Ficha Corazones Heridos

6.90 - Total: 11

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Corazones Heridos (4)




mahotsukai

  • 14 Mar 2019

7


Interesante y descarnado drama sobre abuso infantil, digirido y protagonizado por Asia Argento

Jeremiah es un niño de 7 años que sufre constantes abusos de su madre, la alcohólica, drogadicta y promiscua Sarah, sin embargo, no tiene muchas opciones ya que, por otro lado, sus abuelos fundamentalistas y fanáticos religiosos luchan por educarlo bajo sus propios principios.


Luego de su impresionante aunque irregular debut en la dirección con “Scarlet Diva” (2000), la guapa actriz y guionista Asia Argento rodaría su segunda película como directora, la primera en Estados Unidos, la impactante “The Heart is Deceitful Above All Things” (2004) donde aborda de forma directa y brutal el abuso psicológico y sexual infantil de una madre, consumida por el alcoholismo, la drogadicción e incluso la prostitución ocasional, contra su pequeño hijo de 7 años, con quien tiene una enfermiza, pero atrapante relación maternal. Una película que causó mucha polémica en su estreno por su alto contenido violento, pero que refleja la inquietud de Asia por abordar cuestiones terroríficas más reales que las que abordó magistralmente su padre, el legendario Dario Argento, desde el cine fantástico y de horror. Ni hablar del gusto por los temas fuertes y escabrosos, heredada de su progenitor.

Basada en los escritos de la periodista alternativa Laura Albert, bajo el seudónimo de T. J. Leroy, “The Heart is Deceitful Above All Things” (2004) se alza como una experiencia perturbadora, violenta e indignante, que tiene el mérito de estrellar en la cara al espectador una realidad cinematográfica que está lejos de la más realista ficción, y me refiero a la marginalidad y la corrupción en su máxima expresión, producto de la enfermiza interacción entre el fundamentalismo más extremo y el estilo de vida más libertino y virulento posible. De esta forma, como si se tratase de un ejercicio narrativo progresivamente trangresivo, que define hasta cierto punto la perspectiva contracultural y underground de su directora, la película se convertirá no sólo en un viaje al infierno para el pequeño protagonista, sino también en un cruel pero necesario recordatorio de lo que es la realidad.

La perspectiva crítica hacia el dogma religioso que hace Asia Argento, no es una cuestión antojadiza, ni mucho menos superficial, ya que se origina, por supuesto, en el conservadurismo y la hipocresía social. De buenas a primera, el espectador podrá juzgar a Sarah por cada acto deleznable que define la enfermiza relación que tiene con su hijo, sin embargo, el problema viene precisamente de este aspecto, que ha evolucionado hacia una monstruosa conjugación de sensaciones, conductas y hechos, dignos del más exigente psicoanálisis. Así nos lo presenta la propia Asia, a través de Sarah, una desequilibrada madre de pasados 20 años que recibe la custodia de su hijo, a quien tuvo en la adolescencia, y que pasó todo este tiempo con una familia de acogida.

El problema está claramente en que Sarah nunca estuvo, no está, ni estará preparada para asumir su maternidad, no obstante, ése no es el problema de fondo ya que el indignante espectáculo que presenciamos en el film proviene de mucho más atrás. Abusada y abandonada constantemente por sus parejas, la chica decidió romper con el rígido esquema cotidiano y educativo de su familia ultraconservadora y su enfermizo concepto del pecado y la libertad, abrazando una vida de excesos y escándalos que le permitan precisamente ofender, transgredir y vivir apartada del núcleo familiar, hasta sumergirse en prácticamente todos los vicios. Sin embargo, en este descenso irremediable al infierno al que somete a su pequeño hijo, Sarah no hará otra cosa más que poner a prueba el versículo del profeta Jeremías (17:9), que inspira el título del film y toda su esencia narrativa, y que dice textualmente “Engañoso es el corazón por sobre todas las cosas, además de perverso, ¿quién no lo conoce?”.

Un aspecto más interesante aún será el tratamiento de la actitud de la madre respecto a su hijo y que Argento presentaba como un ejercicio de sadomasoquimo en bruto. Una cuestión que cuesta entender de buenas a primeras es por qué Sarah le arrebata a Jeremiah la posibilidad de ser feliz con su familia adoptiva, si en cada acto repudiable, estando ya juntos, se encarga de recordarle a su hijo que le estorba y le odia, pero que responde básicamente al intento de la directora de exponer la perturbada psique materna de una mujer que no puede vivir con y sin su hijo. Es por eso que cada vez que lo abandona una y otra vez, regresa por él, y el niño que en un principio no entendía la demente conducta de su madre, termina por comprenderlo y aceptarlo de la forma más cruda.

De la misma forma, “The Heart is Deceitful Above All Things” (2004) explora también, aunque de una forma brutal, los principios de la narrativa de aprendizaje (del alemán “bildungsroman”, que significa “novela de formación o de educación”), en donde Jeremiah abandonará la inocencia y con ello la niñez de la forma más bestial para convertirse en un hombre. La cantidad de abusos psicológicos y sexuales a los que el guión somete al personaje infantil es impactante, y van desde el abandono más cruel de parte de la madre que prefiere tener sexo con un desconocido y dejar que su hijo duerma en una tina, hasta hechos más escabrosos, como su nula reacción de la madre a la violación de Jeremiah a manos de una de las tantas parejas que tiene a lo largo del film. Así, este tortuoso viaje a la adultez no es más que un requisito para que Jeremiah curta con fuego y sangre su carácter en un mundo profundamente hostil.

Sin embargo, hay que concederle a Asia Argento su éxito en convencer al espectador de que la monstruosidad puede generar incluso más monstruosidad, una que puede incluso volverse indolente y asumida para el resto de la sociedad. Sarah maltrata a Jeremiah como si depositara toda su frustración sobre una parte de sí que le fue extirpada violenta e involuntariamente, y el niño comienza poco a poco a transformarse en lo que ella es, llegando a asimilarse grotescamente. Una de las escenas más controvertidas de la película, pero en la que se puede ver cierta elegancia de la directora de “Scarlet Diva” (2000), muestra a Jeremiah vestido con la ropa interior de su madre mientras coquetea emulandola y cede a los requerimientos sexuales de la pareja de turno de Sarah, y en donde la cámara gira bruscamente para mostrar a Sarah en su lugar, con la misma ropa interior y en la misma actitud.

Fiel a su estilo underground, Asia Argento dota a la película de una naturaleza visual marginal y decadente, y las formas violentas en que se manifiesta el abuso infantil, por medio de diversas técnicas como distintas texturas de imagen, encuadres extraños, ralentización, cámara sacudida y hasta animación, técnicas que el fotógrafo Eric Alan Edwards demuestra dominar. Y es precisamente gracias a este inteligente trabajo de cámara que Asia puede sortear la censura en forma exitosa porque muchas de las escenas, escabrosas por naturaleza, terminan por ser expuestas visualmente, a pesar de que no se materialicen en formas convencionales de fotografía.

La propia Asia Argento no se guarda nada ni como directora, ni como guionista, ni menos como actriz, en donde regala una de sus mejores interpretaciones. Alejada ya desde hacía un tiempo de la imagen de heroína de películas de terror, de la mano de su padre, Argento encarna a la antítesis absoluta de lo que es una madre responsable y sensible, mostrando en su lugar un monstruo social sin ataduras y que tiene inconscientemente la misión de corromper y acabar la niñez de su hijo. Histérica, psicótica, pueril y caótica, Sarah representa el resultado más crudo de la hipocresía social y la frialdad de las instituciones que imperan y forman monstruos sociales.

Argento tiene una buena química con el pequeño Jimmy Bennett, quien a decir verdad se convierte en un verdadero conejillo de indias para la cineasta, ya que el niño logra mostrar diversos registros de interpretación realmente conmovedores, desde su mirada perdida, pasando por sus desesperados impulsos infantiles como el rayado de paredes, hasta sus conductas más psicóticas como el voyerismo y la autocomplación sexual. Como anécdota, mencionar que casi diez años después, en 2013, cuando Jimmy Bennett tenía 17 años, éste acusaría a la actriz de abuso sexual, y 5 años después, Argento haría una contraacusación, señalando que ella había sido asaltada sexualmente por el excitado chico. Como sea, el diario The New York Times aseguró tener una fotografía en que los actores estaban acostados. Se supone que debido a la exposición de Asia como líder del movimiento feminista Me too, que entre cosas determinó la caída del productor Harvey Weinstein, y que según Argento la violó cuando ésta tenía 21 años, Bennet habría extorsionado a la hija del director del clásico “Rojo Profundo” (1975) y ésta habría pagado 380 mil dólares por su silencio respecto de su encuentro sexual.

En el reparto, encontramos también a los gemelos Dylan y Cole Sprouse, que encarnan a Jeremiah adulto; el músico y cantante Marilyn Manson, como Jackson, una de las parejas de Sarah; a los experimentados y reconocidos Peter Fonda (“Easy Rider”, 1969; “Ulee’s Gold”, 1997) y Ornella Muti (“Crónica de una muerte anunciada”, 1987; “Le Comte de Monte Cristo”, 1998) como los abuelos fundamentalistas de Jeremiah.

La banda sonora contó con las aportaciones de Marco Castoldi, Billy Corgan (vocalista de “The Smashing Pumpkins”) y Kim Gordon, pero también incluyó una lista de canciones de Sonic Youth como “Karen Koltrane” y “Beautiful Plateau”, The Subhumans y “Mickey Mouse is dead” y un cover de la canción de Loretta Lynn, “There He Goes”, a cargo de la propia Asia Argento.

En resumen, una brutal y cruda película sobre abuso sexual infantil, que explora el más enfermizo amor de madre y las consecuencias más sórdidas del abuso de drogas y alcohol, el abandono y el fanatismo religioso más extremo, una realidad que día a día pareciera que nos conviene más y más ocultar. La evalúo con un 7.5.



Me gusta (0) Reportar

Parnaso

  • 17 Sep 2015

7


CORAZONES HERIDOS

Dirigida y protagonizada por una oxigenada Asia Argento(buenorra),nos sumerge en la vida de una adolescente de familia católica que se hace cargo de su hijo de malas maneras(lo maltrata) y este vive de primera mano toda sus vivencias,desde la droga a la prostitución.Tiene tintes de road movie pues no paran de acomodarse en ningún lugar y van de aquí para alla.Aparecen varios secundarios,entre ellos Marilyn Manson y Argento demuestra tener soltura rodando.Asia y el niño es el peso de la peli y los que tiran del carro sin problemas,la primera hace un muy buen papel de drogata y desfasada enpedernida que incluso parece una mimetización de Courtney Love.En algún momento se estanca pero coge rápido gas y hecha fuego.



Me gusta (0) Reportar

M.White

  • 26 Oct 2011

8


Me pasa con esta pelicula lo que me pasa con su directora Asia Argento: me gusta pero no llego a entender o a dar una razon de por que. Es una especie de belleza extraña. Una historia que arranca bien,pero la trama del medio se hace bastante larga con muchas vueltas,pero con un desenlace correcto. Se puede decir que esta llena de momentos algo morbosos,que pueden llegar a no gustar o a molestar.Controversia pura...muestra la lucha de clases dentro de una misma familia,el white trash de lo noventa en plena decadencia.



Me gusta (0) Reportar

Mofeta

  • 20 Jan 2011

9



Quizá el problema tratado en este filme puede ¨escandalizar¨ a ciertas personas, las cuales tal vez no se han dado cuenta que ésta situación se replica en ascenso frente a sus narices

Una película que muestra la accidentada relación de la madre con su hijo... y la de la familia en total (en la cual se entiende, pero no se justifica el comportamiento de la madre).

La complicidad y la necesidad retorcida de Jeremiah y Sarah nos muestran que la inestabilidad, el coraje y ciertas ¨perversiones¨ pueden convertirse en una forma de vida



Me gusta (0) Reportar

Críticas: 4


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
18%
1
0%
2
0%
3
0%
4
0%
5
0%
6
0%
7
18%
8
27%
9
18%
10
18%