radagast se unen para enfrentarse a Sauron y rescatar a Gandalf es patética, absolutamente fuera de lugar, indignante para cualquiera que conozca el espíritu de la obra tolkeniana.

Y luego están los chispeantes toques de humor en forma de nuevas e increíbles -por absurdas- armas y artificios de guerra: desde los ogros que rompen muros a cabezazos a modo de ariete, hasta las cabras montesas sobre las que cabalgan los enanos. Y para terminar, esas escenas ridículas en las que la cámara se mueve de forma inconexa mientras se oyen recuerdos y palabras ya pronunciadas en la mente del protagonista, en plan reflexión y remordimientos. Patético.

No puedo comprender como algo tan rematadamente mal hecho puede gustar a tanta gente.



Me gusta (4) Reportar

Linkener

  • 8 Jan 2015

2


Estamos ante la aparición de un nuevo género, el Blockbuster surrealista infantil, y cuando me refiero a infantil no aludo a la novela escrita por Tolkien, lo digo porque la película parece realizada por niños. Ni en mis más psicodélicos sueños imaginaría yo a los personajes y criaturas de la tierra media de esta guisa tan ridícula y patética. Pensaba que el señor Jackson no podía ser más exagerado y rebuscado en las escenas de acción pero con ¨El Hobbit 3¨ Peter se limpia el culo con la palabra hipérbole. No me extraña el resentimiento de la familia Tolkien hacia el director de la maravillosa ¨Braindead¨, quien lo iba a decir, que este cineasta terminaría rodando truños de semejante magnitud.

La película tiene un guión ponzoñoso formado por trozos de historias sueltas (e inconclusas) pegadas con moco de orco, donde las batallas y escenas de acción saturan nuestro sentido común por su mediocridad profunda. Al parecer cuanto más simple y hormonada sea la película más videojuegos se pueden vender a posteriori, ¿para que desdeñar otras formas de ganar pasta?.

El CGI es de lo peor que he visto en mi vida, los planos cenitales de los ejércitos dan nauseas y el modelado de los personajes es caca de enano, brusquedad es poco para definir los movimientos antinaturales de prácticamente todos los figurantes virtuales.

La película lo peta en taquilla, otra muestra más de lo bruto y manipulable que es el ser humano. A las personas les vendes humo de goma quemada y lo procesan como si de la mejor ¨hierba¨ de los medianos se tratase. Porque eso es la tercera parte de ¨El Hobbit¨, humo del malo.



Me gusta (6) Reportar

Críticas: 67

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
0%
1
3%
2
1%
3
0%
4
2%
5
4%
6
11%
7
21%
8
24%
9
12%
10
17%