Ficha Relatos Salvajes

7.46 - Total: 155

  • No la has puntuado
  • No has insertado crítica
  • No has insertado curiosidades
  • No has insertado ningun error


Críticas de Relatos Salvajes (30)




Neasu

  • 20 Jan 2015

8


Con un buen uso del humor negro, actuaciones convincentes y notable desempeño de cámaras, Damian Szifrón concibe un notorio film compuesto por media docena de relatos cuyo núcleo es la violencia social.

Hablamos de historias que reflejan con eficacia como la presión ejercidad por la violencia social en individuos comunes y silvestres puede desencadenar situaciones de enorme tensión con desenlaces tremebundos.

Muy buena producción, muy bien narrada, atrapa al espectador, lo entretiene y si acaso, lo sorprende.



Me gusta (1) Reportar

brujodeleones

  • 18 Oct 2014

9


Película argentina que nos cuenta un puñado de historias donde la violencia es la principal protagonista. Dinámicas, dramáticas, cómicas, con suspenso, todo eso mezclado en buena sincronización. Muy bien filmada y con buenas actuaciónes es de lo mejor de este año. Nada que envidiar a super producciónes extranjeras.
* UN BUEN MOMENTO: hombre defeca arriba de un auto
LO MEJOR: la historia de Svaraglia
- LO PEOR: la última historia, digamos la más cómica, se torna un poco larga
MI CALIFICACION: MUY BUENA



Me gusta (0) Reportar

fabio2000

  • 13 Oct 2014

8


Un día salvaje.

La furia se produce cuando el sistema de un humano estalla: la paciencia, esa que día a día se va perdiendo en cada uno, principalmente en las grandes ciudades donde el nivel de stress es mayor.
Las mentiras, un choque, una multa, una decepción, una frustración, una rueda pinchada en un lugar desértico y conflictos de todo tipo pueden llevar a un colapso total del humano, y con ello aparece el lado bestial, cuando uno ya no es capaz de mantener la logica y la templanza equilibradas.
Damián Szifron, creador de la mítica serie Argentina ¨Los Simuladores¨, y del film ¨Tiempos valientes¨ (2005), vuelve luego de 9 años para dar el golpe mas gigante de su carrera cinematográfica con la brillante ¨Relatos salvajes¨.
¨Relatos salvajes¨ fue una concepción que Szifron ya había ideado desde hacía largo tiempo pero no encontraba la manera de darle la total forma. Quería un film que representara de alguna forma como el ser humano llegaba a su punto de locura, su lado salvaje, ese que hacía estallar todo equilibrio con un desenlace brutal, pero tampoco quería caer en la óptica del film ¨Un Día de furia¨ con Michael Douglas, el buscaba algo mas interesante y vaya que lo logro.
El mundo habla de ¨Relatos salvajes¨, el film que cautivo todos los festivales europeos dejando a la gente de pie, que fue seleccionado como representante de Argentina para los Oscar y que se ha convertido en la cinta mas taquillera de la historia de Argentina, simulando casi los maravillosos pasos de ¨El Secreto de sus ojos¨.
La película termino siendo pensada como una antología de 6 historias, todas sin conexión alguna, y narrando en todas el conflicto y el descenso al lado salvaje de sus protagonistas.
Las seis historias (de las cuáles no daré sus sinopsis) estan compuestas de un elenco fenomenal, con actores como Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Dario Grandinetti, Nancy Dupláa, Erica Rivas y mas, todos ellos protagonistas en distintas historias y que te harán volar la mente en este plato delicioso que presenta el cine nacional en su máxima expresión.

El sexteto salvaje es brutal en toda regla, con historias a veces no muy creíbles por las situaciones en las que se va dando todo (situaciones exageradas) pero si muy brutales y negras. La violencia es la protagonista en todas ellas pero también el humor negro que hace un deleite total y se combina de una manera solvente y fantástica que la hacen mas digna de ser una comedía negra que otra cosa, y creo que es la mejor manera de definir la cinta.
Hay muchos puntos para analizar porque ¨Relatos salvajes¨ es una cinta que deja tela para cortar, mucha cosa para opinar, y es un film que además de estar perfectamente conjugado tiene una voraz y picante crítica a todos los sistemas, el social, el capitalista, el judicial (etc).
Cuando una película como ¨Relatos salvajes¨ tiene tanta repercusión y se habla tantas maravillas de ella sucede que el listón va quedando muy alto y esta expuesta a la decepción, siempre sucede, sin embargo apesar de haber leído excelentes opiniones sobre ella y tratando de mantener la neutralidad puedo decir que es un film sólido en todas las lineas y que no defrauda para nada.
Como bien se ha dicho ya, Szifron a su formato narrativo le introduce un estilo Tarantino, donde lo exagerado esta presente y el humor y la violencia también en toda su extensión.
Técnicamente la película es deliciosa, tiene unas tomas brillantes y esta muy bien rodada. Luego tenemos una excelente dirección, y unos también fenomenales actores.
-A la primera historia la llamo ¨Pasternak¨. Este primer capítulo es tan breve (el mas corto de todos) como perfecto para inaugurar la cinta. Es desopilante, delicioso y tiene una simpleza que es perfecta a su vez. Los personajes secundarios terminan siendo todos importantes para ofrecernos una conclusión lujosa. Mi valoración es un 7.
-¨Las ratas¨ es para mi el corto mas débil de todos. Sigue siendo muy precoz como el primero y tiene ya una interesante crítica a los políticos pero nunca termina de golpear de la forma correcta y le hace falta un mejor desarrollo. Floja pero tampoco mala, un 6.
-En ¨El mas fuerte¨ (tercera historia), Sbaraglia comanda un segmento ya algo mas largo y muy divertido. Aquí la crítica es aún mas clara, los ricos, formándose una especie de batalla entre clases sociales que resulta trepidante y asombrosamente filmada. Un ejercicio de reflexión social exquisito con una cuota de humor negro ya mucho mas fuerte que en los dos casos anteriores, en mas, el segmento este es uno de los menos serios. Mi puntuación es un 7,5.
-Vamos con la historia que mas fuerte pego en las redes sociales, la protagonizada por Ricardo Darín que se llama ¨Bombita¨. En primer lugar esta historia es de las que el espectador se puede identificar claramente si vive en una ciudad, todo lo que le sucede a Darín es normal y comprensible.
Una historia con la presente cuota de humor, un entretenimiento fantástico y una gran actuación de Darín. Mi nota es un 7,5.
-¨La propuesta¨ es la anteúltima historia de la antología salvaje de Szifron y a mi gusto la mejor de todas, lejos. Esta es la única historia además que borra totalmente su registro de humor negro, es una historia seria de pies a cabeza.
Ahora Szifron arremete contra el sistema judicial, los abogados, los policías, la corrupción, en una historia provocadora, desgarradora y donde el director se apoya en influencia a Hitchcock por su trato del misterio y de los personajes, fantástica. Mi valoración es un 8,5.
-¨Que la muerte nos separe¨ es la encargada de cerrar el telón con Erica Rivas de protagonista y con una boda de trasfondo, ya sabemos para donde van los tiros.
El caso es que la actuación de Rivas es tremenda, quizás la mejor de todas, y la historia tiene un tratado fascinante donde la violencia y el humor salpican por doquier. Atención que en cierto lapso de la trama la cosa empieza a tomar un olor a lo Almodóvar y eso no agrada mucho, también sucede que le termina sobrando algo de tiempo de metraje, esas cosas la condicionan y sobre el final ya el relato no da para mucho mas. Mi valoración es un 6,5.
¨Relatos salvajes¨ son seis potentes cortos psicológicos, audaces, y explosivos que reflejan muy bien lo que Szifron quería, descifrar la identidad animal del humano. Un trabajo estupendo y que en todas sus líneas brilla. Hay que verla.
Actuaciones:7.5
Música:6.5
Muertes:6.5
Historias:7.5
Final:6.5

Mi nota para ¨Relatos salvajes¨ es un 8/10. Muy buena.



Lo mejor: Erica Rivas es una actriz fabulosa que borda a su personaje.
Lo peor: La segunda historia no ha sido de mi agrado total.



Me gusta (3) Reportar

dal

  • 4 Sep 2014

10


Sin duda una de las mejores películas del año y la mejor de Szifrón, director y creador de ¨Los Simuladores¨. Las historias son muy buenas, ya que te puedes identificar con la mayoría de ellas y todas (excepto la de la embarazada) mezclan la violencia y el humor negro al más puro estilo Tarantino. El elenco está muy bien conformado, aunque disparejo, y está filmada como los dioses. Algo que no me gustó, por no decir que esté mal, es que si una historia te encanta y la otra te parece mala, no puedes elegir entre una de ellas sin que te guste la película.
Un 10.
dAL



Me gusta (1) Reportar

DamianBlanco

  • 4 Sep 2014

10


Muy buena película, no entiendo a las personas que dijeron que está sobrevalorada, es mentira. Es muy buena realmente además podés sentirte identificado con muchas cosas de lo que pasa en cada historia y es tan atrapante que hasta te ponés en el lugar de los personajes, es una película que esas dos horas te puede llegar a hacer sentir muchas cosas. Sinceramente nunca la pasé tan bien en el cine como lo hice esta vez. Es hermoso ver como el cine nacional va mejorando cada vez más.

Totalmente recomendable.



Me gusta (3) Reportar

[email protected]

  • 31 Aug 2014

10


Es excelente. Sin duda la mejor película nacional que vi en toda mi vida, fantástica, me encantó. Es de extrema violencia, súper violenta esta película a tal nivel que salí medio alterado del cine. Está muy bien hecha, con excelentes efectos. La verdad de las mejores películas que vi en toda mi vida. Me encantó.



Me gusta (2) Reportar

josesr

  • 29 Aug 2014

10



Excelente película, un orgullo del cine argentino. El director, Damián Szifron, es uno delos mejores el país, es responsable de Tiempo de Valientes y la serie Los Simuladores, ambas entrenidas y de gran calidad. La película es bastante violenta y tiene humor negro. Tienes grandes actuaciones como Ricardo Darin, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Erica Rivas, entre otros. Son 6 historias sin relación entre sí, pero tratan sobre la violencia. Muchos nos sentimos indentificados con el personaje de Darin, el ingeniero bombita.



Me gusta (2) Reportar

Juan Misagno

  • 28 Aug 2014

10


Esta pelicula me encanto, no se si es una obra maetra pero si una exelente pelicula. Las 6 historias que se presentan son impecables, esa manera que tuvo Damian Szifron en esta pelicula de manejar el humor y el drama de una manera tan perfecta es impresionanta. Cabe destacar las actuaciones de Ricardo Darin, Oscar Martinez, Rita Cortese, Erica Rivas y Julieta Zylberberg, Leonardo Sbaraglia y Dario Grandinetti estuvieron muy bien, pero me parecio muy corta la actuacion de Grandinetti. Aunque a algunos no les guste (que son muy pocos, porque a toda la Argentina le encanto) yo voy a defender a fondo esta pelicula. PRIMERO : Porque soy Argentino y SEGUNDO : Es la primera pelicula que se parece y estuvo filmada como si fuera de Hollywood. Lo unico que fue un poco regular fue el final pero la pelicula una joya del cine nacional, no hay persona a la que no le guste esta pelicula.



Me gusta (3) Reportar

pepeelburro

  • 25 Aug 2014

7



Una buena película, el guion nos lleva por una cuantas historias cotidianas en donde la violencia juega un rol fundamental. Una GRAN critica a la sociedad moderna y esa forma de vida donde cada minuto puede desencadenar una violencia extrema.
Los actores hacen bien su papel y la música acompaña de buena manera, a mi entender (humilde opinión) le falta un poco de seriedad a la hora de tratar los temas, es decir si no existieran esas escenas absurdas de humor en medio de tanta violencia el film nos dejaría mucho mas enseñanza y nos dejaría meternos mas en el personaje y sentir que es de verdad, es como que cada vez que piensas que horrible y empiezas a sentir lo que siente el personaje cae un chiste absurdo que te devuelve al lugar original de solo espectador.
En fin un buen film que no se debe dejar de ver, pero que con muy poca cosa podría haber sido excelente.



Me gusta (3) Reportar

gonzzCABJ

  • 23 Aug 2014

8


Maravillosa quizá es demasiado, pero así me sentí al ver ésta cinta. Básicamente, sin alargarla mucho, es una película de casi dos horas de metraje en donde se nos enseñan diversas historias de personas en situaciones cotidianas (en menor o mayor nivel). Y, ya saben, a todos nos agarra ese momento de... ¨¿Y si me dejas de joder?¨; esa situación en la que te tiemblan las piernas de los nervios y sentís que perdes el control y ya andas divagando en tu mente las distintas oportunidades para agarrar al otro para asesinarlo de forma bruta.
Bueno, algo semejante presenta éste film. Como dije, en menor o mayor nivel, de eso trata la cinta. Son situaciones serias, trágicas, pero condimentada con cierto humor que trae cierto recuerdo al cine de Tarantino (aunque aquí, en la producción de Szifrón, el humor está más presente).
Sobresale el guión. Pero las actuaciones están a la altura, con muchas caras reconocidas para el cine argentino. Por supuesto, pone el broche la banda sonora de Santaolalla que, sin llegar a deslumbrar, ambienta a la perfección lo que es, qué sino, una película muy recomendada para todo el mundo.



Me gusta (2) Reportar

Críticas: 30

Páginas de resultados:


Escribir crítica

Tendencia de puntuaciones

0
8%
1
1%
2
0%
3
1%
4
0%
5
2%
6
1%
7
16%
8
28%
9
22%
10
17%