Ficha The Ring (El Círculo)

7.38 - Total: 944

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error

Ver The Ring (El Círculo) online


Logotipo de JustWatch


También puedes comprarla en formato físico en Amazon.


Curiosidades de The Ring (El Círculo) (81)




Ryosaeba

  • 14 Apr 2014

La revista Fangoría analizó también las claves del éxito de la película:

- ¨ La clave su éxito reside principalmente en el fenómeno sub-cultural que la acompaña.

La película basa su atractivo en el choque de la tradición contra el modernismo, del pasado contra el presente y de la tecnología contra la naturaleza, temas que fascinan a la juventud nipona.

Al visionarla, tenemos el sentimiento de que algo muy importante está pasando y que formamos parte de ello, sin embargo la naturaleza de este algo permanece oculta.

Por ejemplo, el ex compañero de Reiko, Ryuji Takayama (Hiroyuki Sanada), que se une a ésta para esclarecer el misterio de las muertes, repite en varias ocasiones que ¨ la gente teme algo ¨ pero nunca se especifica el qué. ¨


Reportar

Ryosaeba

  • 14 Apr 2014


Nakata comenta también que la novela inspiró a las últimas tendencias culturales de los adolescentes japoneses:

- ¨ Hemos adaptado la novela en muchos aspectos. Al principio, era una historia de horror y misterio, y el misterio se resolvía gracias a una máquina llamada el psicómetro (un artefacto que aparece en la versión filmada de ¨ The Ring 2 ¨).

También hemos cambiado el protagonista masculino por una mujer. Además, la leyenda según la cual la gente moría a la semana de visionar un vídeo ya existía entre las comunidades estudiantiles... era una de éstas leyendas urbanas, como la autostopista fantasma.

Creo que hemos tenido la suerte de hacer la película en el momento más oportuno, en la conjetura más idónea, porque el rumor ya estaba en la calle.

Recuerdo que cuando se estrenó ¨ The Ring ¨, ví en la salida de varios cines a un montón de jóvenes que llamaban a sus colegas por el móvil y les decían lo mucho que les había gustado la película, y lo escalofriante que era. ¡Me encantó ver que ellos hacían todo el trabajo de marketing! ¨


Reportar

Ryosaeba

  • 14 Apr 2014

Nakata comenta también como fueron las ventas de la novela homónima de Koji Suzuki tras el estreno de la película:

- ¨ Cuando la película se estrenó, las ventas del libro se dispararon, pero incluso antes de que saliera la película, la trilogía (las continuaciones de la novela son: Rasen y Loop) había vendido más de 500.000 copias, lo cual es una cifra muy respetable. Después del bombazo del filme, la editorial puso en el mercado otras 2.500.000 copias del título... así que se puede decir que el libro ayudó al éxito de la película y vice-versa. ¨


Reportar

Ryosaeba

  • 14 Apr 2014


Hideo Nakata comenta como fue rodar la película en plan ¨ retro ¨ y minimalista:

- ¨ Los productores no me dijeron nada en concreto, pero ví como se les puso la cara cuando les dije que no habría ninguna muerte violenta y sanguinaria en pantalla, como ocurre en el libro en el que está inspirada la película, que es muy explícita. Pero se me había metido en la cabeza esta estética retro y no quise cambiar nada. Afortunadamente, los productores decidieron apoyarme. ¨


Reportar

Ryosaeba

  • 14 Apr 2014


La revista Fangoria dijo sobre la película:

- Su guión podría pertenecer a cualquier corto de terror de tres al cuarto y no salir de la mediocridad, pero lo que hace que ¨ The Ring ¨ sea tan refrescante e innovadora es precisamente su sutil concepción del horror: no se derrama ni una gota de sangre y todas las muertes ocurren fuera de plano.


Reportar

Ryosaeba

  • 14 Apr 2014

El festival de Fant-Asia galardonó la película con el premio a la Mejor Producción Asiática del año.


Reportar

Ryosaeba

  • 14 Apr 2014

Batió records de taquilla en Hong Kong y vendió más de 750.000 copias de su edición en vídeo.


Reportar

Ryosaeba

  • 14 Apr 2014

¨ The Ring ¨ comenzó a darse a conocer en 1999 en el mercado extranjero gracias a la enorme expectación que despertó en el Fant-Asia Festival de Montreal.


Reportar

Ryosaeba

  • 2 Apr 2014

El 2 de Abril de 2014, Selecta Visión ha lanzado a la venta en España la película ¨ Ring: El Círculo ¨ en edición combo (Blu ray+Dvd+Libro de 30 páginas totalmente en español coordinado por los redactores de la revista Scifiworld), con idiomas 5.1 DTS y 2.0 DTS en español, japonés y subtitulos en español.

Su calidad de imagen es de 1080p en formato Blu ray y la portada es reversible (el de la carátula interior corresponde a uno de los posters originales).

El punto más flojo de esta gran edición es la falta de contenidos extras


Reportar

Ryosaeba

  • 28 Dec 2013

Selecta Visión compró los derechos de ¨ The Ring ¨ y ¨ The Ring 2 ¨ para su lanzamiento en formato Dvd y Blu ray en el 2014.

Gracias a esas adquisiciones se ha conseguido que la segunda parte de ¨ The Ring ¨ (la original japonesa) sea lanzada por primera vez en España tras muchos años inédita y que ¨ The Ring ¨ sea distribuida por primera vez en formato Blu ray (ya había sido lanzada una edición anterior en Dvd editada hace muchos años por la desaparecida distribuidora filmax).


Reportar

Mofeta

  • 20 Oct 2010


En México se editó en DVD como parte de la colección ¨Tokio Shock¨
existiendo 2 diseños diferentes en la portada como en el grabado del disco
Ambos diseños son distribuidos por Quality Films


Reportar

Ryosaeba

  • 22 Aug 2009

Fue la película que inició el fenómeno del cine de terror japonés en todo el mundo, abriendo las puertas de occidente para un sin fin de remakes adaptados a Hollywood como Ju-on ( The Grudge ), Kairo ( Pulse ), Dark Water, A Tale of two Sister, The Eye o One Missed Call.


Reportar

Ryosaeba

  • 22 Aug 2009

Kôji Suzuki recibió su inspiración para la novela Ringu de su película de horror favorita Poltergeist (1982).


Reportar

Ryosaeba

  • 22 Aug 2009


El efecto de Sadako saliendo del pozo se logró con sólo un sencillo efecto especial.

Rie Inou, que es una estudiante del teatro Kabuki, exageró al utilizar el movimiento y las sacudidas para hacer hincapié en la emoción, estaba muy involucrada en el desarrollo del carácter de Sadako.

Inou fue filmada caminando hacia atrás y en la película se ha ejecutado en sentido inverso, dando como resultado final a Sadako caminando hacia delante con movimientos aterradores y antinaturales.


Reportar

Ryosaeba

  • 22 Aug 2009


El personaje de Shizuko Yamamura está basado en una persona real, Mifune Chizuko, que nació en 1886 en la Prefectura de Kumamoto y que se rumorea que tenía el don de la previsión.

Después de una demostración en 1910, fue proclamado un charlatán y se suicidó un año más tarde por la ingestión de veneno.


Reportar

Ryosaeba

  • 22 Aug 2009

Contó con un presupuesto de 15,9 millones de yenes, el más alto para una película de terror japonés.


Reportar

Ryosaeba

  • 20 Sep 2008

Parece ser que la famosa leyenda urbana de la ¨ cinta de video maldita ¨( que se explica en el filme ) surgió realmente de la novela ¨ Rune ¨ (1990) del autor Christopher Fowler, inspirandose en famosas imagenes desagradables que circulaban en los videoclubs de los años ochenta.

Otra de las influencias sería en la aclamada pelicula ¨ Videodrome ¨ (1983), que presenta una cinta de video secreta que, una vez vista, causa alucinaciones causando tumores en el cerebro.

No sería hasta los comienzos de la década de los noventa cuando el autor japonés Koji Suzuki recurriría a este fenomeno en su novela ¨ Ringu ¨, causando un record de ventas en 1991 como el libro más vendido del año en todo el panorama asiatico.

Finalmente, en la versión cinematográfica de ¨ Ringu ¨ (1998), Hideo Nakata mostró nuevos enfoques y direcciones sobre los resultados de este fenómeno sociológico, dando una nueva luz y perspectiva de los reproductores audiovisuales y sus consecuentes riesgos.

Desde entonces, y pese al enterramiento de este formato por las nuevas tecnologías futuras, el video alcanzó una mirada diferente a lo que se conocía exclusivamente como diversión y entretenimiento.


Reportar

Ryosaeba

  • 20 Sep 2008

La aterradora escena final y las caras distorsionadas de las fotografías fueron idea del director Hideo Nakata.


Reportar

Ryosaeba

  • 20 Sep 2008

Fue la primera adaptación al cine de la novela original, tras haberse emitido tres años antes la serie ¨ Ringu: Kanzenban ¨(1998) en el canal japonés ¨ Fuji Tv ¨.


Reportar

Ryosaeba

  • 20 Sep 2008


Es bastante interesante esta curiosidad, ya que el plano final del filme está inspirado ( según palabras de su director ) en el de la pelicula ¨ Terminator ¨, en la última escena de la protagonista conduciendo el coche por una larga carretera desierta y dejando un cielo lleno de nubes grises.


Reportar

Curiosidades: 81

Páginas de resultados:


Escribir curiosidad

Tendencia de puntuaciones

0
1%
1
0%
2
0%
3
1%
4
1%
5
6%
6
12%
7
21%
8
24%
9
15%
10
12%